Archivo por meses: febrero 2018

O medo adentra/ Indran Amirthanayagam

Frankétienne, Pedro e Indran Amirthanayagam

Eu sinto o menino nas entranhas

do meu corpo. Estira, vira, come.

Devo ser feminino como a terra,

Mas, identifico também com a chuva

recaindo ao mar. Sou poeta! Aceito

agüentar a criança. Aceito ser

homem e mulher. Deus entende

o porquê, mas não diz nada.

Ele representa o mistério enquanto

sinto um barco com suas velas

construidas pelo vento e o tesouro

adentro que depende da minha alimentação.

Mas, eu não posso saber quando tombara

o barco acabando também com nosso futuro.

»Leer más

César Vallejo y el “Chulo de la Muerte”

En Los detectives salvajes (1998), San Epifanio, uno de los tantos personajes de la novela, señala que la poesía “distinguía varias corrientes: maricones, maricas, mariquitas, locas, bujarrones, ninfos y filenos”.

Según el personaje de Roberto Bolaño, los maricones y maricas tenían la mayor categoría y en Latinoamérica, los dos únicos poetas “maricones” eran los peruanos “César Vallejo y Martín Adán. Punto y aparte. ¿Macedonio Fernández, tal vez?”.

Citamos la novela:

22 de noviembre (pp. 82-85)

Las dos corrientes mayores, sin embargo, eran la de los maricones y la de los maricas. Walt Whitman, por ejemplo, era un poeta maricón. Pablo Neruda, un poeta marica. William Blake era maricón, sin asomo de duda, y Octavio Paz marica. Borges era fileno, es decir de improviso podía ser maricón y de improviso simplemente asexual. Rubén Darío era una loca, de hecho la reina y el paradigma de las locas […] Cernuda, el querido Cernuda, era un ninfo y en ocasiones de gran amargura un poeta maricón, mientras que Guillen, Aleixandre y Alberti podían ser considerados mariquita, bujarrón y marica, respectivamente. […] De hecho, la poesía mexicana carecía de poetas maricones, aunque algún optimista pudiera pensar que allí estaba López Velarde o Efraín Huerta. Maricas, en cambio, abundaban […]

El panorama poético, después de todo, era básicamente la lucha (subterránea), el resultado de la pugna entre poetas maricones y poetas maricas por hacerse con la palabra. Los mariquitas, según San Epifanio, eran poetas maricones en su sangre que por debilidad o comodidad convivían y acataban —aunque no siempre— los parámetros estéticos y vitales de los maricas. En España, en Francia y en Italia los poetas maricas han sido legión, decía, al contrario de lo que podría pensar un lector no excesivamente atento. Lo que sucedía era que un poeta maricón como Leopardi, por ejemplo, reconstruye de alguna manera a los maricas como Ungaretti, Montale y Quasimodo, el trío de la muerte.

Y en Latinoamérica, ¿cuántos maricones verdaderos podemos encontrar? Vallejo y Martín Adán. Punto y aparte. ¿Macedonio Fernández, tal vez? El resto, maricas tipo Huidobro, mariposas tipo Alfonso Cortés (aunque éste tiene versos de maricona auténtica), bujarrones tipo León de Greiff, ninfos abujarronados tipo Pablo de Rokha (con ramalazos de loca que hubieran vuelto loco a Lacan), mariquitas tipo Lezama Lima, falso lector de Góngora, y junto con Lezama todos los poetas de la Revolución Cubana (Diego, Vitier, el horrible Retamar, el penoso Guillén, la inconsolable Fina García) excepto Rogelio Nogueras, que es un encanto y una ninfa con espíritu de maricón juguetón. Pero sigamos. En Nicaragua dominan mariposas tipo Coronel Urtecho o maricas con voluntad de filenos, tipo Ernesto Cardenal. Maricas también son los Contemporáneos de México…

