Archivo por meses: febrero 2023

Pedro Granados, un avis rara en la poesía peruana/ Maurizio Medo

https://www.miradamalva.com/biblioteca/Al%20filo%20del%20reglamento.pdf

https://miradamalva.blogspot.com/2020/10/al-filo-del-reglamento-ii-poesia-de.html

Sin apelar a estridencias coloquiales ni a filiaciones neobarrocas, Pedro Granados opera con el lenguaje tal como un “poeta naturalista”. En su mirada se equilibran tanto la vivencia como su sublimación en un vinculante, prolijo y lúcido. Quizá esto lo vuelva un ser insólito entre los poetas de su generación, quienes aún se empecinan en reconocerla como tal. Su desapego lo convierte en partícipe de la experiencia universal (sin filiaciones), algunas veces como testigo, otras como protagonista, pero siempre al filo del reglamento, consciente de su ser y de su estar. M.M.

»Leer más

CV breve de Pedro José Granados Agüero , PhD

Tiene experiencia en el área de los estudios culturales desde una perspectiva posantropocéntrica o multinaturalista.   Especialista en el estudio de la poesía latinoamericana y española contemporáneas, desde una perspectiva trasatlántica; y, en particular, en el estudio de la obra de César Vallejo. Tiene experiencia en el periodismo digital con temas de cultura     y literatura.  Asimismo, en la asesoría (teórica, metodológica y práctica) de talleres de creación literaria desde una perspectiva de la construcción de ciudadanía.

https://orcid.org/0000-0001-8359-397X

»Leer más

Poesía Latinoamericana y postverdad*

Grosso modo, la diferencia entre poesía y publicidad estriba en que en esta última nosotros hablamos y, en la poesía, más bien permitimos  que –según Lacan o César Vallejo– el lenguaje hable por nosotros. Es decir, podemos lograr imágenes muy bellas o efectos sorprendentes e incluso originales, a fuerza de novedad, pero –para un oído aguzado– todo eso será prescindible y aquél quedará como esperando, aguardando, que al fin suceda algo. Que afloren, sobre las secas arenas del desierto, los viejos canales rebosantes de agua.

Sin embargo, cuando repasamos la producción reciente de América Latina, literatura en tanto publicidad –moldes preconcebidos y lenguaje efectista– es lo que por lo general encontramos. Por ensayar una caricatura, esto ocurre tanto en los poemas “privados” de la pequeña o mediana burguesía urbana; como en aquellos “públicos y comprometidos” tipo “Acción Poética”. Uno ve esos paneles y se pregunta quién está detrás manipulando y acaso lucrando con todo eso… y no constituyen, en absoluto, una excepción los poemas “privados” tipo Clarice Lispector o Alejandra Pizarnik elevados a la cuarta potencia; es decir, desfigurados de tan manidos y banalizados hasta la involuntaria frivolidad.

Otro tanto acurre con nuestro neo-barroco, que acaso alcanzará a que sus principales administradores, aún en vida, vean el desplome definitivo del negocio. Y, asimismo, con una especie de coda del mismo que se escribe en monemas, particularmente en la triple frontera (Brasil, Argentina, Paraguay); una cosa son Wilson Bueno o Douglas Diegues, y otros los diletantes o hipnotizados con aquella cajita de música. Y sucede otro tanto con los declamadores –tipo Raúl Zurita– porque ya se sabe que lo suyo fue todo un tinglado, apoyado por su gobierno, para demostrar el poder expansionista de su país incluso en este ámbito de cosas, el de la poesía. Y, a modo de continuar tomándole el pulso a esta espesa y contaminada marea, toda la poesía hecha (no sólo escrita: pintada, bailada, declamada) nada más que por encargo: la del PT, la de la violencia en el Perú, la chavista o –¿por otro lado?– aquella que auspició y auspicia sistemáticamente la fuga de la realidad, tipo la del “pensar” o la del “giro lingüístico” o la “preciosista”; con abundantes ejemplos de esta última, por ejemplo, en Colombia, y en particular en Bogotá.

Para no hablar, por último, de lo que ocurre con nuestros profesores-poetas, escribiendo desde algún país metropolitano –donde fueron a estudiar y a costa de todo, incluso de entregar el alma, se quedaron– que no la ven.  Que, por ejemplo, una cosa es el neo-barroco y otra, muy distinta, escribir reprimido o en complicado.

