Archivo de la categoría: General

Items that do not fit in other categories

El blog de pedro granados , tercer aniversario

Cortesía R. F.

Hoy cumplimos tres años editando este blog … próximo al medio millón de visitantes. En realidad, ya en empaque de revista virtual o elíptico curso de literatura a distancia; es decir, un espacio que promueve hallazgos, aperturas del criterio, arbitrariedades en lo posible bien sustentadas… en definitiva, remover un tanto –a medida de nuestras fuerzas– la tierra apisonada de la cultura. Sin hacer plañidero o rentable proselitismo político; es decir, politizando otras cosas que en apariencia no lo son y no se miden en una ánfora electoral ni conducen a un curul parlamentario. Pasando de las efemérides y sin echar incienso canónico a ninguno. Por el contrario, apuntamos a lo que emerge o se frustra en lo oscuro… a la sombra de nuestra terquedad mental y/o alienación crítica. A la sombra de la mezquindad de los intereses sociales y económicos también (y sobre todo hoy en día) vinculados a la literatura porque nos hallamos en una época muy particular: la hiperconciencia de que todo es ficción, montaje, y el poder sobre los demás –la creación de fetiches– se gesta o consolida en este discreto ámbito. Vivimos una época de críticos post coloniales, no menos colonizados por cierto, usualmente faltos de oído; nuestras disculpas a ellos, son producto de una agenda trans-nacional y, como tales, los hallamos por doquier y son parte inevitable del paisaje de moda. Pero aquellos que acaso teniendo oído, insisten tozudamente en perpetuar su canon… eso es perverso y, por este mismo hecho, merece ser ventilado también en este portal.

Eso sí, nos percatamos que en el ínterin hemos ido haciendo migas humanas y poéticas. Armando Almánzar Botello, en la República Dominicana; de lejos el mejor poeta actual de su país y uno de los más destacados de entre todas las Antillas. También hemos publicado con cierta frecuencia los monemas radiactivos de Andrés Ajens –de Chile– y no solamente por monos e inestables. Y a Juan Carlos Ramiro Quiroga, excelente poeta y fino lector y no menos colega bloguero, en lo más alto de La Paz. Y celebrado el humor viperino, por lúcido, y los versos de gruta honda del colombiano Harold Alvarado Tenorio. Y hemos encontrado un auténtico hermano en Edgar Arthaud Jarry, extra-ordinario poeta guerrero, por vocación, carácter y lugar de residencia, muy cerca de Acapulco. Y acaso reconocido un hijo en Cristóbal “Tobi” Kanashiro; el cual, a su vez, nos ha dedicado un generoso retrato:

Pedro Granados
No es de Tarados.
Neurasténico, pero chévere
No tengo idea
Nadie lo conoce, escribe poemas
Que nunca vio
Pero usa lentes

Y al percatarnos, además, que íbamos colgando mucho sobre César Vallejo… de modo espontáneo nos ha brotado otra rama, VALLEJO SIN FRONTERAS.

Blog de pedro granados donde han ido publicando, además, muchos jóvenes peruanos de singular talento como Carlos Eduardo Quenaya, Juan Javier Rivera, Manuel Minuve o Víctor Samuel Rivera. Y, asimismo, amigos de siempre como Juan Carlos Mústiga, Mario Guevara, Vladimir Herrera, Fredy Roncalla, Magdalena Chocano… y dejo acaso injustamente de enumerar. Y, por ultimo, o en primer lugar, blog donde han dado a conocer sus escritos muchos de nuestros brillantes estudiantes y, no menos, se ha difundido abundante poesía colectiva… producto de los talleres de creación literaria en los que me he visto comprometido.

