Archivo por meses: agosto 2013

A propósito de Autismo comprometido/ Carlos Quenaya

20130827-dsc05927.jpg

Arte: Norka Uribe

Conocí a Pedro Granados en el 2009. Había publicado yo un librito con 25 poemas breves que, a petición mía, Pedro acompañó con un comentario para la contratapa. Pero eso fue en el 2008, lo que quiere decir que, luego de nuestro intercambio virtual, pasó un año para que Pedro se animara a viajar a Arequipa y presentar su más reciente poemario por esa época, Soledad impura. En Arequipa fue, entonces, donde conversé con Pedro por primera vez. Yo le había seguido el rastro, naturalmente, desde tiempo atrás, pero en cierta forma ya había estado hablando de poesía con él mucho antes de encontrarnos en Arequipa.

Lo primero que leí de Pedro Granados fue un ensayo: José Watanabe y las trampas de la fe, probablemente en el 2007. El ensayo, que encontré en Internet, causó una gran impresión en mí. Aprecié desde el inicio la audacia, el humor, la agudeza en la observación, la prosa que era algo más que una prosa correcta o adornada. Esto motivó que sistemáticamente buscara más ensayos de Pedro. Entre ellos, Los poetas vivos y más vivos del Perú, donde el autor ensaya una lectura personalísima, sensible y aguda de la poesía peruana del siglo XX. En esa ocasión hice acopio de todos los textos ensayísticos de Granados que circulaban en la red y, ya impresos, los comenté con amigos, con el afán de compartir el descubrimiento de quien es, sin duda, uno de los dos o tres mejores lectores de poesía en el Perú.

Ahora se comprenderán mejor las razones que me animaron a escribirle y pedirle un comentario para mi primer poemario. La amistad y el intercambio virtual afianzaron mi percepción de Pedro, quien por ese tiempo comenzó a llevar un blog donde iría colgando las cosas que ya circulaban en la red y las que iban saliendo de su mano. En su blog encontré reseñas, nuevos ensayos, selección de poemas, comentarios de todo tipo que han sido y son, en buena cuenta, los que impulsaron y afirmaron algunas ideas que, sobre poesía, he venido cultivando. Lo que supone que el libro que hoy presentamos tiene un lugar especial no solo en la bibliografía de Pedro, sino en mi búsqueda personal. Serían, por lo tanto, cinco o más años de escritura que, difundiéndose en su mayoría de manera virtual, se reúnen en Autismo comprometido: sobre poesía peruana reciente.

Tal como Pedro apunta en el prólogo:

…este libro es una selección de lo que hemos ido publicando sobre poesía peruana en estos últimos años; y, quizá resulta ocioso puntualizarlo, una auto-reflexión ante el lector de los presupuestos teóricos, metodológicos y valorativos que hemos ido dejando al paso y compás de nuestra labor crítica. No son nuestros textos propuestas de cara a la eternidad (lo peor que nos podría ocurrir sería ganarnos un Nobel por ello); sino que llevan en sí mismos, como hemos leído en algún otro lugar: “el perfume de lo precario y el temblor de lo pasajero”. Casuales, por lo tanto, como sinónimo de efímeros y, sobre todo quisiéramos sea también así, como equivalente a vivos. (p. 10)

La crítica de Pedro se sostiene, tal vez, en una actitud de sospecha permanente. Sus ensayos son, de diferentes maneras, un intento por poner en cuestión lo dado. Hay, diríamos, una vocación que lo mueve a poner en duda la autoridad de las opiniones más o menos comunes, de las ideas ya de antemano envasadas para su consumo. Sus ensayos no solo ponen en juego el texto que tienen en frente, sino que, inevitablemente, ponen en movimiento una comprensión particular sobre la poesía. La lectura de Pedro no se reduce a la exégesis académica, ni intenta complacer al estudiante de literatura con una argumentación en apariencia neutral y rigurosa. Y creo que aquí es donde uno distingue el peculiar aporte de Pedro a la poesía: el haber fraguado, con el paso de los años, una singular visión de ella, una comprensión que no excluye para nada una comprensión de la vida, sino que, por el contrario, la supone y la integra. No son textos “literarios” los que produce Pedro, si con el adjetivo designáramos cierta especialización algo anticuada o escolástica. Sus textos pretenden, creo yo, proponer un gesto que desafíe el lugar común, pero no por romántico o gratuitamente iconoclasta, sino, esencialmente, para defender la autonomía de criterio y la libertad de la imaginación y, también, en otro nivel, como una defensa lúcida del sentido del humor.

Esto, claro, le da un importante giro de apertura al autismo del libro. No es el suyo un ensimismamiento que obstruyera el diálogo. Pedro sabe que los textos existen para ponernos a hablar de ellos, no para figurar en agendas de cara a la eternidad. Pero hablar o promover el diálogo que de verdad interesa, solo es posible si ganamos un poco de libertad para nosotros. Así, estos ensayos  no le temen al encuentro con la diferencia o el desacuerdo, más bien, parecen provocarla, o aspiran de manera decidida a ello.

Estas son, pues, algunas ideas que se me vienen a la mente luego de repasar los ensayos recogidos en este libro. Es un libro por el que siento una particular gratitud; escrito, quizá, para demostrar que todavía es posible leer con placer y pensar con emoción.

»Leer más

[Por consideração com meus estudantes]/ Leonardo Almeida (Trad.)

20130825-cuzco.jpg

Por consideração com meus estudantes

 

Não ensinarei mais

 

Por compaixão com eles

 

Não me verão mais na aula

 

Comi do fruto proibido

 

Que vamos fazer

 

Deflorei

 

E tive em uma só mão

 

A cabeça atônita

 

Da Medusa

 

 

 

Não sou desta época

 

Excessivos têm sido meus anos

 

São minhas lembranças

 

A lua acolhida como uma criancinha

 

O diabo, o pobre, não o poderoso

 

Amontoado entre as ruas

 

Ubíquo

 

E eu escondendo o vivido

 

Como uma ferida de morte

 

 

 

Não sou do presente

 

Cuido de uma flor

 

De cemitério

 

E penteio a velhez

 

Do poema

 

E o oleio

 

Porque necessita

 

 

 

Por isso é que deixo

 

de ensinar e deixo

 

meus petrechos e minhas agulhas

 

de caçar moscas em voo

 

de capturar aranhas

 

e auscultar meu coração

 

de mercúrio minha alma

 

de éter insolúvel

 

a este ar nosso

 

 

 

E estas sabedorias

 

ociosas e como extravagantes

 

e também inúteis

 

ou pouco práticas

 

e inaplicáveis

 

e dolorosas e demasiado cheias

 

e invariavelmente ocultas

 

 

»Leer más

[Cansado estoy de insistir]

20130820-foto_orquesta1280-1.jpg

Para Fredy Amilcar Roncalla

Cansado estoy de insistir

Que todos somos andinos

Y que el apu mayor

Es el Himalaya

Pero si es tan sencillo

La voz de Amy el piano

De Michel la arena

De El Polaco

Todos en la misma dirección

La del alarido

La del tinku errante

Lloramos de alegría

Nuestro gesto final

Es apuntar al cielo

Pero no por esto

Tenemos menos desgarrados

Los pulmones.  El sentido

»Leer más

AUTISMO COMPROMETIDO… AL FILO DEL REGLAMENTO/ Miguel Pachas Almeyda

20130815-c_autismo-comprometido-sobre-poesia-peruana-reciente--12.jpg

     Pedro Granados no solo es un poeta rebelde por antonomasia, sino un crítico literario en toda la extensión de la palabra. Esta faceta de singular trascendencia se hace evidente en su última obra titulada, Autismo comprometido: sobre poesía peruana reciente, donde analiza de manera acuciosa, perspicaz, objetiva e imparcial, el estado real de la poesía peruana y el conjunto de la poesía en habla hispana.

