Archivo de la categoría: Docencia

Docencia universitaria

César Vallejo al (multi)natural: Biografía 

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE “VALLEJO SIN FRONTERAS INSTITUTO” (VASINFIN)

Sumilla

Investigar las diferentes etapas de la poesía y narrativa de César Vallejo; y también las biografías canónicas de este mismo autor (Juan Espejo Asturrizaga, Georgette de Vallejo, Stephen Hart, entre otras) bajo los parámetros de la perspectiva simétrica (Bruno Latour) o multinaturalista (Eduardo Viveiros de Castro) o, lo que el mismo César Vallejo denomina en sus crónicas de 1926, “fisiológica”: “La cuestión clave del arte y de la poesía nueva es fisiológica”[1].  En otras palabras, intentaremos levantar –cual una serie de capas o niveles yuxtapuestos y simultáneos[2]: histórico, político, médico (narrativas, suyas o de otros estudiosos, sobre su enfermedad), cotidiano, mítico– y editar en formato digital un nuevo tipo de biografía del autor peruano por ahora planteada sólo, en lo fundamental, desde una perspectiva historicista, positivista o unidimensional; lo cual, a su vez, sirva como precedente o modelo para otras biografías en la región.  Biografías multinaturalistas, polidimensionales y multitemporales, tanto de individuos como de colectivos sociales, vinculados fuertemente no solo a la historia o a los procesos sociales, sino también a la geografía o mitos inscritos en el paisaje (Chocano, Usandizaga y otros).

[1] En las huellas del neurólogo Antonio Damasio, y tal como expone Anna Caballé: “la identidad reside en el cuerpo antes que en la mente […] es una cuestión biológica, antes que lingüística o cultural”.  A lo que cabría agregar, para matizarlo y darle una cobertura ontológica y no menos latinoamericana a nuestra lectura de César Vallejo: “es más verdad la geografía que la historia” (Caballé); en referencia a los mitos inscritos en los paisajes en los que hemos nacido, le haríamos decir nosotros.

[2] “Una de las diferencias con Europa […] es que los incas pensaban que el pasado, el presente y el futuro eran paralelos (suceden al mismo tiempo) y no lineales […] Eso explica por qué sacaban a las momias en procesiones, al público. La gente que podía mediar entre las diferentes vidas era muy poderosa […] Si crees que el pasado, presente y futuro son paralelos, lo único que los une es un lugar físico. Una montaña, una piedra particular se convierte en el punto de conexión entre el pasado, presente y futuro.  Lo que para los europeos era una cima de una colina, para los incas podía ser un lugar sagrado, de gran importancia. La gente todavía no entiende esas percepciones del paisaje, la importancia de los lugares” (Cooper).

»Leer más

VASINFIN en CUERNAVACA

Taller César Vallejo: Mediador multinaturalista

Taller impartido por Pedro Granados (Lima, Perú, 1955). 
Ph.D (Hispanic Language and Literatures), Boston University; Master of Arts, Brown University; Profesor de Lengua y Literatura Española, ICI (Madrid); Bachiller en Humanidades, PUC del Perú. 
Especialista en la obra de César Vallejo. 

Descripción del taller:
Comprobamos en la UFAC (Acre, Rio Branco, Brasil) [y en esta oportunidad lo queremos ensayar aquí en Morelos, México], y de modo fehaciente, que César Vallejo no es sólo un gran poeta; sino también –por cierto, no únicamente entre los Andes y la Amazonía– un extraordinario mediador conceptual. Sobre todo cuando propusimos poner en paralelo, en el aula, nuestras lecturas autobiográficas o auto-ficcionales de “Borges y yo” (El hacedor, 1960) y “Huaco” (Los heraldos negros, 1918). A través de este ejercicio fue patente ver cómo tenemos en la poesía del peruano una alternativa al “giro lingüístico” que representa la obra de Jorge Luis Borges. Por lo tanto, percibir cómo del humanismo (autobiografía en tanto “autenticidad”, susceptible de evaluarse por la historia, psicología, sociología, etc.), pasamos al concepto de autobiografía como “escritura” (personificación o prosopopeya). Y de aquí al posthumanismo o mejor cabría denominar multinaturalismo o “giro ontológico” –que no tiene ya más al hombre como centro, sino que junta cultura y naturaleza– el cual ilustra, repetimos, sobremanera la obra de César Vallejo. Tercera vía –respecto al humanismo y al “antihumanismo” del giro lingüístico– la advertida ya por los estudiosos brasileños Tânia Stolze Lima y, de modo acaso más sostenido, Eduardo Viveiros de Castro desde 1996. En este sentido, no dudamos que en los próximos años –aunque para bien, porque se va en busca del sentido— se configure todo un fenómeno epistémico global; algo semejante a un “Ayahuasca Vallejo”. Que esto último no constituya depredación y poesía. Que queden algunos réditos por aquí y que aquello no se patente –en exclusiva– en el primer mundo, depende únicamente de nosotros.

El taller se realizará en el Museo La Casona Spencer, el sábado 17 de marzo del 2018, de 11am a 3pm

Público: General, incluido profesores y estudiantes universitarios

Cuota de recuperación: $100 (incluye material y café)

»Leer más

“México en Marte, Marte en México: La poesía de Edgar Artaud Jarry”

Congreso Internacional México Trasatlántico, 2018

Escuela de Humanidades y Educación, y Cátedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey/ Proyecto Trasatlántico de Brown University.  20 al 23 de marzo

22 de marzo, Mesa 26: Poesía mexicana del siglo XX

Biblioteca Cervantina, 11: 30  a.m.

Modera: Rafael Eduardo García González

Pedro Granados (Vallejo sin Fronteras Instituto -VASINFIN-), “México en Marte, Marte en México: La poesía de Edgar Artaud Jarry“.  

Resumen

Edgar Altamirano Carmona (Chilpancingo, México, 1953), profesor investigador en ciencias de la Universidad Autónoma de Guerrero es además, y paralelamente, el poeta Edgar Artaud Jarry: voluntario para un viaje sin retorno a Marte y, a través de sus escritos, de más que evidente vocación intergaláctica.  Cuya obra –en pleno proceso de expansión–  conecta en su país tanto con contemporáneos como con infrarrealistas; aunque su performance  al lado de este último grupo lo ubica, ante el gran público, como uno más de los compañeros de ruta de Bolaño o Papasquiaro.   Nuestro papel estriba aquí en llamar la atención sobre la particularísima articulación que constituye esta obra; entre culta y coloquial, entre contenida e infidente, entre estoica y desopilante.  Rasgos, asimismo, que colaboran en configurar las variadas máscaras con las que invariablemente aparece pertrechado leyendo ante el público; la mayoría, gente muy joven que ahora mismo lo sigue por doquier.

Palabras clave

Poesía mexicana contemporánea, poesía de Edgar Artaud Jarry, pothumanismo y poesía.

PROGRAMA GENERAL DEL CONGRESO

»Leer más

“El experimentalismo en México”/ Heriberto Yépez (Tijuana, 1974)

El experimentalismo en México
No puede entenderse sin identificar
Sus dos facetas: el deseo de renovar la forma
Entrenzado con el auto-odio moralista de lo experimental.

Mathias Goeritz encarna esta ambivalencia.
Buscaba lo Nuevo y simultáneamente aborrecía la Vanguardia.
El Museo Experimental El Eco
Fue el Templo de esta contradicción.

El Eco es Dios. El Eco es el Mito de un Origen en la Forma.
El Eco es el “Primitivo” Grito (Judeocristiano)
Contra la Frivolidad (la Mierda) del (Banal) Arte Moderno.

Goeritz (El Harto), sin embargo, es sólo un Gran Purista Experimental
No el único. Casi todo experimentalismo en México reza.

Reza, muchísimo, la Estética de Vasconcelos
Reza La Ruptura
Reza Jodorowsky
Reza Juan Acha
Rezan Los Infrarrealistas
Reza la poesía visual ochentera
Rezan Los Caifanes
Reza Cuauhtémoc Medina
Reza Avelina
Reza la apropiacionitis
Reza Casi Todo Performance
Reza Emmelhainz
Reza El ECOnceptualismo
Reza todo experimentalismo no-secular

Rezo Yo

 

Amén.