Blog que milita, y no sólo por joder, contra legión de consagrados farsantes … y contra la crítica complaciente o torpe que los ha endiosado hasta el punto que hoy mismo se reproducen en clones por casi todo el mundo hispánico… por ejemplo, resulta increíble (frase echa y no menos ingenua) cómo Raúl Zurita ha colonizado ya buena parte de los paises andinos. A punta de fáciles y oportunistas halagos –y dinero para ediciones– a encandilado a varios jóvenes (¿referentes en sus respectivos países?) en busca de mentor o progenitor … en Bolivia, Perú y el Ecuador. Dejo expresa constancia que aquel declamador jamás me convenció –como muchos otros profesores, publicistas o funcionarios metidos a poetas– y me las juego a que no anduve errado. Como dijimos en otro lugar, Zurita elabora guiones de poemas para ser complementados luego, de modo invariable, con su performance narcisista de talante monumental… editado para cínicos o incautos. Voy contra la corriente porque me interesa la poesía, sobre todo, como un espacio de gestación o tanteo personal y social; y no uno para corroborar la megalomanía y el autoritarismo típicos, por jemplo, de Neruda y sus herederos, remunerados o ad honorem. Por lo tanto, la poesía es un campo de batalla más por la vida y por la democracia; a la larga acaso el más importante. No necesariamente, o en primer lugar, porque la hallemos comprometida a una causa; más productivos, respecto a este punto, suelen ser discursos en otro formato. Sino, y sobre todo, por el modo como nos acercamos a ella y atinamos a comunicarla a los demás. Trato familiar o cotidiano que podría ser el de mucho más personas de lo que imaginamos, o acaso ya mismo lo sea, y nos estamos negando el acceso a esta maravillosa experiencia. En lo personal, prefiero una poesía enardecida –llena de zozobrante vivir– como el cante de un Camarón de la Isla; pero, al mismo tiempo, meditativa o autista como el agua de cualquier orilla boba.

La poesía es una vocación y, aún no menos extraña, una opción de vida (en modo alguno obligatoriamente miserable); aunque el sólo hecho de frecuentarla, un antídoto contra cualquier psicosocial o campaña manipuladora ya que, en adición, educa y expande nuestro criterio. Contra el prejuicio común, creo que los poetas reciben lo que merecen de parte de la institución literaria en vigencia. Así por ejemplo, para el caso del Perú, Chocano o A. Cisneros el reconocimiento de sus amigotes; mientras, Vallejo, Martín Adán, Javier Sologuren o Luis Hernández Camarero… una leve sonrisa. Por lo general, los que se ocuparon alguna vez de “cosas serias”, la política de su tiempo, merecen –temprano o tarde– estos premios parlamentarios; es decir, de cálculo, favor o ginkana política.

Si terminara o renunciara a este blog el día de hoy, ya estaría contento. Porque he sumado –me he multiplicado en ustedes– y no me he quedado encerrado en mí mismo o entre los, tan a menudo, anquilosados muros de la academia. Agradezco a la Universidad Católica del Perú por su acogida y la amplia libertad de expresión que me ha brindado; con lo que demuestra no ser una institución pastoral o fundamentalista más, sino una donde pareciera que –como se decía en época del recordado padre Arrupe– humanizar es divinizar. Hago votos para que esta institución siga así o incluso mejore en su misión pedagógica y perspectiva democrática. Obvio, mejore acicateada por nosotros y a través de nosotros, qué duda cabe.

»Leer más

Presentación de Cristóbal ‘Tobi’ Kanashiro

20100614-tobbi.JPG

Amanecer junto a ella

La vi en la mañana
La vi al despertar
Me asustó su mano
Y su pelo
Pero sabía quien era
Y me sentí bien

Iba caminando

Iba caminando
No frustraba mis pasos
Caminaba sin cesar
Hasta que tropiezo en el camino
O-yos-oí
Con la suela del zapato

Enfermedad

Una historia llamada sol
Y una vida por la luna
Que pronto sabré
Come papa
Vamos a fumar un cigarrillo

“Poemas frescos, algunos sin sentido aparente, atraen por su espontaneidad y no siguen los parámetros establecidos al momento de escribirlos, son como haikus ligeros que agradan a los lectores” Ana María Cabrera (El Comercio, Ecuador)

“Forma extraña de escribir, crea una especie de ilusión que enreda aún más al autor” Angelly Ponce Antinori (El Caribe, R.D.)

