Archivo por meses: mayo 2016

Memoria de las flores/ Norka Uribe

Norka Uribe

La tierra no es redonda

()

1.-Sobre mi mesa acomodaré mis santos, mis ángeles, mis pequeñas macetas con flores lilas, con huesitos que te quepan dentro, bien puesto, bien comido, bien bebido, bien servido.

Rezaba, alguien rezaba.

Y mírame,

el cielo blanco, allí mismo exactamente, me pregunto mirando el cielo.

Me encanta que seas así, sin color, sin estuche ni sombras,

como para imaginarme perlitas doradas o seres sin nombre ni tiempo,

para donar cabellos al viento,

no olvidarnos que ya han pasado las olas, las cosas,

la arena, Su ida, Su voz, Su tristeza.

Todo es gratis,

Abrázame como canzone.

 

2.-Brindemos!

Hoy el universo escribe, manda una carta que dice:

Desesperación, Cierto orden, Números pintados de blanco sin puntito ni palito, solos, nadamás.

Regala intuiciones, Regala mañanas, solo mañanas. Las noches las tienes que crear tú.

Aire,  Sueños, te permiten hablar de amor, porque así aligera su peso.

Flota

Flota flota

Flota flota flota

Flota.

 

3.-Cama o campo es igual.

El primero y el último siempre se encuentran cuando llueve o corren en lágrimas, dentro muy dentro de Un corazón, para eso son las gotas.

Oggifinirà fuori di tutta volta.

 

4.-Consérvalo hasta que te vuelvas estrella lunar, y si no, tíralo como un boleto por la ventana de una combi.

vénganos, ninguna

vénganos a la plaza de arbolitos lilas

pues será lo que será.

Aproxímate y escucha,

solo hablamos de nosotros como una santa trinidad, que nos dio el colegio en las mañanas.

¿Te ha pasado eso? No creo en la misma plaza.

 

5.-Y la promesa no es difícil, sembrada yo en tu casa, saludo al mundo con mis hojas verdes del sol. Existo.  Mi respiración allí desde día.

No llores No llores, ya No llores, sembraste un árbol en mi nombre, hoy soy para ti Flor imaginaria. Ésta sigue siendo por ahora mi única misión.

 

6.-El mar, con suerte el mar, siempre va. Poco puede cambiar, como llenar mi cama y mi cuerpo en el momento justo.

»Leer más

HITOS DE MIS ESTUDIOS VALLEJIANOS

Trujillo

Cada vez que me presento ante un auditorio para sustentar una ponencia, o publico algún nuevo artículo sobre la obra de César Vallejo, me veo impulsado a  resumir –aunque finalmente no lo haga– lo que he ido estudiando y ensayando sobre el tema; es decir, mostrar las hebras con las que se ha ido configurando el nido de mi pensamiento vallejiano.  Y esto, no sólo, con el objetivo de facilitar la comprensión y el diálogo con lo que para un evento específico propongo; sino, también, porque “cuando me paro a contemplar mi estado” percibo una arquitectura –para nada monolítica o autoritaria– en lo que van siendo mis estudios vallejianos hasta la fecha.  Entonces, sin menoscabo del que quiera ir directamente a mis libros, este es un breve ensayo de divulgación sobre el asunto.

»Leer más

UN CHIN DE AMOR/ Juan Carlos Mústiga

Chin1

Texto leído en la presentación de este libro (Lima, 18/ 5/ 2005). Los otros presentadores fueron Oswaldo Reynoso (1931-2016), el notable autor de Los inocentes, y Ricardo Ramón en representación del Centro Cultural de España.  Recuerdo que, a su turno, Reynoso sustentó e insistió en que tanto Prepucio carmesí como Un chin de amor –ambas reunidas en este volumen– a pesar de su empaque fragmentario y género híbrido eran novelas; entre otras cosas, porque se constataba allí una evolución del protagonista, Juvenal Agüero.  En aquella oportunidad no agradecí a Reynoso como se debía, en el sentido que fui algo parco; y hoy de modo inevitable y contra mi voluntad acaso tampoco lo hago.  Ricardo Ramón, exhuberante como siempre, encantó con lo que a su aire quiso hablar –sobre todo citando pasajes de las novelas– e hizo reír y hasta delirar a aquella recordada nutrida audiencia.