     ¿Existe una auténtica crítica literaria en el Perú? ¿Realmente, los poetas “renombrados” que figuran en nuestra escena nacional en los últimos años, merecen con justicia el sitial donde se encuentran? ¿Cuál es el estado real de nuestra poesía nacional, vista desde un ángulo crítico que tenga como referente esencial la creatividad y la originalidad? Interrogantes urticantes e incómodas, desde luego, para nuestro amurallado mundo literario nacional, que Granados trata de “poner bajo sospecha y en estado de crisis”, aquello que la oficialidad –de antes y de hoy- considera como “inamovible o indiscutible”.

     De todo el conjunto de este magnífico ensayo, donde encontramos artículos como “José Watanabe y las trampas de la fe”, “Hitos del erotismo en la poesía de Javier Sologuren”, “Apuntes sobre la actualidad ‘teóricaۥ de la poesía de César Vallejo; o reseñas como “César Vallejo y la música popular peruana” de Juan Carlos Garay, me permito discernir, obviamente por la interesante temática del artículo titulado: “Los poetas vivos y más vivos del Perú, y también de otras latitudes”.

Es interesante saber que en los años setenta, cuando se le interrogó a un limeño de la época: ¿Quién cree usted que es el poeta peruano más importante?, éste señaló que si bien desconocía con precisión la respuesta (que debía ser Martín Adán, indubitablemente), agregó tajantemente: “No se cuál es el poeta vivo más importante del Perú, pero si cuál es el más vivo: Wiston Orrillo”. Orrillo fue un poeta que en los sesenta tuvo su hora de gloria, pero también por estos años publicó una nota a raíz de la visita de Gerardo Diego a nuestra capital ─quién leyera cartas de algunas deudas que Vallejo jamás le canceló─ afirmando que no era difícil imaginar “cuántas personas tendrán cartas semejantes a las leídas… y si todos se pusieran a leerlas… o a publicarlas”, nota que enfureció e indignó tremendamente a Georgette, que tuvo que salir a defender a Vallejo con una espada en el aire.

     Figura también en esta relación de los “poetas más vivos”, según Granados, nada menos que Antonio Cisneros ─aquél que se atrevió a calificar a César Vallejo como un “poeta llorón”─  cuyo prestigio fue “inflado” luego de ganar el premio “Casa de las Américas”, en 1968. Justamente, en la última presentación de  Autismo comprometido… en el CC Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, Pedro Granados pronunció con la autoridad que solamente se puede enfatizar una verdad: “Nada pierdo si digo que Antonio Cisneros utilizó el premio ‘Casa de las Américasۥ,para convertirse en cacique literario del Perú”. Sus palabras estremecieron no solo las estructuras y la inmensa fotografía de Cisneros que flanquea la escalera de ingreso al Centro Cultural, sino, dejó atónito a un Fernando Carvallo que jamás imaginó escuchar tremenda aseveración, en este centro que su predecesor había dirigido hasta que fue sorprendido por la muerte. Pregunto: ¿Conoció Cisneros este texto parecido a un lanzallamas? Claro que sí. Cuando le preguntaron al respecto, respondió: “¿Y quién es Pedro Granados?”.

     No obstante, asegura Granados, este fenómeno de poner en la palestra a ciertos poetas con el sello de la oficialidad, siempre ha existido y existirá, lamentablemente. Una mirada retrospectiva en la época cuando Vallejo y Eguren permanecían en las filas secundarias de la poesía nacional, figuraban con honores Chocano, Gálvez y escritores como los Belaúndes, Miró Quesadas,  Riva Agüeros, Lavalles y Barretos. Y en esta historia que se ha vivido generacionalmente, son evidentes “semejantes casos de autopromoción, fabricación editorial, influencia partidaria, coima, simple miopía o nacionalismo militante”. Es más, nuestro autor considera que toda la poesía en español atraviesa por una crisis profunda, tal es el caso del neobarroco (Koser, Sefamí, Echavarren), cuyos versos constituyen en lo fundamental “una invertebrada lista de inhibiciones”; y, por el lado de los la “otra sentimentalidad” o de la “poesía de la experiencia”, a decir de Jorge Rodríguez Padrón: una poesía de “machacona retórica narrativa de los sentimientos y de la moral”.  En ambos casos, grandes teorizadores, pero jamás auténticos “creadores de lenguaje”.