“Tobi Kanashiro es una teoría que pone en cuestión nuestra idea misma de la literatura” Clara Susti (Radio Control)

»Leer más

El conectivismo/ ‘Edgar Arthaud Jarry’

20100525-Jarry2.JPG

Existe una teoría nueva sobre el aprendizaje que toma en cuenta las redes de Internet, lo cual no han hecho las teorías conocidas como el constructivismo, cognitivismo y conductismo, todas con fundamentos psicológicos sobre cómo se lleva a cabo el proceso del aprendizaje.

El conectivismo tiene dos partes: la primera asume que en nuestro cerebro existe una red de neuronas y que el conocimiento se almacena en esta red en forma de patrones de conexiones neuronales. Es decir, el conocimiento está almacenado en nuestra red neuronal y este hecho reconocido ya es importante. Tiene fundamentos biológico/físicos. La idea, la mente, el pensamiento almacenado y procesado en nuestras redes de neuronas fisicas reales existentes.

La segunda parte asume que Internet es una gran red donde se almacena un enorme conocimiento que aumenta explosivamente día con día, es una red de redes a la que nos conectamos y en la que podemos aprender de forma autónoma lo que nos interesa. Estas redes funcionan con un principio semejante a las redes neuronales internas. Esto es muy polémico.

El conectivismo es muy polémico pues afirma que el conocimiento no se construye en las personas porque lo que se genera son patrones de conexiones neuronales, tampoco existe el aprendizaje social, sino que el aprendizaje es individual, dentro de cada persona, y no en sociedad. Cada persona aprende por sí misma a partir de reconocer patrones externos de conocimiento.

Bueno, estas ideas se están discutiendo en Internet por una gran cantidad de investigadores y yo allí ando metido, me ha sorbido el seso, día y noche, hora tras hora, siguiendo la pista de las discusiones e intentando aportar algo y aprendiendo de ello.

En Colombia saben de esto y me meti en la boca del lobo, afortunadamente no tuve problemas. Sin embargo, mi anfitrión a quien le llevé algunos libros insistió en presentarme como poeta y repartió mi libro asi que tuve que firmar autógrafos en los libros, contestar algunas preguntas sobre mi poesía, y prometer envíos de sitios de Internet donde escribo.

Esta vez mi anfitrión no me dejó siquiera acercarme a ninguna librería ni ir a la plaza Bolívar, terminandas las conferencias (3) y un taller me llevó temprano a una gira de tres días por el distrito de Boyacá recorriendo pueblos y comiendo todo lo que veíamos en los pueblos y la carretera. Aguas termales, truchas dulces, arepas, fresas con crema, tamales y comidas cuyos nombres no recuerdo y la laguna de Tota a 3000 metros de altura, Villa de Leyva, museos y pueblos típicos.

Tres días de trabajo en dos Universidades (una privada y otra pública) hablando con los profesores y alumnos, y el rector de la privada (decano) y sus jefes y la comida del día y la del día del maestro.

»Leer más

A Lucho Barrios, i.m.

elcomercio.com

En Lima jamás escuché a Lucho en persona, pero creo lo había estado escuchando toda mi vida. Por tal motivo se me hacía no sólo muy antiguo sino, además, de algún modo permanente como la saliva o incluso eterno. Vinculado como él estaba a los bares de las esquinas más fangozas y crepusculares de mi barrio, Breña inmortal. Lo vine a escuchar en persona, recién cerca a mis cuarenta años, en otro bar repleto de latinoamericanos en Providence (Rhode Island). Mejor dicho, en el entrecruce de unas calles oscuras y un local huachafo –super iluminado– de la zona latina de aquella ciudad ya de por sí como abandonada de Dios… por sorda y fantasmática.