»Leer más

Infrarrealismo en Paz (La)

José Alfredo Zendejas Pineda o

Mario Santiago Papasquiaro

Acercamientos críticos al infrarrealismo (JALLA 2016)

Expusieron:

Rubén Medina (Universidad de Wisconsin-­‐Madison), “Zarazo, antecedente del infrarrealismo”

Zarazo (1974), la efímera revista [Hora Zero, César Gamarra, Juan Ramírez Ruiz, Isaac Rupay, Allen Ginsberg]  que publicó Mario Santiago Papasquiaro (1953), juega en México un rol fundamental ya que aquí, según Medina,  no hubo verdadera vanguardia.  Se opuso –ideológica y estéticamente– a la oficialista Plural [1971-1976], de Octavio Paz.

Rubén Medina es editor de Perros habitados por las voces del desierto (México: Editorial Aldus, 2013).  Libro del que ya hicimos una reseñaque, por breve, pasamos a transcribir íntegra:

“Tal como los textos de Hora Zero, la poesía infrarrealista y la que en específico compila esta antología “personal” (de Rubén Medina, autoincluido aquí) ha patéticamente envejecido.  De manera simultánea a Ginsberg, las muchachas, Rayuela, Fidel Castro, el LSD, la & y un amplio etcétera.  Enhorabuena.  Ahora sólo nos queda, siempre es la tarea pendiente, hacer poesía.  Los que se salvan aquí son Edgar Artaud Jarry, por su “esposa”, inteligencia y sentido del humor; y el mismísimo Mario Santiago Papasquiaro, el de  “mi patria es este cacto jugoso que arranco de la boca misma del desierto”, que siempre fue un gran poeta y de ninguna manera un grupo. El resto no es silencio, sino un murmullo apiñado y denso.  A esta antología ni la salva el sesudo, inofensivo  y aburrido texto introductorio del profesor  Medina, el de  “Applying for citizenship”, aunque cite y recite a Roberto Bolaño, asomando con un manifiesto (“Déjenlo todo, nuevamente”) también  por aquí”

John Burns (Rockford University), “Consejos de 1 discípulo de Marx a 1 fanático de Heidegger: Conocimiento y representación”

Largo poema escrito a sus veinte años por  Mario Santiago Papasquiaro (o “Ulises Lima”) [“El mundo se te da en fragmentos/ en astillas:…”].  Historia, filosofía, política, cine… todo junto.  Charles Olson, Allen Ginsberg [… Domingo de Ramos].

También Pessoa, aunque pensamos que aquel poema de Papasquiaro no llega a ser polifónico; no existen varias voces que se disputen el poema –tipo Taberna, de Roque Dalton–, sino como una sola voz omnívora y que desea amplificarse hasta la estridencia.  El título de aquel poema es harto elocuente; un sujeto –más que escindido– complejo  intelectual y políticamente (Marx y Heidegger).  Dicotomía, por ejemplo en el Perú, planteada en la generación del 50 (poetas puros/ sociales o comprometidos), resuelta de algún modo –aunque en amalgama, digamos, clasemediera o burguesa– en los 60 por Antonio Cisneros y Rodolfo Hinostroza; y vuelta a reactivar en los 70 con Hora Zero (anterior e influyente del Infrarrealismo), grupo archi-enemigo, por lo menos, de Cisneros; aunque ahora mismo la mayoría de ellos [con excepción del talentoso y ya finado, Juan Ramírez Ruiz, fundador de HZ] no menos aburguesados que el autor de Como higuera en un campo de golf.

Y se leyó (en ausencia del expositor)

Nibaldo Acero (Universidad Católica de Chile), “Que Bolaño se vaya a Santiago”

Texto cuya sumilla reza:

“Esta reflexión se interna en la relación de amistad poética entre Roberto Bolaño y Mario Santiago, poetas fundadores, entre otros, del Infrarrealismo. El texto esboza las evidencias del impacto de esta relación de amistad (de experiencias, de apreciación estética) en la obra de Roberto Bolaño, quien observaría en la lírica y figura de Mario Santiago la cabeza de la tribu infrarrealista, transformándose, probablemente, en la gran influencia de la escritura global de Bolaño (desde la lírica hasta en su prosa). En síntesis, el autor apuesta aquí que la estética de Bolaño, uno de los mejores narradores del último tiempo, es activada por la potencia lírica de Mario Santiago [¿giro o matiz del ”desboñalicemos el infrarrealismo” que elaboró, hace más de una década, Heriberto Yépez? ( “Historia de algunos infrarrealismos”, Alforja 37, 2006)], que a modo de ver del autor de esta ponencia, es uno de los grandes poetas latinoamericanos del siglo XX”.

