Archivo por meses: octubre 2018

!NO ESTÁN SOLOS!

Fiscal José Pérez y juez Richard Concepción que, en este preciso momento anti-corrupción en el Perú, se están jugando la vida.  “Blindar, destrozar, mandar al carajo”, son los argumentos de los políticos –altamente persuadidos de su poder– a los que ahora mismo se enfrentan.  “La mierda cuanto más se mueve, más huele”,

»Leer más

A mi “maestro ignorante”, siempre

[El lapicero verde que se encontró mi hermano Germán]

El lapicero verde que se encontró mi hermano Germán

sirve también para que le escriba un poema.

El me enseñó a ver la hora en un despertador malogrado,

y terminó preguntándome la hora.

Luego me enseñó a multiplicar,

y también se olvidó de multiplicar.

Después me obligó a emplear un lenguaje particular

para comunicarme con él.

Son de nosotros estos recuerdos.

A él pertenecen el lapicero y el poema.

Pedro Granados, El muro de las memorias (Ithaca, NY: Latin American Books, 1989)

»Leer más

José María Arguedas y mi mamá

Resumen:

Testimonio post-mítico, aunque no menos ficticio, sobre la reticencia o “secreto” (Doris Sommer) en torno a las vidas de mi madre, Lastenia Agüero Prado, y José María Arguedas.  Migrantes andinos, ambos,  y contemporáneos.

Palabras clave: José María Arguedas, Testimonio post-mítico, Post-exotismo.

»Leer más

A los unknow que visitan este blog

Los conozco a cada uno

Los tengo bien ubicados

Rastreados por el dron que simultáneo

Cuelgo cada vez que alimento esta página

Lava abejorro siniestra máscara

Cada cual recíbeme como se merece

Y en la porción que se amerite

Los labios los tienen  semejantes

Sus dientes muchísimo más

Su mirada

Y ni qué decir el modo de su proceder

Anónimo  opaco  solapado

»Leer más

Sobre César Vallejo/ Enrique Ballón

La muy reciente publicación de los Manuscritos poéticos de César Vallejo, por parte de Enrique Ballón Aguirre, ha traído consigo, aparte del tan significativo acceso a aquellos papeles junto a un minucioso estudio –de más de seiscientas páginas firmados por el lingüista peruano–, el destape de un auténtico submundo en lo que atañe a los vallejólogos o biógrafos de nuestro “Cholo” universal. P.G.

Chuponeo a los biógrafos de César Vallejo

»Leer más

POESÍA ECUATORIANA POST ALFAGUARA

El título alude a la antología de poesía ecuatoriana que hace, justo un año, publicara la editorial Alfaguara de España. Dicha antología reunió 49 poetas del siglo XX de dicho país y estuvo al cuidado de Iván Carvajal, conocido poeta-profesor que asimismo firma el prólogo del libro, como de Raúl Pacheco, editor y bibliotecario. Carvajal, aquí, confirma unos hitos poéticos ya canónicos (Medardo Ángel Silva, el José María Eguren norteño; el vallejiano, pero sin duda con voz propia, César Dávila Andrade; y el certero Jorge Enrique Adoum, escritor bien documentado y auténtico científico de sus versos, aunque no menos y acaso permanente secretario de Neruda) hasta otros autores más jóvenes que, según estos antologadores, parecerían apuntar a lo seguro; es decir, poetas que tarde o temprano constituirán parte indiscutible del parnaso nacional. Eso sí, nos llama la atención lo no tan bien presentado que figura aquí, y es probable no sea el único caso, el excelente Alfredo Gangotena (1904-1944) –caso muy similar a nuestro César Moro que escribió gran parte de su poesía en francés–; aunque una traducción es siempre otra versión, en lo personal prefiero al Gangotena de los poemas cortos, tipo “Arco iris”, y no al de los versículos de gran formato que son lo que de él hallamos más en este volumen. Otros dos autores canónicos en esta antología podrían ser el propio Iván Carvajal, de algún modo neo-modernista o en la estela de Medardo Ángel Silva, y uno no menos vallejiano (y no nerudiano, felizmente) como Iván Oñate. Entre los autores mucho más jóvenes, nos ha emocionado comprobar que César Eduardo Carrión (1976) es también verdadero poeta, es decir, no sólo excelente persona; creemos es uno –¿de los varios?– muy atinadamente presentados por Carvajal y Pacheco ya que el último poemario de aquél, Limalla babélica (Quito: Eskeletra, 2009), a contrapelo del tono menor y sutileza de corte sologureneano anteriores, luce ampuloso y en exceso retórico para nuestro gusto. En fin, también nos ha entusiasmado mucho encontrar entre las páginas de esta antología una excelente poeta como María Fernanda Espinosa (1964), cuyos versos –claro, junto a los de algunos otros– justifican la existencia misma de este libro; por ejemplo, PIRÚ: “En el Pirú/ Faltan palabras/ Para nombrar ciertas cosas// La gente dice/ del pecho su atrás/ para nombrar espalda/ o dicen/ del agua su duro/ en lugar de hielo// En el Pirú de mi corazón/ faltan palabras/ para decir te quiero/ del será su ayer”.