Los chilenos lo adoraban, me consta. Hay cierta orfandad en Barrios, digna, urbana, costeña, sencilla, explícita y, al mismo tiempo, no menos contenida que de algún modo lo vuelve un sureño extremo más. La otra cara de la moneda –menos “comprometida”, aunque igual de zozobrante– que constituye Violeta Parra. El “niño” al que las chilenas, de la clase social que sea, en el fondo se las jugarían por proteger.

Lucho Barrios ha muerto, y me hace descubrir –fehacientemente– que voy a morir también yo mismo . Menos afortunado. Aunque le copie en algunos de mis poemas. Entendámonos, intente acompañarlo en su voz de viento mugiente y ventana rota. Y consecutiva e invariable sonrisa. Lucho Barrios ha muerto y con él, es no poco decirlo, se ha volado un lado entero de nuestra casa. O quizá hayan advenido muros segundos, acaso definitivos. Pura música sobre transparencia y adicional sonido.

»Leer más

Entrevista a Harold Alvarado Tenorio/ eluniversal.com.co

20100426-top.ht2.jpg

Leo conmovido y estremecido su poesía y leo extrañado y a veces desconcertado, su periodismo mordaz contra lo cotidiano que muchas vuelve se vuelve pedestre y terrible. Y contra seres de carne y hueso, con un tono agudo, visceral, implacable. ¿Qué le significa al poeta corregir el rumbo del horizonte?

—Muchas personas se molestan con mis comentarios sobre los acontecimientos culturales y ciertas obras de ciertos escritores. Pero también son muchos más los que disfrutan y concuerdan con ellos así no lo digan. Sucede que entre nosotros no hay una cultura del debate, del ejercicio de la crítica, de la confrontación de ideas y propuestas. Lo que yo medianamente hago en otras partes, en sociedades democráticas es materia cotidiana, en Estados Unidos, en Alemania, en Francia se discute agriamente a menudo sobre todos los temas y asuntos y nadie frunce el ceño sino que da la cara. Aquí no. Aquí lo que se practica es la murmuración y la mala leche, pero en los conventillos, los cenáculos donde las camarillas se reúnen a planear la gloria y el despilfarro del dinero público. Yo no he escrito más de veinte artículos sobre esos temas en toda mi vida, pero han sido tan certeros que han terminado opacando mi obra literaria, la gente cree que vivo dia y noche hablando mal de los grandes impostores de hoy, que son legión, y están al servicio de empresas banales y dañinas. ¿Qué le parece a usted la gloria de ese lagarto de profesión, heredero de un inmensa fortuna en negocios inmobiliarios que es Hector Abad Faciolince, cuyo llanto llega hasta los mares de China, gimiendo con miles de dólares en la mano para regalar a sus amigos Juan Cruz, Mario Vargas Llosa, Almudena Grandes o Garcia Montero con lujosas ediciones de libros viejos sacados de cofres encontrados en el Congo Belga o la Bahía de la Animas, en algún galeón hundido por ingleses? Una gloria que no durara ni para pagar los interés de esas tremendas inversiones…
Que no me he equivocado lo demuestra el hecho de que no han podido silenciarme. La Internet es más peligrosa que un editorial del New York Times…

»Leer más

Entrevista a Tobi Kanashiro/ Mariella Orquett (continuación)

Retrato de Cristóbal Kanashiro por ANDRÉS ENNEN
M: ¿Por qué quisieras regresar a antes de los once años?

T: Porque no tenía tanta basura en la cabeza, me atrevería a decir que incluso podía escribir mejores poemas, más espontáneos, simples. O quién sabe.

M: ¿y dónde está Lulú?

T: jajajaja (sonríe con una mirada pícara). No sabes cuántas veces me han dicho eso…. y lo peor de todo es que no aguanto a la pequeña Lulú… (se sonríe y sonroja) ¿me estás preguntando si tengo a alguien
especial no?… bueno, mi musa…sí, pues, me inspira… me hace ver muy por dentro, me
hace estar alerta, me hace tener conciencia de la fuerza y lo hermoso de la
cotidianeidad, conversamos de todo y muchas veces las conversaciones “sin
sentido” y los juegos de palabras crean algo bien chévere…jaja.

