Archivo de la categoría: Perspectiva Tributaria

EL INTERNET DE LAS COSAS: ALGUNOS ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA

[Visto: 445 veces]

EL INTERNET DE LAS COSAS: ALGUNOS ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA

MARIO ALVA MATTEUCCI

ABSTRACT

The internet of things, known in English by the acronym IoT (internet of things), is a process that allows the interconnection of countless devices and objects through a network, giving them functionality and generating communication between them.

In these devices there are sensors that transmit data, which are processed by means of algorithms and information is obtained that can be used to improve procedures, in multiple fields, such as health, industry, logistics, conservation of monuments, agriculture, home, taxation, among others.

KEYWORDS: interconnection / internet / communication / sensors / devices / network

TITLE: The internet of things: some aspects to take into account

RESUMEN

El internet de las cosas, conocido en inglés por las siglas IoT (internet of things), es un proceso que permite la interconexión de un sinnúmero de dispositivos y objetos por medio de una red, otorgando funcionalidad a los mismos y generando la comunicación entre ellos.

En dichos dispositivos existen sensores que transmiten datos, que son procesados por medio de algoritmos y se obtiene información que puede ser utilizada en mejoras de procedimientos, en multiplicidad de campos, como la salud, la industria, la logística, la conservación de monumentos, la agricultura, el hogar, la tributación, entre otros.

PALABRAS CLAVE: interconexión / internet / comunicación / sensores / dispositivos / red

Si desea revisar el informe completo (SOLO EN ESPAÑOL) debe ingresar aquí: EL INTERNET DE LAS COSAS

If you want to review the full report (ONLY IN SPANISH) you must enter here: EL INTERNET DE LAS COSAS

CONSERVACIÓN Y ORDEN EN LA DOCUMENTACIÓN AL RETORNAR A LAS OFICINAS

[Visto: 871 veces]

CONSERVACIÓN Y ORDEN EN LA DOCUMENTACIÓN AL RETORNAR A LAS OFICINAS

MARIO ALVA MATTEUCCI

Desde el pasado 16 de marzo del presente año, al decretarse la inmovilización social obligatoria, muchas personas no pudieron retornar a sus centros de labores, dejando en sus escritorios documentación  necesaria para el registro de operaciones, sustento de gastos, identificación de compromisos de pago, documentación útil para realizar la cobranza de acreencias, entre otros.

También se ha observado que desde esa fecha se interrumpió el flujo de recepción de documentos en las garitas de vigilancias o en las mesas de partes de las empresas, lo que en buena parte retrasó la toma de decisiones gerenciales al no contar con la información útil y oportuna, frenó algún proceso de compra, no permitió valorar correctamente los compromisos de pago, entre otros.

Algunas de estas dificultades se pudieron superar con el envío de la misma documentación a través de los medios electrónicos, por lo que los trabajadores de las áreas que necesitan la información antes indicada, utilizaron sus correos institucionales o quizás hasta los personales, para poder comunicarse entre ellos y la empresa, o con la plana gerencial o los propios accionistas. Sigue leyendo

HOY ES NECESARIO UNA ADAPTACIÓN AL CAMBIO

[Visto: 1036 veces]

HOY ES NECESARIO UNA ADAPTACIÓN AL CAMBIO

MARIO ALVA MATTEUCCI

A raíz de la difícil situación sanitaria y económica, que atravesamos en estos momentos por la pandemia generada por el COVID-19, muchas empresas han dejado de realizar sus operaciones comerciales, por lo que no cuentan con los ingresos suficientes para cumplir con sus obligaciones, ya sean estas crediticias, contractuales, laborales, previsionales, tributarias, entre otras.

Del mismo modo, existen personas naturales que no han podido prestar sus servicios de manera presencial, o efectuar ventas de productos, debido a la normatividad que señala el aislamiento social obligatorio, conocido como la famosa “cuarentena”, lo que también les ha generado dificultades económicas.

Las continuas extensiones de las normas que impiden la circulación de las personas en las calles (salvo para asistir a la compra de medicinas, alimentos y algún trámite en los bancos), han terminado por acelerar e incrementar las dificultades señaladas anteriormente. Sigue leyendo

¿LA TECNOLOGIA BLOCKCHAIN PUEDE SER UTILIZADA EN MATERIA TRIBUTARIA?

[Visto: 2393 veces]

¿LA TECNOLOGIA BLOCKCHAIN PUEDE SER UTILIZADA EN MATERIA TRIBUTARIA?

MARIO ALVA MATTEUCCI

RESUMEN

La tecnología Blockchain es calificada hoy en día como una de tipo disruptiva, toda vez que ingresa como un mecanismo de innovación, que procura transformar todo el esquema de las comunicaciones entre las distintas computadoras conectadas a una red. Ello implica que no exista una autoridad central que efectúe un control único, sino que todos los que se encuentran conectados conservarán información idéntica que no puede ser alterada. A través del presente trabajo se procura desarrollar el tema y ver la posibilidad de su utilización en materia tributaria.