*Postverdad

»Leer más

LA ENTREVISTA ENCONTRADA DE VALLEJO

(O el Entrevero entre Vallejo y Spicer)

Tendime en són de tercera parte,

mas la tarde —qué la bamos a hhazer—

se anilla en mi cabeza, furiosamente

a no querer dosificarse en madre.

—César Vallejo, Trilce (IV)

Jack Spicer, el menudo poeta de After Lorca y otros sazonados poemas, viajó muy joven, casi un infante, a España con Hemingway, y tuvo ocasión de entrevistar a César Vallejo en julio de 1937, en Valencia, mientras participaba en el Congreso Antifascista de Escritores, junto a Buñuel, Malraux, Machado, Zambrano, Huidobro, Cernuda, Neruda, Paz, Garro, el mismo Hemingway y un largo etcétera. Hasta hace poco se la creía irremediablemente perdida, al punto que más de un lector atento de Vallejo habrá puesto en duda su misma existencia (Mazzotti 1998; Ortega 2004). Contra todo pronóstico, pero, una copia acaba de ser hallada entre los papeles del Archivo Hemingway del Museo Finca Vigía, en las inmediaciones de La Habana, por el poeta e investigador peruano Pedro Granados, quien la publicó en la revista del Vallejo sin Fronteras Instituto, que él dirige, en Lima; agradecemos desde ya su generosa autorización para republicarla en Caesura. [1]

He aquí, pues, sin quitar ni agregar cosa alguna (salvo los paréntesis cuadrados a modo de frugales anotaciones de lectura), la copia de la transcripción de Spicer.

»Leer más

Cavalos sonâmbulos/ Márcio Costa

“sin valor es estéril la sabiduría”

Baltasar Gracián

AUTOMATICAMENTE

As pessoas saem ao sol.

São animais em busca de luz.

Estão em busca de um lugar

para exercitar sorrisos,

querem dizer “eu te amo”

mas não podem.

Quisera poder encontrar um botão

que matasse todos automaticamente,

automaticamente.

BIOGRAFIA DO ESCRITOR

O e-mail se tornou um cemitério

de originais enviados e não respondidos.

»Leer más

Isaac Goldemberg en Lima

El próximo jueves 2 de marzo a las 7:30 p.m, los invitamos a la presentación del libro El gusano saltarín y otros poemas/The Leaping Worm and Other Poems (edición bilingüe), de Isaac Goldemberg que estará acompañado por Gabriel Ruiz Ortega y Shasha Reiter

LA PRESENTACIÓN Y LA LECTURA SERÁ EN ESPAÑOL E INGLÉS.

THE PRESENTATION AND THE READING WILL BE IN SPANISH AND ENGLISH.

Los poemas de El gusano saltarín… son una amena y tangible familia de verbos que revolotean, livianos y elocuentes”.  / “The poems of The Leaping Worm… are a pleasant and tangible family of fluttering, light and eloquent verbs.” —JULIO ORTEGA

“Reading The Leaping Worm and Other Poems is looking into one’s own nature directly. These poems raise many questions. Can they be answered? They lead to meditation, to breathing the totality of things.” / “Leer El gusano saltarín y otros poemas es un mirar la propia naturaleza en forma directa. Estos poemas lanzan muchas preguntas, ¿se pueden responder? Llevan a una meditación, a respirar la totalidad de las cosas”. —CARLOTA CAULFIELD
INGRESO LIBRE

»Leer más

Curso: “Trilce y ¿trilceanas ciudadanías?”

¿Existe una lectura correcta de Trilce (1922)?  ¿Cuál o cuáles son las nociones de las humanidades predominantes allí? ¿A qué tipo de lectores, y futuros ciudadanos, este poemario apelaría?

https://orcid.org/0000-0001-8359-397X

Referencias (textos del facilitador)

(2023). “Y la península párase”: Contra André CoynéVallejo sin Fronteras, enero 28.

(2022). “Muros melografiados“. Nueva línea de investigación de VASINFIN. Vallejo sin fronteras, 22 de nov.

(2021a). “Trilce – Tacora: Retóricas sin nombre“.  Blog de Pedro Granados, noviembre 16.

(2021b).  “Trilce: el sujeto del acto”. Amálio Pinheiro e Pedro Granados (editores). REVISTA CIRCULADÔ, Ano IX, No 12. 16-34.