M: ¿Qué te causa repulsión?

T: Mmm…hay tantas cosas, pero… diría que las excesivas demostraciones de afecto en público.

M: ¿Te interesa la política?

T: La política como profesión, no. Tipos como Quimper, como los tránsfugas, como los programas para la familia de la tele, como todos aquellos que usan su poder para manipular y burlarse del resto de gente… me rayan. También las instituciones como la universidad…

M: ¿Por eso te quitaste de la de Lima?

T: Como me quitaría propablemente de cualquier otra… el conocimiento, el que sea, se transforma en en estas instituciones en un entrenamiento para manipular al otro… veo, mientras más tiempo pasa uno en las universidades, a la gente transformarse en algo así como congresistas… con similar mentalidad para explicar las cosas, con una semejante manera de verlas… y de sentirlas… un modo oficial, como si fuera el mejor del mundo, y uniforme de ser.

M: ¿Y esta manera de ver las cosas, como los congresistas, tiene en sí algo de malo?

T: Quizá no, quizá es necesaria, dizque por el bien público, pero al menos no es la única… aquí, mientras cavo contigo en la arena, entiendo perfectamente que no es la única.

M: ¿Y por eso te dedicas ahora, de lleno, a la edición de videos?

T: Y a lo que caiga en el campo del video y también un poco del sonido. Felizmente me gustaron y aprendí a manipular estos instrumentos desde muy chico… y quién iba a pensar que hoy serían mi medio de trabajo… justo vengo de grabar, al lado de otros amigos y socios, las fiestas de semana santa en Santiago de Chuco…nos quedamos allí varios días.

M: ¿Conociste, entonces, la casa de Vallejo?
T: No, no la conocí… es una pena… andábamos presionados por quien nos contrató y recién nos desocupábamos y comíamos algo tranquilos como a las 10 de la noche…

M: ¿No te gusta Vallejo?

T: No me disgusta… y creo incluso que es el mejor entre los poetas peruanos … no me gusta, eso sí, cómo lo traen de aquí para allá, gente a veces de lo más grotesca u oportunista, de lo más cuadriculada… es bueno y ya… punto y aparte.

M: ¿Preparas tu primer libro de poemas?

T: Me prepara él, más bien, me ha estado preparando desde que soy un niño, en complicidad con Colán… con los mantos de arañas de mar y de aves de pasadas las seis de la tarde sobre la playa. Saldrán unos 50 ejemplares caletas, para los amigos (tú ya tienes el tuyo). Me llega altamente lo que dirán cuando salga; me interesa muchísimo más la opinión de las olas…

M: ¿Cómo lo has titulado?

T: Estoy entre “Lea sin temor” o “Poesía para teatreros”; aunque, “Pez solar”, es otra posibilidad, sobre todo porque es también un poema que le ha gustado a varios conocidos… en definitiva, no sé… ¿alguna sugerencia?

»Leer más

“César Vallejo, el acto y la palabra” por William Rowe

el comercio.com

(El peruanista William Rowe ofreció la conferencia “César Vallejo, el acto y la palabra” el jueves 15 de abril a las 6:30 pm. (hemiciclo Porras Barrenechea del Congreso de la República). La presencia de Rowe obedeció a la conmemoración, en la fecha, del 72 aniversario de la muerte del poeta peruano)

Rowe dedicó su exposición a la memoria de Pablo Guevara, poeta recientemente desaparecido el cual, junto con Washington Delgado y Javier Sologuren (entre otros escritores peruanos), supieron acompañar desde un inicio el peruanismo militante de este importante autor inglés.