 Esta situación que había advertido Pablo Guevara, comparando su generación con la de Adán, Westphalen, Moro y Vallejo; Granados nos advierte que las obras de Jorge Eduardo Eielson y Blanca Varela ─verdaderos íconos de la oficialidad en estos tiempos en el Perú─ no aportan esencialmente a la creatividad en la poética de nuestro país. En ese sentido, Marco Aurelio Denegri, destacado crítico de nuestra pantalla chica, asegura que Granados no habría echo estas afirmaciones sobre Eielson, si hubiera leído el libro, Ceremonia comentada. Aun así, Granados considera que los versos de Eielson, a excepción de Noche oscura del cuerpo, no son más que “ejercicios académicos” y que, pasado los 60, procede a una adaptación de la versificación libre típica de esos años; y que Varela, “orfebre diligente” no va más allá de versos tímidos en el ámbito de la creación y se muestra incapaz de abandonar los moldes de Octavio Paz.Es más, puntualiza Granados, los poetas hispanos de esta década cultivan un arte programático.

»Leer más

Diálogos conmigo y mis otros/ Isaac Goldemberg

20130814-isaac_goldemberg.jpg

 

JAI  QS
1
…un soliloquio en una lengua muerta.
Enrique Lihn
La palabras,
como los árboles,
por pequeñas que sean
siempre echarán raíces
2
Ser peruano en cualquier parte
del mundo es imposible.
Pedro Granados
Para volver al lugar
de dónde uno no se ha ido,
tal vez no sea necesario dejarlo
3
Estoy acostumbrada a ver la vida en una doble dimensión:
el aquí y ahora, y el allí y entonces.
Hannah Arendt
Nacer para morir
la más grande estupidez
y encima, saberlo
4
No existe una conciencia colectiva. La elección es siempre
individual… Ahora sabemos que no hay sujeto colectivo, que todo
sujeto es individual, se trata de construir desde ahí.
Agnes Heller
Está muy bien eso de Dios
y Su libre albedrío
pero ¿por qué dejar a las víctimas
en manos de sus verdugos?
5
El ídish aún no ha dicho su última palabra.
Los fantasmas aman el ídish y, por lo que sé, todos lo hablan.
Isaac Bashevis Singer
Cuando el humano murió
se llevó el último idioma
hablado sólo por humanos

