Archivo por meses: septiembre 2016

Politics, Poetics, Affect. Re-visioning César Vallejo (Reseña)

SH

Stephen M. Hart (ed.) Politics, Poetics, Affect.  Re-visioning César Vallejo.  Cambridge: Cambridge Schollars Publishing, 2013.

“Vallejo refusal to separate the personal (including his own body) from the political [also from the poetry]” (Stephen Hart).

Colección de textos cuyas calas tienen en común, finalmente, indagar sobre la “poesía fisiológica” de César Vallejo; o sus cuasi sinónimos aquí: “inmanencia” (William Rowe), “Animalestar” (Michelle Clayton), “poesía sin pureza” nerudiana que viene desde Vallejo (Adam Feinstein) o, por último, en tanto y en cuanto esta poesía:

“destroys the distinction between the written and the spoken word, the genital organs and the organ of the voice, thereby enabling us to hear the poem across multiple sensory registers.  Isofar as the body is the seat of these functions, the crossing of sensory registers heightens the force of sensation whiting the body, effacing the distance between the reader and the text” (Paloma Yannakakis).

Enfoque general, sobre el que se dirigen los tiros ahora mismo, aunque aquí lamentablemente carente del imprescindible ingrediente cultural; con excepción de Santi Zegarra, el cual apunta con prístina sencillez: “César Vallejo no era un poeta francés, era un poeta andino, y tenía que mostrar de forma sutil sus orígenes”.  Pero –contra lo acaso esperado– componente cultural que soslaya asimismo Eduardo González Viaña en el resumen y comentario de su novela Vallejo en los infiernos; más que al Grupo Norte –al cual perteneció César Vallejo durante su estadía en Trujillo– ¿cabría mejor referirnos al Grupo Nort-Andino?

Perspectiva “fisiológica” de César Vallejo que nos invita a ponerla en contexto y debate con otras fundamentales de América Latina que han  dejado amplia huella; como, por ejemplo, la mundo novista del Modernismo (Ej. José Santos Chocano) y –vía José  Vasconcelos– también la de Pablo Neruda (El canto general) y, de modo muy particular, la del “giro lingüístico” o “prosopopeya” o “postmoderna” que  representa “Borges y yo”, del homónimo y célebre escritor argentino.

»Leer más

Protestas contra Mario Vargas Llosa en la República Dominicana

descarga

Por nuestro lado, apoyamos este reconocimiento a MVLL con el “Premio Pedro Henríquez Ureña” y nos alegramos vivamente de que existan personas sensatas y abiertas, en la República Dominicana, como el comisario Luis Brea Franco; y, por qué no, detrás de este último, seguro también el mismísimo ministro de Cultura, Pedro Vergés, autor de Sólo cenizas hallarás.  Obvio, a buena hora que se les reconozca la nacionalidad dominicana a los haitianos e hijos de haitianos residiendo en la media isla a veces ya desde hace muchas décadas.

Creemos que el asunto de la resistencia a MVLL no es una cuestión de patriotismo; aunque, acaso sí, un cálculo de figuración política de grupos postergados del gobierno actual.  Sin embrago, asimismo, un no querer o no poder ponerse al día –de modo particular entre la clase política, por cierto, no sólo de la República Dominicana– de lo que  significa la literatura: “la verdad de las mentiras” junto al soberano ejercicio del criterio y la imaginación.  Clase política e institución literaria que, por lo general, van de la mano; y que en la República Dominicana, aunque con destacadas excepciones que confirman la regla, le temen a la crítica como al mismo diablo.  Es decir, le temen al poder y capacidad convocatoria de aquellas “mentiras”.

Juvenal Agüero, no un peruano-español sino, en este caso, un peruano-dominicano  –autor de Un chin de amor— ha pasado y pasa a veces por semejantes escrúpulos medioisleros; porque con Koke Vargas Llosa o Mario Gauguin o Pedro Granados acreditan que los cuadros o los poemas –tal como el amor– deben estar mezclados a las vidas de las gentes.  Que el arte no es para huir de la realidad ni para impostar una oración que no nos pertenece; ni para darle premios a esto o altares o motejarlos de indiscutibles  por el solo hecho de reflejar o confirmar nuestras supuestas “verdades”.

»Leer más

Escritoras uruguayas, una antología crítica

Escritoras-uruguayas

Lugar especial, entre otras no tan difundidas voces, merece la obra de Teresa Porzecansky (1945) que, como sus pares argentinas Ana María Shúa o Alicia Borinsky (también judías) elabora una literatura que hace recaer en los propios objetos o situaciones de la vida cotidiana múltiples y sutiles posibilidades interpretativas. Para muestra leamos esta sugestiva e irónica viñeta:

“Esa clase de paz, la única paz del mundo, solo está en las tostadas y en la leche espumosa de la mañana. No la filtran, conscientes, los segundos: el desayuno esperando sobre el desorden hermoso de la cama, el cepillo de dientes delirando añoranzas de dentífrico, la gota tierna, repetida, de la canilla. La paz, repito, está únicamente en las tostadas, señores, y en la leche” (“Vals de las tostadas”)