—¡No —gritó Belano—, Gilberto Owen no!
—De hecho —prosiguió imperturbable San Epifanio—, Muerte sin fin es, junto con la poesía de Paz, La Marsellesa de los nerviosísimos y sedentarios poetas mexicanos maricas. Más nombres: Gelman, ninfo, Benedetti, marica, Nicanor Parra, mariquita con algo de maricón, Westphalen, loca, Enrique Lihn, mariquita, Girondo, mariposa, Rubén Bonifaz Nuño, bujarrón amariposado, Sabines, bujarrón abujarronado, nuestro querido e intocable Josemilio Pe, loca. Y volvamos a España, volvamos a los orígenes —silbidos—: Góngora y Quevedo, maricas; San Juan de la Cruz y Fray Luis de León, maricones. Ya está todo dicho. Y ahora, algunas diferencias entre maricas y maricones. Los primeros piden hasta en sueños una verga de treinta centímetros que los abra y fecunde, pero a la hora de la verdad les cuesta Dios y ayuda encamarse con sus padrotes del alma [“chulos de la muerte”]. Los maricones, en cambio, pareciera que vivan permanentemente con una estaca removiéndoles las entrañas y cuando se miran en un espejo (acto que aman y odian con toda su alma) descubren en sus propios ojos hundidos la identidad del Chulo de la Muerte. El chulo, para maricones y maricas, es la palabra que atraviesa ilesa los dominios de la nada (o del silencio o de la otredad). Por lo demás, y con buena voluntad, nada impide que maricas y maricones sean buenos amigos, se plagien con finura, se critiquen o se alaben, se publiquen o se oculten mutuamente en el furibundo y moribundo país de las letras

Ergo:

»Leer más

Prepucio carmesí

nadie es feliz. una cremallera aprisiona tu prepucio infantil.  olores de oso, los tuyos, de perezosas arañas, de hormigas sorprendidas apelotonadas, y con la cabeza gacha, al interior mismo de sus galerías.  añoras la concha, el estuche, la vaina.  eres sistemáticamente violado por la intemperie.  nadie es feliz, carajo.  cien son las prohibiciones y mil las limitaciones.  dos mil son nuestras penas.  sin embargo, eres un ángel y no lo sabes; un niño aún, y lo ignoras.  sientes que estás como abandonado, y entonces corres detrás de la amistad, persigues infatigablemente la compañía. -Lucho no sale a jugar, está haciendo sus tareas.  frente a la casa de Angélica, ni preguntar.  y tu jugando vanamente con una pelota de jebe contra los muros, botes.  entre los muros.  tuya es el hambre y la inocencia.  tuya también la curiosidad.  ¡qué coro de ángeles atormentados son todos!, eso piensas, y quisieras no pensar, no recordar, nunca traficar más con lo humano.  añoras la vaina, la concha, la madriguera.   tu genitalidad precoz, sin embargo, te atrae irresistiblemente hacia tus semejantes.  a los siete años ya has dormido con más de una mujer, has robado, has sido descubierto, se te ha dictado sentencia.  sin embargo no estás en una cárcel.  a pesar de lo malo, cruel e inconsciente que eres no estás en una cárcel.  y juegas libre con tus arañas: en cautiverio las alimentas y las haces pelear hasta que sólo una de ellas queda viva.  has robado y sabes que a tus padres los has puesto más viejos y más tristes, a tus hermanos más desamparados todavía.  todo esto lo sospechas, lo sabes ya a tus siete años.  como el olor de Marcela que salta en calzón y con todos sus bucles sobre una cama amplísima y mágica para tí; como las hermanitas mayores de Marcela que literalmente te dan a pelliscar, a besar sus culos en una ronda de nunca acabar, del piso –el de aquel dormitorio que no es el tuyo– a aquella tan espaciosa cama.  eres un ladrón, los cincuenta soles aunque no los cogiste para ti, los robaste.  eres un ladrón, entonces, y un huele culos.  añoras la vaina, el estuche, la madriguera.  sólo tus moscas, tus hormigas y tus arañas te otorgan algo de consuelo, te hacen furtivamente feliz.  un niño no eres, entonces, aunque a la maestra sonrías como un infante, y te hayan premiado en tu escuelita por haber enseñado a escribir AGUA correctamente a todos tus compañeros, AGUA sobre la pizarra y en tiza blanca, AGUA ante los ojos de todos aquellos niños que escribían AHUA, AUA, HAGUA, etc.  letras que no te dicen mayormente nada porque para ti son mucho más elocuentes las sensaciones que sientes sobre tu carnoso prepucio, y las moscas brillantes y acorazadas que has aprendido –nadie te lo cree- a hipnotizar, a ensartar con una aguja y  tener patitas arriba, y contemplarlas volar poco después como si absolutamente nada hubiera sucedido.  no eres un niño, carajo.  en este mundo nadie es feliz.  por eso adoras sorprender sonriendo a tus padres, aunque sea a cada uno por separado, pero sonriendo.  botes mucho más largos y espaciados los que atinas a dar ahora con esta pelota.  el prepucio te duele para siempre.