»Leer más

El César Vallejo de Stephen Hart

20130811-hart_vallejo.jpg

El César Vallejo de Stephen Hart*, informado y útil trabajo, diseña un degradé desde la picaresca –y el juicio, aunque implícito, severo a las andanzas del pícaro y prófugo nativo de Santiago de Chuco– a la elegía –a los versos hondos y el parisino, en aura de compromiso social, trance de muerte del poeta.  Hart jamás percibe el aspecto cultural, aunque expone los ladrillos e incluso glosa y comenta puntuales calas de Vallejo en lo andino.  Justo cuando  finalmente se impone hablar de sexo –incestuoso o no– el crítico inglés calla.  “Parado en una piedra”, tal como lo expusimos en detalle en nuestro libro del 2004 (Cap.  III: “La poética del nuevo origen: La piedra fecundable de los poemas de París”)**, alude no sólo a una manifestación o “paro”;  sino también, de modo simultáneo, a una virtual cópula con la piedra, con la materia misma de lo incaico: sol –masculino– que se ha transformado en algo femenino, aunque esta piedra ahora se halle “cansada” o en crisis y sea, luego, incluso la propia “España” del famoso poemario póstumo dedicado a la Guerra Civil.  Hart no percibe en su lectura la presencia de lo cultural, su constante opacidad y metamorfosis, sino únicamente como un museo de tópicos o taxonomía académica ya canonizada; un tanto como tampoco lo percibió la misma Georgette de Vallejo.  Pero el mismo poeta sí lo hizo e incorporó aquello en su propio proceso intelectual y artístico donde lo político no se contraponía a lo mítico.  Por esta razón, sus “Nostalgias imperiales” y su Trilce –que es versión escrita sintética y sincrética del mito de Inkarrí, elaboramos ahora mismo un ensayo sobre ello–  y su “Piedra cansada” son un mismo mito expuesto de modo minimalista y con vocación incluyente siempre.  De lo afro-limeño, primero, y después de las etapas iluminista y revolucionaria de su experiencia europea: francesa y soviética, respectivamente.  Una biografía de Vallejo que no ventile aquel aspecto cultural en su relato  lucirá siempre destrabada e inevitablemente fragmentaria.   El problema es que Vallejo no hablaba nunca de esto, ni con su viuda ni con nadie.  Su experiencia de lo sagrado, nada exclusivista o individualista sino más bien comunitaria,  se tocaba con su radical experiencia de la poesía y para él, tal como en aquellos versos finales de “Huaco” (“[Yo soy] Un fermento de sol/ levadura de sombra y corazón”), le eran inherentes –acaso para ser más productivos en su obra poética — el pudor o el secreto.

En todo lo demás, aunque Hart de algún modo continúe la teoría y metodología de un Juan Espejo Aturrizaga, la exposición del profesor inglés es amena y, repetimos, a pesar de cierto puritanismo u holismo militante, extraordinariamente útil.    

»Leer más

Café Literário: Vallejo sem fronteiras

20130807-riodejaneiro.gif

 

O encontro pretende ressaltar o papel do escrito peruano César Vallejo , uma das vozes poéticas fundamentais no cenário das letras hispano-americanas do século xx. Nas palavras de Thomas Merton, Vallejo, nascido em Santiago de Chuco, seria “o mais importante poeta universal depois de Dante”. Assim, no café literário, será dada enfâse à trajetória literária do aautor de Los heraldos negros e Trilce, e ao panorama recente da poesia peruana, com destaque para a herança de César Vallejo em determinados poetas contemporâneos. O debate terá a participação do escritor Pedro José Granados Aguero (UNILA), Ph.D (Hispanic Language and Literatures) pela Boston University, eminente vallejólogo, sob mediação dos professores Victor Manuel Ramos Lemus (UFRJ) y Leonardo Vieira de Almeida (UERJ).

Datas

15/08/2013 (18:30 h)

Lugar

Instituto Cervantes
Rua Visconde de Ouro Preto, 62
20011020 Botafogo Rio de Janeiro
(BRASIL)

 

»Leer más

‘Croquis de la playa’/ Adalberto Varallanos

20130802-varallanos-fil-18-flyer-cuadrado.jpg

El colectivo editorial chalaco MANOFALSA presenta su más reciente libro/acción, “Croquis de la playa” del escritor vanguardista huanuqueño Adalberto Varallanos en la Feria Internacional del Libro de Lima.

Adalberto vivió tan solo 26 años. Breve existencia que le permitió desarrollar un estilo particular, intenso, lúdico, moderno… quizás demasiado para su época. Al igual que su compañero y amigo vanguardista, Carlos Oquendo de Amat se sentía atraído por las experimentaciones practicadas por movimientos artísticos europeos como el dadaísmo o surrealismo. También compartieron la pasión por el cine pues según se cuenta llegaron a editar juntos la revista de arte cinematográfico CELULOIDE. Lo cierto es que el narrador huanuqueño se las ingenió para permanecer al día en lo que a la producción literaria mundial se refiere. Tanto es así que llegó a ser publicado por James Joyce en su revista de experimentación literaria TRANSITION. Joyce, destacado escritor irlandés de quien se dice revolucionó la novela moderna con su obra ULISES, reconoció en el texto LA MUERTE DE LOS 21 AÑOS del huanuqueño una joya literaria que no dudó en difundir.

»Leer más