»Leer más

Sin duda en una de mis vidas soy dominicano

Un chin

Sin duda en una de mis vidas soy dominicano. Acicateado siempre por el deseo he barrido las calles de Santo Domingo e, igualmente goloso y anónimo, las de muchas de sus provincias. Una suerte de ir siempre a desenmascarar un hechizo, una promesa atávica, una perla relampagueante en medio de la concha más oscura. ¡Dulce! —así me lo refirió un taxista de El Conde, ya hace años— es el toto de las hembras dominicanas; y así mismo lo he comprobado. Pedazos de madera de balsa sobre un mar proceloso e iluminado. Reto para jugar a las escondidas y perderse, despreocupadamente, en medio de ese bosque encantado. Incienso que se prende, sobre ese altar minúsculo, mientras a uno lo embriaga su bendito aroma. Bendecido es el encuentro con el toto dominicano, pues, la auténtica y secreta poesía local en medio de semejante enjambre, pareciera sempiterno, de poetas a la carta y a la corte. Cofre, en suma, alguna vez enterrado,  y rescatado a mano —a ávidas heridas— por este memorioso y agradecidísimo filibustero.

»Leer más

ECOPOESÍA

Ecopoesía

Tratar lo desechado primorosamente; pero sin restarle su alteridad, fragmentación o extrañeza. El foco, el origen de estos restos, se hallará irremediablemente perdido; pero ahora están sometidos a una modulación que –sin pretender naturalizarlos en su diferencia textual o cultural– los pone a trabajar en conjunto.

»Leer más

POESÍA PARA TEATRO/ Lorena Martin

pedro

Poesía para teatro [Cuernavaca, Morelos, México: La cartonera, 2010] es el más reciente eslabón en la poética de Pedro Granados, un poeta limeño que se caracteriza por su independencia literaria, su insatisfacción permanente, su rebeldía y misticismo poético.

Clasificado a veces como un poeta enigmático, comparte con César Vallejo el uso de un vocabulario propio y muy singular.

Su poesía es aparentemente sencilla, con un ritmo entrecortado y sobrio, que captura la atención del lector y pervierte la realidad que le circunda, escribe lo que él ve, con un lenguaje personalizado, directo, sincero, lo cual le ha granjeado enemistades en un país de grandes y auténticos poetas.

Leer a Granados, y lo digo por experiencia, es un placer gradualmente creciente, sus poemas aparentemente sencillos, semejan obras de arte labradas con paciencia y oficio; creo que los versos de Granados promueven a la manera de Robert Frost, el individualismo y la inconformidad. Pedro Granados, como Frost, eligió el camino menos transitado y esto hizo la diferencia.

»Leer más

Prepucio carmesí

PC

            El mismo día de la llegada, antes que anocheciera, Juvenal abandonó el grupo que se encontraba reunido dentro de la casa, y salió a dar una vuelta.  Su atención estaba dirigida fundamentalmente a su mundo interno; pero, aun así, pudo distinguir todavía la belleza de las estribaciones andinas, ya próximas, como a media hora en auto de allí.  Olía y saboreaba y palpaba toda la atmósfera en cada una de sus pisadas; quebró ramillas, ahogó líquenes, creó sombras fugaces bajo sus pies; tenía y no tenía miedo mientras se dirigía al descampado.  La noche inclinaba su pecho, lucía un vestido de estrellas multicolores; la luna era dádiva generosa para el mundo.  Ya no tenía miedo, sí ansiedad y curiosidad.  En pleno campo abierto, solo, erguido y mirando el cielo, sintió un arpón de luz que se clavaba justo en medio de su pecho.  El sosiego era insoportable; la dicha, aún más temible.  Herido, se recostó sobre una roca próxima y lloró; sus lágrimas salían incontenibles.  En una fracción de segundo creyó observar a la noche misma, temeraria, aproximándosele.  Recuperado aquel arpón del medio de su pecho, fatigado y sin noción alguna del tiempo, como por inercia emprendió el regreso.  Cerca de la casa, bastante grande y carente de energía eléctrica, sintió algo de miedo; todo estaba realmente muy oscuro.  Temprano se retiraron los muchachos a dormir.

»Leer más

Noveno aniversario: dos millones de visitas

MALI_Lima

Y nuestro blog lo celebra ofreciendo en el MALI un

“Taller de Poesía – Fragmento y memoria cultural”

Taller de activación de los “saberes y sentidos” que, en tanto asistentes, traemos al aula. Se trata, en lo fundamental, de dinámicas de grupo o performances de escritura donde, aunque nunca de modo principista o rígido, se ensaya poner juntos tanto el “campo não-hermenêutico” como el “campo hermenéutico” (Gumbrect); es decir, aquello que podemos describir y analizar y aquello que queda en los márgenes de lo indeterminado; es decir, esto último, lo que informa el ámbito del afecto, lo intuitivo y los sentimientos.

Lugar: Museo de Arte de Lima – MALI (Paseo Colón 125, Lima 1)

Horarios y fechas: De 7:00 p.m. a 10:20 p.m. (Jueves 20 y 27 de octubre; 3, 17 y 24 de noviembre; 1 de diciembre).

»Leer más