»Leer más

“El experimentalismo en México”/ Heriberto Yépez (Tijuana, 1974)

El experimentalismo en México
No puede entenderse sin identificar
Sus dos facetas: el deseo de renovar la forma
Entrenzado con el auto-odio moralista de lo experimental.

Mathias Goeritz encarna esta ambivalencia.
Buscaba lo Nuevo y simultáneamente aborrecía la Vanguardia.
El Museo Experimental El Eco
Fue el Templo de esta contradicción.

El Eco es Dios. El Eco es el Mito de un Origen en la Forma.
El Eco es el “Primitivo” Grito (Judeocristiano)
Contra la Frivolidad (la Mierda) del (Banal) Arte Moderno.

Goeritz (El Harto), sin embargo, es sólo un Gran Purista Experimental
No el único. Casi todo experimentalismo en México reza.

Reza, muchísimo, la Estética de Vasconcelos
Reza La Ruptura
Reza Jodorowsky
Reza Juan Acha
Rezan Los Infrarrealistas
Reza la poesía visual ochentera
Rezan Los Caifanes
Reza Cuauhtémoc Medina
Reza Avelina
Reza la apropiacionitis
Reza Casi Todo Performance
Reza Emmelhainz
Reza El ECOnceptualismo
Reza todo experimentalismo no-secular

Rezo Yo

 

Amén.

»Leer más

Autismo comprometido: Sobre poesía peruana reciente

Tengo mi pelo de tonto como tú, Zapato, tienes una peluca (incluso esto postizo) de grosero arribismo y nula inteligencia para la poesía. Por lo tanto, en tu caso específico y para la academia norteamericana, habrás tenido que comer mucho más mierda que la acostumbrada para llegar a ser todo el relleno titular del que te ufanas.  Amparas tu continuidad, no eres el único entre los profesores-poetas de los 80, en una velada aunque no ingenua coacción –se acepta, como tu entrevistador Zapatilla, con los ojos bien abiertos– implícita al tráfico de influencias para captar a otros desubicados, de vocación corruptuelos y tanto o incluso más oportunistas que tú.

Esta es la tesitura y los motivos, me temo, para hablar en general de los grupos de poesía peruana de las últimas décadas: Hora Zero, La Sagrada Familia, Kloaka, ¿Vallejo & Cia?, etc. Luego de los “comprometidos” –casi cincuenta años– de talleres de poesía en la UNMSM y de los cada vez más solamente “autistas” de la PUCP.  Urge un potente antídoto, un bebedizo de buena poesía directamente a la vena.  Zurita, Kozer, García Montero –¿debo seguir enumerando?, ¿debo  incluir también a los publicistas y argolleros del patio local?– saben muy bien lo que hacen en tanto negocio; pero nada de lo que hacen importa un comino de cara a la poesía.

»Leer más

VASINFIN 2018

Logo: Norka Uribe

VALLEJO SIN FRONTERAS INSTITUTO – VASINFIN
RUC: 20563113601

PRESENTACIÓN

VASINFIN pretende honrar el espíritu abierto, incluyente, crítico y, no menos, libre, lúdico y hasta arbitrario del autor de Trilce.

VASINFIN tiene como objetivo fundamental el estudio de la obra de César Vallejo.  Paralelamente, la investigación, traducción y difusión de la poesía de la región; es decir, aquella en español, portugués, inglés, creole, portunhol, brasiguayo, spanglish y un amplio etcétera.

De modo complementario, diseña y gerencia planes de tipo educativo vinculados al cultivo del gusto por la lecto-escritura y, en general, aquellos vinculados a la creación y crítica literarias: talleres, cursos, asesoría individualizada; tanto para instituciones, personas ya iniciadas en la materia como para el público en general.   Presenciales o a través de la Internet.

VASINFIN, en síntesis, apunta a constituirse en un Creative Writing Program sin membership o una Escuela Andina de Escrituras sin chauvinismos ni fronteras.

Correo:

vasinfin@gmail.com

MIEMBROS

Mg. Rosario Bartolini

Mg. Carlos Quenaya

Prof. Miguel Pachas 

Pedro Granados, PhD (Presidente)

ACTIVIDADES RECIENTES

1.UNIVERSIDADE FEDERAL DO ACRE PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM LETRAS.  Acre, Brasil, 2017.

Mini-curso. “César Vallejo: Mediador multinaturalista (junio 5-10)

http://vallejosinfronteras.blogspot.pe/2017/06/cesar-vallejo-mediador-multinaturalista.html

  1. Comunicación en la PUC-São Paulo. 2017

“César Vallejo: Tiempo de opacidad”, Grupo de Pesquisa “Barroco e Mestiçagem” que coordina el Prof. Amalio Pinheiro (28 de marzo).

http://vallejosinfronteras.blogspot.pe/2017/04/cesar-vallejo-tiempo-de-opacidad.html.

  1. Conferencia en la UFAC, Rio Branco, Acre 2017

“Trilce/Teatro: guión, personajes y público” (1 de febrero).

http://www.ufac.br/site/eventos/convite-palestra-com-prof-dr-pedro-granados-de-lima-peru

4.VASINFIN na UFAC, Rio Branco, Brasil, 2016

Taller de creación literaria. Para profesores de la UFAC.

http://vallejosinfronteras.blogspot.pe/2016/11/vasinfin-na-ufac.html

5. Ponencia en JALLA, La Paz, Bolivia, 2016

“Jaime Sáenz en el teleférico paceño: algunos cables de su poesía”, jueves 11 de agosto.

http://vallejosinfronteras.blogspot.pe/2016/08/jaime-saenz-en-el-teleferico-paceno.html

6. VASINFIN at MLA Annual Convention, Texas, USA, 2016.

Friday, 8 January3:30–4:45 p.m., 205, JW Marriott 
A special session 
Presiding: Alan E. Smith, Boston Univ.
1. “Santiago de Chuco: Vallejo, Identity, and Performance,” Rosario Bartolini

Saturday, 9 January5:15–6:30 p.m., 203, JW Marriott 
A special session 
Presiding: Leslie Bary, Univ. of  Louisiana, Lafayette
1. “Trilce/Teatro: Guión, personajes y público,” Pedro Granados

7. Coloquio “Evocando Paul Zumthor”, PUC-SP: Campus Perdizes, 2015.

“Taller ‘Interoceánico’¨: Fragmento y memoria cultural”, 23 a 25 de noviembre.

https://www.facebook.com/cos.pucsp/posts/1211333428882764?fref=nf

8. VASINFIN en Bahía, Universidade Federal de Bahía, 2015.

“Curso sobre música, cultura y literatura Latinoamericana”

  1. Congreso Internacional Vallejo Siempre, 2014

“El sol(o) de Trilce: Modernización, melodrama y mito”

  1. IV CONGRESO INTERNACIONAL MITOS PREHISPÁNICOS EN LA LITERATURA LATINOAMERICAMNA. 2013. UNMSM, Lima, Perú.

“Trilce e Inkarrí” (10 de octubre).

PUBLICACIONES

En representación de VASINFIN

2017    Pedro Granados, “Lomismo/Islismo: Poéticas gemelas de César Vallejo”.  Revista Laboratorio, Universidad Diego Portales (Escuela de Literatura Creativa), Chile, No 16, julio.

