HISPANIC POETRY REVIEW número 14/ Paul Guillén (reseña)

http://www.geocities.com/jaboneditores/hpr.htm

Finalmente, esta sección de artículos cierra sus páginas con un ensayo polémico y creativo, algunos críticos de “viejo cuño” deberían tomarlo como ejemplo, “Trilce: muletilla del canto y adorno del baile de jarana” de Pedro Granados, el texto aproximativo, tentativo, “alucinante” por momentos, tiene la virtud de arriesgar una lectura nueva y no repetir las mismas viejas ideas. Granados se basa como punto de comparación en otro texto creativo “Trato, maltrato e identidad en Lima el no-lugar” de Pablo Guevara, para postular una hipótesis del posible significado de la palabra Trilce ligándolo a una “Escena de baile popular”, Trilce, a través de la cual se continúan advirtiendo las huellas de “La Tirana, la patria y su gobierno de turno más bien como madrastra” (84-85).

HISPANIC POETRY REVIEW

número 14

Texas: Texas A&M University, 2008

Hispanic Poetry Review es una revista estadounidense especializada en poesía en lengua castellana o como sus propios editores, Richard K.Curry y Eduardo Espina, declaran: “Hispanic Poetry Review es la única revista académica en el mundo dedicada exclusivamente al estudio y difusión de la poesía escrita en lengua castellana”, una empresa de tal forma se torna muy interesante por la calidad de las contribuciones a los estudios sobre poéticas latinoamericanas y españolas. En ese sentido, su número 14 trae artículos, entrevista y reseñas que giran en torno al tema aludido. En la primera parte de la revista podemos encontrar un artículo de Ben Boling de la Universidad de Leeds acerca de “Resistencia y cinismo: el poeta comprometido en la poesía argentina del siglo XX”, se trata de un lúcido ensayo que analiza la poesía e ideas políticas de poetas como Edgar Bayley, Juan Gelman y Osvaldo Lamborghini, cito un pasaje del texto de Boling:

“Edgar Bayley ofrece una crítica directa de los posibles riesgos de la poesía política, notable en particular por sus ecos de las teorías de Jean-Paul Sartre sobre el compromiso político en la literatura. Juan Gelman propone la poesía como ontológicamente una forma de práctica de oposición al capitalismo y el terrorismo de estado. Osvaldo Lamborghini, en poemas de los primeros años de los 80, investiga los síntomas y riesgos del compromiso político en la poesía, mediante un estudio de respuestas a la revolución Sandinista en Nicaragua”(2).

El siguiente artículo es “Claroscuro de Gonzalo Millán (Primera lectura)” escrito por Francisco Leal de la Universidad de Washington en Saint Louis, el texto analiza la serie titulada Claroscuro que apareció el año 2002 y que tiene la característica particular de ser “poemas con cuadros” (31), es decir, es un libro que “se basa en la mirada de objetos pictóricos (…) siete de Caravaggio y uno de Zurbarán” (34-35). Una de las principales premisas de este ensayo es que en la poesía de Millán “se despliega una mirada que reemplaza a la voz” (36). En la misma sección de artículos se publica una importante contribución a los estudios de la poesía peruana del 80 y en específico a la poética de Rosella di Paolo, se trata del texto “La poesía de Rosella di Paolo y los cinco sentidos”, presentado por María Teresa González de Garay de la Universidad de La Rioja. El texto sitúa la poesía de Rosella di Paolo en la confluencia de varias poéticas entre ellas tenemos a: “la tradición de la poesía escrita en español, desde los medievales, pasando por místicos, renacentistas y barrocos, hasta la poesía más significativa del siglo XX, de las dos orillas: Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Jorge Guillén, el italiano Ungaretti y Octavio Paz, Pablo Neruda, Nicanor Parra, etc.” En este ensayo también se analiza la función del cuerpo en los textos “El cuerpo donde habito I” y “El cuerpo donde habito II”, para ligarlos con “la fuerza y la importancia de la mirada y la voz” (68). Finalmente, esta sección de artículos cierra sus páginas con un ensayo polémico y creativo, algunos críticos de “viejo cuño” deberían tomarlo como ejemplo, “Trilce: muletilla del canto y adorno del baile de jarana” de Pedro Granados, el texto aproximativo, tentativo, “alucinante” por momentos, tiene la virtud de arriesgar una lectura nueva y no repetir las mismas viejas ideas. Granados se basa como punto de comparación en otro texto creativo “Trato, maltrato e identidad en Lima el no-lugar” de Pablo Guevara, para postular una hipótesis del posible significado de la palabra Trilce ligándolo a una “Escena de baile popular, Trilce, a través de la cual se continúan advirtiendo las huellas de ‘La Tirana?, la patria y su gobierno de turno más bien como madrastra” (84-85).

La siguiente sección es Entrevista y poesía se incluye una entrevista al poeta español-argentino José Viñals debida a Benito del Pliego y Andrés Fisher de la Appalachian State University, también se publican poemas en prosa inéditos de Viñals que corresponden a la serie Camello Color Fucsia. Como última sección tenemos dos reseñas sobre los libros “El ojo atravesado: correspondencia entre Gabriela Mistral y los escritores uruguayos” de Silvia Guerra y Verónica Zondek (editoras), la reseña está firmada por el importante crítico, Hugo Achugar de la Universidad de la República (Montevideo-Uruguay) y “Stet. Selected Poems” de José Kozer, traducidos al inglés por Mark Weiss, la reseña está firmado por Richard Curry de Texas A&M University. De esta manera cierra sus páginas este último número de la bien informada y equilibrada Hispanic Poetry Review.

Paul Guillén

Puntuación: 4.56 / Votos: 9

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *