Archivo por meses: junio 2013

The wayfarer’s gaze: images of women in the works of Luis de Góngora/ Giuliana M. Donnelly

20130627-luis-de-gc3b3ngora-y-argote1.jpg

The narrative spaces present in the “Polifemo” are explored by Pedro Granados*, who focuses primarily on the sea as a principal structuring device in the poem. Granados notes the bakhtinian nature of the sea in its cycle of death/ renovation/ fertility. He emphasizes the conection of the sea with Doris, and the island Sicily’s, and thus Galatea’s, identification with the sea as its/ her offspring. In this way he assigns the sea and the island of Sicily as feminine spaces. I have used Granados’s ideas as a beginning to further develop the idea of gendered spaces in the “Polifemo” as well those which affect the other female figures treated in this project (21)

PhD Dissertation

»Leer más

Bruselas en la lluvia

20130619-bruselas_lluvia.jpg

I

Bruselas en la lluvia
Mis manos aquí
Contigo
Despertar reír
Como esas cosas que faltan
En la poesía de ahora
Mejor dicho sobran
Sobre nuestros
Tan sedientos oídos
Si la poesía no está hecha
De palabras
Ya lo sabemos suaves
Las yemas sobre el teclado
Suave la diferencia
Tolerada la semejanza
Entre mi madre muerta
Y la misma ya viva
Entre Bruselas
Y mi habitación azul
Con lluvia y conmigo
Con su corazón

»Leer más

Palabras de presentación de ‘Confesiones de un descreído’/ Héctor Ñaupari

20130616-n-aupari.jpg

Tomando en cuenta la influencia de Vallejo en la poesía peruana del siglo XX, y reconociendo las influencias que recibió el propio creador de Trilce y Poemas Humanos, es posible sugerir, como lo hace el notable poeta Pedro Granados, en su meridiano ensayo Contra el cinismo: poesía peruana actual, que en realidad hay dos, y sólo dos, cauces mayores de la poesía nacional…

Olvídense de las generaciones y de sus líos parricidas, coartada vil que se cae a pedazos y se descascara irremediablemente, por su descrédito académico y metodológico, y es usada para que no notemos los poetas aquello que, a partir de Granados, acabo de indicar…

»Leer más

José María Arguedas y mi mamá

 20130615-jose-maria-arguedas1.jpg

Resumen:

Testimonio post-mítico, aunque no menos ficticio, sobre la reticencia o “secreto” (Doris Sommer) en torno a las vidas de mi madre, Lastenia Agüero Prado, y José María Arguedas.  Migrantes andinos, ambos,  y contemporáneos. 

 

Palabras clave: José María Arguedas, Testimonio post-mítico, Post-exotismo.

»Leer más

Autismo comprometido: sobre poesía peruana reciente (Reseña)/ CARLOS EDUARDO QUENAYA

20130611-carlos_eduardo_quenaya.gif

Hemos recibido –con vivo apetito y curiosidad– los ensayos, reseñas y notas que, sobre poesía, Pedro Granados ha venido publicando en la Internet y que han sido –son– fundamentalmente una invitación para discutir, para agitar lo de sobra conocido y, muy a menudo, también para ponernos sobre la pista de un poeta, un poema, una imagen, una idea que nos acompaña y que resulta, a la larga, una especie de ventana para mirar y escuchar y retornar más ventilados y ligeros; mejor dispuestos, tal vez, a la poesía.

Esta mirada de Pedro  cumple con lo que los lectores de poesía esperamos, al menos los que creemos que leer poesía puede ser también una forma de jugarnos la camisa (para decirlo a la manera de un poema suyo). Porque es difícil encontrar otro nombre, entre nuestros actuales críticos y reseñistas, que pueda acompañar al autor de Prepucio carmesí en este intento por proponer una lectura persuasiva y audaz de lo que pasa en el ámbito de la poesía hispana reciente. Y no, obviamente, porque la crítica –ni siquiera la de poesía – haya pasado de moda.

Allí donde la crítica se vuelve monocorde, astuta o ensimismada en su cómoda cháchara, la poesía simplemente pasa de largo. El autismo de este libro viene de la mano, felizmente, de una transparente hondura, de sutiles e iluminadores hallazgos y, sobre todo, de una alegre sabiduría que se transmite con la anuencia y complicidad del lector.

»Leer más

Historia de las ideas en el Perú contemporáneo ¿Existe una filosofía de nuestra América?

20130603-augusto_salazar_bondy.jpg

Augusto Salazar Bondy (1925-1974)

Saludamos la reedición de esta obra fundamental de las humanidades en el Perú.  Es cada vez más un feliz lugar común, ahora último por aquello del pensamiento “localizado”,  señalar y recurrir al finísimo y heróicamente muy bien documentado trabajo de Augusto Salazar Bondy.  Supo dejar hablar a cada uno de sus autores estudiados, respetar su pertinencia y alteridad; y luego, siempre en el preciso momento, intervenir y mediar en el diálogo con el lector.  Obra abierta la suya y en el grado cero del narcisismo y del oportunismo.  Sebastián, su hermano, pasa generalmente como el poeta; y, cómo no, si nos dejó aquel desollado y hondo autorretarto de El tacto de la araña.  Sin embargo, acaso no lo es menos, incluso en tanto el mayor filósofo peruano, también Augusto; la poesía de su vocación, lucidez y  metodología de trabajo.  No escribía para el persuadido; buscaba ante todo  despertar inteligencias, curiosidades con fundamento.  Por esto último su libro no es un compendio de ideas ni, aunque aquél responde a una época auroral de los estudios interculturales e  insubordinados en América Latina, no lo vemos tanto encuadrado en la historia como en la literatura más viva.

»Leer más

¿Pedro Susz K. o Jesús Martín-Barbero?

   20130601-susz.jpg         

A través, sobre todo, de una  glosa bastante versada de filosofías posmodernas y poscoloniales este libro reciente: Para una filosofía de la insubordinación.  Pensar la libertad frente al laberinto mediático (La Paz: Plural, 2013, 581 pp.) de Pedro Susz K. [Dirección de Gobernabilidad de la Alcaldía de La Paz], postula una reflexión sobre el poder de los medios masivos de comunicación  que, a modo de ejemplo, pareciera estar en el polo opuesto de una postura como la del crítico Jesús Martín-Barbero.  Si para Susz, quien focaliza en los medios (sobre todo en la TV), nuestra libertad aparece hipotecada a este último poder; para Martín-Barbero, quien focaliza significativamente no en los medios sino en  las mediaciones [La instancia cultural “desde donde” el público de los medios produce y se apropia del significado y del sentido del proceso comunicativo], aquélla (nuestra libertad y la de las masas) tendría más espacio de juego y, por lo tanto, no menos de “insubordinación”.  Es más, el Cornelius Castoriadis de Susz; autor al que de modo sistemático recurre o se halla ubicuo en este larguísimo ensayo del boliviano (estos conceptos son suyos), aquello de la recuperación de la “imaginación instituyente”, suena a lata vacía frente a aquella adopción, en lo fundamental platónica, por parte de Susz.  Platónica en tanto un modo de lectura mimética y didáctica de la tragedia mediática que vivimos; y por la cual, recordemos, se terminaron echando a los poetas de La República (¿léase Bolivia, Venezuela o Perú?).  Frente a una lectura más bien catártica o aristotélica, de esta misma tragedia, que es la que practicaría Martín-Barbero; es decir, una con más confianza crítica del mismo público al que evaluamos y nos dirigimos.  No es ningún secreto lo manipulado que, en todo ámbito de cosas y muy en particular en lo político, nos encontramos; a veces, incluso, cuesta mucho no creer que seamos únicamente los dos o tres psicosociales entre los cuales nos vamos socializando.   Pero el de Susz, a pesar de sus reparos y de modo semejante al de uno de sus comentados (Paul Virilio) aparece como un texto perfectamente postmoderno; es decir, uno donde la confianza en la participación social, la interculturalidad y, en suma,  el dialogo con el “otro  pareciera dramáticamente opaco o inviable:

“¿la interculturalidad se traduce en la multiplicación de espacios abiertos a la genuina participación plural de las culturas en el diseño e implementación de las políticas públicas?  ¿O se trata de momento apenas de un ejercicio simbólico, sin repercusión eficiente sobre las formas de gestión de lo político y del manejo del estado?   Que un viceministro de descolonización instruya a sus funcionarios vestir una vez por semana sus atuendos “típicos” no deja de ser una anécdota pintoresca, pero si es apenas eso bien puede convertirse rápidamente en una coartada distractiva para encubrir la desorientación y la ausencia de verdaderas claridades a qué hacer en esa materia” (subrayado nuestro) (p. 249)

»Leer más