Archivo por meses: marzo 2023

“Maldevo” Félix Morales Prado

Curioso poeta español neo-modernista y, de modo simultáneo, multinaturalista (estilo de pensamiento amerindio).  No es el modernismo histórico hecho de escenografías, tenuamente iluminadas, que van a dar a la mar que es el morir.  Al modo de Eguren, aunque más del Vallejo de Los heraldos negros, los fantasmas aquí, inmediatamente luego del hades, se dirigen a un iluminado jardín.  Los fantasmas, ojo, que no son sólo los seres humanos; sino la minucia de todo (objetos, vestidos, modos de ser o de pensar) y en su plural dimensión o tiempo(s).  Manrique que se equivocaba porque no se avanza o se transcurre únicamente de manera lineal y positivista; sino, más bien multidimensional, incluidos los sueños, y alguna punta que en vida alcanzamos a atisbar del mito.  P.G.

»Leer más

Talleres de Poesía en la escuela: Asesoría a distancia

Contenidos:

  • Creación colectiva, lectura y análisis (creación de sentido). Exposición de ideas de Paul Zumthor y André Breton aplicadas al taller. Resumen y comentario de experiencias anteriores: Cristóbal “Tobi” Kanashiro, Alejandro Abdul, Sabina Cachi.
  • Creación de un prototipo que represente estos “poemas” y asignación de un nombre y una historia personal o “real”. Imaginar y redactar entrevistas, biografía y, sobre todo, nuevos “poemas” a la manera del prototipo.
  • Revisión de las entrevistas, biografía y “poemas” del prototipo; en vistas a su publicación en la Internet. Creación de poemas; pero ya no de modo colectivo, sino individual, aunque siempre atentos al “estilo” de nuestro prototipo.
  • Apertura del debate: ¿Quién es el autor de los poemas?; ¿Es válido pensar en prototipos culturales?  Evaluación del impacto o posicionamiento de nuestro prototipo en la Internet.
  • La aventura del trabajo individual y personal. Escritura de poemas individuales en el aula. “Corrección” en grupo, intentando recordar los “errores” frecuentes de cuando se comienza o prosigue en esta labor.
  • Hacia mi primer poemario. Evaluación en grupo lo que se ha ido seleccionando de los trabajos para su eventual publicación. Cada participante sale con un producto o artefacto poético encaminado para su publicación en un blog, en papel, u otro soporte.
  • Pùblico: Estudiantes y docentes.
  • Duaración: Mínimo un mes, máximo un semestre. Una (1) reunión por semana.
  • Información: pgranad@gmail.com

»Leer más