»Leer más

Infrarrealistas, visceralistas, infra-mariosantiaguistas

“[Según José Vicente Anaya] A principios de los ochenta, Mario Santiago contagia a una nueva ola que llamamos infra-mariosantiaguista: Pedro Damián, Edgar Altamirano [Edgar Artaud Jarry], Óscar Altamirano, Mario Raúl Guzmán y Eduardo Guzmán [dato que no es exacto dado que, Edgar Altamirano, lee junto con los infrarrealistas desde el año 1979.  Por ejemplo, el día 11 de agosto –junto con Pedro Damián, Ramón Méndez, José Peguero, Carlos David Malfarón y Mara Larrosa –en el marco del recital “Poesía.  Cabaret al mediodía” en la Sala de Proyecciones de la Casa del Lago, UNAM] (Tsunun 12-13)

“[Según Guadalupe Ochoa] La página que escribe Edgar Altamirano no cuenta con nuestra aprobación y desconocemos –en muchos casos ni siquiera los conocemos personalmente—a muchos de los escritores que Edgar bautiza como infrarrealistas” (Tsunun 14)

“[Según Ramón Méndez Estrada] Roberto Bolaño, cuya novela Los detectives salvajes fue galardonada con los premios Herralde, Rómulo Gallegos, del Consejo Nacional (chileno) del Libro y del Círculo de Críticos de Arte, y comparada con ventaja con Rayuela, de Julio Cortázar, y Paradiso, de José Lezama Lima.  El autor, vale presumirlo, es citado en diciembre de 2003 por Andrés Ajens, con cierto tono irónico y jocoso, como el Cervantes de esta época” (Tsunun 18)

“[Según Ramón Méndez Estrada] Fundamos el Movimiento Infrarrealista en 1976 , y ese mismo año publicamos Pájaro de calor [Jorge Pimentel publicó su primer libro, Kenacort y Valium 10, en diciembre de 1970, al que le siguió, a mediados del año siguiente, Un par de vueltas por la realidad, de Juan Ramírez Ruiz –fundador de Hora Zero, junto con Pimentel, con el manifiesto al alimón “Palabras urgentes”, de 1970– con el desagrado de apristas y el celo de ciertos comunistas. Finalmente, también en 1970, Enrique Verástegui publicó En los extramuros del mundo] [Obvio, antes que ellos, y con supremo y superior arte y fervor, Luis Hernández Camarero (1941-1977) ya había publicado tres primeros libros, entre 1961-65, Orilla y Charlie Melnick, bajo el sello La Rama Dorada, y Las Constelaciones]” (Tsunun 22)

“[Bolaño en Los detectives salvajes] Nuestra situación (según me pareció entender) es insostenible, entre el imperio de Octavio Paz y el imperio de Pablo Neruda.  Es decir: entre la espada y la pared” (citado por Ramón Méndez Estrada) (Tsunun 32-33)

“[Según José Vicente Anaya] El infrarrealismo es epicúreo, sodomita, hereclitiano, hedonista, narcisista, kantiano, hegeliano, marxista, anarquista, metafísico, patafísico, utópico, existencialista; simultáneamente todo esto y nada a la vez; pero rechaza la reproducción de sectas de il corpore fascista” [De “Infrarrealist Manifesto” (fotocopia), ¿escrito en 1975?; pero publicado en inglés  (manuscrito) en edición contracultural en la ciudad de San Francisco, California, USA en 1976.  El mismo año del canónico “Déjenlo todo, nuevamente” o primer manifiesto del movimiento infrarrealista, firmado por Roberto Bolaño ] (Tsunun 49)

“[Según Roberto Bolaño, en “Déjenlo todo, nuevamente”]

[A los visceralistas] Nos antecede HORA ZERO

((Cría zambos y te picarán los callos))” (Tsunun 55)

