Archivo de la categoría: General

Items that do not fit in other categories

“Democratización del mestizaje” en el Perú

Luis Martín Valdiviezo Arista, PhD

Luis Martín Valdiviezo Arista acaba de publicar (Auto) reconocimiento de la afroperuanidad en la educación peruana, fruto de su tesis doctoral, “Afroperuvian perspectives and critiques of intercultural education pólice” (UMass Amherst, 2012).

El lema de nuestra breve reseña –aquello de intentar superar la idea del mestizaje peruano construido a partir únicamente del binomio castellano (español)/quechua (inca)– viene de Nicomedes Santa Cruz (1925-1992), al cual este trabajo lo muestra como un muy articulado teórico de la interculturalidad; a la par del senegalés Léopold Sédar Senghor (1906-2001) y de otro peruano, José Carlos Luciano Huapaya (1956-2002).  Según la visión santacruzana de la democracia: “los principios de libertad, igualdad y fraternidad deben ser aplicados a las relaciones entre culturas y etnicidades”.

“No defiendo ningún tipo de neutralidad cultural como solución para conceptualizar una identidad peruana inclusiva.  Considero que la neutralidad cultural es imposible, indeseable e inútil”, puntualiza por su parte Valdiviezo.  Esto último, en tanto y en cuanto crítica al eurocentrismo, colonización mental y consecuente invisibilización de otras perspectivas culturales para leer, por ejemplo, incluso la propia historia peruana: “Considero que la historiografía dominante ha deshumanizado a los sur-saharianos y afroperuanos al negar tácita o explícitamente su papel como actores en la historia peruana durante cuatro siglos [desde el primer momento, la historia del Perú fue marcada por el encuentro entre tres continentes América, África y Europa]”.  Invisibilidad de lo afroperuano (4% de la población peruana se reconoce así, según el último censo), asimismo, y hasta el día de hoy, no menos en la educación nacional escolar-universitaria; lo cual, en definitiva, ha sido el denotante para que Vaidiviezo sacara adelante esta investigación.

Sin embargo, mal haríamos en sospechar algún tipo de etnocentrismo entre los argumentos de Valdiviezo, más bien, siguiendo a Senghor, aquél apunta a una “civilización multicultural global”.  Ya que, y otra vez citando a Santa Cruz: “pretender identificar la cultura a partir de la raza es seguir hundido en la alienación, porque esa trampa hace mucho que la armó el colonizador en su propio beneficio”.  En otras palabras, y ahora según el autor de este libro: “La confusión entre cultura y raza conducía hacia un esencialismo racial que concluía reafirmando la presuposición básica del racismo, es decir, las diferencias supuestamente genéticas e inmutables de carácter intelectual, moral o físico entre las personas de diferente color de piel”.  Y, en este sentido, bien haríamos más bien en cotejar este tipo de posturas críticas frente a otras –también recientes, latinoamericanas e interculturales– como es el caso del libro de Elizabeth Monasterios, La vanguardia plebeya del Titikaka.  Gamaliel Churata y otras beligerancias estéticas en los Andes (La Paz, Bolivia: IFEA/ Plural, 2015), asimismo reseñado en nuestro blog personal.

»Leer más

Livros Prêmio Mario González 2018

2018
Categoria Estudos da Linguagem: Sons da guerra civil espanhola no canto de Montserrat Roig.
Autora: Daniel Carlos Santos da Silva

Categoria Estudos da Linguagem: 12 de outubro no mundo hispânico: reconfigurações de um dispositivo memorial.
Autor: Beatriz Adriana Komavli de Sánchez

2016
Categoria Literatura: 
Trilce/Teatro: guión, personajes y público
Autor: 
Pedro Granados.

2014
Categoria Estudos da Linguagem: Desarreglando el mundo para arreglar los sueños”: uma leitura de Juego limpio, de María Teresa León.
Autora: Gisele Aparecida da Costa Silva

Categoria Estudos da Linguagem: Parecer bom x parecer justo: o pedido de desculpas na gestão da imagem nas interações midiáticas.
Autor: Fábio Barbosa de Lima

Categoria Estudos da Linguagem: Limites precisos ou fronteiras que desapareceram? As construções impressoais e passivas com o clítico SE/SE no português brasileiro e no espanhol.
Autor: Benivaldo José de Araújo Junior

»Leer más

ROXOSOL en la Universidade Federal do Acre – UFAC, Rio Branco, Brasil

Primera presentación de la edición  bilingüe (español/ portugués) del nuevo poemario de Pedro Granados, ROXOSOL (Arequipa, Perú: Cascahuesos Editores, 2018).  Nuevo poemario luego de muchos otros; entre estos, Sin Motivo Aparente (Lima: Cuadernos del Hipocampo, 1978), el primero de todos.  Traducción al portugués firmada por Amálio Pinheiro, distinguido poeta brasileño y profesor de la PUC-SP.  Presentación de ROXOSOL en el contexto de las “Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana” (JALLA) que este año se llevan a cabo en la UFAC.  Cuarenta años de poesía ininterrumpida.

