En el marco del Congreso Internacional “México Trasatlántico”.
Archivo por meses: marzo 2018
31/03/18: Magdalena Chocano: Objetos de distracción & Laberinto
La poeta Magdalena Chocano presentará este nuevo poemario el martes 3 de abril, a las 7 pm. La cita es en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico).
En una reseña muy reciente a una antología (Aguas móviles. Antología de poesía peruana 1978-2006), ubicábamos –aunque de modo sumario– a Magdalena Chocano en medio de otros poetas de su generación:
“Ver cómo, por ejemplo, al escribir Roger Santibáñez quizá se arriesga en el lenguaje, pero no en el diseño de su yo poético, por lo general bien pertrechado, auto-persuadido y docente. U observar, en el polo opuesto, la extraordinaria evaporación del yo y de sus trabajos en los fragmentos de Magdalena Chocano (bebiendo de Adán, Sor Juana y J. E. Eielson). De qué manera, el siempre joven Reynaldo Jiménez, no va más allá de un Javier Sologuren oculto o bien camuflado, ya que un mismo –y de similar modo– “azahar” a ambos desvela. Ver cómo, la siempre joven y guapa, Patricia Alba, es la verdadera madre del cordero; es decir, de la poesía escrita por mujeres de aquellos años; sin el decoro excesivo, más bien ideológico, de Rosella Di Paolo, ni los desplantes de Rocío Silva Santisteban; y no sólo la escrita por las mujeres. En fin, atisbar la manera por la cual Domingo de Ramos construye la andanada de sus rompecabezas (“como” + encabalgamiento) sin necesidad de ir más lejos, et, etc, etc.” (Granados 2016).
Nuestra reseña lleva el título: “Aguas móviles de la poesía peruana: de lo formatos a las sensibilidades” donde esbozábamos y reclamábamos un proyecto de estudio que, desde ya, se toca de modo directo con el presente ensayo: “acaso es tarea de la academia, hoy más que nunca, intentar superar –a modo de un salto cualitativo– las clasificaciones y taxonomías y atrevernos a evaluar la “poesía nueva” en cuanto y en tanto “sensibilidades nuevas” en o para un contexto determinado. Y, asimismo, atrevernos a trabajar en el aspecto cultural con opacidades (mixturas, hibrideces, simultaneidades) ya que, de modo casi unánime, partimos de esencialismos o privilegiamos temas o motivos”. Y un poco es este el marco o común denominador de lo que ahora vamos enhebrando aquí.
Magdalena Chocano estudió historia en la PUC del Perú, realizó una maestría en Ecuador y se doctoró en Estados Unidos. Fue por muchos años, y hasta hace poco, investigadora en la Universidad de Barcelona. Como poeta ha publicado: Poesía a ciencia incierta, Lima: Safo ediciones, 1983; Estratagema en claroscuro, Lima: Instituto Nacional de Cultura, 1986; Contra el ensimismamiento (partituras), Barcelona: ediciones insólitas, 2005; y Otro desenlace, Barcelona: Veer Books/Insólitas, 2009.
Lúcida y auténtica, en la portada de Estratagema en claroscuro, que reúne poemas escritos entre 1983 y 1986, podemos leer: “como siempre, aun el aparente reposo es un momento de la transfiguración. El yo de cualquiera es una convención y, cual toda convención, roza la vaciedad. En ese roce estalla y se colma de forma.
Dedico este libro a Rosa Virginia, y a José, mis padres; a Lourdes, mi hermana; a Betty, mi tía; a todos mis amigos; a Morrison y a Hendrix, suicidas bajo una misma constelación; a Martín, el poeta; a Sábato; al Che; a García Lorca; a Bowie; a todos los habitantes de la otra cara de la luna; y al olor del mar en la bahía”. Leer más
29/03/18: Nuevas humanidades: Nuevos diálogos
Así se denominó, una mesa de ponencias, dentro del Congreso Internacional “México Trasatlántico” (20 al 23 de marzo). Participaron:
Beatriz Pastor: “¿Quiénes son, somos hoy? Cambios de paradigma”
Pedro Irazoqui: “Nanotecnología, robótica e inteligencia artificial, hoy”
Agustín Fernández Mallo: “Realismo complejo”
Heike Scharm: “Ecocrítica e hispanismo: nuevas humanidades para el Antropoceno”
En general, y no sólo en esta mesa, se mencionó o aludió aquí –y de modo recurrente– al concepto de simetría de Bruno Latour. En cuanto a que debemos reconceptualizar las humanidades; ésta ya no más catastrófica (distópica) ni idílica (utópica), sino post-antropocéntrica. Los animales y los humanos comparten los mismos sustratos neurológicos. ¿Nos hallamos en marcha a un Tecno-humanismo? Puede ser, pero lo cierto es que debemos hacer converger las fronteras entre la psicología y la biología. Tal como hoy mismo se implantan, y cada vez más sofisticados, dispositivos electrónicos dentro del cuerpo (¿Electrocéntrica?).
