Archivo de la categoría: Opinión y coyuntura

Mis opiniones sobre coyuntura

Sobre la manera en que se capacita a los docentes en el Perú

Lapiz que baila

Por cosas que he visto recientemente he estado pensando acerca de la formación docente, tanto la inicial como la continua, y me reafirmo en la idea de que la manera en que se suelen hacer las cosas tiene pocos o nulos efectos, y debe cambiar. Esos modelos en pirámide, donde se “capacita” a un grupo de docentes con la idea de que estos repliquen la capacitación en sus escuelas o actuen como difusores de las nuevas ideas entre sus colegas, no sirve de mucho. Ya en este post había comentado algo sobre este tema.

Pero tampoco sirven esos procesos en los que no hay acompañamiento psicopedagógico, o si lo hay, este es escaso y deficiente. Definitivamente, capacitar a profesores en el tema que sea y monitorear sus cambios y avances dos o tres veces al año es completamente insuficiente y no va a servir de mucho en realidad. Hace tiempo que la investigación psicoeducativa ha demostrado esto, por lo que me resulta difícil de entender por qué las políticas educativas para la formación y capacitación de docentes no se transforman.

Claro, uno a veces pierde la paciencia y reclama a los propios profesores asumir mayor iniciativa en su formación, tomar conciencia de sus limitaciones y hacer algo ellos mismos para superarlas. Suena fácil, pero esta tarea es básicamente imposible para ellos si no cuentan con una medida de contraste que les permita observar su propia práctica en comparación con otras distintas y reconocer sus deficiencias y limitaciones, así como sus fortalezas, teniendo otra valla como medida. Es un proceso de toma de conciencia que no va a darse si no hay un agente innovador en la escuela que precisamente conduzca a los profesores a hacer este contraste. Los procesos educativos pueden volverse altamente rutinarios, lamentablemente, y los profesores que no tienen la oportunidad de recibir retroalimentación, observar prácticas distintas y reflexionar sobre ellas, leer cosas novedosas, o aplicar nuevas estrategias de enseñanza y evaluarlas con un par experto, pueden convertirse ellos mismos en verdaderos sistemas expertos, pero expertos en hacer las cosas mal… las rutinas se instalan, los procesos se mecanizan, y sin una voz de alerta que los haga parar, mirar y reflexionar es poco probable que el docente logre salir de la rutina por sí solo. Este rol le debería corresponder al capacitador, que en lugar de aparecer en el colegio un par de veces al año para dar charlas de cuestionable eficacia, debería convertirse en un acompañante sistemático y efectivo del docente, una “segunda voz” que le permita construir mayor conciencia y mayor significado sobre su práctica pedagógica.

Pero esto no se va a lograr si seguimos valorando más la cantidad que la calidad, y si se continua con un modelo de formación continua que privilegia no los verdaderos aprendizajes y cambios en los agentes educativos sino la cantidad de docentes que han pasado por las charlas, sin importar si estuvieron atentos o durmiendo, o si entendieron el tema o no. » Leer más

Las contradicciones escolares

calvin y tigre

Cuando visito colegios siempre me llaman la atención las a veces grandes contradicciones que encuentro en su interior. Es común por ejemplo que en el colegio se hable mucho del respeto y el cuidado del niño, pero que nadie vigile sus juegos en el recreo. Son pocas las veces en que he visto al director o la directora recibir a los niños en la puerta o conocerlos por su nombre. Además, en más de una ocasión la infraestructura no está pensada para niños, las aulas son oscuras y el patio entraña más de un peligro (conozco un colegio en el que en el patio hay desniveles considerables, algunos de más casi dos metros, pero los niños igual juegan allí expuestos a caerse sin que los profesores anticipen nada o muestren algún tipo de preocupación).

Muchas veces el respeto tan mencionado parece no alcanzar a los propios profesores, que hablan mal unos de otros a sus espaldas. Y hay profesores que piden respeto cuando no deberían pedirlo, por ejemplo, cuando algún colega les hace una bien fundamentada crítica pedagógica. Conozco casos en los que los profesores no tienen un buen sistema de evaluación, o cometen errores en la preparación de sus clases, o son muy injustos con los estudiantes, y cuando otro docente se los señala o los cuestiona responden pidiendo “respeto” para su modo de trabajo y su forma de hacer las cosas.

