Archivo por meses: abril 2010

Entrevista a Harold Alvarado Tenorio/ eluniversal.com.co

20100426-top.ht2.jpg

Leo conmovido y estremecido su poesía y leo extrañado y a veces desconcertado, su periodismo mordaz contra lo cotidiano que muchas vuelve se vuelve pedestre y terrible. Y contra seres de carne y hueso, con un tono agudo, visceral, implacable. ¿Qué le significa al poeta corregir el rumbo del horizonte?

—Muchas personas se molestan con mis comentarios sobre los acontecimientos culturales y ciertas obras de ciertos escritores. Pero también son muchos más los que disfrutan y concuerdan con ellos así no lo digan. Sucede que entre nosotros no hay una cultura del debate, del ejercicio de la crítica, de la confrontación de ideas y propuestas. Lo que yo medianamente hago en otras partes, en sociedades democráticas es materia cotidiana, en Estados Unidos, en Alemania, en Francia se discute agriamente a menudo sobre todos los temas y asuntos y nadie frunce el ceño sino que da la cara. Aquí no. Aquí lo que se practica es la murmuración y la mala leche, pero en los conventillos, los cenáculos donde las camarillas se reúnen a planear la gloria y el despilfarro del dinero público. Yo no he escrito más de veinte artículos sobre esos temas en toda mi vida, pero han sido tan certeros que han terminado opacando mi obra literaria, la gente cree que vivo dia y noche hablando mal de los grandes impostores de hoy, que son legión, y están al servicio de empresas banales y dañinas. ¿Qué le parece a usted la gloria de ese lagarto de profesión, heredero de un inmensa fortuna en negocios inmobiliarios que es Hector Abad Faciolince, cuyo llanto llega hasta los mares de China, gimiendo con miles de dólares en la mano para regalar a sus amigos Juan Cruz, Mario Vargas Llosa, Almudena Grandes o Garcia Montero con lujosas ediciones de libros viejos sacados de cofres encontrados en el Congo Belga o la Bahía de la Animas, en algún galeón hundido por ingleses? Una gloria que no durara ni para pagar los interés de esas tremendas inversiones…
Que no me he equivocado lo demuestra el hecho de que no han podido silenciarme. La Internet es más peligrosa que un editorial del New York Times…

»Leer más

Apostillas al Trilce de la Biblioteca Nacional del Perú

20100425-trilce_1922.jpg

La copia facsimilar –de un ejemplar dedicado (“Para José María Eguren, con toda mi admiración”)– se halla completa; no así el original, correspondiente a distinto ejemplar que el anterior, el cual se encuentra mutilado entre las páginas 7 a 10 las que, a su vez, corresponden –acaso de modo significativo para el mutilador– a los poemas III ( “Las personas mayores”) y IV (“Rechinan dos carretas contra los martillos”).

La tipografía de la escritura del nombre del autor (César A. Vallejo) como la del título del libro (Trilce), sobre la carátula de esta edición de 1922, aparecen romaneadas. Es decir, imitan el perfil de los números romanos sucesivamente antepuestos, del I a LXXVII, a cada uno de los poemas de este libro. También va en romanos la numeración de las páginas que corresponden al famoso “Prologo” de Antenor Orrego (I – XVI); como, además, las cuatro partes del mismo:
I Conocimiento
II Introspección estética
III El vehículo musical
IV La vida circunstancial del hombre

Por lo tanto, autor y prologuista parecieran haberse puesto de acuerdo sobre la conveniencia o productividad de mantenerse fieles a este eje icónico; la de la forma de los números romanos. ¿Simple convención, en Lima, de la imprenta de la época? O, acaso, cierta conexión entre el tema o motivo predominante de Trilce y la forma de aquellos números. En este sentido, proponemos por lo menos un alcance. Los romanos nos libran de dibujar el 8; como sabemos, inexistente entre la ingente cantidad de dígitos que habitan en particular Trilce. Por lo tanto, en el contexto de este poemario, aquella opción –frente a la numeración arábiga– nos evitaría transgredir un pudor hondo, un decoro radical, algo así como un tabú; ya que el 8 sería nada menos que la imagen o el ícono mismo de la insondable utopía vallejiana. Algo extraordinario que estuviera por suceder y de lo cual dos círculos verticales y unidos –a manera de un 8– lo simbolizaría. Algo extraordinario, repetimos, que de algún modo lo alude ya –ignoro si en todos los casos– la tipografía del 9 en Trilce. Este número arábigo, en la edición de 1922, por ejemplo en XXXII (“999 calorías”) o LXXVI (“99 burbujas”), pareciera un 8 a punto de cerrarse desde su apéndice inferior o completarse o, por último, ponerse en ebullición… y sólo se queda a “99 burbujas”.