20100525-978842042347.GIF

La siguiente sumaria e incompleta antología, cuyos textos hemos tomado de la Web, son un esbozo de propuesta de lo que no se incluyó o, acaso, llegó tarde a la compilación de Alfaguara. Obvio, nuestro afán es ante todo lúdico o carnavalesco… en principio no nos mueve, aunque a priori no la excluimos, alguna forma de justicia poética. Esperamos, eso sí, hacer cada vez más larga esta breve lista. Depende de que los propios jóvenes poetas nos hagan llegar en directo sus textos; ya que de otro modo, al carecer de financiación institucional alguna, lo vemos improbable.

LUIS ALBERTO BRAVO (Milagro, 1979)

Cajita de música

Las niñas
juegan con las muñecas,
y por ello sus padres ríen.

Las niñas
les inventan novios a sus muñecas,
y por ello sus padres callan.

Las niñas
quisieran parir muñecas,
y por ello sus padres las abandonan.

CAROLINA PATIÑO (Guayaquil, 1987-2007)

EFECTO NARCISISTA

Estoy enamorada de una mujer…
oro blanco su fortaleza
en un momento no determinado
te hace caer en sus encantos
y te envuelve.
Ella dice lo que piensa
cuando lo dice lo hace sin pensar
en ocasiones
sus palabras se confunden con crueldad
soy el reflejo de todas las cosas
que tienen esa capacitad
la veo y me siento
toco su cara y su piel
le unto caricias y
mi intento de desamarrarla de defectos
hace que la ame más
frente al espejo me repito
gracias por ser ella
gracias por ser yo

MIGUEL ANTONIO CHÁVEZ (Guayaquil, 1979)

;;;;;;;;;;;;;;
existe otro universo
donde borges escribió su cuento guayaquil
pero esta vez sí habló de nosotros
donde trópico de cáncer se quedó
con su título original
canto al ecuador
donde palacio gangotena y hugo mayo
son palacio gangotena y hugo mayo
donde un adoum mozuelo también viaja a chile
a ser secretario del neruda diplomático
y a la pregunta de qué traí en eso tan pesado po güeón
responde “los restos de huasipungo”

;;;;;;;;;;
lamentamos informarle
que su escrito no cumplió
los cánones requeridos
su profana ambigüedad de género
la escasez de noches
necrofilias
lunas
neologismos juntapalabras
calamidad
alcohol
rimas
onomatopeyas dolorosas
desprecio hacia la burguesía
excesos lúdicos que empantanan el santo oficio
los cánones
duros empaques profilácticos
los rompe solo la academia
una dislexia accidental de la imprenta
una inercia del sindicato de educadores
un culeo bien culeado a la periodista de culturales
sino imagínese
un país de genios
reviviendo a sus genios
saboteando peajes
por cafés de arte
escalafones
por cojones
no hay derecho

JORGE OSINAGA (Guayaquil, 1983)

EL PRIMER PLAGIADOR

A Homero se le acusa
de ser el primer plagiador de la Historia
El opio te encegueció viejo amigo
A tu boca no le quedó más
que vomitar las reminiscencias
del humo ajeno

DESMEMORIA

Virgilio: no debes olvidar
que tu Eneas,
los romanos,
sus dioses,
su Imperio
e incluso tu mismísimo ser
son todos unos
pobres
y tristes
hijos de Troya.

»Leer más

Nuevas humanidades: Nuevos diálogos

¿Cuál de todos nosotros va camino del Gólgota

Nuevas humanidades: Nuevos diálogos“, así se denominó, una mesa de ponencias, dentro del Congreso Internacional “México Trasatlántico” (20 al 23 de marzo). Participaron:

Beatriz Pastor: “¿Quiénes son, somos hoy?  Cambios de paradigma”

Pedro Irazoqui: “Nanotecnología, robótica e inteligencia artificial, hoy”

Agustín Fernández Mallo: “Realismo complejo”

Heike Scharm: “Ecocrítica e hispanismo: nuevas humanidades para el Antropoceno”

En general, y no sólo en esta mesa, se mencionó o aludió aquí –y de modo recurrente– al concepto de simetría de Bruno Latour.  En cuanto a que debemos reconceptualizar las humanidades; ésta ya no más catastrófica (distópica) ni idílica (utópica), sino post-antropocéntrica.  Los animales y los humanos comparten los mismos sustratos neurológicos.  ¿Nos hallamos en marcha a un Tecno-humanismo?  Puede ser, pero lo cierto es que debemos hacer converger las fronteras entre  la psicología y la biología.  Tal como hoy mismo se implantan, y cada vez más sofisticados, dispositivos electrónicos dentro del cuerpo (¿Electrocéntrica?).

