Pareciera que toda nueva antología sobre poesía puertorriqueña, más o menos reciente, no puede brindarnos mayores opciones que la de presentarnos –por enésima vez y porque a la postre constituye lo más valioso entre lo compilado– la obra de Mayra Santos Febres o, si retrocedemos tan sólo unos pocos años, la de José Luis Vega. Obras, estas últimas, ya canónicas en el contexto del Caribe insular hispano; aunque otra cosa es decir palpitantes o vivas o necesarias. Lo contracultural y el feminismo de agenda (norteamericana, por cierto) se aceptaron, ya desde hace tiempo, sin mayores regañadientes culturales, ni políticos, ni de especificidad histórica. Se volvieron oficiales y han reproducido incontables epígonas/epígonos publicados en libro. Obvio, este proceso –aunque con otros protagonistas y en distintas velocidades– se constata en casi toda América Latina entre los años que van del 80′ para arriba. Por su parte, la poesía de José Luis Vega –como también, verbigracia, la de José Mármol en la República Dominicana– sigue constituyendo, en sí misma, como la otra cara de la moneda de lo que es, todavía, la literatura o poesía en toda nuestra región. Textos finos, pulidos, capciosos e intertextuales; con un sujeto –socialmente distinguido y sexualmente más o menos compacto– que ejercita a sus anchas el arte del decoro y del refrenamiento. Esto en sí no está mal. Por ejemplo, este tipo de textos consigue incluso hoy mismo los premios que, buscando poesía experimental, convoca regularmente la Casa de América de Madrid. Es más, el 90% de la producción de lo que se considera poesía en nuestra región va también por ahí. Y parecería no apetecerse alguna otra cosa. Porque son las instituciones literarias en su totalidad, en tanto organización política-cultural, las periclitadas. Donde, dado el caso, en un momento entró Neruda y no salió más. Y donde, por lo tanto, valoramos el poema que nos llena la página; que se torna elocuente; que procurando sorprender canjea, impunemente, publicidad por poesía; que disimula un yo soberbio y auto-persuadido hasta el hartazgo, camuflado — de modo oportunista– el alguna pena de éstas, de aquéllas o de las otras. En fin, aunque hoy por hoy al menos, un Neruda que no se animaría a dárselas de comprometido. Por otro lado, precoces o decepcionados, que lo erótico, el haiku, la bautade son tan sólo un ingrediente más o un escorzo del poema; que lo contrario –el monopolio de ello en el poema– es cansón o redundante exhibicionismo. Todo el mundo es más o menos inteligente o arrecho.
Qué mal hemos leído a Vallejo en el Caribe; mejor dicho, qué bien hemos aprendido la crítica sobre él tanto para –memorizando la lección– aprobar nuestros exámenes en el bachillerato, como para luego reproducir por ahí –esta misma ignorancia– multiplicada y sin ningún empacho. ¿Qué aportaría la poesía de Vallejo a los jóvenes del Caribe? A escribir en clandestino, de modo soterrado y simultáneamente gozoso; a conectarnos con nuestro fuero interno para no producir ya más nunca poesía de auto-ayuda; a sentir orgullo de lo que somos; a sacudirnos de nuestro pasotismo; a ser poetas hasta dejar de serlo. A no leer, sino a acompañar la poesía.