Además, en muchos colegios se habla de libertad y autonomía y de hecho ambas se pretenden alcanzar con los niños, según consta en los PDI y en otros documentos institucionales. Sin embargo, los reglamentos y la manera en que los profesores manejan la disciplina escolar dista mucho de tales aspiraciones, y pocos parecen darse cuenta. Y para colmo, muchos profesores no tienen ninguna libertad para innovar en sus clases, ni ejercen su autonomía protestando frente a alguna indicación injusta o intentando modificar alguna regla absurda que deban cumplir por cumplir.

Simplemente quería mencionar estos ejemplos, de los que he visto y sabido reiteradamente en estos últimos días, porque ellos son parte de lo que llamamos el curriculum oculto, el clima moral escolar. Muy poco podrá lograrse respecto al desarrollo moral y ciudadano de los estudiantes, por más palabras bonitas y declaraciones que tenga el colegio, si no se toma conciencia de estos procesos y no se discuten y cuestionan abiertamente. De esto hablaré en un post futuro. » Leer más

Desarrollo moral y fútbol, con videito incluído y reflexión sobre los niños

Bart jugando

Ya está por acabar el mundial. La verdad es que no me gusta nada el fútbol y no he visto ningún partido… Creo que no hubiera seguido el mundial aunque jugara Perú, porque me parece aburridísimo estar mirando a 22 personas que gritan y corren persiguiendo una pelota. No me emociona y nunca le he encontrado mucho sentido, la verdad. Pero aun así, no he podido abstraerme de algunas cosas que han ocurrido en el contexto de este mundial, y que remiten a un tema más amplio y complejo que tiene que ver con la ética del deporte y el desarrollo moral de las personas que lo practican.

Snnopy pelotero

No pensaba escribir nada respecto a este tema pero dos amigos lectores del blog me sugirieron hacerlo, así que he preparado unas reflexiones que quiero poner sobre el tapete.

Es de sentido común decir que el deporte forma “mentes sanas en cuerpos sanos”. La idea que subyace, creo, es que practicar algún deporte hace a las personas mejores personas, más honestas, más justas, más seguidoras de reglas, más solidarias. Sin embargo, muchas de las prácticas que he visto en este mundial y en otros anteriores distan mucho de ser justas y éticas, y muchas veces más bien, por el contrario, ejemplifican conductas agresivas cuando no abiertamente inmorales e injustas.

Carlangas

Personalmente he discutido con algunas personas si la metida de mano del Uruguayo Suarez es algo que se debe admirar, como hace mucha gente que ve en ese comportamiento un sacrificio del jugador para evitarle a su equipo un gol de Ghana. He oído a muchas personas decir que tal comportamiento es noble y encomiable, pues a pesar de infringir una regla a sabiendas Suarez lo hizo por una causa mayor (evitar que a su equipo le metan gol), por lo cual asumió estoica y sacrificadamente la sanción -expulsión- que le correspondía. Es una visión de las cosas y quizá la más frecuente en estos días. Pero otra manera de ver este asunto podría pasar por 1) preguntarse qué hay que admirar en la conducta de Suarez, y 2) concluir simplemente que en el contexto del fútbol (por lo que algunos llaman “la emoción y pasión” del deporte) las reglas más elementales de convivencia parecen relajarse…

En un artículo titulado Moral Reasoning in the Context of Sport (que puede descargarse aquí), David Light Shields y Brenda Light Bredemeier proponen que los juegos y deportes constituyen un mundo aparte con sus propias reglas, distinto al mundo de la vida cotidiana, lo que exige a la persona que practica un deporte diversos ajustes cognitivos y morales. La idea es que la moral no sería una totalidad estructural como plantea inicialmente Kohlberg, sino que más bien estaría ligada a los diferentes contextos en los que se desarrolla. El deporte, como contexto aparte y distinto al de la vida diaria, hace que el razonamiento moral cambie. La divergencia que los autores encuentran entre la evaluación del razonamiento moral general y aquella centrada o ubicada en un contexto deportivo apoyaría esta hipótesis. También la apoyarían los comentarios informales de mucha gente que reconoce que “tal jugador es un caballero fuera del campo pero se vuelve terriblemente sucio y agresivo cuando juega”, algo así como Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Los autores llaman al razonamiento moral que ocurre en el deporte “game reasoning.”