»Leer más

“Trilce/Teatro: guión, personajes y público” en el Paraninfo de la UNT, Perú

Inkarrí-5

CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA, Trujillo, 25 de mayo

PONENCIAS
 
10:30 am-12:45pm
 
– Beethoven Medina Sánchez (Trujillo)
– John Gualteros (Colombia)
– Blasco Bazán (Trujillo)
Luis Alberto Ambroggio (EEUU)
– Juan Félix Cortés (Trujillo)
– Pedro Granados (Lima)
 
Local Jornada 4: Paraninfo
Universidad Nacional de Trujillo
Esquina Jr. Independencia y Almagro
Plaza de Armas de Trujillo

»Leer más

TESIS DOCTORALES DEFENDIDAS Y CALIFICADAS

titulo_literaria_v2

NOMBRE DE LA DOCTORA: Ainhoa Segura Zariquiegui.
DIRECTORES: Tomás Albaladejo, José David Pujante Sánchez y Pedro Granados Agüero

TÍTULO: “La melancolía en la poesía modernista peruana”.
CALIFICACIÓN: Apto cum laude.
UNIVERSIDAD: Universidad Autónoma de Madrid.
FACULTAD: Facultad de Filosofía y Letras.
AÑO: 2012.
Es tesis de doctorado internacional.

»Leer más

Coda a los “poetas vivos y más vivos del Perú”

MoroConcursoLeePorGusto

“Los poetas vivos y más vivos del Perú (y también de otras latitudes)” es un texto de 2002, aunque creemos que luego de 14 años sigue fresco.  En general, me reafirmo en lo que escribí allí.  Aunque añadiría que también ya me hastió, en tanto poeta, Carlos López Degregori (el cual se “salvó” en el texto primigenio), por unidimensional; es decir, por no dar pistas de que saldrá algún día de su monólogo y conflictos de clase media, de su narcisismo ya rancio.  Y, también, agregar que el mayor aporte de Mario Montalbetti a la literatura y al pensamiento del Perú, fue el haber llevado –hacia los años ochenta– los recitales de poesía al Olivar de San Isidro.  Asimismo, que la noria del “Taller de poesía de San Marcos” –que dirigen o dirigieron Marco Martos con Hildebrando Pérez por cerca de medio siglo– fue lo segundo peor que le ocurrió a la poesía peruana; por contentarse y fomentar –bueno, acaso los tiempos no daban para otra cosa– el hipo-realismo bajo todas sus formas, prototipos de poetas incluido.  Decimos lo segundo peor, porque lo primero siguen siendo los versos y la crítica de poesía o de arte que publica los domingos El Comercio; verbigracia, los párrafos de porfiado de J.C. Yrigoyen o los del invariablemente precoz S. Pimentel.  Lo que urge más en nuestra poesía trasatlantica es talento y, en seguida, valentía, imaginación y buen humor para sacarlo adelante.  La poesía es un don, pero al mismo tiempo “la poesía es dignidad” (acaso el mejor verso de Luis Hernández Camarero).  Por lo tanto, debemos hacernos dignos de ese don que constituye, a la larga, una sensibilidad que se sabe colectiva –como en su radical individualidad lo supo siempre César Vallejo– aunque ni políticos ni asesores de alguna cosa ni comerciantes ni profesores, de puro metidos, van a reconocer que no son poetas.  Por más teoría de la recepción que en su descargo los socorra o post-autonomía de la literatura que intente ampararlos.