»Leer más

Entrevista a Tobi Kanashiro/ Mariella Orquett (continuación)

Retrato de Cristóbal Kanashiro por ANDRÉS ENNEN
M: ¿Por qué quisieras regresar a antes de los once años?

T: Porque no tenía tanta basura en la cabeza, me atrevería a decir que incluso podía escribir mejores poemas, más espontáneos, simples. O quién sabe.

M: ¿y dónde está Lulú?

T: jajajaja (sonríe con una mirada pícara). No sabes cuántas veces me han dicho eso…. y lo peor de todo es que no aguanto a la pequeña Lulú… (se sonríe y sonroja) ¿me estás preguntando si tengo a alguien
especial no?… bueno, mi musa…sí, pues, me inspira… me hace ver muy por dentro, me
hace estar alerta, me hace tener conciencia de la fuerza y lo hermoso de la
cotidianeidad, conversamos de todo y muchas veces las conversaciones “sin
sentido” y los juegos de palabras crean algo bien chévere…jaja.

M: ¿Qué te causa repulsión?

T: Mmm…hay tantas cosas, pero… diría que las excesivas demostraciones de afecto en público.

M: ¿Te interesa la política?

T: La política como profesión, no. Tipos como Quimper, como los tránsfugas, como los programas para la familia de la tele, como todos aquellos que usan su poder para manipular y burlarse del resto de gente… me rayan. También las instituciones como la universidad…

M: ¿Por eso te quitaste de la de Lima?

T: Como me quitaría propablemente de cualquier otra… el conocimiento, el que sea, se transforma en en estas instituciones en un entrenamiento para manipular al otro… veo, mientras más tiempo pasa uno en las universidades, a la gente transformarse en algo así como congresistas… con similar mentalidad para explicar las cosas, con una semejante manera de verlas… y de sentirlas… un modo oficial, como si fuera el mejor del mundo, y uniforme de ser.

M: ¿Y esta manera de ver las cosas, como los congresistas, tiene en sí algo de malo?

T: Quizá no, quizá es necesaria, dizque por el bien público, pero al menos no es la única… aquí, mientras cavo contigo en la arena, entiendo perfectamente que no es la única.

M: ¿Y por eso te dedicas ahora, de lleno, a la edición de videos?

T: Y a lo que caiga en el campo del video y también un poco del sonido. Felizmente me gustaron y aprendí a manipular estos instrumentos desde muy chico… y quién iba a pensar que hoy serían mi medio de trabajo… justo vengo de grabar, al lado de otros amigos y socios, las fiestas de semana santa en Santiago de Chuco…nos quedamos allí varios días.

M: ¿Conociste, entonces, la casa de Vallejo?
T: No, no la conocí… es una pena… andábamos presionados por quien nos contrató y recién nos desocupábamos y comíamos algo tranquilos como a las 10 de la noche…

M: ¿No te gusta Vallejo?

T: No me disgusta… y creo incluso que es el mejor entre los poetas peruanos … no me gusta, eso sí, cómo lo traen de aquí para allá, gente a veces de lo más grotesca u oportunista, de lo más cuadriculada… es bueno y ya… punto y aparte.

M: ¿Preparas tu primer libro de poemas?

T: Me prepara él, más bien, me ha estado preparando desde que soy un niño, en complicidad con Colán… con los mantos de arañas de mar y de aves de pasadas las seis de la tarde sobre la playa. Saldrán unos 50 ejemplares caletas, para los amigos (tú ya tienes el tuyo). Me llega altamente lo que dirán cuando salga; me interesa muchísimo más la opinión de las olas…

M: ¿Cómo lo has titulado?

T: Estoy entre “Lea sin temor” o “Poesía para teatreros”; aunque, “Pez solar”, es otra posibilidad, sobre todo porque es también un poema que le ha gustado a varios conocidos… en definitiva, no sé… ¿alguna sugerencia?

