Estaciones de Bethoven Medina

A

y celebro el primer día

hasta caer abrazado a la piedra

que encierra las claves del Saber

B

feliz he muerto y recogí azucenas, pensando en ti, Jesucristo

El poemario Éxodo a las siete estaciones (2016), a modo de diáspora o liberación del dolor ontológico de ser pobres, oprimidos o marginados, de Bethoven Medina (Trujillo, 1960), oscila entre estos dos polos (A/ B), del mito amerindio al mito mediterráneo; y, en el interin, hace eco de la mitología de incluso otras cuencas culturales.  Todo lo cual diseña, finalmente, un Jesucristo de piedra y también un Abraham de piedra; es decir, nos pone cara a cara ente el pan-andino y trasatlántico mito de Inkarrí:

Devoto del sol, me arremolino ante la Vida;

Porque sé que después de diez generaciones nos llegó Abraham

cuando pregunto nombres a las piedras,

tiran de mis nervios como cuerdas

Versos al modo de Los heraldos negros (LHN), en “Huaco”:

“A veces en mis piedras se encabritan

los nervios rotos de un extinto puma” (César Vallejo)

También, y esta vez junto a Julio Garrido Malaver (1909-1997), en función de epígrafe a la sección III del poemario que vamos reseñando (“Siete días de la semana”), autor del cual nuestro poeta publicó un estudio este mismo 2024 (Julio Garrido Malaver: poesía y ejes temáticos), asoman nuevamente LHN; aunque ahora aludiendo a la crispación del “no saber” y la consecuente acción de recogerse o “voltearse”:

Y el hombre… Pobre…pobre! Vuelve los ojos, como

cuando por sobre el hombro nos llama una palmada

vuelve los ojos locos, y todo lo vivido

se empoza, como charco de culpa, en la mirada.  (César Vallejo)

Días hay que no llegan/ Por más que lo esperamos/ Con el alma a modo de pañuelo/ Tendido en el camino/ Nos damos vuelta dentro de nosotros/ Y apenas si entendemos/ Que nos duele una pena que ya no/ entendemos… (Garrido Malaver)

En suma, fascinación por la cultura precolombina local, de modo emblemático centrada en Chan Chan, la cual cautivó al Grupo Norte (José Eulogio Garrido, César Vallejo, Alcides Espelucín, etc.), y que de modo más o menos explícito y bajo diversas plataformas –romántica, modernista, vanguardista– se ha proyectado desde los autores de aquella promoción hasta las obras de las siguientes generaciones de poetas liberteños (tema urgente de investigación).

El reto, tal como lo asume en sus “Estaciones” Bethoven Medina,  consistirá siempre en adentrarse y comunicar este legado amerindio, el mito de Inkarrí, del modo menos chauvinista ni nostálgico posibles; y catalizado, de modo simultáneo, con otros saberes y maneras de pensar y sentir del orbe.  La idea es compartir saberes y prácticas, de igual a igual, con el mundo entero. Como sabemos, la ética post antropocéntrica del cuidado, derivada de los mitos amerindios, señala una democracia perfeccionada y del futuro –nunca arcaica ni deficiente– y sin fronteras; tal y cual como tampoco deberían tenerlas los versos que dediquemos, con mayor o menor opacidad, a aquel nuestro gran héroe civilizador. P.G.

 

Puntuación: 5 / Votos: 3

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *