Archivo por meses: noviembre 2019

TARJETAS DE CRÉDITO / DÉBITO: INCONSISTENCIAS POR ESTIMACIONES DE PAGOS EN EL IGV

[Visto: 2458 veces]

TARJETAS DE CRÉDITO / DÉBITO: INCONSISTENCIAS POR ESTIMACIONES DE PAGOS EN EL IGV

MARIO ALVA MATTEUCCI

En los últimos días la SUNAT está ejecutando acciones de control, relacionadas con el cruce de información con las empresas operadores de tarjetas de crédito/débito, vinculando con el tributo IGV por el período comprendido entre enero del 2018 a junio del 2019.

Se han hecho llegar a los contribuyentes cartas inductivas, relacionadas con el tributo y período antes mencionado. Allí indican que, consideran muy importante comunicar que, según la información que aparece en los sistemas de la SUNAT, se presenta la siguiente inconsistencia:

“Según ingresos estimadas a partir de la información proporcionada por las empresas operadoras de tarjetas de crédito/débito, usted no habría cumplido con consignar la totalidad de dichos ingresos afectos al Impuesto General a las Ventas”.   

En las notificaciones adjuntan anexos donde presentan la mencionada inconsistencia, indicando datos como (i) Ingresos renta mensual anualizado; (ii) monto informado por las operadoras de tarjetas de crédito; (iii) proyección de ventas (con un supuesto de 40% de ventas al contado) y (iv) la omisión.

Lo que llama la atención es ¿cómo el fisco asume que existe un supuesto de ventas al contado equivalente al 40%?, ¿Es acaso una presunción?, lo hace por deducción asumiendo que el 60% de las operaciones se utilizan las tarjetas de crédito/débito como medio de pago. Sigue leyendo

¿CONOCE USTED LA AFECTACIÓN TRIBUTARIA DEL CROWDFUNDING?

[Visto: 2325 veces]

¿CONOCE USTED LA AFECTACIÓN TRIBUTARIA DEL CROWDFUNDING?

MARIO ALVA MATTEUCCI

RESUMEN

Existen ideas creativas que los emprendedores buscan poner en práctica para desarrollar nuevos negocios, actividades económicas diversas, tecnologías disruptivas, entre otros. Sin embargo, en muchas oportunidades no logran poner en práctica sus ideas o iniciar el emprendimiento deseado, sobre todo por un tema de financiamiento, al no contar con los recursos económicos necesarios. Sin embargo, actualmente existe un mecanismo utilizado en el mundo que se denomina crowdfunding y que permite lograr la obtención del capital necesario que requiere el emprendedor.

PALABRAS CLAVE

Micro mecenazgo / financiamiento colectivo / emprendedor / negocio disruptivo / innovación / obtención de capital Sigue leyendo

APRUEBAN VALORES UNITARIOS OFICIALES DE EDIFICACION PARA LAS LOCALIDADES DE LIMA METROPOLITANA Y LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO, LA COSTA, LA SIERRA Y LA SELVA, VIGENTES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2020 Y DICTAN DIVERSAS DISPOSICIONES

[Visto: 2530 veces]

APRUEBAN VALORES UNITARIOS OFICIALES DE EDIFICACION PARA LAS LOCALIDADES DE LIMA METROPOLITANA Y LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO, LA COSTA, LA SIERRA Y LA SELVA, VIGENTES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2020 Y DICTAN DIVERSAS DISPOSICIONES

MARIO ALVA MATTEUCCI

Mediante la Resolución Ministerial N° 351-2019-VIVIENDA, publicada en el Diario Oficial El Peruano el miércoles 30 de octubre de 2019, se aprueban los Valores Unitarios Oficiales de Edificación para las localidades de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, la Costa, la Sierra y la Selva, vigentes para el Ejercicio Fiscal 2020. Sigue leyendo

¿INCONSISTENCIAS AL REVISAR LA CUENTA CONTABLE 62 Y EL PLAME?

[Visto: 3267 veces]

¿INCONSISTENCIAS AL REVISAR LA CUENTA CONTABLE 62 Y EL PLAME?

MARIO ALVA MATTEUCCI

En los últimos días la Administración Tributaria está realizando acciones de control, relacionadas con los aportes que le corresponden al empleador, como es el caso de ESSALUD, al igual que las retenciones de la ONP y las Rentas de Quinta Categoría.

Se han hecho llegar a los contribuyentes cartas inductivas, relacionadas con los tributos antes mencionados por el período correspondiente al ejercicio gravable 2018. Allí indican que, consideran muy importante comunicar que, según la información que aparece en los sistemas de la SUNAT, se presenta la siguiente inconsistencia:

“Los importes por conceptos remunerativos que usted registró en la cuenta contable Gastos de Personal del Balance de comprobación de su Declaración Anual del Impuesto a la Renta no los declaró en su totalidad en la Planilla Electrónica – Formulario 0601 – PLAME del período 2018”.   

En las notificaciones adjuntan un pequeño anexo donde presentan la mencionada inconsistencia, indicando además que, si el contribuyente está “de acuerdo con la información proporcionada, corresponde regularizarla declarando la totalidad de sus trabajadores dependientes y conceptos remunerativos en la Planilla Electrónica – PLAME – PDT 601. En caso contrario, puede presentar su descargo en la Mesa de Partes de cualquiera de nuestros Centros de Servicios al Contribuyente”. Sigue leyendo

EL IMPUESTO A LOS ESPECTÁCULOS PÚBLICOS NO DEPORTIVOS: Algunos apuntes

[Visto: 10026 veces]

EL IMPUESTO A LOS ESPECTÁCULOS PÚBLICOS NO DEPORTIVOS: Algunos apuntes

MARIO ALVA MATTEUCCI

RESUMEN

Pagar una entrada para ingresar a un local cerrado a participar o presenciar un espectáculo público, tiene implicancias tributarias que pueden definir el valor de la entrada, las cuales puede estar representadas por el Impuesto General a las Ventas al igual que el Impuesto a los Espectáculos Públicos No Deportivos, de corresponder.

Este último tributo, representa un reto para muchas administraciones tributarias de Gobierno Local, sobre todo para poder administrar, fiscalizar y recaudar dicho tributo. Este trabajo pretende dar luces a través de una breve explicación breve sobre el Impuesto a los Espectáculos Públicos No Deportivos.

PALABRAS CLAVE

Espectáculo público / entradas / no deportivo / conciertos / local cerrado / espectáculo permanente / espectáculo temporal

  1. INTRODUCCIÓN

El Impuesto a los Espectáculos Públicos No Deportivos, era hasta hace un tiempo un tributo casi inexistente en el cuadro de ingresos tributarios de los gobiernos locales. Sin embargo, hoy en día se está incrementando su recaudación a nivel municipal, producto del cobro por espectáculos como los eventos bailables, las discotecas o la asistencia a los cines.

Es pertinente indicar que, hasta el 31 de diciembre de 2007, los conciertos de música se encontraron afectos con el pago de la tasa del 10%.

A partir del 1 de enero de 2008, se aplica una tasa del cero por ciento (0%) a los conciertos de música en general, al igual que el caso de los espectáculos de ópera, opereta, circo, entre otros, en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley N° 29168.

El motivo del presente informe es ofrecer una breve explicación sobre la legislación que regula el Impuesto a los Espectáculos Públicos No Deportivos a nivel municipal. Sigue leyendo