Archivo por meses: octubre 2017

Autismo comprometido : sobre poesía peruana reciente

Ilustración portada: Norka Uribe

Contenidos parciales:

–Los poetas vivos y más vivos del Perú, y también de otras latitudes
— Jose Watanabe y las trampas de la fe
— “Spasmo-Dolviran”: ¿el último cuaderno de Luis Hernández?
— Mirko Lauer y Mario Montalbetti / POST-2000
— Hitos del erotismo en la poesía de Javier Sologuren
— Algunos gestos de estilo en la poesía arequipeña: 1950 al presente
— De lo neobarroco en el Perú
— Apuntes sobre la actualidad “teórica” de la poesía de César Vallejo
— Eielson-Vallejo: el des/nudo en la más reciente poesía de J.E. Eielson.

»Leer más

Poesía peruana post-Vallejo: de los indigenismos a las opacidades

Resumen

César Vallejo sepultó con su obra poética –aunque valiéndose también de sus persuasivas crónicas y ensayos– todos los indigenismos; y sacó adelante un concepto y una práctica que podríamos motejar como Indigenismo-3, pero que preferimos –junto con Édouard Glissant– denominar “opacidad”.  Esto en primer lugar.  Luego, o en segundo lugar, aunque acaso sea lo más importante aquí, proponer una metodología de lo “opaco” lo más discreta posible y, esperamos, lo más productiva también.  Por último, o en tercer lugar,  aplicar dicho método en nuestro análisis de algunos hitos de la poesía post-Vallejo: Magdalena Chocano (1957), Vladimir Herrera (1950), Rocío Castro Morgado (1959) y  Juan de la Fuente Umetsu (1963), fundamentalmente.

Palabras clave

Poesía peruana post-Vallejo; Opacidad cultural; post-indigenismos

»Leer más