PALABRAS CLAVE

Módulos / Nodos / red / algoritmo / criptografía / interconexión / bloques / control central

ABSTRACT

The blockchain technology is nowadays described as a disruptive type, since it enters as an innovation mechanism, wich seeks to transform the whole scheme of communications between the diferent computers connected to a network. This implies that there is no central authority that carries out a single control, but thatall those who are connected will keep identical information that can not be altered. Trougt this work, we try to develop the topic and see the possibility of its use tax matters.

KEYWORDS

Modules / nodes / network / algorithm / cryptography / interconnection / blocks / central control

TITLE

Can blockchain technology be used in tax matters?

  1. INTRODUCCIÓN

En los últimos tiempos se está empezando a hablar sobre conexiones entre computadoras, generando de este modo una red de bloques, en la cual se puede tener la calidad de usuario y servidor a la vez, evitándose de algún modo la figura de un control central.

Parte de este mecanismo permite la interacción de todos los que se encuentran conectados, bajo un elemento en común que es la confianza y la no alteración de los datos que forman parte de la información compartida.

Lo antes mencionado determina un mejoramiento en la interconexión, a la vez que la conservación de información se encontrará resguardada por cada una de las computadoras que forman parte de la red.

Lo antes descrito resume en pocas palabras la aplicación informática que utiliza la tecnología Blockchain. En este orden de ideas, el motivo del presente informe es efectuar una breve descripción de la tecnología Blockchain, apreciar sus aplicaciones y relacionar su posible utilización en materia tributaria. Sigue leyendo

APRUEBAN EL TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS – TUPA DE LA SUNAT

[Visto: 1588 veces]

APRUEBAN EL TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS – TUPA DE LA SUNAT

MARIO ALVA MATTEUCCI

El viernes 29 de diciembre de 2017 se ha publicado en el Diario Oficial El Peruano el Decreto Supremo Nº 412-2017-EF, a través del cual se aprueba Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT, conforme lo precisa el artículo 1° del citado dispositivo.

El artículo 2° del Decreto Supremo Nº 412-2017-EF indica que se aprueban los derechos de tramitación correspondientes a los procedimientos administrativos que se detallan en el Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA de la SUNAT.

Finalmente, el artículo 3° precisa que los Anexos del Decreto Supremo, que contiene el texto íntegro del TUPA de la SUNAT, son publicados en el Portal del Diario Oficial El Peruano (www.elperuano.gob.pe), en el Portal Institucional de la SUNAT (www.sunat.gob.pe) y en el portal de Servicios al ciudadano y Empresas PSCE (www.serviciosalciudadano.org.pe).

Sin embargo, al efectuar una revisión de dichos portales hasta el día de hoy (29 de diciembre de 2017) no se han publicado dichos anexos, los cuales esperemos que se publiquen a la brevedad.

DE LOGRARSE LA PARTICIPACIÓN DEL PERÚ EN UN MUNDIAL DE FUTBOL: ¿generará alguna implicancia tributaria?

[Visto: 1490 veces]

DE LOGRARSE LA PARTICIPACIÓN DEL PERÚ EN UN MUNDIAL DE FUTBOL: ¿generará alguna implicancia tributaria?

MARIO ALVA MATTEUCCI

Entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018 se llevará a cabo el evento deportivo más importante del balompié a nivel mundial organizado por la FIFA. Nos referimos a la XXI edición de la Copa Mundial de Futbol Rusia 2018.

El Perú todavía no está clasificado, toda vez que aún debe jugar dos partidos de 90 minutos cada uno, en ida y vuelta, bajo la modalidad de la repesca o llamado también repechaje con la selección de Nueva Zelanda, al haber ocupado el quinto lugar en las eliminatorias en Sudamérica que culminaron el pasado 10 de octubre de 2017. Solo el ganador obtendrá un cupo más para participar en el mundial.

Si ya se esperó 35 años y varias campañas eliminatorias en las que no hemos obtenido buenos resultados, podemos esperar sin desesperación el último tramo de solo 180 minutos, que nos llevará a la gloria o al olvido.

Pero ¿qué implicancias tributarias podría generar la participación del Perú en el mundial de futbol en el 2018 en Rusia? Sigue leyendo

EXPECTATIVAS POR EL PROXIMO MENSAJE PRESIDENCIAL DEL PRIMER AÑO DE GOBIERNO

[Visto: 925 veces]

EXPECTATIVAS POR EL PROXIMO MENSAJE PRESIDENCIAL DEL PRIMER AÑO DE GOBIERNO

MARIO ALVA MATTEUCCI

El próximo 28 de julio de 2017, el presidente Pedro Pablo Kuczynski Godar dirigirá al país el segundo mensaje a la nación, luego que asumiera el mando el año 2016. Este segundo mensaje se da en cumplimiento de lo dispuesto por el numeral 7 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú de 1993.

Dicho dispositivo indica que corresponde al Presidente de la República dirigir mensajes al Congreso en cualquier época y obligatoriamente, en forma personal y por escrito, al instalarse la primera legislatura ordinaria anual.

Asimismo, se menciona que en el caso de los mensajes anuales, éstos contienen la exposición detallada de la situación de la República y las mejoras y reformas que el Presidente juzgue necesarias y convenientes para su consideración por el Congreso. Sigue leyendo

CLAVES PARA LA REORGANIZACIÓN DE LA SUNAT

[Visto: 2227 veces]

CLAVES PARA LA REORGANIZACIÓN DE LA SUNAT

MARIO ALVA MATTEUCCI

La SUNAT fue creada mediante Ley N° 24829 en el año 1988 y reemplazó a la antigua Dirección General de Contribuciones – DGC, que era un órgano dependiente de la estructura del Ministerio de Economía y Finanzas. Desde esa fecha hasta la actualidad se desempeña como ente que se encarga de la administración, recaudación y fiscalización de los tributos a favor del Estado.

En sus inicios se buscó captar personal altamente calificado y se otorgaron sueldos de mercado, lo cual permitió contar con cuadros que formaron mística de trabajo al interior de la institución, construyendo desde cero en algunos casos data, registros, políticas, normatividad reglamentaria, cruces de información, atención a contribuyentes, resolución de reclamos, procesos de recaudación y cobranza, entre otros.

El compromiso y la labor de sus trabajadores aunado a la plana directiva de dicha institución tuvo sus primeros frutos al incrementar la recaudación, generar en el contribuyente la sensación del riesgo frente al incumplimiento de sus obligaciones, ordenar los registro de los deudores, ampliar el universo de posibilidades de cruces de datos y la obtención de información necesaria para realizar las fiscalizaciones. Ello funcionó durante varios años. Sigue leyendo

LOS COMPROMISOS DEL PRESIDENTE PEDRO PABLO KUCZYNSKI

[Visto: 1811 veces]

LOS COMPROMISOS DEL PRESIDENTE PEDRO PABLO KUCZYNSKI

MARIO ALVA MATTEUCCI

El pasado 28 de julio de 2016 el ciudadano Pedro Pablo Kuczynski participó en la ceremonia de investidura del cargo de Presidente de la República por el período 2016 – 2021, luego de colocarse la banda presidencial y haber efectuado el juramento respectivo procedió con la alocución de su primer mensaje a la nación, estableciendo los derroteros por donde se guiará su política de desarrollo del país.

En dicho mensaje anunció que busca realizar una revolución social en el país, a la vez que mencionó que tiene un sueño con un Perú moderno. Los seis compromisos que el Presidente Pedro Pablo Kuczynski planteó son los siguientes:

Primer compromiso: Procurar el acceso de todos los peruanos al agua potable de calidad al igual que el desagüe. Ello determinará una elevación de calidad de vida de las personas al igual que generará una considerable cantidad de puestos de trabajo para ponerla en práctica. Sin embargo, esta política debe ir de la mano con políticas ambientales tanto de la manera como se captarán las fuentes de agua como las zonas donde se instale la red de alcantarillado público. Sigue leyendo

ESTAMOS PRÓXIMOS AL CAMBIO DE GOBIERNO

[Visto: 1608 veces]

ESTAMOS PRÓXIMOS AL CAMBIO DE GOBIERNO

MARIO ALVA MATTEUCCI

El próximo 28 de julio de 2016 se procederá a registrar la transmisión del mando presidencial en nuestro país por cuarta vez consecutiva, algo extraño en nuestra vida como república, lo cual de por sí es una madurez política.

En el caso del gobierno saliente empiezan las críticas, el balance de lo que hizo y no realizó, el desgaste de la figura presidencial opacada por la primera dama que “asumió” funciones que no le correspondían y tuvo un rol negativo en perjuicio de la nación. Empezarán también los balances, los cuestionamientos y de algún modo se activarán en el Congreso de la República las comisiones investigadoras, en algunos casos por el simple hecho de la revancha política.

Al margen de lo anterior, el presidente electo y su nuevo gobierno tiene entre sus hombros a un país que espera mucho de él. La población tiene un elevado grado de confianza y altas expectativas en el gobierno entrante, sobre todo por lo que hará y lo que ha prometido. Se espera que no defraude a la población. Sigue leyendo