2017    Pedro Granados, “Poesía peruana post-Vallejo: De los indigenismos a las opacidades”.  Mitologías hoy, Universitat Autònoma de Barcelona, junio.  277-295.

2017    Pedro Granados, Trilce/Teatro: guión, personajes y público. (Aracaju, Brasil:       Editora ABH, 2017). Série Hispanismo, v.5.  PRÊMIO MARIO GONZÁLEZ            Categoria: Literatura.  ISBN: 978-85-66188-09-7

Ediciones de VASINFIN

2014    Trilce: Húmeros para bailar.  Lima: VASINFIN.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTUAL

César Vallejo al (multi)natural: Biografía 

Pedro Granados

Sumilla
Investigar las diferentes etapas de la poesía y narrativa de César Vallejo; y también las biografías canónicas de este mismo autor (Juan Espejo Asturrizaga, Georgette de Vallejo, Stephen Hart, entre otras) bajo los parámetros de la perspectiva simétrica (Bruno Latour) o multinaturalista (Eduardo Viveiros de Castro) o, lo que el mismo César Vallejo denomina en sus crónicas de 1926, “fisiológica”: “La cuestión clave del arte y de la poesía nueva es fisiológica”[1].  En otras palabras, intentaremos levantar –cual una serie de capas o niveles yuxtapuestos y simultáneos[2]: histórico, político, médico (narrativas, suyas o de otros estudiosos, sobre su enfermedad), cotidiano, mítico– y editar en formato digital un nuevo tipo de biografía del autor peruano por ahora planteada sólo, en lo fundamental, desde una perspectiva historicista, positivista o unidimensional; lo cual, a su vez, sirva como precedente o modelo para otras biografías en la región.  Biografías multinaturalistas y polidimensionales, tanto de individuos como de colectivos sociales, vinculados fuertemente no solo a la historia o a los procesos sociales, sino también a la geografía o mitos inscritos en el paisaje (Chocano, Usandizaga y otros).

[1] En las huellas del neurólogo Antonio Damasio, y tal como expone Anna Caballé: “la identidad reside en el cuerpo antes que en la mente […] es una cuestión biológica, antes que lingüística o cultural”.  A lo que cabría agregar, para matizarlo y darle una cobertura ontológica y no menos latinoamericana a nuestra lectura de César Vallejo: “es más verdad la geografía que la historia” (Caballé); en referencia a los mitos inscritos en los paisajes en los que hemos nacido, le haríamos decir nosotros.

[2] “Una de las diferencias con Europa […] es que los incas pensaban que el pasado, el presente y el futuro eran paralelos (suceden al mismo tiempo) y no lineales […] Eso explica por qué sacaban a las momias en procesiones, al público. La gente que podía mediar entre las diferentes vidas era muy poderosa […] Si crees que el pasado, presente y futuro son paralelos, lo único que los une es un lugar físico. Una montaña, una piedra particular se convierte en el punto de conexión entre el pasado, presente y futuro.  Lo que para los europeos era una cima de una colina, para los incas podía ser un lugar sagrado, de gran importancia. La gente todavía no entiende esas percepciones del paisaje, la importancia de los lugares” (Cooper 2017).

 

Vallejo y Agamben. La potencia de la palabra nueva

Carlos Quenaya

Sumilla

A grandes rasgos, nos proponemos seguir la indicación del filósofo italiano Giorgio Agamben y explorar, a partir del marco de su “poética de la inoperosidad”, la epistemología de Trilce. Intentaremos, pues, hacer visible la recepción de Vallejo en el pensamiento político y estético del autor italiano y, paralelamente, sugerir otras posibilidades epistémicas y políticas presentes en el poemario de 1922, con el fin de ampliar el marco de la reflexión agambeniana.  En tanto crítica de la concepción metafísica del lenguaje, Trilce sería un preclaro ejemplo de liberación de las potencias de la lengua. En tanto apelación a un nuevo lector, su fuerza performática supondría la instauración de un comienzo, un acontecimiento puesto en marcha por su palabra nueva.

»Leer más