Archivo de la categoría: General

Items that do not fit in other categories

Brasil: sus formas y deformaciones en la literatura

20131030-lit.jpg

Convocatoria de la revista Literatura: teoría, historia, crítica vol. 16 n°1 (2014)
Revista del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional de Colombia
Número monográfico 16-I

Apertura: 20 de agosto de 2013
Cierre: 20 de enero de 2014

Literatura: teoría, historia, crítica es una publicación semestral del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional de Colombia que se propone principalmente impulsar y presentar trabajos de investigación sobre literatura. El número 16-I será monográfico, y estará dedicado al tema “Brasil: sus formas y deformaciones en la literatura”. Nos interesa reunir textos que estudien de diferentes maneras la relación entre formas literarias y formas sociales en Brasil. Serán bienvenidos, por ejemplo, ensayos que traten del proceso de formación literaria y social de la nación brasileña, así como sobre las deformaciones o desencuentros que ese proceso ha generado; incluso, sobre experiencias marginales, desmitificadoras o desconstructoras de él. Los artículos podrán centrarse en el análisis de obras y autores específicos, o en cuestiones teóricas. Igualmente, serán bienvenidos artículos que aborden el tema propuesto desde una perspectiva comparatista, que considere contrastes y puntos de contacto con otras formas artísticas, discursivas o sociales.

»Leer más

Tiempos de vergüenza e indignacion/ Rodrigo Montoya Rojas

20131028-tres.jpg

Los 3 ex presidentes de los últimos 23 años, están atrapados en las redes del desprestigio y la debacle moral…

Los tres son hechuras del Perú; no son demonios surgidos de la nada sino de las entrañas mismas del país, del arribismo estructural y colonial, de la viveza criolla para dar gato por liebre, subir, volverse ricos y disfrutar de la sensualidad del poder y la fortuna. Los tres tuvieron hogares humildes, uno más que los otros, es verdad.

»Leer más

POEMAS DE ALEJANDRO ABDUL

20131024-santa_rita.jpg

EL CLARO DE LA LUNA
La luz partió da oscuridão y
Por la puerta del fondo
No almejaba tu voz en la ventana
Y después en la callecita.

UN ÁRBOL ENTRE DOS BALDOSAS
A tus pies un árbol entre dos baldosas
Atentamente
Mirándolo
Tal vez sea ella
A pessoa que sonhei
En el banco de la plaza

TAL VEZ SEA
Tal vez seja o hoje
Tal vez no sea hoy no, mañana
Tal vez no sea nunca
Y si venís será jamás
Y tal vez sea bueno

08: 50
No sono nada
Mas me lembro de tudo
As veces não muito
Por que no tenho força
08: 55 – fim.

»Leer más

Sigo siendo: haikus peruanos

20130930-sigo_siendo.jpg

Sigo siendo, traducción de “!Kachkaniraqkun!” (¡Somos aún!, del famoso poema “Katatay” de José María Arguedas),  constituye desde ya un clásico de la filmografía latinoamericana.  Aunque andino, propone una perspectiva policultural no sólo del referente o de lo narrado; sino, y  es fundamental en el filme, también del narrador que  invade y contamina nuestra intimidad –nos hace sus semejantes– con este multi-perspectivismo.     Javier Corcuera (el director) nos transmite con paralelo hechizo los ritmos sanguíneos (no se trata ya más del folklore) de la amazonía (sobre un río de ésta empieza y se cierra el filme), de la sierra y de la costa del Perú.  Dudo que exista entre las películas peruanas de todos los tiempos una fotografía de la calidad y potencia que palpamos (con las manos) en Sigo siendo.

Y es allí, en la fotografía y en la música, y no precisamente en el relato en donde  se apoya todo el filme.  Es más, la propuesta de Corcuera es acaso jugárselas todo  por una imagen, por unas pocas  tomas, que a la larga sean más pertinentes y productivas que la elocuencia de la variedad, de la narración e incluso de la propias palabras.  De modo oblicuo, el  narrador nos ofrece su poética a través de aquel criollo –joven y afro-descendiente–  al cual, al principio de su arte, su fervor lo hacía andar en todas (y todos los instrumentos), hasta que otro criollo más viejo le dijo algo así como: “ta bien sobrino, pero tranquilo nomás”.  Tranquilidad aquí o refrenamiento en pos de captar la poesía del asunto y no meramente lo anecdótico… y sobre todo trascender el narcisismo y conectarse a un saber y modo de ser colectivos.   Sigo siendo constituye, pues, haikus peruanos más allá de la mera cita a extraordinarios directores japoneses; tal como aquél, por ejemplo, de Ugetsu monogatari al inicio y final del filme.

Las bondades de esta película pasan también al acierto en la dirección de actores o, mejor dicho, de los músicos puestos a actuar; excelentes todos.  Aunque extraordinarios e inolvidables también algunos de ellos: la magia del grupo compuesto por Carlos Hayre, Féliz Casaverde y Sara Van  interpretando “Cardo o ceniza” de Chabuca Granda. 

»Leer más

TRILCE E INKARRÍ

20130925-mitos.jpg

Viernes 11 de octubre
Lugar: Casa de la Literatura Peruana

11:20 a.m. – 12:00 m.

Mesa 21 Sala 15 de la Casa de la Literatura Peruana

LAS HUELLAS DEL MITO EN LA POESÍA DE VALLEJO

Pedro Granados (Universidade Federal da Integração Latino-Americana)

Trilce e Inkarri

Sumilla:

Luego de encontrado un consistente y persuasivo repertorio solar en este poemario de 1922 –es más, toda una acabada versión de Inkarrí que se adelanta en tres décadas a las primeras recolecciones del mito por Óscar Núñez del Prado y José María Arguedas a mediados de los años 50–,  Trilce sería un espacio mítico de máxima concentración y contracción sintácticas de ese exceso metonímico en que, a modo de un indigenismo minimalista incluyente, no se produce sentido, más sí un territorio de posibilidades que enlaza las alteridades (mapeado por la tendencia de los pueblos amerindios a la incorporación barroquizante de lo exógeno asimétrico).  Las “Nostalgias imperiales” (Los heraldos negros) y su Trilce hasta, por ejemplo, su “Piedra cansada” (drama de 1937) serían un mismo mito expuesto por César Vallejo de modo minimalista, con la opacidad característica de la poesía y con vocación incluyente siempre.  De lo afro-limeño, primero, y después de las etapas iluminista y revolucionaria de su experiencia europea: francesa y soviética, respectivamente.

Palabras claves: Trilce, Poesía y Mito, Poesía de César Vallejo.

Victor Quiroz (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

Betanzos, Sahagún y Vallejo: huellas de la mitología andina y tolteca en el poema XXX de Trilce

 

»Leer más