»Leer más

Y la lorita y la yamamoto y juvenal y yo

20100419-el_beso-munch.jpg

Y la lorita y la yamamoto y juvenal y yo y esas luces de chorrillos a lo lejos de mi ventana que me miran más bien ellas me miran intermitentes y reflejando el mar de esta hora 4 pm. 5pm. y yo sin capturar esta estructura donde acerco mi hocico a un follón cursi harto inevitable pero rajado en su base en su mala puerta débil endeble por un capricho del viento salino… ola sin padres tutelares… aliento únicamente nuestro viejo y ridículo… y para concha arrecho y para colmo como remo penúltimo contra los acontecimientos que nos han vencido que nos vencieron hace tiempo con la anterioridad de miles de años de ignotas o atávicas frustraciones manejando mi carro de letras en el perú como si fuera en un bache nomás sobre el mundo pero qué va nada de eso es real frente a los lanzallamas de los pájaros migrantes de esta hora de lima loros de varias formas alargados despeinados tensos en caída libre con máscara o sin ella pero con inmensas ganas de vivir de competir con chorrillos si es preciso esa humareda de presagios lentos albos bobos lívidos de lima y traerse para acá la selva de los tarapotos la arena de las calles de puerto rico que viene cada cierto tiempo puntual desde el sahara más septentrional más octogonal que este cuarto que me rodea y me exige explicaciones como a un gurú que no soy a un escritor que debe prever y desmenuzar las condiciones de la intimidad con un lector y en primer lugar con mi brother a quien no conozco o a quien no quiero conocer porque se me ha adelantado de tanto aparre al absurdo de tanto salto al vacío de tanto confianza con su suerte el loco como cariñosamente siempre le hubimos denominado todos los hermanos cuando estábamos vivos que no toleraba el más mínimo error sobre sus dibujos impecables sobre su vocación prematura por aplicar la línea y el color allí donde cualquier superficie plana se lo permitiera y ejercer conmigo también alguna vez el rol de un maestro sobre nuestra mesa familiar e invitarme a mirar tal como realmente son las cosas el color del trasero de una gallina no es uniforme que van tonos y pajas distintas sobre él y qué bien que lo percibí a mis como cinco años de edad y a regalarme con su sonrisa permanente de brother yamamoto del beat tokeshi un corte limpio breve sobre una turgente patata un símbolo de sonrisa eterna también en amarillo o más bien en ordinario incoloro como esta noche que ya se va que está ya a punto de irse con los pájaros más tranquilos y como exhaustos ante los perros que ya empiezan con sus automáticos ladridos ante el humor tolerante de sus dueños que ya se van a mear al baño antes de volver al trabajo que no es el de este ocioso que manipula una bomba sin casco ni protección alguna salvo la decisión de ir o no ir hasta el centro del blanco si es que lo hubiera hacia el subsuelo si es que ya no estuviéramos a su nivel y escarbara y hallara lo que de nuevo sería inevitablemente superficie arena agua aire fresco que me cae en la cara con sus graznidos sus ladridos y el relente de su lenta humareda

»Leer más

“César Vallejo, el acto y la palabra” por William Rowe

el comercio.com

(El peruanista William Rowe ofreció la conferencia “César Vallejo, el acto y la palabra” el jueves 15 de abril a las 6:30 pm. (hemiciclo Porras Barrenechea del Congreso de la República). La presencia de Rowe obedeció a la conmemoración, en la fecha, del 72 aniversario de la muerte del poeta peruano)

Rowe dedicó su exposición a la memoria de Pablo Guevara, poeta recientemente desaparecido el cual, junto con Washington Delgado y Javier Sologuren (entre otros escritores peruanos), supieron acompañar desde un inicio el peruanismo militante de este importante autor inglés.

A grandes rasgos, Rowe ventiló toda la poesía vallejiana; es decir, la secuencia o encadenamiento entre Los heraldos negros (HN), Trilce (T) y los poemas póstumos (PP). Para lo cual, acaso de modo paradójico, trató estos textos como si fueran una narración; y, de esta forma, se interesó en el sujeto que enuncia estos relatos. Puntualizó que si bien es cierto el esquema Santiago de Chuco (terruño, hogar, infancia)/ Lima, París (lo ajeno, el exilio, la adultez) fue una constante en toda la obra del peruano; no lo fue así su tratamiento narrativo (espacio-tiempo) en cada uno de los hitos ya mencionados.

De esta manera, a la nostalgia predominante en HN –semejante a la de Abraham Valdelomar– sucede el tiempo cubista o “granular” típico de Trilce. Es decir, acorde a la sintaxis fracturada de este último poemario, ya no identificamos linealmente el espacio-tiempo de este relato y, por ende, anda también como fragmentada o en distintos planos la arcadia del sujeto (Santiago de Chuco). Rowe menciona la idea de tiempo “mesiánico” de Walter Benjamín –algo que en rigor no es propio del tiempo lineal– como un concepto productivo para leer este poemario de 1922.

