Archivo por meses: diciembre 2012

Trilce: húmeros para bailar (Contenido del libro)

20121226-vallejopostmichael1.jpg

CONTENIDO

Introducción

Cap. I: El archipiélago Vallejo
1. El archipiélago Vallejo: Trilce XLVII
2. ¿Vallejo en salsa verde?
2. A. “Mejor/ no digo nada” (Trilce XLIV, XXXII y XII)
2. B. “Serpea el sol en tu mano fresca” (Trilce LXXI)

Cap. II: La marinera de Vallejo
1. Trilce XXXVII
2. “Lluvia”: ¿Otilia Villanueva Pajares en Los heraldos negros?

Cap. III: El vallejiano ab-zurdo
1. Trilce XIV
2. Trilce XXXV
3. Trilce LXXIII

Cap. IV: El sol(o) de Trilce: modernización, melodrama y mito
1. Antecedentes: “Nostalgias imperiales”
1. A. “Huaco”: El mito de Inkarri
1. B. Masculino/ femenino en la “Oración del camino”
2. Trilce: Repertorio solar
3. Trilce: Lugar de enunciación de un mundo andino globalizado

Conclusiones

Anexo A: Cartas de César Vallejo a Luis E. Valcárcel.

Anexo B: “Novela y poesía: ‘La cólera que quiebra al hombre en niños…’” (Análisis colectivo con estudiantes de la Universidade Federal da Integração Latino-Americana, Brasil)

Obras citadas

»Leer más

Safo Calipígia ou A Caçada do Leão e a Leoa/ Eugênio Passos

20121216-hermafrodito-duerme.jpg
Escultura de Hermafrodito (Louvre)

Eugênio Passos,
segundo o amor de Quíron a Hipólita: se uma metade tem o desejo de conduzi-la, a outra tem a vontade de cavalgá-la.

***
Dedicado a ti, Átis, para quem eu seria Hermafrodito: Hermes, para meu desejo; Afrodite, para tua vontade.

***
“A curva de teus quadris assemelha-se a um colar, obra de mãos de artista.” (Ct, 7, 2.)

***

Minha amiga, quando só, apartado de ti,
E já não estou sujeito ao compromisso casto de nossa amizade,
Então, na secreta privacidade onanística, biparto-me.

Metade de mim, leoa, fareja-te a concavidade da vulva
E persegue-te numa carreira rápida,
Porquanto, lépida e leve,
Tua juventude, fêmea e álacre, é vigorosa e vívida.

Metade de mim, leão, divisa-te a convexidade das nádegas
E arrodea-te num cerco astuto,
Porque, desejável e apetecível,
Tua anatomia, poética e sáfica, é delicada e sensível.

Primeiro, a leoa ataca-te pela frente, derruba-te e abate.
Abocanha-se-te a pélvis: beija-se, chupa-se, suga-se, toca-se;
Nada daquilo de que só gostas nas mulheres é deixado [incólume.

Depois, o leão chega-te por trás, penetra-te e invade.
Devassam-te os glúteos: beija-se, chupa-se, suga-se, mete-se;
Tudo daquilo de que só gosto nas mulheres não é deixado [intacto.

Por fim, saciado o leão, satisfeita a leoa,
Torno-me inerme e uno: teu amigo.

»Leer más

ESPAÑA EN EL CORAZÓN/ João Cabral de Melo Neto (Traducción: Pedro Granados)

20121210-cabral_de_melo_neto.jpeg

I
España es una cosa de tripa.
¿Por qué “España en el corazón”?
Por esa víscera es que vinieron
San Franco y el séquito de Santos.

España es una cosa de tripa.
El corazón es sólo una parte
de tripa que hace el español:
la que golpea o alerta o alarma.

2
España es una cosa de tripa,
de más abajo del estómago;
España está en esa cintura
que el torero ofrece al toro,

y que es de dónde sabe el andaluz
hacer subir su canto tenso,
la expresión, explosión, de todo
lo que se hace al borde del extremo.

3
De tripas hondas, las de abajo
de lo que se llama el bajo-vientre,
que ponen los hombres de pie,
y el español especialmente.

Sobre esta tripa de más abajo,
¿cómo continuar sin un palabrón?
España es cosa de esta tripa
(lo digo alto o bajo), de cojón.

4
España es cosa de cojón,
lo que el poco ibérico Neruda
no entendió, pues prefirió
el corazón, sentimental y puta.

España no teme aquella tripa;
de ésta viene el lenguaje que prefiere,
toda España (lo único es que no sé cómo
denominar el cojón de la mujer).

»Leer más

CURSO MONOGRÁFICO EM LITERATURA (Obra de César Vallejo)

20121207-alien-midway.jpg

Letras – Artes e Mediação Cultural – UNILA
Ano/semestre de oferta: 2012/02

CONTEÚDO PROGRAMÁTICO

.Apuntes biográficos y panorama literario-cultural de la época.

.Recepción brasileña: Amalio Pinheiro y Ronaldo Assunçâo.

.Novelas breves: El Tungsteno y Paco Yunque.

.Ensayos: “Contra el secreto profesional” y “El arte y la revolución”

.Los heraldos negros: Modernismo y Vanguardia

.Trilce: Modernización de Lima, melodrama y mito.

.Los poemas de París y la Guerra Civil Española

.Traducción de su poesía al portugués: Haroldo de Campos, Thiago de Melo, Amalio Pinheiro, Floriano Martins, etc.

.Crónicas de César Vallejo desde París y Rusia.

.Novelas sobre César Vallejo: Monsieur Pain (Roberto Bolaño) y Vallejo en los infiernos (Eduardo González Viaña)

»Leer más

Let The Music Play – Barry White

20121204-barry_white_let_the_music_play_1976.jpg

IwhdksnldnknslnsknqewnfdkefwqfenjWFDNEMKADD,ADFSAMKNL
CFJDdsoisdia`ñpq+aklksdoswuireepw
KJUJHFGÑ´´Ñ´
JCXHFFF
HDHSHDHSHDH++
Ç

KcsdooayebmxkhLDAJGDskluhgsKFAL
NDKJHGdsay;mkLHGS
MHB
JSNKDKNHDJHBKHLJHHLHK
SJHDJHLHDJBNH
JSPDJHIIPYUWOQPWKDNQJHUPIOD
BSCNAFJHUIÑSHKSWNFJBF¨_f.-jksafhbghgdf´
Ndjkshdkdoqai wpudfpudyfquyoiew
Jf
Fjh
Fhj
Hcdokñp´`hfc´+
Jnckdxjddsm
mndxmnnd
D
Djkjkjmdjdjd
Nnsnsdndndmndmjdmjdedjjdd

DjadHBLHHJEBFKBHEQLJKELHFIHHDFIKHCLHF
-hefmeqnjequeopqief+qeflJHhdfGSAUGVFFGD

Wjwugwdheiwoyeqwjhiy yiqpe yuhp
h
Qefsqjihf
Fhfhyyyyfeqo
Jfkjhpqu0irdlk
D efiyw´`phfgbvb feufoiueoufoewpufoufoewqfuoweufuoewuewho e4uoewo reuywogft rueowgfhewogpue pujii w´ ´hgf´ q-iwehgf´ wieohgfub trvlq kjjnbwerhbn fq O3UTR ´97PUE SQTRUNF – L
Q

`ROEWQRJUOKHJEPIFREHRIEUFRPIUEPIEUR FPI UPIUIPUEWOPEIQ`FI`PR
DHJWQRHJQKFHLJEQI HYEQLKFJRJEQLK

»Leer más

Humano animal/ Norka Uribe

20121203-norkilla.jpg

Humano animal.

Me caí por ver volar un ángel bello cantándole a todo el universo
Cuánto cuánto tempo llevo aquí sin dar un solo paso con tal de contemplarlo.

Para él la eternidad, a mi me han de salir escamas con mismo sol porque soy humano animal,
Quién me abraza, libertad quién me abraza!!!!!!!!!!!!!

Dadme alas para hoy, viento no me sueltas no estoy cansada

Sigo amando,

Qué me quema duele en la espalda?, duele, cruje…… me han nacido nuevas alas.

Acaso no tengo un minuto para estar triste

»Leer más

La flor azul (fragmento)/ Alejandro Alonso

20121202-flor-azul-sobre-fondo-azul-y-negro.jpg

—¡¿Y tú qué, pinche Silencioso?! ¿Venites a ver qué pedazo te toca de mi parcela? ¡Cabrón!

E l m uc h ac ho s e c oh í b e; i nc l i n a l a c a b e z a . Afianza con nervios las correas de su mochila; le sudan las manos.

—¡Ya ni la chinga abuela!, déjelo que la salude primero.

Se oye la voz del yerno.

—¡Y a usté quién lo llamó! ¡Metiche! Mejor vaya a darle de tragar a su vieja. Pobre de mija, pa qué se casó con un hombre de plano tan juzgón.

Ante el tiroteo de palabras, el yerno prefiere la retirada.

A solas con su nieto, la mujer tuerce la boca y luego lo mira fijamente con una sonrisa de complacencia.

—¿A qué venites pues? Ya me ves, toy bien vieja, y con hartas arrugas en la cara. Mira mis manos. Ya vites. Tan viejas también y arrugadas. No tengo la mesma juerza de antes. ¡Pero hay de aquel que se me ponga en el camino o que un peyotero me quera robar o irse sin pagar el cuartito, porque yo solita y sin ayuda de naiden, me lo ajusticio!

La abuela respira profundamente y lo toma del mentón: “Te pareces reteharto al cabrón de tu padre”. El nieto esboza una sonrisa y mueve la cabeza afirmativamente como única respuesta.

Cual viento que se cuela por un resquicio y termina hacinado en un rincón, discreto, como si no quisiera incomodar a sus habitantes, así, este visitante sin voz, todo sensibilidad y lenguaje en los ojos, se aloja con la familia paterna, siempre solícito a la faena, mas por fuerza de costumbre que por afán de quedar bien.

La abuela, capaz de correrlo como a otros parientes movidos por la conveniencia, deja que ese viento no se mueva de su rincón; en principio, porque en su mirada descubre ingenuidad y una inteligencia preclara para dialogar con la naturaleza.

»Leer más