A grandes rasgos, Rowe ventiló toda la poesía vallejiana; es decir, la secuencia o encadenamiento entre Los heraldos negros (HN), Trilce (T) y los poemas póstumos (PP). Para lo cual, acaso de modo paradójico, trató estos textos como si fueran una narración; y, de esta forma, se interesó en el sujeto que enuncia estos relatos. Puntualizó que si bien es cierto el esquema Santiago de Chuco (terruño, hogar, infancia)/ Lima, París (lo ajeno, el exilio, la adultez) fue una constante en toda la obra del peruano; no lo fue así su tratamiento narrativo (espacio-tiempo) en cada uno de los hitos ya mencionados.

De esta manera, a la nostalgia predominante en HN –semejante a la de Abraham Valdelomar– sucede el tiempo cubista o “granular” típico de Trilce. Es decir, acorde a la sintaxis fracturada de este último poemario, ya no identificamos linealmente el espacio-tiempo de este relato y, por ende, anda también como fragmentada o en distintos planos la arcadia del sujeto (Santiago de Chuco). Rowe menciona la idea de tiempo “mesiánico” de Walter Benjamín –algo que en rigor no es propio del tiempo lineal– como un concepto productivo para leer este poemario de 1922.

Hasta aquí, HN y Trilce –ambos– representarían la instancia de la “palabra” y, más bien, los PP ilustrarían lo que Rowe en el título de su conferencia denomina “acto”. Apoyándose en el poema “no vive ya nadie” (“Lo que continúa en la casa es el pie, los labios, los ojos, el corazón. Las negaciones y las afirmaciones, el bien y el mal, se han dispersado. Lo que continúa en la casa, es el sujeto del acto”), de esta época, el estudioso inglés postula que aquí se recupera el tiempo de la infancia, pero ya no como nostalgia. Lo fantasmagórico o gótico se vuelve aquí material; no es ya el recuerdo, sino las personas mismas las que quedan. El sujeto del “acto”, además, no sería el de la identidad personal, sino de una compartida por todos los humanos. Tiempo-espacio, por último, mesiánico o abierto a la resurrección.

Por nuestra parte, a modo de añadido final a esta sucinta reseña, consideramos que este vallejiano inglés es uno de los más inspiradores del presente y justo merecedor, junto a otras posibles distinciones, de la medalla que ayer le otorgó el Congreso del Perú. Entre sus ensayos dedicados a Vallejo tenemos particularmente uno que nos ronda como un moscardón –el paralelo Vallejo/ William Carlos Williams– sobre el cual, más bien temprano que tarde, quisiéramos ahondar.

»Leer más

Entrevista a Tobi Kanashiro/ Mariella Orquett

Retrato de Cristóbal Kanashiro por ANDRÉS ENNEN
Mariella Orquett:: Eres de Colán, conocido por el sol, las playas, deportes acuáticos y mucha actividad de surf en la zona norte. La primera pregunta es obvia: ¿Cómo asi la poesia?

Tobi Kanashiro: problemas de espalda, operacion. Imposibilidad de hacer deporte, observar a los tablistas, las olas etc…. Porque llega a mí.

M: ¿En qué te inspiras para componer, tienes alguna forma determinada de hacerlo?
T: aficionado a la fotografia ayuda a veces por los encuadres, etc…. todo lo que te rodea, sobre todo lo cotidiado y familiar

M: Cuando lees poesía ¿quiénes son tus favoritos? ¿Piensas que han influenciado en la forma que escribes?
T: soy de los que le gusta algo de por aquí y de por allá… no es que tenga un poeta/escritor favorito.

M: Como supongo que debes saber se han publicado unos poemas tuyos en el Blog de Pedro Granados. ¿Cómo asi lo conociste?
T: podria decir que él llegó a mí…

M: ¿Aparte de la poesia tienes alguna otra pasión?
T: (risas) la buena cocina. No seré el mejor cocinero, pero me defiendo. También me gusta comer lo que he preparado.

M: Si una máquina del tiempo te podria hacer regresar al pasado; a la edad que tú quisieras pero con tu mente de hoy. ¿ A qué edad y a qué momento regresarías?
T: a cualquier momento antes de los 11 años.

»Leer más