Hasta aquí, HN y Trilce –ambos– representarían la instancia de la “palabra” y, más bien, los PP ilustrarían lo que Rowe en el título de su conferencia denomina “acto”. Apoyándose en el poema “no vive ya nadie” (“Lo que continúa en la casa es el pie, los labios, los ojos, el corazón. Las negaciones y las afirmaciones, el bien y el mal, se han dispersado. Lo que continúa en la casa, es el sujeto del acto”), de esta época, el estudioso inglés postula que aquí se recupera el tiempo de la infancia, pero ya no como nostalgia. Lo fantasmagórico o gótico se vuelve aquí material; no es ya el recuerdo, sino las personas mismas las que quedan. El sujeto del “acto”, además, no sería el de la identidad personal, sino de una compartida por todos los humanos. Tiempo-espacio, por último, mesiánico o abierto a la resurrección.

Por nuestra parte, a modo de añadido final a esta sucinta reseña, consideramos que este vallejiano inglés es uno de los más inspiradores del presente y justo merecedor, junto a otras posibles distinciones, de la medalla que ayer le otorgó el Congreso del Perú. Entre sus ensayos dedicados a Vallejo tenemos particularmente uno que nos ronda como un moscardón –el paralelo Vallejo/ William Carlos Williams– sobre el cual, más bien temprano que tarde, quisiéramos ahondar.

»Leer más

Entrevista a Tobi Kanashiro/ Mariella Orquett

Retrato de Cristóbal Kanashiro por ANDRÉS ENNEN
Mariella Orquett:: Eres de Colán, conocido por el sol, las playas, deportes acuáticos y mucha actividad de surf en la zona norte. La primera pregunta es obvia: ¿Cómo asi la poesia?

Tobi Kanashiro: problemas de espalda, operacion. Imposibilidad de hacer deporte, observar a los tablistas, las olas etc…. Porque llega a mí.

M: ¿En qué te inspiras para componer, tienes alguna forma determinada de hacerlo?
T: aficionado a la fotografia ayuda a veces por los encuadres, etc…. todo lo que te rodea, sobre todo lo cotidiado y familiar

M: Cuando lees poesía ¿quiénes son tus favoritos? ¿Piensas que han influenciado en la forma que escribes?
T: soy de los que le gusta algo de por aquí y de por allá… no es que tenga un poeta/escritor favorito.

M: Como supongo que debes saber se han publicado unos poemas tuyos en el Blog de Pedro Granados. ¿Cómo asi lo conociste?
T: podria decir que él llegó a mí…

M: ¿Aparte de la poesia tienes alguna otra pasión?
T: (risas) la buena cocina. No seré el mejor cocinero, pero me defiendo. También me gusta comer lo que he preparado.

M: Si una máquina del tiempo te podria hacer regresar al pasado; a la edad que tú quisieras pero con tu mente de hoy. ¿ A qué edad y a qué momento regresarías?
T: a cualquier momento antes de los 11 años.

»Leer más

‘Juvenal Agüero es de largo el mejor poeta dominicano actual’

actiweb.es

Juvenal Agüero es de largo el mejor poeta dominicano actual; totalmente andino/ criollo, de piel y corazón. Porque en Lima también se ha interpretado, de algún modo, desde siempre la bachata y me temo que mi hermano está ahora mismo como mimetizado y en la cima de aquel baile. En el estertor por constricción. Que en la República Dominicana equivaldría a montao o asfixiao.
Sin embargo, por su moda en las discotecas y urgida por la insólita aceptación que este ritmo dominicano ha ganado entre las calles del Perú, la bachata también ha entrado de lleno en el salón de baile de mi gimnasio. Gente de clase media, la mayoría; eso sí, absolutamente andina allí, por torpe o desorejada, ya que pareciera en este escenario amilanarse. Aunque el profesor nos anime siempre, con lánguidos y aterciopelados pasos, a que se trata de algo suave nomás; de un juego de piernas y brazos en alto bien acompasados… y sonrisa permanente.
¿La distinguida Sra. Yamamoto cómo será? Esposa actual, aunque no sabemos si en firme, de un mayor del ejército peruano, ¿qué le habrá visto a mi viejo brother?
-Es un cojudo, murmuró ante su foto mientras cachábamos.
¿Por qué, de pronto, Juvenal abandonó sus guisos que tanto le gustan? ¿Sus ya como quince años tranquilos desde su algo precipitada jubilación? ¿Aquellas palabras a mi oído, en una de mis visitas recientes a su nueva y más ventilada casa?
-Llevo, lo que se dice, una vida tranquila.
No voy a intentar ninguna explicación de fondo aquí porque ésta no existe. Los antecedentes de la ficción los dejamos justo detrás de la puerta del taxi. Encaramados en el asiento delantero, solemos platicar de cualquier cosa con el chofer. Y esta novela es, ante todo, una de estas ocasionales y espontáneas pláticas. Algo ligero de puro hondo. Nada personal de tan íntimo. Absolutamente público de tan privado.

