8.8.8: Día de la utopía vallejiana

www.seacex.com/media/fotos/CH_8.jpg

“la elocuente no inclusión en este libro [Trilce] del número 8 (Fernández 250)*. Este [el número 8] sería un símbolo aún por realizarse en Vallejo, algo que no tendría correlato en la realidad ni palabras en la poesía y sería, eventualmente, objetivo de su búsqueda e insatisfacción. Es el único número, de los que contienen el círculo —señalado en la o— entre los primeros doce dígitos (UNO, DOS, CUATRO, CINCO, ONCE y DOCE), irreductible a un solo cero: OCHO; icono poderoso, entonces, símbolo de plenitud”

Por lo tanto, al menos el día de hoy, debemos interrumpir pensar como piensan en los noticieros; despojarnos, acaso, de nuestro rol de funcionarios del sentido común; primero el pensamiento y después la razón, tal como le enseñó a Vallejo su querido amigo y maestro Antenor Orrego.

*José Fernández, «El lenguaje aritmético en Trilce». Socialismo y participación, n.º 11, pp. 245-252, 1980.

En Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo (Lima: Fondo editorial PUCP, 2004). Segundo Capítulo: “La poética de la circularidad: el mar y los números en Trilce”.

Puntuación: 4.69 / Votos: 10

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *