Aunque dilatada y reiterativa –también los periodistas precisan de un guión y, sobre todo, de un foco– la presente entrevista a Basilio Belliard es de interés. Revela cierto y oportuno descongelamiento del propio criterio; es decir, algún asomo de independencia en el juicio; cierto grado –necesarísimo, sobre todo en la República Dominicana— de profesionalidad o autonomía en tanto escritor. Simpatizamos con esta veta del juicio en Belliard. Y esperamos tenga una ancha y larga estela de imitadores. Aquí no importa el copyright, más bien lo alentamos, en un medio cultural donde además el no citar o plagio –más tibiamente, el palimpsesto– es regla.
Archivo por meses: noviembre 2016
23/11/16: EVENTO: WORK IN PROGRESS. CONSTRUYENDO UN POEMA HINOSTROCIANO
23/11/16: Desde otra margen: la última poesía española
En “Desde otra margen: la última poesía española”, Pedro Granados nos ofrece una arriesgada visión de la poesía española de las tres últimas décadas, denigrando la poesía de la experiencia y devaluando la del conocimiento con Valente a la cabeza. Valiente sin duda, el autor ningunea la labor poética de Octavio Paz o de Blanca Varela y valora, con muchos matices, la nueva poesía del compromiso (Riechmann) o la antipoesía a la española (Binns). ¿Por dónde está entonces el buen camino? Creo que postula una poesía personal, de largo recorrido, con humor, comprometida pero no política, mágica pero no hermética, reflexiva pero no onanista. Valioso artículo porque, aciertos, errores o coincidencias a un lado, remueve inteligentemente el anquilosado panorama poético español.
Marcos Taracido
22/11/16: De cómo Pedro Granados es parte del canon de la poesía colombiana
21/11/16: nadie está en el cielo de Venus/ Norka Uribe
no hay Venus ni colmena mucho menos río ni juglar
nadie está en el cielo de Venus hoy domingo nadie que ame su voz o sus quejas
nadie está en el lugar de azufre o rocío.
10 minutos han pasado –todo Brasil todo Javier Prado- esperando
No hay un cuerpo frente a ti, escucha:
Mírame “(miradas) se encuentran las miradas”
estoy perdiendo mi circularidad estoy perdiendo el cielo raso
estoy callando
están cayendo flores una a una sobre mi cabeza mi espalda y mi única nuca están cayendo flores amarillas están manchando la vereda están allí por si alguien las mira no lo olvides.
1. la columna de mi espalda frágil y roja la columna de mi espalda sueña que bebo agua y no se me acaba nunca.
2. la boca
3. algunos órganos
4. que no nos duelan
5. que no nos falten
6. los pies
7. el corazón
8. sangre
9. dientes
10. uñas
11. rostro
12. cabellos
13. oídos
14. nariz
15. lengua
16. piernas
17. sexo
18. las manos
19. senos
20. brazos
21. memoria
22. sal y pimienta
23. piel
24. alma
25. la sonrisa
26. la estrella blanca
27. Venus habita está en ella sola.
Ahora mírame fijamente y resurja tu voz.
18/11/16: Progress and the ethics in cultural memory in Perú: a discussions in the light of critical theories/ Alexandra Hibbett
Asistimos a esta presentación de la Dra. Alexandra Hibbett –en el marco de la jornada “Crítica y progreso social. Desafíos Post- y Decoloniales” (PUCP, 16 – 18 nov.)– y quedamos gratamente impresionados por el talento, riesgo y rigor conceptual de la expositora. Su campo, asociado a la crítica, es la literatura; por lo tanto existía como más afinidad con lo que en nuestro propio trabajo vamos ensayando. El punto central de Hibbett fue sustentar que la visión occidental de la memoria (Benjamin o Adorno) no cuadra ni para abordar la violencia de los años 80-2000 en el Perú (por ejemplo, las iniciativas de museos locales son concurridas por los turistas, pero son irrelevantes para los vecinos) ni, ergo, tampoco la instrumentalización de aquélla en las numerosas novelas y múltiples poemarios que ventilan aquel fenómeno de la violencia en nuestra nación; para no hablar de las reseñas locales a los mismos. El “giro ético” (Rancière) se ha vuelto un modo de intentar limpiar la culpa. En vez de una decisión política, esperamos la caridad o conmiseración del Estado.
Por nuestra parte, creemos que parecería existir en esto un margen de opacidad cultural (Éduard Glissant) o de pudor o secreto colectivo (Doris Sommer) que todavía no entendemos; menos, compartimos. Entonces, aunque pareciera paradójico, precisamos acaso –como en El Doctor Centeno— “desaprender” o un tanto de amnesia para ampliar nuestra conciencia (Nicomedes Suárez Araúz). En este sentido, preguntada por nosotros al final de su exposición sobre –si no es aquella occidental– cuál es la visión de la memoria que sí funcionaría aquí, la Dra. Hibbett nos remitió a un libro suyo que está por aparecer. Evento que será, esperamos, objeto de comentario en este mismo blog.
17/11/16: Luego de leer un ensayo de José Morales Saravia sobre poesía peruana
Trilce es oral y letrado, metafórico e icónico, cristiano y pagano, histórico-cotidiano y mítico, de empaque imprevisible o aleatorio y cierto o correcto, todo de modo simultáneo. Confluencias “técnicas” en relación y proporción, precisamente, a su densa opacidad cultural. Si Trilce nos plantea una constante inversión y reconversión en nuestros modos de leer –con todos y cada uno de los cinco sentidos– no es por evasiva sinestesia modernista ni por complicidad con el embotamiento informativo de nuestros días en semejantes, ambos, cambios de siglo. Trilce, simplemente, nos permite acceder y experimentar un cronotopo: el de nuestras vidas junto con las de los demás o con lo demás –todo lo que pueda ser esto último– en un productivo, multiplicado e intenso estado de intersección. Trilce remarca o auspicia una cualidad de la convivencia individual y social: anfibia y en estado de archipiélago. Efectivamente, y a contracorriente, el mensaje no es el medio (McLuhan) o “es una banalidad decir que vivimos [y escribimos] en el mundo de la imagen” (Morales Saravia); hoy, más bién, en pertinente y sugestiva metáfora de Amálio Pinheiro: “o meio é a mestiçagem”. Pareciera que se han quedado cortas, pues, las lecturas desde el gabinete. Hoy por hoy no se interpreta ni se fabrica ya más un objeto de estudio. Más que nunca, las lecturas requieren sobre todo se les acompañe; como una aventura no sólo intelectual, sino también del cuerpo y del deseo. Trilce convida, sea la latitud en la que moremos, a este performance de “sensibilidad indígena”. Devora las palabras, nomás; engulle las cortapisas de las lecturas ideológicas: coloniales o poscoloniales. Desnuda al hipócrita lector que habita en cada uno de nosotros.
15/11/16: VASINFIN na UFAC
10/11/16: “Explorar todas esas posibilidades en el mundo” (Entrevista a Dadá da Tapioca)/ Fernanda Barahona
PERIODISTA: Dadá, es un gusto entrevistarte. ¿Me podrías decir qué cosas te inspiran al escribir?
DADÁ: Mira, muchas cosas me inspiran. La vida, especialmente. Mientras hago mis tareas, como lavar ropa, planchar, cocinar, reflejo la música que escucho…últimamente, mi novio me viene dando mucha inspiración…eso de la piel, de los sentidos, de cómo se comprenden los instintos, me hacen volar (risas). Mi cuerpo me ha llevado a volver a escuchar las bachatas de Juan Luis Guerra.
PERIODISTA: ¿Tu poesía trata de eso, del amor?
DADÁ: Sin duda. Porque lo que escribo es antes que nada una manera de sentir también, de revivir mis pasiones, repetir –una y otra vez– toda esa manifestación del cuerpo y cómo explorar todas esas posibilidades en el mundo.
PERIODISTA: Dadá, ¿y cómo es el juego entre la escritura y la vida? ¿Te apoya tu familia?
DADÁ: Bueno mana, tengo un hijo universitario. Él es como un crítico personal. Alguna vez muy represor (risas), se convierte en mi padre, porque dice que ya no tengo edad para estar hablando y pensando en cosas que él cree son apenas pertinentes para su edad (risas) no se ha dado cuenta de que no tengo solamente una cara, un lado, tengo muchas, y soy también mujer, no solo madre.
09/11/16: Poemas de “Dadá da Tapioca”
El Gato
Él venía casi mudo
Él es un gato muy hermoso
No sé si me escucha
O si está mudo
El gato no está mudo
E com ele so tenho sonhado
Negro negro
Blanco
Llorar
Las penas son tantas
Y los prantos cuantos
De tanto tiempo pasado
Chau hasta luego
Pero ya vuelvo ahora
Es hora de partir para un gran lugar
Nativa
No rio, fugidia
Na barriga, a fome, o filho
Na canoa, mandioca, boia, macia
Na rede, espreita, a noite