PRESENTACIÓN DE INKARRÍ (Diálogo con Hugo Aguirre) (VIDEO)

Inkarrí es la celebración de un rito de apertura e inclusión con el entorno exterior y, en simultáneo, íntimo respecto al sujeto poético; de aquí la confluencia de, por ejemplo, géneros: aquello de “mi vagina” o de “mi amado”.  No se trata de pansexualismo ni, tampoco, algún tipo de ambigüedad sexual; mejor dicho, estos términos descriptivos le quedan cortos o insuficientes y, ante todo, sólo mecánicamente operativos.  Ya que Inkarrí torna homogéneo aquello distinto y confluyente lo que se haya distante o en dimensiones separadas, el género y cada uno de los cuerpos distinguibles en la naturaleza se hayan aquí, más bien, en común inclusión.  Situación semejante, aunque no equivalente porque cada cual es única e intransferible, a la unidad celebrada en el haiku de Basho: “¡Oh! Viejo estanque./ Salta una rana,/¡El sonido del agua!; donde, a decir de Daisetz Susuki: “El salto, el ruido, la rana, y el estanque y Basho eran todos en uno y uno en todos”.  P.G.

Puntuación: 5 / Votos: 2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *