Archivo de la categoría: Docencia

Docencia universitaria

TRILCE/ INKARRÍ EN ACCIÓN

Trilce/ Inkarrí en acción, a su modo cierra una línea de investigación que se iniciara con nuestra tesis de PhD para Boston University, Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo (Lima: PUCP, 2004); se continuara, entre otros artículos, con el libro Trilce: Húmeros para bailar (Lima: VASINFIN, 2014); y, asimismo, con Trilce/ Teatro: Guión, personajes y público (“Prêmio Mario González” de la Associação Brasileira de Hispanistas) (Aracaju, Brasil: Editora ABH, 2017). Este último, el mismo que desde la perspectiva del ensayo de César Vallejo, “Notas para una nueva estética teatral” (1934), leía Trilce en tanto teatro; es decir, poemario de 1922 u “obra teatral” con guión (mito de Inkarrí), determinados personajes y dirigida a un público tanto de la época (Lima-Perú) como del presente y overseas. Precisamente, Trilce/ Inkarrí en acción constituye la continuación de aquel libro brasileño de 2017, en tanto y en cuanto aborda poemas de Trilce que en aquella oportunidad no se pusieron en “escena”.

»Leer más

ESTANCIAS AMERINDIAS: VALLEJO, ADÁN, EIELSON-SOLOGUREN Y OTROS (Mini curso)

Auto figuraciones amerindias en el contexto de la migración y la interculturalidad

Aquello de auto figuraciones alude, sobre todo, a anagnórisis o, también, a deseo.  Estos poetas, representantes de la poesía peruana letrada-culta o experimental-vanguardista canónica del siglo pasado, las encarnan todos ellos en sus respectivas obras.  Viajeros sin excepción, incluido aquí el supuesto “exilio” predominantemente interior de Martín Adán (Lauer), a pesar de su clase social o el color de piel o de sus simpatías u oscilaciones políticas, repararon en que escribían en tanto mediadores amerindios o, aunque con premeditada opacidad en el montaje, aquello constituyó una suerte de autodeterminación ontológica.   ¿Por qué empezamos con César Vallejo?  Porque este autor representa, no sólo en el Perú sino en toda nuestra región, este discreto giro ontológico por excelencia.

Contenido en cuatro sesiones:

César Vallejo: Muros melografiados

Martín Adán: “En la azotea”

El (des) nudo en la poesía de J. E. Eielson – Estancias de J. Sologuren (Nueva visita)

De los indigenismos a las opacidades:  Magdalena Chocano. Vladimir Herrera, Rocío Castro Morgado y Juan de la Fuente Umetsu.

 

Contacto: vasinfin@gmail.com

»Leer más

Crónica de Santiago de Chuco. César Vallejo: al filo del reglamento

Entretenimiento – Turismo | Santiago de Chuco

Se sube para abajo o se baja para arriba, constantemente, sobre las calles de Santiago de Chuco. Trazado de casas a desnivel que ya de por sí explica la factura alegórica de algunos versos del autor de Trilce; mas no así, por cierto, el resto de sus posibilidades metafóricas. Amontonamiento ordenado en cúspide de más de 3,000 metros de altura, el pueblo de Santiago de Chuco, y tranquilo que pareciera maqueta de su propio cementerio puesto a orearse entre andrajosos apus y humildes iglesias. Trompo puesto a rotar en la ingravidez –incluidas sus desamparadas gentes– apoyado tan sólo en el monolito de su pequeña plaza de armas. Gordos brochazos de sol sobre tejas, burros y oferta de afamadas papas negras complementan la escenografía humana del paisaje –únicamente nuestra– porque aquel pueblo probablemente no sabe que es el mítico Santiago de Chuco. Tampoco, pareciera, que allí nació César Vallejo Mendoza –aunque ahora el blanco de su casa natal destaque entre el blanco de todas las otras– y que hoy por hoy lo habitan en su mayoría personas venidas de caseríos vecinos. Oleadas migratorias que llevaron también a uno de sus hijos a escaparse un buen día a París; a decir adiós para siempre al burro sensible y a la mujer estoica que mora entre aquellas escarpadas pendientes: la andina y dulce Rita de ahora que chatea encandilada con un ubicuo amor de neón.

https://www.omni-bus.com/n2/chuco.html

»Leer más

TRILCE EN CONVERSA

Me propongo un juego, se los propongo, aunque con inevitables consecuencias como todo juego. Consiste en extraer, entre las varias y distintas entrevistas que ya me han hecho sobre el tema Vallejo, aquello relacionado, más específicamente, con el poemario Trilce. Aprendo, me demudo, me sonrojo; pero allí está lo que en algún momento respondí sobre el asunto. Lo bueno es que, como toda entrevista, todo viene en empaque ligero; con el hilo de la hebra fácil de tomar y seguir. Aunque siempre queda la duda de hacia dónde nos conducirá. Vaya, pues, nuestro “Trilce en conversa”; cuyas respuestas, sin modificación alguna, hemos extraído de entrevistas a diferentes medios y, asimismo, de distintas épocas. Aunque, salvo en alguna excepción, no van a figurar las preguntas propiamente dichas, tampoco las fuentes; es decir, constan sólo las respuestas, a aquellos cuestionarios, enhebradas como si fueran una entrevista inédita. Sin embargo, la fuente principal es una colección titulada, Caja de resonancia: entrevistas a pedro granados (http://blog.pucp.edu.pe/blog/wpcontent/uploads/sites/97/2011/01/ENTREVISTAS.pdf;más una muy reciente, “Interviú con el poeta Pedro Granados” (https://eltrueno.com.py/2022/11/07/interviu-con-el-poeta-pedro-granados/). P.G.

»Leer más

¿Marx amazónico?

¿Juntas la lucha de clases y la simetría (no confundir con la mera ecología) podrán traer, asimismo, consecuencias para la poesía de nuestra región?  ¿Será posible demos oídos, por ejemplo, a críticos literarios dueños de El comercio o de las galletas Field?  ¿Tendré  que aprender necesariamente aymara o machiguenga? ¿Será imprescindible emplear en nuestros poemas la terminología marxista?  ¿Quiénes asumirán el liderazgo de este cambio o pachacuti: animales o humanos, vendedores ambulantes o caviares, profesores universitarios o los filósofos de la calle?  ¿Mientras tanto mejor no escribimos, es decir, hasta que digan en la Internet que ya es hora?  P.G.

»Leer más

ANTE EL MURO: TALLER DE LECTURA CREATIVA

By Barnett Newman

Detenerse ante el muro no es solamente interrogar al objeto de nuestras miradas.  Es detenerse también ante el tiempo. Es interrogar en la historia del arte, al objeto historia, a la historicidad misma [en su rechazo del anacronismo/ eucronía: “artista y su tiempo”]. Estamos ante el muro como frente a un objeto de tiempo complejo, de tiempo impuro: un extraordinario montaje de tiempos heterogéneos que forman anacronismos [diferenciales de tiempo que operan en cada imagen]  Georges Didi-Huberman

Descripción: LECTURA DE IMÁGENES PERUANAS

Objetivo: 

a. Teórico: Introducción al pensamiento de Georges Didi-Huberman.

b. Práctico: Interrogar con nuevos ojos algunas imágenes de nuestro canon cultural: Chan Chan (Trujillo), Faical (San Ignacio),  playa de Lagunas (Mocupe, Lambayeque), Tacora (Lima).

Método: Se tratará la mímesis en su conexión plástico-literaria, es decir, emplearemos imágenes propiamente dichas junto a poemas o textos literarios; siempre bajo  las pautas del Juego, Montaje, Anacronismo, Futuridad y Ciudadanía.  Los ejercicios de lectura, sus consecuentes creaciones de sentido,  serán individuales tanto como colectivas.  El Taller apunta a la construcción de un dossier o archivo de imágenes y lecturas.

Temas a tratar:

a. Chan Chan y el “Grupo norte”: José Eulogio Garrido (Visiones de Chan Chan) y César Vallejo (Cuneiformes)

b. Faical y Trilce

c. El zorrro de arriba y el zorrro de abajo en la playa de Lagunas (Lambayeque).

d. Trilce – Tacora: Retóricas sin nombre

Público: General.

Duración: Cuatro fechas o semanas

Plataforma: Presencial o remoto.

Inicio: Permanente

Organiza: Vallejo Sin Fronteras Instituto (VASINFIN)

Coordinación: Pedro Granados, PhD (https://orcid.org/0000-0001-8359-397X)

»Leer más

Universidad y endogamia

Esta realidad apabullante de la endogamia universitaria, no sólo en España, la podemos trasladar a otros campos del funcionamiento institucional –promoción, reconocimiento, meritocracia– del trabajo intelectual y artístico, asimismo, en el Perú.  Por eso todos estos años he venido insistiendo, por ejemplo, que ese poeta  (él o ella) premiado busca, a su vez, un lector a premiarse por aquella misma institución endogámica: calculadora, radicalmente injusta y mediocre.  Sujetos que, por la noche y a solas, saben que no son lo que aparentan; pero que al despertar el siguiente día, el sol sale para todos, aquella institución logrará, otra vez, persuadirlos que se hallan en lo correcto.  P.G.

»Leer más

“Taller de poesía César Vallejo” de la Universidad Autónoma de Santo Domingo

Años 70 del siglo XX, al centro, Ylonka Nacidit Perdomo.

 

Años 20 del siglo XXI, figuran varios entre los fundadores del Taller

Poesía dominicana del s.XXI: “leer poesía era (es) leer a Vallejo”

Fue a partir de una antología sobre poesía dominicana, estando de vacaciones en la media isla, la que motivó y activó escribiera un ensayo, “República Dominicana: La poesía que vendrá” (Granados 2001); el cual, pocos años después, se transformó en un libro, Breve teatro para leer: Poesía dominicana reciente (2014), editado por el recientemente desaparecido René Rodríguez Soriano. Y hoy, luego de dos décadas, es otra antología sobre la materia la que desencadena me avoque al presente artículo. En lo fundamental, se trata de reseñar Indómita & brava. Poesía dominicana 1960-2010, cuyo autor es el poeta e investigador, también dominicano, Manuel García Cartagena. P.G.

»Leer más

poesía en su tinta. asesoría poética personalizada online

“La Central” de Barcelona 

Todos leemos y escribimos desde un lugar (cultural, social, retórico, etc.) y ser cada vez más conscientes de ello ayuda a volvernos no sólo más lúcidos de nosotros mismos, sino a desarrollar de un modo más personal nuestra propia escritura. Si deseas ensayar o desde ya cultivas este género, mediante una conexión virtual leeremos juntos tus poemas, potenciaremos tu producción literaria y publicaremos tu trabajo en este portal o en otros semejantes.  Contacto: pedro_granados@hotmail.com

https://poesiaensutinta.blogspot.com/

»Leer más

César Vallejo: ¿El llanto de la materia?

Comparte con Juan Larrea, al que no cita, el argumento de que, a través de la obra de César Vallejo, España o el hispanismo se continúa o salva en Hispanoamérica y viceversa; es decir, que –por ejemplo al Perú– lo salva y define su matriz española en el sentido de compartir la mejor tecnología universal –frente al inglés, alemán o, incluso, el portugués– que es el idioma español.  E, insiste Guillermo G. Maestro, que de esta posición –ideológico-política– no lo mueve nadie y aquel que no simpatiza con ella “que se joda”.

Considera, a pesar de enfocarse en España, aparta de mí este cáliz, que Trilce es el mejor legado poético vallejiano ya que, este poemario de 1922, implica un racionalismo a escala distinta del tradicional (prosaísmo).  Sin embargo, Maestro, esta gran novedad histórica-epistemológica que constituiría Trilce la sigue enmarcando dentro de las coordenadas que ya sustentara Guillermo de Torre: ultraísmo y creacionismo; más, esta vez a manera de Juan Ramón Jiménez, una “ortografía autológica” (Gustavo Bueno) y, por último, aquello de que en Trilce se cultiva la rima interna y no la que va a finales del verso.  Para lo cual, el arribo a estas descripciones, no precisaríamos de Derrida ni de ninguna otra “bibliografía aberrante” (sic).

Acaso lo más rescatable de su ponencia, respecto a España, aparta de mí este cáliz, sea puntualizar que constituye un libro fermentado por la política; pero que no se halla necesariamente “comprometido” (ambos bandos son fanáticos y violentos).  Gravitación, esta última, que hizo perdieran originalidad tanto Pablo Neruda como Nicolás Guillén en España en el corazón y, respectivamente, España, cuatro angustias y una esperanza; poemarios, aduce el ponente, y a diferencia del de Vallejo, teatrales o fingidos.  Resume Maestro: César Vallejo no es soluble en la política; en contraste, por ejemplo, con la poesía española de los años 50 que ha envejecido muy mal.  Y agrega, asimismo, que si bien es cierto en el poemario del peruano los Evangelios serían transversales, Vallejo los seculariza; Dios sería España. En otras palabras, se trataría únicamente de un formalismo religioso tal como en su obra entera se ventilaría tan solo un psicologismo formalista o lingüístico.  En suma, siempre fiel a su maestro Gustavo Bueno, en esto consistiría aquel “materialismo filosófico” que nuestro autor observa en la obra del nacido en Santiago de Chuco; y el cual está detrás de su lema, sólo a tientas expuesto, dirigido a ilustrar sintéticamente toda la poesía del peruano: “llanto de la materia”.  Frase que, en el contexto, podríamos conectar al hecho que, en España, aparta de mí este cáliz, luego de la hecatombe de la Guerra civil Española (y de la actualidad política) todo se halla, entiéndase el hispanismo – con Vallejo, en particular, encomendándolo a los “niños”– por reconstruirse.  Se finaliza entonces con esta idea: España se preservará gracias a Hispanoamérica (Larrea).  P.G.

»Leer más