[Según Juan Villoro, Mario Santiago es] un poeta muy interesante y que no se encuentra dentro de los cánones mexicanos, pues se encuentra más cercano a los poetas beatniks o a los nadaístas colombianos que a nuestros propios poetas [¿y Hora Zero?]” (Tsunun 67)

»Leer más

Escriba sin temor: Teoría, metodología y consecuencias de un Taller de Creación Literaria

Como podemos apreciar, el presente trabajo es apenas una cala en una labor que
en el Perú se halla aún pendiente; la del desmontaje de nuestras instituciones literarias
vigentes o todavía significativas.  Trabajo que nos permitirá ser conscientes de lo nuevo y de la rémora; no
sólo del estado de la crítica; sino, y sobre todo, de la situación y nivel de nuestra
creación literaria… de lo que se premia, auspicia, acepta o ayuda… y la del desamparo
en que quedan otras propuestas que no calzan en el marco de dichas –al menos a decir
de Enrique Ballón–precarias o ridículas instituciones. Adentrarnos en el “caso de
Cristóbal Tobi Kanashiro” nos ha permitido visualizar lo que, de modo literal, ocurre
con la manipulación que en este ámbito de cosas todos estamos sometidos. Pacto
institucional, el de los productores y consumidores de literatura, que se halla instalado y
gravitando en nuestras aparentemente libres evaluaciones y elecciones en este campo.
Influencia institucional a buena hora también, lo hemos podido observar en este breve
trabajo, ni impermeable ni tampoco blindada. El asunto pendiente es hacerla más
perceptible todavía, ponérnosla ante los ojos, para tomarla por asalto e influir sobre ella;
y propiciar una gestión más democrática y, deseablemente también, mucho más
creativa.

»Leer más

“Creación literaria transfronteriza: Poesía y multinaturalismo” (JALLA 2018: Simpósio Temático)

Acaso es tarea de la academia, hoy más que nunca, intentar superar –a modo de un salto cualitativo– las clasificaciones y taxonomías y atrevernos a evaluar la «poesía nueva» (César Vallejo) en cuanto y en tanto «sensibilidades nuevas» en o para un contexto determinado. Y, asimismo, atrevernos a trabajar en el aspecto cultural con opacidades (mixturas, hibridaciones, simultaneidades) ya que, de modo casi unánime, partimos de esencialismos o privilegiamos temas o motivos: esta poesía es andina –incluso “quechua”– porque habla de determinados temas o con determinado vocabulario; esta otra es del “lenguaje” porque es más o menos metalingüística; o esta otra es “meramente” coloquial o anticuada; etc. Así no llegamos a ninguna parte; salvo a que nos editen el libro o la antología porque cumple de antemano con una agenda de intereses más o menos políticamente correctos; peor aún, más o menos concertados con la institución literaria vigente o dominante.
Por lo tanto, se trata de insistir (nunca clausular) sobre los textos –poemas, canciones, traducciones, biografías, cuentos, novelas breves, etc.– que vienen del nivel horizontal (los múltiples repertorios o series: social, histórica, retórica, psicológica, de género, etc.); pero también –y esto es poco mencionado– los que vienen del nivel vertical y suben hacia las palabras. Es decir, y en principio, permitirnos ensayar a través del ejercicio de la escritura automática y la creación colectiva –ambos, modos de intentar trascender el narcisismo y el nihilismo– nuestro reencuentro con lo colectivo y con el mito: “no es nunca de su lengua, es una perspectiva sobre otra lengua” (Lévi-Staruss). Esto último, privilegiando– antes que la metáfora– la metonimia en tanto estado transitorio de identificación del sujeto poético con una ecología, una historia o un “mito inscrito en el paisaje”; de allí lo de “multinaturalismo” (Viveiros de Castro). Para, luego de habernos ejercitado en lo colectivo, intentar encontrar nuestro propio ritmo (Rubén Darío) o ecualizarlo.
Cabe precisar que aquello de “transfronterizo” no se limita a describir un “taller de creación literaria” diseñado expresamente para la amazonía o, por ejemplo, para la frontera peruano-brasileña. Si intentáramos postular su alcance –por cuencas culturales– y sus metas puntuales tendríamos una síntesis como la siguiente:
Caribe, para sacudirse de Pablo Neruda.
Cono Sur, para que en nuestro pacto con el lector no intentemos, desde un principio, pasar por sujetos poéticos listos.
Brasil, para que nuestro performance (cuerpo y ritmo) aterrice mejor en nosotros mismos y luego, y con más potencia, en el papel u otro soporte a través de la escritura. No estamos conminados a la poesía de autoayuda (“acción poética”); ni, tampoco, limitados a trascribir en portunhol selvagem.
Área andina, para que leamos en su real dimensión y expresión, de modo gozoso, a nuestro César Vallejo.
Amazonía, para sacudirse del espejismo y culto de los formatos –exotismo, multiplicidad de lenguas u otros mimetismos– y optemos siempre, más bien, por las sensibilidades (ejemplo, la poesía de Luis Urteaga Cabrera); éstas, nuestra lengua común.
Latina (USA), para, al modo de Tino Villanueva, dialoguemos más fluidamente con las demás cuencas culturales; y encontremos que nos ligan más afinidades que nos separan diferencias.
España, para que una vez superadas la “poesía de la experiencia” y la “poesía de la conciencia” y la “poesía de la chocolatina”, etc., percibamos todo ello como desde otra margen, la de América Latina; para, luego, permitir filtrarse a borbotones toda esa oralidad y poesía –a cada paso y a cada minuto y también a cada lectura de los clásicos– del territorio de España.
México, porque no todo fue Octavio Paz ni todo debe ser ahora infrarrealismo o un Bukowski, no de sótano, sino de vitrina. Porque en nuestro contrato con el lector no empecemos por apuntarle con un revólver.
Finalmente, “Creación literaria transfronteriza: Poesía y multinaturalismo”, va dirigido a investigadores, estudiantes, profesores de enseño medio y público en general. Cada uno de estos públicos sabrá aprovechar lo que mejor esté a su alcance; la teoría, la metodología, el gozo de la práctica de la escritura.

»Leer más

Más sobre poetas peruanos vivos y más vivos

Los poetas vivos y más vivos del Perú (y también de otras latitudes)” es un texto de 2002, aunque creemos que luego de todos estos años sigue fresco.

Escribimos esto en ocasión de los premios de poesía otorgados, el año pasado, tipo Premio Nacional de Literatura o Premio José Watanabe.  No cabe duda que la institución literaria, en su conjunto, atraviesa desde hace años una crisis profunda.  Los mismos tipos –o uno u otro de ellos en particular a manera de monitor– deciden finalmente aquellos premios.  El monitoreo no es necesario ejercerlo en vivo ni en tiempo real, basta la deformación profunda que en el campo de la poesía campea entre los que se educaron en San Marcos o en la PUCP; salvo, felizmente, muy honrosas e individuales excepciones.  Esto para quedarnos, si es ello posible, en el terreno de la literatura o de los libros y no calar o urgar en lo político (política circunstancial o menor más bien) y empezar a percibir lazos e influencias o acomodos ante vacancias-indultos que hoy mismo y en un inmediato futuro convenga llevar a cabo.

»Leer más

PALESTRA: TRANSCRIAÇÃO E TRANSCULTURALIDADE/ Amálio Pinheiro 

FAÇA SUA INSCRIÇÃO ONLINE

TRANSCRIAÇÃO E TRANSCULTURALIDADE

30 de Novembro de 2017 | 19h às 21h
Por Amálio Pinheiro 

(Centro de Estudos de Tradução Literária)

A transcriação, em Haroldo de Campos, abarca processos que vão de um conhecimento do signo poético (via Fenollosa, Jakobson e Peirce, por exemplo) ao movimento diferenciante e deglutidor das línguas e culturas/naturezas antropofágico-mestiças, que trazem na sua formação o germe tradutório da incorporação do outro. Daí a preferência por certos autores transbarrocos, desviantes da tradição sucessiva da história, como Gregório de Mattos, Lezama Lima, César Vallejo e Oswald de Andrade.

Esta atividade poderá contar como crédito de horas para o Programa Formativo para Tradutores Literários.

Grátis

»Leer más