(2020a). “Ciudad Trilce, ¿y trilceanas ciudadanías?”. Mitologías hoy, Vol 22. 357-368.

(2020b).  “Humanidades”. Uwa’Kürü – Dicionário analítico – volume  5/ organização: Gerson Albuquerque, Agenor Sarraf Pacheco. –  Rio Branco: Nepan Editora; Edufac. 115-117.

(2018).  “César Vallejo musical”, Blog de Pedro Granados, agosto 20.

(2016). Trilce/Teatro: guión, personajes y público, (Aracaju, Brasil: Editora ABH, 2017). Prêmio Mario González de la Associação Brasileira de Hispanistas

(2014) Trilce: húmeros para bailar. Lima: VASINFIN.

(2010).  Vallejo sin fronteras.  Lima: Arcadia.

D’altra parte, la possibilità di una lettura indigenista dell’opera di Vallejo, e quindi anche di Trilce, permane, in ogni caso, all’interno di una corrente piuttosto florida di studi vallejiani, inaugurata da un saggio di Phyllis Rodríguez-Peralta e che ha recentemente trovato nuova linfa nelle ricerche di Pedro Granados Agüero. Non si tratta soltanto, come già avvertiva, tra gli altri, Roberto Paoli, di rintracciare uno «spirito indio» che per Vallejo costituisce «prima il suo mito e poi il suo ideale»; si può anche provare a delineare con maggiore precisione l’alto grado di sincretismo di tale mitologia, e poi di tale ideale – a partire, ad esempio, dalle frequenti occorrenze, in Trilce, del «sole»/«Sole»/«sol», in un continuum che va dall’evocazione dell’elemento naturale alla rappresentazione della divinità (cristologica e al tempo stesso legata alla mitologia indigena post-ispanica di Inkarri), per finire con la degradazione tipicamente modernista data dall’omonimia del Sole/sol con la valuta corrente, allora come oggi, in Perù.

Tavolo e cucchiaino di Lorenzo Mari

Por otra parte, la posibilidad de una lectura indigenista de la obra de Vallejo, y por tanto también de Trilce, se mantiene, en todo caso, dentro de una corriente bastante florida de estudios vallejianos, inaugurada por un ensayo de Phyllis Rodríguez-Peralta y que recientemente ha encontrado nueva vida en las investigaciones de Pedro Granados Agüero. No se trata sólo, como ya ha advertido Roberto Paoli, entre otros, de rastrear un “espíritu indio” que para Vallejo constituye “primero su mito y luego su ideal”; También se puede tratar de delinear con mayor precisión el alto grado de sincretismo de tal mitología, y luego de tal ideal – a partir, por ejemplo, de las frecuentes ocurrencias, en Trilce, de ‘sol’/’sole’/’sol’, en un continuo que va desde la evocación del elemento natural hasta la representación de la divinidad (cristológica y al mismo tiempo vinculada a la mitología indígena post-hispánica del Inkarri), terminando con la degradación típicamente modernista dada por la homonimia del Sol/Sol con la moneda corriente, entonces como ahora, en el Perú.

Mesa y cuchara por Lorenzo Mari

(Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator)

https://vallejosinfronteras.blogspot.com/2023/02/cv-breve-de-pedro-jose-granados-aguero.html

»Leer más

Poesía de Carina Sedevich

Muy sugestiva, por cercana y palpable, la presencia del mar en esta poesía.  Y, a su vez, también como pensamiento o un estado de la mente que lo socorre todo; antes que nada  a la vida del sujeto poético y sus versos.  Abstracción como presencia, y no a la inversa, tal como por lo regular suele ocurrir en la reflexión llevada a la poesía. El freno lo pone el mar, no nosotros, de allí la red, los hilos comunitarios y propiciatorios que alcanza a activar  Sedevich.  Lección, discreta por cierto, para todos aquellos que quieren hacer filosofía con la poesía; hoy por hoy, sobre todo, que no se ve con claridad hacia dónde apunta el compromiso, a qué nos deberíamos jugar la existencia (conscientes o informados, más que nunca, de su fragilidad y brevedad).  “Qué nos buscas, oh mar, con tus volúmenes/ docentes!”, dice Vallejo en Trilce LXIX.  De otro modo, la cosa (la poesía filosófica) no nos mola; pinta banal, disforzada e, incluso,  político-ideológicamente de muy mala leche. PG. »Leer más