En fin, de cara al futuro, me provoca establecer un balance de la crítica de la poesía peruana, digamos, post-Mariátegui.  Y, también, de la crítica a nivel de la región o, más bien, trasatlántica.  La poesía es su crítica.  Labor por ahora complicada porque –para variar– carezco de auspicios; aunque de algún modo mi manuscrito engavetado, “Autismo comprometido: sobre poesía hispana reciente”,  brinda ya algunas luces.  Lo que sí podría anticipar es que en este periodo hemos tenido la suerte de tener pésimos lectores de poesía; gracias a los cuales reaccionamos e intentamos cultivar  nuestro propio huerto.  Entre tozudos reaccionarios/ as –que no aceptan, por ejemplo, sea el “cholito” César Vallejo, y no el clan Cisneros, el que realmente da la cara al mundo por el Perú — o lectores “comprometidos”  que, de modo invariable,  confunden la poesía con un discurso de ocasión.  Fascistoides que trajinan a Eguren, hombre humilde y poeta probo, lo jalonan de aquí para allá para oponerlo a Vallejo; como si  éste no hubiera sido el primero en reconocer la grandeza de Eguren, y dejara a nosotros percatarnos que este último está ya íntegro como una parte de Vallejo.  Sin embargo, es justo advertirlo, en el periodo también hemos contado con algunos excelentes lectores  de poesía: Beatriz Sarlo, Julio Ortega, Amálio Pinheiro, Boris Schnaiderman o Teresa Guillén, a modo de muestra.

»Leer más

Tiempo al tiempo, de Issac Goldemberg

IsaacGoldembergTiempoaltiempo

En Tiempo al tiempo [1985] (Lima: Tribal/ Perro de ambiente, 2016), Issac Goldemberg rinde homenaje a la narrativa peruana.  En particular, a la factura del habla clasemediera, juvenil y de collera de Los cahorros de MVLL.  Asimismo, a ese discurso partido (diglósico), en sordina y como omniabarcador –entre los que son y no son de “color modesto”, y cuya ideología puede alcanzar incluso al propio narrador (Guillermo Nugent dixit) — de La palabra del mudo de JRR.  Y, por último, al formato, prosodia y función que le compete a los “Diarios”  –coloquio de los “zorros”–  en El zorro de arriba y el zorro de abajo de JMA, ensanchando el escenario de los hechos hasta  lo mítico o, al menos,  lo indeterminado.   “Círculos del tiempo” particularmente logrados  en esta novela de Issac Goldemberg; los cuales, finalmente, anidan en una –o  en quizá la principal– de las metáforas que sugiere la presente novela.  Ampliación, complejidad y vértigo –personal o colectivo, el mío y el de mi herencia andina– cuando a nuestro tiempo, de por sí vasto, lo vemos a través de otra lupa milenaria.  En este caso específico, la lupa del colectivo que –nada más y nada menos– inventó el concepto mismo de tiempo lineal y el cual, además, se congrega en torno a Adonái, uno de los nombres de su divinidad.  Otra de las metáforas podría ser el de ‘tomarse las cosas con calma’; es decir, no desesperar por nada; entre esto último, y en primer lugar, por la mismísima identidad.  Y corolario: metidos de uñas en un cronotopo que puede resultarnos asfixiante o absurdo, ser flexibles y saber –y aquilatar– articularnos a otros y, por ende, a otras diferentes y nuevas comunidades.  Por lo tanto, poesía, la de Tiempo al tiempo, en tanto lanzas por una más lúcida ciudadanía y una mejor convivencia universal.  Simultaneidad y yuxtaposición, frente a linealidad y jerarquías, parecería sugerir aquí el autor del ya clásico, La vida a plazos de don Jacobo Lerner.

»Leer más

Juicio final

Dino

I

Luces enamorado antes de partir

La bruma la noche un recuerdo

Son lo único que te ata

Una mirada de frente a tu destino

Mucha vida hubo entre tus manos

Entre tus dedos también

Al escribir

Sobre si aquélla tu enamorada

La que te salvó de la soledad

La que te rescató de la muerte

La que se puso a tu lado

Y te hizo compañía de modo

Incondicionado

Y sin calcular el tiempo

II

Oleadas de pájaros

Del descubrimiento

De lo que amabas

De lágrimas más bien

Involuntarias

Por lo que sentías

Entre tu pie y la mano

Sensibles perceptivas

Y una común lanza profunda

Sangrante

Contra tu corazón

Pero si no has visto nada

De lo que ya miraras

Pero si no recuerdas nada

Por lo de sobrevivir

Que es un olvido

Porque lo de ser  poeta

Consiste en un radical olvido

III

La suerte está echada

El viento levanta  tu cabellera

Tu calvicie precoz

Desde la ventana izquierda

Y desde la otra ventana

Contemplas impávido el apocalipsis

Tu madre te enseñó una eficaz

Oración para sortearlo

Y solo a eso te has atenido

En la vida

Por honrar a tu madre

Que amas y que has amado

Cómo sortear el apocalipsis y

Toda clase de cuadro definitivo

IV

Una oración

Con tu índice y tu pulgar

Juntos

Contra lo que está por venir

La dicha rompiéndote

En mil pedazos

La dicha

Atragantada

Y hasta por las narices

La brisa se sosiega

Y la música cambia

Tu puño cerrado te alcanza

Para guardar el secreto

Un beso que sabrá calmarte

Un abrazo para soportar

El desbordante cariño de todos

Unas  lágrimas transparentes

A través de lo que todavía

No ha sido

Pero seguro va a ser

»Leer más

Rubén Darío: Cosmopolita arraigado

Cosmopolita arraigado

Jeffrey Browitt y Werner Mackenbach (editores)

-¿Por qué el juego de contrarios en el título? ¿Cómo conjugan en el libro comopolitismo-arraigamiento?
(Ambos sonrieron cómplicemente y Browitt tomó la palabra): “A veces se considera el arraigamiento en sentido estrictamente geográfico, pero Darío era un cosmopolita arraigado en la lengua y la cultura hispánica transatlánticas. Estaba en movimiento constante, pero siempre sabía dónde estaba su norte, por eso se podía desplazar de Buenos Aires a Madrid, París, Managua, pero siempre se sentía en casa, porque vivía en las letras y las culturas hispánicas. Entonces si limitamos arraigamiento a simplemente estar anclado en un lugar, entonces Darío estaba desarraigado. Nos gusta la paradoja que presenta el hecho de que el cosmopolita es el que supuestamente no tiene lazos orgánicos con nadie, y está flotando en el aire, pero no es así, porque se establece una falsa antítesis entre cosmopolitismo y nacionalismo; la gente puede ser cosmopolita y a la vez nacionalista, regionalista..”
“El título es una polémica en contra de cierta crítica literaria que tilda a Darío y a otros modernistas de cosmopolitas frívolos y que no tenían arraigo en sus culturas de origen, de enajenados de Latinoamérica, y nuestra tesis es que siempre hay intercambio entre culturas y no podemos reducir la obra de Darío en una corriente ni en un enfoque nacionalista”, agregó Mackenbach.

»Leer más

Correo del astronauta/ Edgar Artaud Jerry

Astronauta

Retirarme de las formas en que se nos exige realizar investigación me dará ahora la oportunidad de estudiar lo que ya he iniciado, y ya te había comentado, el origen de la vida y el Universo, abordaje formal y científico, y repercusión en los contenidos del quehacer poético, una nueva línea creo, más bien una evolución de lo que escribo, derivado no como preocupación por la Poesía sino por los descubrimientos científicos que me (nos) han cimbrado, quiénes somos, de dónde venimos, hacia dónde vamos y nuestra fragilidad como especie rumbo a una extinción probable, ahora cada vez que camino, no puedo quitarme de la cabeza la idea que soy un cúmulo de 100,000,000,000,000 células vivas, que comen, defecan, se reproducen, respiran, se enferman, envejecen, se suicidan, cada día mueren más de un millón de nuestras células, tenemos la piel llena de suicidios, tenemos vocación suicida, somos efímeros pero lo peor, me siento como un nuevo Licenciado Vidriera y mi cuerpo es una máquina muy compleja de seres vivos que controlo o que imagino controlar, ¿qué es el pensamiento? ¿la conciencia? Nuestras células ¿tienen conciencia de sí mismas, piensan? En fin, todo esto me preocupa y ocupa, lamentablemente hasta esta edad… debí entenderlo antes.

»Leer más