»Leer más

VALLEJO SIN FRONTERAS/ Miguel Pachas Almeyda

20101202-PG y MPA.jpg

La prolífica labor del escritor y poeta, Pedro Granados –en el campo de la vallejología– discurre en propender por las sendas de la heterodoxia –sin dejar de lado el rigor intelectual, como afirma el autor–, la exegesis de la vida y obra de César Vallejo.

Ha logrado revelar a través de sus obras –Poéticas y utopías de César Vallejo (2004), y en notables artículos como “César Vallejo: al filo del reglamento” y “César Vallejo y su pensamiento cuantitativo” (2005); “El diálogo Borges-Vallejo: un silencio elocuente” y “Trilce: muletilla del canto y adorno del baile de jarana” (2007), y otras más recientes como “Mujer, fatal, compañera y madre en la poesía de César Vallejo” (2010), entre otros– nuevas aristas, nuevas cimas, que implican el descubrimiento de inéditas y vitales corrientes de estudios en las obras del autor de Trilce.

Pedro Granados considera que los estudios que pesan sobre el poeta hasta la actualidad, son cíclicos y por ende, interminables. Advierte que para encontrar a Vallejo en su laboratorio vital, es decir, en su creación incesante de luces multicolores, se hace necesario utilizar aquel prisma, que a la postre nos brinde –como en la ciencia– una real aproximación al conocimiento de este gran hombre que nació, vivió y murió enmarcado en los cánones de un autentico y revolucionario creador.

Vallejo sin fronteras es el rótulo de su nueva obra, título que implica, a mi criterio, lo que significa la vida y la obra de Vallejo en estos tiempos. Ya lo anunciaba el poeta norteamericano Thomas Merton como: “un proyecto de muy grande y urgente importancia para toda la raza humana” (1) Vallejo sin fronteras, puede configurarse como la suma de vibraciones que nos produce el leer y sentir la poesía de Vallejo. Vallejo sin fronteras, nos habla de las dimensiones universales de nuestro poeta peruano en el campo de la literatura. Vallejo sin fronteras, viene a ser el mensaje primigenio del hombre a través de los tiempos.

En Vallejo sin fronteras, Granados se propone –y con justicia– analizar la trascendencia de Georgette Marie Philippart Travers en la vida y obra del autor de La piedra cansada. Postula que “con seguridad [Georgette] fue la primera que creó –en cuanto lectora– un tipo de Vallejo”. Podría agregar, sin temor a equivocarme, que Georgette se convierte en la voz fundamental, como testigo de vida, del verdadero Vallejo: el hombre, el poeta, el escritor. Jesús Cabel afirma que “ninguna [mujer] alcanzó la dimensión de lealtad, antes y después del deceso de Vallejo, que Georgette. (2) David Sobrevilla, retomando las palabras de Antenor Orrego: “El Perú jamás podrá cancelar el bochorno por la muerte del poeta. Este bochorno solo ha aumentado –si cabe– en la enfermedad y muerte de su viuda” (3). Para el polígrafo Marco Aurelio Denegri, Georgette fue “una mujer de armas tomar” (4), Gladys Flores afirma que “Otra perspectiva capital a estimar es la faceta de Georgette vallejista, en tanto se desempeñó como descifradora, estudiosa e investigadora de la obra vallejiana”(5), para Max Silva Tuesta “Sin Georgette no hay Vallejo” (6) y, finalmente, Fernando de Szyszlo considera que era una “persona compleja, difícil, al mismo tiempo era una persona de una sensibilidad a flor de piel, de un profundo sentido crítico para la poesía… (7)

Esperamos con especial expectativa esta nueva obra granadina, la cual contiene el súmmum de interesantes e innovadoras perspectivas de nuestro poeta, que cumple este 15 de abril, setenta y dos años de su desaparición solo física.

NOTAS

»Leer más

‘Ante las piedras de riesgo darwiniano’*

skyscrapercity.com

Parado en una piedra
Como esperando
A la espera
De ver de ver
Te procuro
Y me aliño
Para la cita

Piedra antigua
Y porosa
De labios
Y oídos
Y gestos
Inacabados
De cariño

Parado en una piedra
Como un espermatozoide

El beso más íntimo
Y contundente
Y acaso
Nada personal
Y un tanto librado
Al acaso ala
Casualidad

Parado en una piedra
Cabeza con cabeza
Nuestro pensamiento
Una pizca de humano él aquélla
Una pizca de piedra

»Leer más