Archivo por meses: enero 2023

El gusano saltarín y otros poemas, de Isaac Goldemberg

DESIERTO

Duna

que se abre

al semen

del sol.

Olas

de arena.

Lo guían

los espejismos.

Son expertos

en eso.

El caballo

sobre

el desierto

es su barco.

Su cabeza es

el mascarón.

Grupa

de popa,

pecho

de proa.

Quilla que

lo sostiene

en su curso,

relincho del

mascarón,

sacudón de

la popa,

jadeo de

la proa.

El desierto

sopla

como un fuelle

de forja,

la muerte

espera

en el espejismo.

Creemos que entre todos los textos de El gusano saltarín y otros poemas, la mayoría de ellos notables, nos quedamos con “Desierto”; ya que se reúnen aquí y conjuran juntos — mi alusión a Los conjurados, de Borges, no es peregrina– los principales temas y motivos del libro, junto con la sapiencia y sutileza retórica, fruto de una larga y fructífera labor, desplegadas en el mismo.  Temas, en “Desiertos”, sin el menor asomo de patetismo; riesgo que corre el autor al convocar aquí, sobre todo, el motivo de la ultratumba.  Retórica, cuya carpintería –lona y listones de madera– podría asomar también por allí justo porque el tema apunta a sólo un par binario; es decir, se trata de seducir al lector recreando –jugándoselas el autor por entero– entre los límites de un escueto, aunque de hecho sea  infinito,  formato: vida/ muerte. “Desierto” logra sortear cualquier escollo posible y va más allá todavía. Goldemberg nos hace participar y reconocernos en su ludismo primigenio, tan remoto como la de los primeros amerindios en la costa norte del Perú, pensamos en la playa de Chérrepe (Chepén), niños jugando entre la arena caliente y un mar siempre frío; o más remoto todavía, el espejismo efímero que pareciera ser la existencia.  Sobre aquello de un sol fertilizante y las olas que, al final, por poner un ejemplo, serían los muros mismos de la ciudad de Chan Chan, ciertamente habría mucho que ahondar; y, acaso por simple coincidencia, justo en esos andábamos y hemos sintetizado aquello en un post reciente de nuestro vallejiano blog, Vallejo sin Fronteras: “Y la península párase”: Contra André Coyné.  Vallejo y Goldemberg, entonces, y nosotros también y, asimismo, cada uno de ustedes. P.G.

»Leer más

“Y la península párase”: Contra André Coyné

Foto por Rosario Bartolini, 2023

Hace tiempo teníamos pendiente, aunque por pura pereza no lo procurábamos, encontrar una buena imagen para lo que desde nuestro, Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo (Lima: PUCP, 2004), vamos sosteniendo contra la canónica –por indiscutida e indiscutible– lectura de André Coyné, sobre Trilce I, en tanto acto de defecar en un contexto carcelario.  No es así, aunque el guano de los alcatraces por estar vinculado al sol o venir desde lo alto, sea tan valioso en este poema: guano como luz o luz como guano que fertiliza.  Vallejo, por lo común, en virtud de su militancia en el viejo oxímoron, abordará lo sublime con un lenguaje inverso al de su institucionalizado decoro. Entonces, no se trata de ninguna defecación sino, más bien, podría decirse también así, del testimonio de un coito: “Y la península párase”; aquel cotidiano y efímero (“en la línea mortal del equilibrio”), durante el crepúsculo, entre el sol y la playa; implícitos aquí, el mar y cada uno de nosotros (observadores o lectores).  Un coito o un llamado, una invitación, a ser fertilizados por aquellos: “MÁS SOBERBIOS BEMOLES”.  Convocatoria simétrica y política, sin duda, de singular importancia para nuestros tiempos en que nos debatimos entre utopías y distopías, y donde el antropocentrismo, sin lugar a dudas, ya no va más.

»Leer más

Jaime Saenz en el teleferico paceño: Algunos cables de su poesía

Acicateados por la observación de la estudiosa Mónica Velásquez: “Nada hay bien dicho sobre la relación de la obra saenzeana con autores bolivianos, latinoamericanos o universales (a excepción del texto de Wiethüchter sobre rasgos románticos en Sáenz y Pizarnik) carencia de nuestra crítica [¿sólo de Bolivia?] frecuentemente ocupada en los textos sin relacionar éstos con sus fuentes y sus pares” (2011: 16). Por lo tanto, y a modo de recoger el guante, iluminamos algunas zonas del cableado de su poesía –fuentes, coincidencias, anticipaciones– en relación con otras de la región; muy en particular, con la de César Vallejo. Relaciones hace tiempo consolidadas; pero que pueden resultarnos novedosas e incluso insólitas tanto como las nuevas imágenes paceñas a las que nos da acceso el flamante teleférico de la capital boliviana. Palabras clave: Jaime Sáenz y César Vallejo, Trilce y la poesía boliviana, Muerte por el tacto.

https://www.academia.edu/27752902/Jaime_Saenz_en_el_teleferico_pace%C3%B1o_Algunos_cables_de_su_poes%C3%ADa

»Leer más

AUTISMO COMPROMETIDO

El presente volumen hace parte de un proyecto más grande: “Autismo comprometido: sobre poesía latinoamericana reciente”. Donde se ensaya una  crítica de tono y  formato menor.  De carácter post-autónomo en tanto sus textos son transdisciplinarios o híbridos. Y donde se intenta indagar, en este caso particular,  los microsistemas de poder u opinión que subyacen en la lectura de la tradición poética peruana.  Por lo tanto, se leen poemas y también poetas; así como escenarios o lugares de enunciación.   Pensando en la estudiosa y, no menos,  en el muchacho al que le gusta la literatura, pero nos dice que lo malo es que hay que leer.

Autismo comprometido. Sobre poesía peruana reciente

Autor: Pedro Granados
Editorial(es): Paracaídas Editores
Lugar de publicación: Lima
Año de edición: 2013
Número de páginas: 129
ISBN: 9786124192029

»Leer más

NO ES LO MISMO SER CACHIMBO SIN TI

Novela breve, de autor numeroso y colectivo (estudiantes y profesor de Estudios Generales-Ingeniería), donde un animal, Perro Vaca, genera ciudadanía: compromiso y ternura para con su comunidad.  En este caso la UNMSM y, a la larga, el Perú.  Breve relato muy bien posicionado argumental, estructural y filosóficamente; post-antropocéntrico, por cierto.  Nuestra protagonista no habla, como en las novelas ejemplares de nuestro padre Cervantes, tampoco es un dechado aerodinámico ni un arma a la que hemos entrenado como extensión de nuestra propia violencia.  Es simplemente Perro Vaca u Olga.  La cual se fue este mismo año (2019), y cuyo ejemplo ha calado entre los estudiantes, el resto de perros (¿acaso un par de docenas?) y los profesores en el campus de la, cuatricentenaria,  Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

https://noeslomismosercachimbosinti.blogspot.com/

»Leer más

Amerindios| Amerindians

La editorial estadounidense Artepoética Press, de Nueva York, ha publicado en edición bilingüe español-inglés el libro Amerindios/Amerindians, del poeta peruano Pedro Granados (Lima, 1955), un volumen compuesto por los libros Roxosol/Sunredsun, traducido por Leslie Bary, y La mirada/The Gaze, traducido por Sasha Reiter e Isaac Goldemberg.

En su introducción, Leslie Bary escribe que la poesía de Granados “evoca el dislocado sentimiento de identificación con un terreno síquico y físico repleto de signos de un pasado desconocido y al mismo tiempo visible; físicamente, en las líneas que las ruinas subterráneas trazan en la tierra, y síquicamente, en la leyenda del cuerpo enterrado y el espíritu emergente del antiguo sol o Inkarrí”.

Por su parte, en su introducción Sasha Reiter afirma: “Mediante la mirada, el poeta crea una relación con el mundo, una relación que tiene que ver con la realidad física, emocional y cultural que lo rodea. En este nivel, Granados ha creado su propia versión poética del escenario-espejo sicoanalítico de Jaques Lacan. Ambos parecen decir que la manera en que los seres humanos se relacionan con el mundo es a través de una mirada muy solitaria. Una mirada que nos revela que estamos separados de todo”.

Según Julio Ortega, “la poesía de Pedro Granados es el hilo de habla que emerge de una herida en el cuerpo del lenguaje español. Habla que es hilo de vida, huella de sangre, texto de la voz que borbotea con asombro y convicción”.

Asimismo, Carlos Llaza ha declarado que en “La mirada Pedro Granados demuestra una vez más que es un artista con calle poética, cuya voz se resiste a categorizaciones simplistas y revela el lugar que la poesía, como epistemología y concepción del mundo, ocupa en la vida diaria. Así, al reconciliar los caóticos mundos interno y externo a través de un intelecto cruelmente tierno y sensual, La mirada se erige como un referente en la poesía contemporánea”.

Pedro Granados es poeta y novelista. Ha radicado en Estados Unidos, Europa y el Caribe. Actualmente reside en su tierra natal, donde es profesor en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recibió su diploma de Bachiller en Humanidades en la Pontificia Universidad Católica del Perú; la Maestría (Estudios Hispánicos) en Brown University, y el Doctorado (Lengua y Literatura Hispánicas) en Boston University. Ha publicado doce libros de poesía, seis novelas y, entre otros numerosos ensayos, tres libros de crítica literaria acerca de la poesía de César Vallejo. Administra el blog blog.pucp.edu.pe/blog/granadospj/ y es fundador y actual presidente de Vallejo sin Fronteras Instituto (Vasinfin).

https://letralia.com/noticias/2020/09/04/amerindios-amerindians-de-pedro-granados/

»Leer más

ROXOSOL: Vocação à poesia/ Bruno E. M. Martins

Pedro Granados completa 40 anos dedicados à poesia, ativado e mais firme do que nunca em sua labuta poética e marginalmente verdadeira. Publicou este ano, em Lima, no Peru, uma edição bilíngue (espanhol e português) o livro Roxosol, com tradução para o português de Amálio Pinheiro e apresentação de Julio Ortega e saiu pelo editorial Cascahuesos. Para aqueles que se perguntam que palavra é essa que nomeia o livro é uma junção, mirada num presságio fantasmagórico de três sóis de cores distintas: amarelo, roxo e azul: Roxosol. E a capa comemorativa é da artista plástica colombiana Bibiana Vélez Cobo.

Algumas notas da leitura do livro são brevemente necessárias, uma tentação para a leitura ou talvez apenas uma tentativa de homenagem. Dedicar-se à poesia é uma vocação e sua maior recompensa poderia ser uma espécie de sobrevivência em radical esquecimento em um de seus poemas de Roxosol. A radicalidade da poesia pedrogranadiana se estende na absoluta liberdade de sua sintaxe intima e revive em um fio que nas palavras de Julio Ortega nos concede verdade e piedade.

Granados cria para si uma religião e gravita sobre ela como dom da poesia, a quem sempre clama por sua presença. Transforma-a em uma entidade e seus poemas são preces e rezas, alguns tão convulsivos que chegam a criar uma língua, como se tivesse o dom bíblico das línguas estranhas. Contudo o que centra seus cânticos de louvor é a poesia, por ela o poeta vibra, pede intercessão e notamos que a maior dádiva é o comparecimento poético encarnado em papel, prensa e leitura. Quando a presença poética se manifesta somos conduzidos ao oásis e as palavras são gestos e carícias, ler sua poesia é performar com o coração nas mãos.

Notamos o diálogo do poeta com uma sóbria poesia-entidade, com ela estabelece uma mágica consonância simbólica, cada poema é recriado num princípio de verbos desafiantes e em libidinosa língua. A tradução de Amálio Pinheiro consegue transformar os peruanismos em expressões assentadas na estranheza que enriquecem a língua portuguesa falada e escrita no Brasil. Expressões intraduzíveis encrustam vocábulos novos em nosso favor. Os poemas produzem uma caudalosa espiral durante a leitura, é preciso dançar com a língua nos dentes e encontrar na malemolência do ritmo o intruso poético que penetra na idade madura e nos convida ao espetáculo de um céu e três sois.

https://medium.com/@brunoezer/roxosol-voca%C3%A7%C3%A3o-%C3%A0-poesia-1e9213fce98b

»Leer más

Poema de la violencia en Brown University

Diluidos por un líquido eficaz.

Al fondo de la sucesión de los actos

o a sus márgenes.

Como en la adolescencia

–solos o abrazados a nuestros enemigos

en una unidad difícil de reconstruir ahora,

difícil de consentir–.

Por tantas huellas dejadas ya de aquí hacia allá,

por tanto vapor en la huida.

Debimos ser como las piedras.

Pero nos movimos,

Pero nos movieron como al animalito exótico

(la soga al cuello

y las uñas curvas al ras del pavimento).

Infancia y adolescencia en el Perú.

Una a una fueron surgiendo las palabras,

una a una fueron sobreponiéndose

–imitando al mar–

en nuestro barrio de purita tierra.

La violencia existió siempre,

filtrándose en los zapatos,

filtrándose a través de los muros.

Pero nuestra mirada era más grande que la violencia,

sabía llevar, sabía traer,

sabía sumergir y renovar las cosas,

las voces, purificar los instintos.

Aunque no fuimos puros, nunca lo fuimos.

La violencia existió siempre,

recortada como un segundo rostro,

como un tercer rostro,

pero no como el rostro definitivo

en nuestras estoicas gentes.

La violencia existió siempre.

aun allá en los juegos,

aun allá en los enamoramientos.

Como la lavaza del bulto que se lava,

como la espuma de la cerveza.

La violencia con sus faldas sucias

y sus caras sucias.

La violencia de zapatones de Celestina

y labios de Urraca.

La violencia del rasposo patio de la vecindad.

(Es por eso que a más de uno nos gustaba

escupir sobre esas paredes

y sobre aquellas del rincón que formaban la casa

creando así transparencias, salidas,

otros túneles de lo humano).

La violencia existió siempre,

pero también existimos nosotros.

La violencia sin todas las variables en la palma de la mano,

justo así como nosotros y como cada uno de ustedes.

La violencia que no controla todo, que felizmente no sabe

lo que sus hijos piensan. La violencia temerosa del futuro

y de las calles tan violentas. La pudorosa violencia que no llama

a las cosas por su nombre, que no se atreve a amar.

La violencia con sus males de ojo. Con su tarde o temprano.

Porque largo la hemos mirado y le hemos sobrevivido.

Porque largo le hemos dado a comer directamente de la mano

y conocemos su hendidura, su hedor, aquello que la hace más feliz.

Y por eso pendeja (en peruano) nos reconoce y nos teme,

y se está aquí cerrándonos las piernas. Tal como si no

supiéramos,

ya de sobra.

Tal como si hubiéramos olvidado.

Pedro Granados, El corazón y la escritura (Lima: Banco Central de Reserva del Perú, 1996)

»Leer más