Archivo por meses: enero 2025

ESTANCIAS AMERINDIAS: VALLEJO, ADÁN, EIELSON-SOLOGUREN Y OTROS (Mini curso)

Auto figuraciones amerindias en el contexto de la migración y la interculturalidad

Aquello de auto figuraciones alude, sobre todo, a anagnórisis o, también, a deseo.  Estos poetas, representantes de la poesía peruana letrada-culta o experimental-vanguardista canónica del siglo pasado, las encarnan todos ellos en sus respectivas obras.  Viajeros sin excepción, incluido aquí el supuesto “exilio” predominantemente interior de Martín Adán (Lauer), a pesar de su clase social o el color de piel o de sus simpatías u oscilaciones políticas, repararon en que escribían en tanto mediadores amerindios o, aunque con premeditada opacidad en el montaje, aquello constituyó una suerte de autodeterminación ontológica.   ¿Por qué empezamos con César Vallejo?  Porque este autor representa, no sólo en el Perú sino en toda nuestra región, este discreto giro ontológico por excelencia.

Contenido en cuatro sesiones:

César Vallejo: Muros melografiados

Martín Adán: “En la azotea”

El (des) nudo en la poesía de J. E. Eielson – Estancias de J. Sologuren (Nueva visita)

De los indigenismos a las opacidades:  Magdalena Chocano. Vladimir Herrera, Rocío Castro Morgado y Juan de la Fuente Umetsu.

 

Contacto: vasinfin@gmail.com

»Leer más

INKARRÍ en Amazon

Inkarrí, el libro que presentamos, viene a completar una saga formada por Roxosol (2018), La mirada (2020) y Amerindios (2020). Cuatro libros que tal vez constituyan un punto de llegada del trabajo poético e intelectual de Pedro Granados. La poesía manifiestamente aquí es una aventura intelectual en la misma medida en que la labor intelectual es una aventura poética. Vale la pena hacer el énfasis en esta dimensión de la inteligencia llevada a la poesía porque esta puesta en práctica del pensamiento es señal de algo mucho más tangible y provocador: la animalidad de quien escribe. Las ideas y los conceptos a los que nos podrían remitir los libros de Pedro Granados no son prerrogativa de los seres humanos y, por eso mismo, no pertenecen estrictamente al campo humanístico. Lo intelectual en estas páginas adquiere un significado nuevo.
La escritura poética actúa como un disolvente de las tradicionales jerarquías y oposiciones que nos orientan en el mundo. Un crimen ejecutado de manera gozosa sobre el que escribe, según afirma el poema. ¿Quién es, entonces, ese yo poético que piensa parsimonioso y concentrado tras las líneas que leemos? No, desde luego, el de la duda cartesiana, seguro de su propia identidad pensante. Tampoco el cuerpo codificado de nuestros días, inevitablemente en busca de emancipación política. Quien piensa aquí es ya el aroma del mar o el verde amarillo de la retama en primavera. Desde ahí nos habla y, a través de estos poemas, nos hace partícipes de su feliz humanidad.

Carlos Quenaya

»Leer más

TRILCE/INKARRÍ EN ACCIÓN (work in progress)

Roxosol (2018), de un recurrente sueño mío, por Bibiana Vélez Cobo

PRÓLOGO

Trilce/ teatro: guión, personajes y público

Guión: mito de inkarrí

Guión de la “escena cerebro”

Personajes de la “escena cerebro”

Público: Colónida

Público: nosotros ahora

Conclusiones

 

Trilce/ Inkarrí en acción

Nueva visita a Trilce LXI (“¿Y este duelo que enmarca la portada?”) desde Trilce XLVII (“Ciliado arrecife donde nací”) y “Madre, me voy mañana a Santiago”  (Trilce LXV)

Last Tango in Trilce: XXV, XVII, XXX, XXXIV, XV

Otros Trilces I: VI, LVII

Feto y sujeto: X, XVIII

Trílcica alegría: XLI, XLIX, LXXIII, LXIV, LXVI

Madre continua: XXIII, XXVIII, XLIII

Trilcescalas: XII y XLIV (1919) +XXXII (19921); XLVI, LXXII

Trilce heraldo: XXXIII

Trilce L: Sol “mojarrilla” (o) y Sol “corvino” (0)

Trina (entre los dos) el Inca: XI y LI; LXXIV, XL

Trilce LIX: Marinera de fuga y resbalosa [+ XXXVII: “Trilce: muletilla del canto y adorno del baile de jarana”]

“Que tú sabes” (Trilce LXII): “Que yo me sé” (Trilce 1923)

Trilce “puro”: LXXVI

Sol de Milo: XXXVI

“Estáis vivos”: LXXV

EPÍLOGO

 

Trilce/ Inkarrí en acción, a su modo cierra una línea de investigación que se iniciara con nuestra tesis de PhD para Boston University, Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo (Lima: PUCP, 2004); se continuara, entre otros artículos, con el libro Trilce: Húmeros para bailar (Lima: VASINFIN, 2014); y, asimismo, con Trilce/ Teatro: Guión, personajes y público (“Prêmio Mario González” de la Associação Brasileira de Hispanistas) (Aracaju, Brasil: Editora ABH, 2017).  Este último, el mismo que desde la perspectiva del ensayo de César Vallejo, “Notas para una nueva estética teatral” (1934), leía Trilce en tanto teatro; es decir, poemario de 1922 u “obra teatral” con guión (mito de Inkarrí), determinados personajes y dirigida a un público tanto de la época (Lima-Perú) como del presente y overseas.  Precisamente, Trilce/ Inkarrí en acción constituye la continuación de aquel libro brasileño de 2017, en tanto y en cuanto aborda poemas de Trilce que en aquella oportunidad no se pusieron en “escena”. P.G.

»Leer más