Archivo por meses: marzo 2021

“HUACO” e “HUMANIDADES”/ Uwa’Kürü: dicionário analítico

“A guisa de (in)conclusão digo que Vallejo apela para nossa sensibilidade, “Huaco” nos indica que o novo pachakuti será uma revolução de afeto, motivada pelo desejo de liberação. Em nós espreita o puma dormido, a força motivadora para um (contra)discurso, o compromisso ético para questionar a modernidade. Nas nossas pedras/corpos vibra e encabrita-se um pedido milenar de vozes que clamam por justiça. Vozes que latejam com vivacidade, vozes do puma/ Inka despedaçado que bem pode representar as comunidades andinas despedaçadas pelo e no discurso, pelo e no corpo, pelo e no espaço, pela violência institucional do Estado. Também, o inka despedaçado, pode representar a “Latino-américa” segmentada em fronteiras políticas traçadas com tinta europeia pelas elites criollas, fragmentos de fragmentos que se conectam, desde dentro, desde a sombra, desde o oculto, como uma força recriadora. Finalmente, em “Huaco” o eu-poeta propõe um entendimento-outro da existência, do conhecimento, uma decolonialidade do ser e do saber, e deixa uma esperança em aberto: os fermentos do sol, que no subsolo, onde moram as forças humanas e da fertilidade, estão semeados e precisam florescer para que nós, juntos, nutridos desta levedura de sombra e coração, contestemos a (des)ordem imposta” (Larraondo Chauca 113)

Larraondo Chauca, Carlos David.  “Huaco”. Uwa’Kürü – Dicionário analítico – volume 5 / organização: Gerson Rodrigues de Albuquerque, Agenor Sarraf Pacheco. – Rio Branco: Nepan Editora; Edufac, 2020.   pp. 104-114.

“Postulamos que son cuatro nociones distintas y autónomas de las Humanidades, aunque en cada caso alguna – o algunas de ellas – constituya la noción predominante con la que nos topamos al leer literatura y poesía. A saber, Humanidades en tanto: Libros o canon occidental; Pueblos o culturas; Narrativas o prosopopeya; y Post-humanismo o Post-antropocentrismo. Las cuales son el resultado de específicos procesos históricos, culturales, científicos y políticos. Aunque, por lo general, aquéllas coexisten y mutua- mente se activan. A más nociones de las humanidades que coincidan o se aglutinen en una obra específica, mayor será su complejidad y atractivo. En la literatura de nuestra región tenemos, por ejemplo, el caso de la obra de César Vallejo; de allí su complejidad, aparente inasibilidad y riqueza” (Granados 15)

Granados, Pedro.  “Humanidades”. Uwa’Kürü – Dicionário analítico – volume 5 / organização: Gerson Rodrigues de Albuquerque, Agenor Sarraf Pacheco. – Rio Branco: Nepan Editora; Edufac, 2020.   pp. 115-117.

https://drive.google.com/file/d/1rzK28QOFdk_BXh3XpT8rlHfcSjBja33r/view

»Leer más

Pasamayo (quinto poema)

Al otro lado venden bonito rajado

Cabrillón y cabrillas

Y cachemas cabeza quebrada asimismo

Rajadas

Al otro lado del serpentín

De lo que cuesta la cuesta

Porque hasta el fin

Hasta el final

Todo tiene su precio

Y lo que cuenta es lo que necesitas

Una piedra enorme

Canto rodado del universo

Una multitud un coro

Adosados a tu cuerpo

O una persona apenas

Una sombra

Un recuerdo

Un pálpito

Al menos nada de aquella persona

© Pedro Granados, 2021

»Leer más

“Fermento[s] de sol”: Antología imaginada de poesía en español selvagem y portunhol trasatlántico 

A Wilson Bueno (1949 – 2010)

“Sou, ou penso que sou, um escritor de fronteiras — literal e figurativamente… Estou sempre na fronteira. Sou um escritor de fronteiras e também um ser humano na fronteira entre o pasmo de viver e o sagrado horror à morte, essa pantera” (W.B.)

Por nuestra parte, vinculamos a Bueno con Vallejo en tanto escritores ciertamente multi fronterizos.  Aunque este último, más bien, no sólo entre geografías o culturas o lenguas; sino, además, entre distintas nociones o paradigmas de las Humanidades. De aquí la complejidad u opacidad de ambas obras.

Se antologan versos, también poemas y, asimismo, breves textos críticos sobre la producción de América Latina entre 2000 y 2020.  Tanto de poetas individuales y reales o, aunque constituyan aquí los menos, colectivos e inventados.  También, incluso, poemas traducidos al español (Ej., Sasha Reiter).  La presente antología  se halla conectada, por un lado, con anteriores compilaciones nuestras sobre poesía peruana; tales como: “Poesía postvallejiana” (2018), “¿Poesía peruana del Bicentenario?” (2016), “Perú” (Revista Arquitrave, 2007)  y “Los poetas vivos y más vivos del Perú” (2002). Por otro lado, con lo que hemos publicado anteriormente sobre poesía brasileña reciente.  En ambos casos, incorporando también los productos de nuestro trabajo de campo (talleres de creación literaria en Lima, Foz do Iguaçu, Cochabamba, Rio Branco, etc.), el cual dio como resultado diseños o prototipos de poetas no individuales, sino colectivos y de existencia no real, sino virtual. Asimismo, a nuestros panoramas sobre poesía reciente panameña, mexicana, dominicana, boliviana, ecuatoriana, etc., también los hemos incluido.  Por último, y en tanto el presente trabajo incorpora además la selección de “breves textos críticos”, figuran aquí algunas de las reseñas o notas o breves ensayos que –paralelos al tiempo que compendia la presente antología– hemos dedicado al tema en libro o en nuestro ya “veterano” blog.

http://blog.pucp.edu.pe/blog/granadospj/wp-content/uploads/sites/97/2021/03/FermentoBlog.pdf

»Leer más