 O lançamento será no dia 09/08, às 17h, no Centro de Convivência da Ufac.

»Leer más

ARCHIVO VALLEJO VOL. 1 Nº 1 ENERO- JUNIO 2018. REVISTA DE INVESTIGACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS VALLEJIANOS (Reseña II)

De manera semejante a como Stephen Hart, sin querer queriendo, intentó sugerirnos en su ensayo, “El cadáver exquisito de César Vallejo”, aquello de que cuando leemos la poesía del peruano levantamos un cuerpo –tal cual en una curaduría, tridimensional o multidimensional–, de uno muerto y simultáneamente vivo (Inkarrí o Túpac Amaru o su madre o cualquier animal o el voluntario de España mucho más que el de un Cristo crucificado);  del mismo modo, otros ensayos de este mismo volumen, giran alrededor de algo más o menos equivalente.  Es decir, giran alrededor, aunque sin mencionarlo, del impacto de la lectura vallejiana y multinaturalista de Pedro Granados.  Para intentar fundamentarlo, no nos parece ocioso recordar que este crítico ya encontró y demostró la continuidad –enmadejando su aparente y no menos canónico abismo teórico– entre Los heraldos negros y Trilce; tanto como permitió percatarnos, en cuanto a los “Poemas de París I”, que el semen humano puede también copular y fecundar una piedra, y su virtual producto –huevo cigoto– pasar a constituirse en primicia de un nuevo proceso evolutivo o de una nueva humanidad (post-antropocéntrica).  Todo esto en la tesis de PhD de Granados para Boston University (2003) (capítulos 1 y 2)  y publicada al año siguiente tanto en México (BUAP) como en el Perú, Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo (Lima: Fondo editorial PUCP, 2004).  Aparte de libros y artículos más recientes que inciden, sobre todo, en el patrimonio cultural –jamás decorativo, melancólico, chauvinista o profesional– del “Cholo” nacido en Santiago de Chuco.

De este modo también ya estamos reseñando, aunque de manera sucinta, el interesante ensayo de Dominic Moran, “Trilce XXXVII: arte poética de la evolución”; citamos a esta docente de la University of Oxford:

“Según Bergson, la naturaleza esencialmente creadora de la duración evolucionista significaba que su curso no era ni inevitable ni previsible, que en principio pudo haber seguido una numerosidad de caminos […] Esta concepción radicalmente ingeniosa de la evolución podría explicar la aparentemente extravagante conficuración de los elementos ‘boca’, ‘dientes’ y ‘cristal’ [Trilce XXXVII: ‘Este cristal aguarda ser sorbido’] que de tan familiares hemos llegado a considerar fijos y necesarios y no transitorios y sujetos al cambio” (63)

Huelgan comentarios, en conexión de lo que más arriba decíamos sobre los “Poemas de París I”.  Sin embargo,  lo que sí quisiéramos destacar es que a partir del texto de Moran podríamos postular el siguiente esquema respecto a las diferentes perspectivas, finalmente interrelacionadas, con las que se aborda ahora mismo el estudio de la poesía de César Vallejo y, en general, acaso toda la obra vallejiana:

A         Metamorfosis – Cultura

B         Ciencia

C         Mito: Cultura (A) + Ciencia (B)

Esquema que es un poco por donde van o retornan –y asimismo se reelaboran– los tiros críticos recientes.  Si no, vayamos a esta conclusión de Alain Sicard sobre su propio ensayo, “La épica como pasión: reflexión sobre el exordio de España, aparta de mí este cáliz”:

“No nos parece exagerado decir que Vallejo vive la guerra de España como una visión histórica de la Pasión.  Histórica, queremos decir, sin dios, sin trascendencia.  Desde este punto de vista toman toda su importancia las ‘caídas de arquitecto’, y la inflexión que dan al poema hacia una ‘crucifixión a lo humano’”

Aunque infelizmente, van a disculpar si insistimos en esto, perspectivas y aportes de los vallejólogos, alrededor de la complejidad, que formatean –una y otra vez– al poeta como si éste fuese no universal, sino nada más otro de los suyos y  cuya obra bastaría a ser descrita del modo suficiente :

“podemos rastrear en su escritura [de Vallejo] las huellas de un discurso que conduce su pensamiento desde las teorías de Taine, Rodó, Haeckel o Max Müller (etapa de Los heraldos negros), pasando por Maeterlinck, Nietszche, Shopenhauer, Hegel y los positivistas-evolucionistas (Trilce), hasta llegar al materialismo dialéctico de los Poemas Póstumos (Merino 250-251) [Antonio Merino, “Las estaciones de lo Real.  César Vallejo y la (no) poética del 27”].

»Leer más