O algo, en esta misma mesa, incluso más significativo, debemos liberar a la narrativa de la cárcel del “giro lingüístico”, y procurar una “convergencia compleja”. Ya que, tal como lo elabora Gadamer: el giro lingüístico no puede ser evaluado prescindiendo de su alcance ontológico, de su descripción del lenguaje como saber del mundo [Hans-Georg Gadamer, ¿Hasta qué punto el lenguaje preforma el pensamiento?”, en Verdad y método l/. Salamanca, Sígueme, 1992, p. 199.]. Es decir, y por ejemplo, de manera semejante a como en el acto de la traducción coexisten una transformación (el paso a otra lengua) con una fuente; o la “maqueta” que guarda las proporciones de lo que va a construirse; o la de la “topología”, en las matemáticas, donde el objeto es el mismo y de modo simultáneo otro. En otras palabras, que existen constantes entre los procesos. Lo que nos llevaría a hablar de redes más que de fragmentos; que todo objeto pertenece a una red y constituye en sí mismo también una red. Tal como, con respecto a la naturaleza, lo constató ya Alexander von Humboldt (1769-1859). Y a nivel, por ejemplo, del estudio de la vanguardia latinoamericana, y en particular de Trilce (1922), nos conmina a dejar de manejarnos con el concepto de “fragmento” para pasar al más apropiado y culturalmente más pertinente de “red”; o redes o archipiélagos. Tal como, por nuestra parte, lo hemos estado ventilando en nuestros recientes estudios vallejianos: “Trilce, muletilla del canto y adorno del baile de jarana” (2007); Trilce: húmeros para bailar (2014); Trilce/ Teatro: guión, personajes y público (2017); César Vallejo: tiempo de opacidad (2017); y la colección de ensayos todavía inédita, “César Vallejo: Sol donde no hay sol”.
20/03/18: Edgar Artaud Jarry Méndez Bolaño Granados Papasquiaro en Monterrey
19/03/18: Para un nuevo tipo de biografía vallejiana
18/03/18: Cuernavaca, Malcolm Lowry, Roxosol
15/03/18: Presentación de Roxosol (por Julio Ortega)
Imagen, colaboración de Bibiana Vélez Cobo
La poesía de Pedro Granados es el hilo de habla que emerge de una herida en
el cuerpo del lenguaje español. Habla que es hilo de vida, huella de sangre,
texto de la voz que borbotea con asombro y convicción.
Estos poemas, por lo mismo, palpitan en cada sílaba, con sobriedad y desnudez,
o con la dignidad que hay en la desnudez que recibe la palabra viva del poema
como una rama de fuego arrancada de la voz.
Esa palabra en carne propia reverbera en la intimidad de una conversación en
la que la confesión y la súplica, la oración y la convocatoria, se suman, con
ardor y sed, para que el poema sea una historia de vida, una breve memoria
de la muerte viva.
De allí la demanda que nos impone el poeta. Es una demanda de pasión vital
y ardor verbal. Aun cuando el lenguaje sólo puede dar cuenta de la fragilidad
y fugacidad del tiempo presente, el poema demora ese ardimiento, ese brío
del habla en el coloquio.
Como si la poesía fuese capaz de concedernos todavía verdad y piedad.
Julio Ortega
14/03/18: VASINFIN en CUERNAVACA
Taller César Vallejo: Mediador multinaturalista
Taller impartido por Pedro Granados (Lima, Perú, 1955).
Ph.D (Hispanic Language and Literatures), Boston University; Master of Arts, Brown University; Profesor de Lengua y Literatura Española, ICI (Madrid); Bachiller en Humanidades, PUC del Perú.
Especialista en la obra de César Vallejo.
Descripción del taller:
Comprobamos en la UFAC (Acre, Rio Branco, Brasil) [y en esta oportunidad lo queremos ensayar aquí en Morelos, México], y de modo fehaciente, que César Vallejo no es sólo un gran poeta; sino también –por cierto, no únicamente entre los Andes y la Amazonía– un extraordinario mediador conceptual. Sobre todo cuando propusimos poner en paralelo, en el aula, nuestras lecturas autobiográficas o auto-ficcionales de “Borges y yo” (El hacedor, 1960) y “Huaco” (Los heraldos negros, 1918). A través de este ejercicio fue patente ver cómo tenemos en la poesía del peruano una alternativa al “giro lingüístico” que representa la obra de Jorge Luis Borges. Por lo tanto, percibir cómo del humanismo (autobiografía en tanto “autenticidad”, susceptible de evaluarse por la historia, psicología, sociología, etc.), pasamos al concepto de autobiografía como “escritura” (personificación o prosopopeya). Y de aquí al posthumanismo o mejor cabría denominar multinaturalismo o “giro ontológico” –que no tiene ya más al hombre como centro, sino que junta cultura y naturaleza– el cual ilustra, repetimos, sobremanera la obra de César Vallejo. Tercera vía –respecto al humanismo y al “antihumanismo” del giro lingüístico– la advertida ya por los estudiosos brasileños Tânia Stolze Lima y, de modo acaso más sostenido, Eduardo Viveiros de Castro desde 1996. En este sentido, no dudamos que en los próximos años –aunque para bien, porque se va en busca del sentido— se configure todo un fenómeno epistémico global; algo semejante a un “Ayahuasca Vallejo”. Que esto último no constituya depredación y poesía. Que queden algunos réditos por aquí y que aquello no se patente –en exclusiva– en el primer mundo, depende únicamente de nosotros.
El taller se realizará en el Museo La Casona Spencer, el sábado 17 de marzo del 2018, de 11am a 3pm
Público: General, incluido profesores y estudiantes universitarios
Cuota de recuperación: $100 (incluye material y café)
13/03/18: Electrón y Roxosol en Cuernavaca
09/03/18: [Pasé el muro]
Para Rosario
Pasé el muro
Vuelvo a él y lo atisbo
Viejas serpientes levantadas
Sobre la piel de la piedra
Serpientes después del barro
El fuego el amor
El descuartizamiento
Juguetes de la infancia
Que abren sus ojos
Mientras atónitos
Los integrábamos
Nos integraban
A sus juegos
Aquellos del gozo
De la más sencilla
Y cotidiana eternidad
Vuelvo pues a mí mismo
Al olvido
A la muerte de mí mismo
Con el rabillo del ojo
Más bien lo oteo
Entre el fango
Entre la piedra
Entre las sobras de mi corazón
Todavía erguido