Archivo por meses: junio 2008

Los niños y la enseñanza de la religión

Niños

Hace ya algún tiempo Daniel Salas escribió un interesante post en el contexto de un debate entre Gonzalo Gamio y Eduardo Hernando. El post completo puede leerse aquí.

Yo quiero extraer solo un párrafo, que me dará pie para poner sobre el tapete algunas ideas. Al comenzar su artículo, Daniel cuenta varias de sus experiencias con testigos de Jehová que lo buscan en la puerta de su casa para discutir con él “la palabra del Señor”. El párrafo que me interesa presentar es este:

En otra, vino un hombre mayor acompañado por un niño. Me preguntan si le permito al niño que me diga unas palabras, nuevamente sobre la palabra del Señor. Les dije que no había problema. El niño lee un pasaje del antiguo testamento en que se dice que la palabra de Dios es incluso más duradera que el Sol. Entonces el niño me pregunta: “¿Y no es verdad que la luz del Sol no va a acabar nunca?” Le respondí que era falso, ya que los científicos habían calculado que el Sol se extinguiría en cinco mil millones de años. El niño se quedó boquiabierto sin saber qué responderme. Tuvo que intervenir el adulto, quien me reprochó mi desconsideración por el esfuerzo que estaba haciendo el niño al hacer su tarea evangelizadora. Contesté que no quería ser maleducado, pero que sí me parece mal que se los niños no conozcan cosas básicas sobre astronomía.

Lo primero que me pregunto es con qué derecho se pone a los niños a realizar tareas “evangelizadoras”. Además de que me parece inadmisible e injusto utilizar a los niños de esa manera, me cuestiona mucho que las personas no se den cuenta de que es IMPOSIBLE (así con mayúsculas) que un niño entienda realmente lo que se supone que él/ella está queriendo transmitir cuando asume la labor de evangelizar. Esto -poner al niño a hacer tales tareas- revela una muy pobre concepción de la infancia y un desconocimiento casi absoluto sobre las capacidades cognitivas y afectivas de los niños.

» Leer más

¿Binomio enseñanza-aprendizaje?

Solo una nota corta: ayer recibí un documento oficial de la Universidad en el que se me invitaba a analizar ciertas estrategias de enseñanza-aprendizaje. Así, con guión, como si se tratara de una sola cosa. Los documentos del Ministerio de Educación también están llenos de este término compuesto, al igual que muchos textos y -creo- las cabezas de muchas personas cuando piensan en la educación.

Es un error. Son dos procesos distintos que se vinculan a veces pero no siempre ni necesariamente. Hay aprendizajes que ocurren sin que nadie enseñe nada directamente, en contextos naturales por ejemplo, a través de la práctica no guiada y la participación en las actividades de una comunidad, o mediante la observación o la autoinstrucción. Hay también aprendizajes que ocurren como producto de la enseñanza, por ejemplo, cuando un docente prepara su clase con alguna estrategia didáctica y logra que sus alumnos aprendan contenidos y habilidades nuevos. Y también existe la tercera opción: enseñanza sin aprendizaje. Un docente puede enseñar algo, pero hacerlo tan mal, o tan fuera de momento, o de modo tan lejano y desvinculado de las reales capacidades del aprendiz, que no logra producir ningún aprendizaje.

Equiparar los téminos enseñanza y aprendizaje en un binomio (que hasta se une con un guión, como hemos visto) es un equívoco. Son dos procesos que no siempre ocurren juntos, y asociarlos como comúnmente se hace no hace sino desorientar en el análisis de lo que realmente ocurre cuando las personas aprenden.

Ya hablaremos de esto más adelante. » Leer más

Artículo de Ruth Paradise

Niña Mazahua

Le pedí permiso a Ruth Paradise para colgar este artículo suyo en el blog y muy amablemente accedió a ello.

Vale la pena leerlo, lo recomiendo mucho para aquellos interesados en las prácticas de enseñanza y aprendizaje no occidentales.

Paradise analiza con detalle las interacciones entre madres mexicanas mazahuas y sus niños, así como las interacciones entre los propios niños. Sugiere utilizar el término “colaboración tácita” en lugar del de “pasividad”, término que considera inadecuado pero que reconoce es mucho más común para referirse a los comportamientos de las personas provenientes de estas comunidades.

La referencia del artículo es esta:

LA INTERACCIÓN MAZAHUA EN EL CONTEXTO CULTURAL: ¿PASIVIDAD, O COLABORACIÓN TÁCITA? Ruth Paradise Loring

1a. Edición en inglés: Paradise, R. (1996). Passivity or Tacit Collaboration: Mazahua Interaction in Cultural Context. In: Learning and Instruction, 6(4):379-389, Great Britain.

1ª. Edición en español, marzo 2006, 2a. impresión, junio 2006
Cinvestav-Sede Sur
Departamento de Investigaciones Educativas
Calzada de los Tenorios 235, Col. Granjas Coapa
C. P. 14330, México D. F.

Y el artículo puede recuperarse aquí:

Interacción Mazahua – Paradise 2006

Nota:
Imagen tomada de aquí » Leer más

Procesos cognitivos y afectivos en el aprendizaje de la historia

History

El aprendizaje y la enseñanza de la historia fue el tema de mi clase de esta semana en el curso de procesos cognitivos y afectivos aplicados a la educación.

Si bien el tiempo de la clase es breve como para discutir a fondo un tema tan complejo (y fascinante, desde mi punto de vista), sí alcanzamos a hacer tres lecturas sobre el tema y a generar discusión sobre ellas, lo que creo sirvió como para darles a los alumnos una idea de lo que está detrás de la enseñanza de la historia. Ya en la práctica tendrán oportunidad de analizar el Diseño Curricular Nacional y debatir sobre los programas que abordan temas de historia y Ciencias Sociales en la escuela pública de nuestro país.

Las lecturas que hemos hecho para esta clase (las reparti en distintos grupos, no todos leyeron todas) son:

Cole, E. (2007). Transitional Justice and the Reform of History Education. The International Journal of Transitional Justice, Vol. 1, 115–137

Carretero, M. y Limón, M. (2005). Construcción del conocimiento y enseñanza de las ciencias sociales y la historia. En Carretero, M. Construir y enseñar las ciencias sociales y la historia. Buenos Aires: Aique

Piaget, J. (1999). La psicología del niño y la enseñanza de la historia. En Piaget, J. De la pedagogía. Buenos Aires: Paidós.

La primera lectura trata el tema del rol de los cursos de historia en sociedades que se están recuperando de conflictos internos (etapas de justicia transicional). Sobre ella he comentado algo en este enlace.

La segunda aborda el tema de la construcción del conocimiento histórico por parte de los niños, analizando sus ideas previas y la manera en que manejan el tiempo y la causalidad histórica.

» Leer más

Les pagan por ir a la escuela

Poleas

No sé si alguien conoce el programa Spark. Algo había oido yo hace algún tiempo, y una lectora del blog me envió mayor información. No es otra cosa que un programa de incentivos económicos para hacer que los niños acudan a rendir sus examenes y saquen buenas calificaciones. Pueden leer un reporte sobre él aquí

Aunque parece de locos, o de gringos que piensan que el dinero es el mejor reforzador (o el único capaz de mover a las personas), nosotros no estamos tan lejos de propuestas de esta categoría. Aquí mismito se han planteado más de una vez programas de incentivos para docentes que sugieren pagarles dinero extra por conductas tales como llegar a la hora a sus clases. Y alguna vez llegó al Ministerio de educación -lo sé porque la tuve en mis manos- una propuesta que intentaba hacer con los estudiantes de Chiclayo exactamente lo mismo que el Spark hace con los niños de Nueva York: pagarles para que vayan a la escuela.

¿A quién se le puede ocurrir una idea como esta? Programas de este tipo no hacen más que condicionar conductas que deberían estar intrinsicamente reforzadas (y que de hecho lo están, inicialmente) a reforzadores externos, lo cual distorsiona por completo la fuente y el proceso motivacional. Ya la investigación ha demostrado hace tiempo que las motivaciones naturales desaparecen cuando se introducen incentivos externos, por ejemplo, las personas que hacen trabajo voluntario porque les gusta y lo disfrutan pierden esta motivación inicial cuando se les paga.

Me pregunto que dirán mis amigos economistas sobre esto.

» Leer más

Convocatoria abierta

Eduardo Aguirre Dávila del Departamento de Psicología de la Universidad Nacional de Colombia me envia esta convocatoria para la presentación de trabajos escritos para la 6ª Reunión del
Grupo de Trabajo Familia e Infancia
,
cuyo tema es “Familias latinoamericanas, pasado y presente: Continuidades, transiciones y rupturas”.

La reunión será en Bogotá, Colombia, el 3, 4 y 5 septiembre 2008.

Para los interesados, dejo los detalles de la convocatoria en este enlace:

Convocatoria » Leer más

El pensamiento científico en los niños

ciencias

Muchos opinan que las personas viven hoy en día más en una cultura tecnológica que en una cultura científica, y que cuando se aprecia la ciencia ésta no se valora como un fin en sí misma sino por su capacidad para resolver problemas y por su utilidad social. Definitivamente, en el Perú no nos caracterizamos por ser productores de conocimiento, y la educación en ciencias sigue siendo una de las áreas curriculares más problemáticas.

Mary Claux tocó hace algún tiempo el problema de las limitaciones en el pensamiento científico de las personas en un artículo que salió publicado en Palestra y que puede leerse aquí

Una cara de este problema consiste en el desfase existente entre lo que proponen los programas educativos y las reales capacidades de los estudiantes. Los programas escolares suelen plantearse con gran desconocimiento de la mente del alumno, de sus operaciones lógicas, su nivel de conocimientos previos, etc. Siendo la ciencia muchas veces contraintuitiva, plantear tareas desconectadas de las capacidades cognitivas de los estudiantes resulta, por decir lo menos, problemático.

Desde una perspectiva Piagetana, se sabe que la realización de determinadas tareas propias de la ciencia requiere el uso de capacidades y destrezas del pensamiento formal que es muy probable que los alumnos no hayan alcanzado todavía. Esta objeción dio lugar a una línea de investigación de la cual Shayer y Adey son conocidos exponentes.

» Leer más

Me parece el colmo

Informe final

Un estudiante me cuenta que visitó un colegio religioso muy conocido (de esos “exclusivos”, considerados de “clase A”), para dar unas charlas en secundaria. Como parte de la charla, y seguramente dentro de un contexto pertinente, se le ocurrió preguntar quién sabía qué era la CVR, con el siguiente resultado: nadie sabía! Nadie, ningún adolescente de los que estaban en ese grupo en ese momento había escuchado nunca hablar de la CVR. Incrédulo y preocupado (y seguramente asustado e indignado), les increpó un poco por su falta de interés y su ignorancia acerca de un proceso tan relevante de la historia reciente del Perú, pero solo consiguió respuestas reactivas. Por ejemplo, una chica levantó la mano y le dijo: ¿por qué tengo que saber de la CVR? ¿Por qué para conocer el Perú hay que saber eso, quien dice?

En fin….. no tengo palabras, asi que repito el título que le he puesto a este post: me parece el colmo que un colegio eduque a sus estudiantes tan de espaldas a la realidad nacional. Simplemente el colmo. Que tal manera de repetir y perpetuar la desigualdad, el desinterés y el distanciamiento, y de reproducir los esquemas sociales.

Y no debería sorprenderme, yo misma ya había escrito algo parecido hace algún tiempo, aquí » Leer más