» Leer más

La construcción de la identidad en comunidades indígenas y la educación ciudadana y moral

retablo

Por falta de tiempo no he enlazado antes este post del blog de Nila Vigil (Instituto Lingüístico de Invierno), que trata acerca de la observación a la ley de derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas reconocidos en el Convenio 169 de la Organización Internacional del trabajo.

Lo menciono aquí no solo porque el post de Nila es muy informativo y debería leerse para estar al tanto de lo que está ocurriendo con la ley, sino también porque este me parece un tema de educación moral fundamental, pues se trata esencialmente del proceso de construcción de la propia identidad. Como bien dice Nila, el fondo del asunto es el intento de desconocerles a los pueblos andinos y costeños su condición de pueblos indígenas. Nila es muy lúcida al identificar el tema de la construcción de la identidad indigena por parte de los propios indígenas como un tema fundamental, ya que (cito textualmente) “no reconocerse como indígenas implica no reconocerse como sujetos de los derechos estipulados en el Convenio 169”.

Los pueblos indigenas tienen el derecho a decidir sus prioridades de desarrollo, y su derecho a la educación es reconocido por ellos mismos como fundamental. Pero como bien indica Nila en su post, las personas que trabajan en educación con pueblos indígenas han descuidado muchas veces este proceso de construcción, probablemente pensando que ocurriría de manera espontánea. Sin embargo, Nila denuncia (cito textualmente otra vez) “que hay un empeño de ciertos grupos en que los pueblos andinos no se reconozcan como indígenas, pues de esta manera les desconocen derechos. Para ello, utilizan el “argumento” de que no son indígenas sino campesinos”. En este contexto, coincido con ella en que se hace necesario entender “indígena” no solamente desde su dimensión cultural sino también (y quizá sobretodo) desde su dimensión política.

En el post anterior mencionaba un debate acerca de la educación moral sostenido en tres artículos del último número del Journal of Moral Education. Quizá a algunos lectores el tema de los derechos homosexuales y el matrimonio gay (temas que aparecen como centrales en la discusión en esos artículos) pueda parecerles muy alejado de nuestra realidad y nuestras preocupaciones más inmediatas, y quizá tengan algo de razón. Sin embargo, la problemática de los derechos y la construcción de la identidad indígena si es un tema que nos atañe directamente y que es (o debería ser) prioritario en cualquier proyecto de educación moral, tanto con comunidades indígenas como con las que no lo son. El problema nos concierne a todos, y lamentablemente no he visto que se discuta ni en las aulas escolares ni en las de la universidad. » Leer más

Lombrosos actuales: algunos psicólogos realmente dicen tonterías

preso

Ahora que ha bajado un poco la avalancha mediática acerca del caso de Joran van der Sloot, quiero comentar esta noticia del Comercio del 6 de Junio pasado.

La verdad es que es vergonzoso leer declaraciones así y tener que reconocer que fué un psicólogo quien las dijo. Y da vergüenza no solo porque no se debería sacar a la luz pública el perfil psicológico de nadie (como está estipulado en cualquier código de ética profesional de psicología y como el más elemental respeto por el otro debería indicar), sino sobre todo porque las cosas que se dicen en esta noticia, referidas a “la longitud de la boca, los labios y los dientes del holandés” no tienen ningún sentido ni están avaladas por las investigaciones científicas más recientes… hace ya tiempo que las tesis del médico italiano Cesar Lombroso han sido abandonadas (para el que no lo sabe: este señor pensaba que se podía conocer la tendencia a cometer delitos a través del análisis de los rasgos físicos y faciales de las personas).

La persona que ha filtrado a la prensa esa información debe ser alguna de las muchas psicólogas forenses que siguen trabajando con modelos obsoletos y desactualizados. No soy especialista en psicología forense ni mucho menos, pero mis colegas que sí trabajan en el área me dicen que hay profesionales que, por ejemplo, infieren la “peligrosidad” del delincuente (y toman decisiones que lo afectan) por la forma de la mirada o incluso por la cantidad de tatuajes que este lleva en el cuerpo!

Es una pena que hayan personas que se presten al juego de decir cualquier cosa en los medios, y peor aun que existan profesionales que aun vean las cosas como se veían 150 años atrás. Me parece muy irresponsable….Los planteamientos de Lombroso datan de 1800 y pico (finales del siglo XIX), y mucha agua ha corrido ya en la disciplina (me refiero a la psicología) como para que haya personas que sigan diciendo estos sinsentidos. Efectivamente van der Sloot parece ser un psicópata, pero no lo es por sus dientes, ni por sus labios, ni por la longitud de su boca.

Nota: imagen tomada de aquí

Actualización:
Los psicólogos irresponsables siguen soltando perfiles que deberían ser privados: ver aquí
» Leer más

Interfacultades y Barena

cerveza

Este Jueves 27 de Mayo se inaguraron en la PUCP los Juegos Interfacultades 2010. Muy bien. Yo misma participé -junto con otros profes- desfilando por mi facultad, Letras y Ciencias Humanas (no miento, está registrado en este video).

Pero sin ánimo de ser aguafiestas, me pregunto… ¿por qué Barena tiene que ser el auspiciador? ¿Cuando la Universidad dejará de permitir que bebidas alcohólicas entren al campus como auspiciadores de juegos deportivos? Allí si que estamos super atrasados en relación a las tendencias en otras universidades del mundo y hace falta un cambio de política sobre el tema.

Nota: además, montones de estudiantes fumaban a vista y paciencia de las autoridades, aun cuando rige una prohibición de hacerlo en el campus. ¿Es que nadie se va a tomar en serio este asunto? » Leer más

El uniforme de educación física

futbol

No entiendo mucho la fijación que algunos colegios tienen con el uniforme de educación física. Entiendo que es importante acostumbrar a los niños (y a veces a los padres!) a seguir normas, y que el deporte requiere de cierta implementación en el vestuario que es razonable. Entiendo también que a veces en los colegios de clase A y B si no se ponen reglas los niños compiten por quién tiene la zapatilla más cara o el buzo de último modelo, y que comprensiblemente los colegios desean evitar tal competencia.

Lo que me cuesta entender y aceptar es que el uso del uniforme se convierta en un fin en sí mismo y se pierda de vista su sentido inicial. Por ejemplo, a veces obligan a los niños a estar con short y camiseta de manga corta a pesar de que hace frío, y no los dejan ponerse debajo alguna pieza abrigadora simplemente porque “no es del uniforme”. Y eso en colegios que no cuentan con uniforme de invierno. Esto me parece una distorsión….¿qué es más importante, usar el uniforme por el uniforme, o cuidar la salud del niño?

Debo decir también que en lugares muy pobres he visto la misma presión sobre los niños, lo que resulta en este caso muy inhumano. En colegios donde los padres no tienen recursos, son campesinos con muy poco dinero, y muchos de ellos no están siquiera presentes en casa (en muchos casos los niños viven por su cuenta, solos) también se exige a los niños tener el uniforme de educación física completo. Se que la ley prohibe estas presiones, pero ocurren, y hacen sufrir a los niños. Bien harían los profesores de estos colegios en ser más flexibles y aceptar “uniformes” sustitutos, cualquier tipo de camiseta si no se cuenta con la que el colegio pide o las zapatillas que el niño ya tenga. La idea es que los niños vayan entendiendo el sentido de las reglas, no que las obedezcan sufriendo y con temor. » Leer más

Y su postdata más… (viene del post anterior)

anteojito

Casi me da un infarto cuando leí esto en el último boletín informativo del Consejo Nacional de Educación (CNE) (agradezco el dato a Oscar Pain):

Tras la aprobación de la Ley 29510, que dispuso que profesionales no docentes enseñen en las aulas, Guadalupe Méndez, miembro del CNE y ex directora del Colegio Franklin Delano Roosevelt, analizó los beneficios que esta norma traería para los colegios particulares bilingües. “El problema de estos colegios radica actualmente en las dificultades que tienen para encontrar profesionales calificados para enseñar educación secundaria, lo cual tendería a cambiar con esta norma. Además permitirá tener otros expertos, como psicoterapeutas, en las escuelas”, agregó. (negritas añadidas)

La consejera dijo que si bien esta ley ayuda a mejorar el trabajo en estos colegios, también es cierto que luego son estos (los planteles) los cuales, dentro de su gestión, deben evaluar como dotar del área pedagógica a los profesores. (HablaEducación Debate 30/04/10).

Como puede alguien del CNE, y ex directora de escuela además, decir esto!! ¿Psicoterapeutas en la escuelas? ¿Pero dónde estamos???? La escuela no es el lugar para hacer psicoterapia. ¿Y que sabrán de enseñanza estas personas? La verdad es que esta tendencia parece ser más fuerte que uno, pero hay que mantenerse crítica a estas cosas aunque medio mundo piense, diga y haga lo contrario.

Como contraste, aquí el comentario de Mirtha Villanueva sobre la ley 29510, que suscribo, y aquí el de Nicolás Lynch, con el que también estoy de acuerdo en términos generales.

Actualización:
Me pasan el enlace al video de la entrevista del boletín CNE, aquí
» Leer más

La misma pregunta de siempre, con su postdata mas….. (sobre las especialidades en psicología)

escuela

Me ha quedado dando vueltas una conversación que tuve hace unos días con algunos colegas (y amigos) de la especialidad de clínica, sobre el viejo tema de siempre: si los clínicos pueden/deben entran o no a trabajar a la escuela. Uno de ellos me presentaba la experiencia de una estudiante de la especialidad de clínica a la que supervisa, quien (si entendí bien) hace sus prácticas en una institución educativa de nivel inicial bajo la supervisión de la psicóloga clínica que trabaja allí, la que tiene una metodología especial para el trabajo de acogimiento a los niños. Me decía también esta persona que a él le parecía que este trabajo era perfectamente posible, y que no constituía ningún problema ni ninguna invasión de campos porque, además, no era realmente un trabajo clínico sino de desarrollo.

Yo tengo mis dudas. Lo que pienso, y lo he dicho varias veces en este blog, es que las especialidades en psicología son importantes. No me refiero a las especialidades que tenemos en el pregrado en la Universidad Católica, las que eventualmente podrían desaparecer, sino al proceso de especialización en sí mismo, sea cual sea el momento en el que esto se haga. No creo en los psicólogos todistas y generales. Claro, mis amigos clínicos no lo entienden y en parte creo yo que se debe a que son ellos los que ganarían apertura de espacios en caso de que las especialidades desaparecieran: podrían entrar a la escuela o a la empresa sin mayor censura ni crítica. Lo contrario no ocurriría, ningún psicólogo educativo se va a ir a meter al campo forense o a hacer psicoterapia, por poner solo dos ejemplos, sin especializarse antes. El psicólogo educativo, me parece a mi, tiene mayor claridad sobre lo que puede o no puede hacer, por lo que es mucho menos probable encontrarlo haciendo algo para lo que no ha sido formado o para lo que no ha adquirido especialización posterior. En realidad, la especialización para mi funciona incluso dentro del propio campo profesional: yo por ejemplo soy psicóloga educativa y del desarrollo, pero no se me ocurriría jamás atender un caso de problema de aprendizaje o evaluar un cuadro de autismo o asperger, ejemplos ambos de trabajo psicoeducativo para los cuales no tengo formación ni me siento competente (más allá de lo que sabe cualquier psicólogo educacional, se entiende).

En el caso que comento anteriormente, discrepo del rol que ejerce esta estudiante en la escuela por varias razones, entre las que destaco tres:

» Leer más