O algo, en esta misma mesa,  incluso más significativo, debemos liberar a la narrativa de la cárcel del “giro lingüístico”, y procurar una “convergencia compleja”.  Ya que, tal como lo elabora Gadamer: el giro lingüístico no puede ser evaluado prescindiendo de su alcance ontológico, de su descripción del lenguaje como saber del mundo [Hans-Georg Gadamer, ¿Hasta qué punto el lenguaje preforma el pensamiento?”, en Verdad y método l/. Salamanca, Sígueme, 1992, p. 199.]. Es decir, y por ejemplo, de manera semejante a como en el acto de la traducción coexisten una transformación (el paso a otra lengua) con una fuente; o la “maqueta” que guarda las proporciones de lo que va a construirse; o la de la “topología”, en las matemáticas, donde el objeto es el mismo y de modo simultáneo otro.  En otras palabras, que existen constantes entre los procesos.  Lo que nos llevaría a hablar de redes más que de fragmentos; que todo objeto pertenece a una red y constituye en sí mismo también una red.  Tal como, con respecto a la naturaleza, lo constató ya Alexander von Humboldt (1769-1859).  Y a nivel, por ejemplo, del estudio de la vanguardia latinoamericana, y en particular de Trilce (1922), nos conmina a dejar de manejarnos con el concepto de “fragmento” para pasar al más apropiado y culturalmente más pertinente de “red”; o redes o archipiélagos.  Tal como, por nuestra parte, lo hemos estado ventilando en nuestros recientes estudios vallejianos: “Trilce, muletilla del canto y adorno del baile de jarana” (2007); Trilce: húmeros para bailar (2014); Trilce/ Teatro: guión, personajes y público (2017); César Vallejo: tiempo de opacidad(2017); y la colección de ensayos todavía inédita, “César Vallejo: Sol donde no hay sol”.

Moderó la mesa, Inés Sáenz.

»Leer más

El Trilce de Pedro Granados: Perú, República Dominicana y Brasil

TRILCE NUEVAMENTE CON PEDRO GRANADOS/ VLADIMIR HERRERA DELGADO

Vallejo para Granados y Granados  para el contrapunto y la marinera.  Dos poetas bajo el mismo signo zodiacal jugando a las escondidas. Pero Granados nos ayuda a hundirnos en la solaridad  del vate de Santiago de Chuco, si cabe, y también a caer de pie en una fonda de ritmo y sabor insospechada para quienes habíamos hecho una lectura circunspecta de nuestro poeta universal. Granados descubre el juego y las canicas, con pelos y señales como académico que es, aunque adolezca de cierto gamberrismo. Es el muchacho que toca el timbre de la puerta y corre para encontrarse con algo menos que Dios: esa nada que ríe en el dintel  de la época epocal misérrima del tiempo de nuestros padres en Poesía y en Rumba.  V.H

(N)húmeros para (des)cifrar un pambiche/ Pedro Delgado Malagón

Húmero (del lat. Humerus): Hueso del brazo, que se articula por uno
de sus extremos con la escápula y por el otro con el cúbito y el radio.
Diccionario de la RAE

Conocí hace poco a Pedro Granados, ensayista, poeta y novelista peruano (Lima, 1955), a quien el Ministerio de Cultura invitó para conducir en Santo Domingo un Taller sobre la gesta poética del gran César Vallejo. Granados es un penetrante exégeta del culto vallejiano, de sus modulaciones sensibles y del registro de un discurso con misteriosos influjos, casi míticos, en el que algunos piensan que “Vallejo no elige sus vocablos”.

Siempre me aproximé al poeta de Los Heraldos Negros bajo las nociones sombrías de José Carlos Mariátegui: “Nostalgia de exilio; nostalgia de ausencia”. Confieso que fue en el libro de Granados (Trilce: húmeros para bailar) donde por primera vez leí una reflexión (cierta, sorprendentemente clara) acerca de la chispa y del humor que subyacen (“…quizá sin que él lo sepa ni lo quiera”, agazapados y en ademán de saltar) en esa oscura melopoeia permutante de la palabra/cadencia que aflora en Trilce.

»Leer más

Trilce y la Posverdad

http://www.hispanistas.org.br/wp-content/uploads/2017/09/TrilceTeatro%20ABH%202017.pdf

Leer Trilce/Teatro: guión, personajes y público, de Pedro Granados, ha sido una experiencia extraordinaria.  La imaginación ya estaba predispuesta para ello; es decir, para este giro tan significativo en las narrativas sobre aquel fundamental poemario de 1922.  Aguzado ejemplo, el de Granados aquí, para conjugar estilística cognitiva y política; algo que usualmente ligamos a la idea de la intrahistoria.  Lo “subjetivo” (memoria, poesía) que pasa la “prueba” de la historia.  Hallazgo crítico ejecutado como por mera casualidad; por la norma que preside la búsqueda de lo desconocido: caso, casualidad, lo inesperado que va de lo particular al contexto… y al mito.  Trilce/Teatro: guión, personajes y público ha como recomenzado la poesía de César Vallejo.  C. G.

»Leer más