Archivo por meses: junio 2010

Artículos interesantes en el último número del Journal of Moral Education

Acabo de recibir el último número del Journal of Moral Education (vol. 39, número 2 del 2010), y trae varios artículos interesantes. Comento algunos:

Para los que creen que Kant “ya fué”, Chris Surprenant presenta un artículo que rescata su contribución a la educación moral, llamado Kant’s contribution to moral education: the relevance of catechistics. Vale la pena darle una mirada.

También hay un debate interesante entre Brenda Almond y Larry Blum. La primera, en su artículo Education for tolerance: cultural difference and family values analiza la educación para la tolerancia y ciertos presupuestos acerca de los valores familiares y la identidad cultural y religiosa, a la vez que discute y trata de discernir los límites de la tolerancia. Interesante artículo, pero muy conservador para mi gusto. Me gusta mucho más el comentario de Larry Blum, quien hace un análisis crítico de las ideas de Almond en su artículo: Secularism, multiculturalism and same-sex marriage: a comment on Brenda Almond’s ‘education for tolerance’, y aboga por una educación orientada a la aceptación y el respeto del otro y no solamente a la tolerancia, la que sería un estandar demasiado débil (“too minimal a standard”, en palabras del autor) para una sociedad pluralista. Es interesante la manera en que Blum, a diferencia de Almond, coloca a la ética profesional (en este caso la ética docente) a la par o aun por encima de la ética familiar y/o personal que pueda tener cada sujeto individual. La propia Almond responde brevemente a Blum en Tolerance, secularism and culture: reply to Blum.

Definitivamente yo coincido más con la postura de Larry que con la de Brenda Almond, pero invito a los interesados a revisar los tres artículos. Creo que resultaría muy beneficioso que todos los involucrados en procesos educativos leyeran este tipo de debates; en nuestro medio -me parece- estamos muy de espaldas a las complejas demandas y sutilezas que la educación moral plantea a los educadores. Soy una convencida de que aquí, en general, no se llega a comprender sus alcances y exigencias. » Leer más

El ciclo de cine sobre psicología y escuela

movies

Por este semestre se acabó el ciclo de cine sobre psicología y escuela. La verdad es que ha sido una muy buena experiencia, las películas que hemos visto fueron muy buenas y los comentarios de lo más motivadores e interesantes. Ojalá para el ciclo siguiente más estudiantes se animen a asistir.

Tenemos pensadas ya tres películas para el semestre 2010-2, y nos falta aun identificar la cuarta. Si alguno de los lectores de este blog nos quiere hacer una recomendación, esta será bienvenida. Recuerden que se trata de películas que aborden la problemática educativa desde una perspectiva psicológica y/o que vinculen a la psicología con la educación.

Se reciben sugerencias. » Leer más

Blog sobre psicología moral

He descubierto que Darcia Narvaez tiene un blog sobre desarrollo moral, anexado a Psychology Today. Son pocos los blogs dedicados a este tema y ella es una especialista en el mismo, asi que a los interesados en el desarrollo y la educación moral definitivamente les recomiendo revisarlo.

El blog se llama moral landscapes y se lee aquí.

» Leer más

Terribles castigos: leer, hacer tareas y limpiar el aula

aulita

Quiero hacer un llamado de atención a muchos docentes que utilizan como castigos actividades que deberían ser realizadas con agrado o al menos con responsabilidad. Quiero pedirles que no lo hagan, pues es contraproducente e injusto.

Muchos profesores están simplemente demasiado acostumbrados a recurrir a actividades cuando quieren “corregir” los comportamientos de sus estudiantes. Por ejemplo, les cuento un caso reciente: una profesora encuentra a un grupo de alumnos jugando cartas en el recreo, y los castiga a limpiar su aula de clase durante un mes. Así, sin más ni más.

Primero: ¿que tiene de malo jugar a las cartas? Puede ser una fuente importante de aprendizaje, por ejemplo, sirve para desarrollar la estructura moral pues es un juego reglado, y por supuesto ayuda al pensamiento lógico y matemático. De hecho hay muchas estrategias para enseñar matemáticas, tanto en primaria como en secundaria, que usan cartas como medio de instrucción.

Segundo: asumiendo que la profesora tiene miedo de que jugar cartas pueda traer problemas en el futuro (se convierta en un “vicio”, como dicen algunos), ¿por qué no hacer explicítito con los estudiantes este temor? De esta manera se da pie a un intercambio de argumentaciones y puntos de vista que no hará sino redundar en el desarrollo de la toma de roles y las capacidades para la convivencia. Lo ideal sería que el profesor asuma como interlocutores válidos a sus alumnos, oiga sus puntos de vista, los refute si cree necesario hacerlo, acepte las propuestas que le parezcan pertinentes y entre todos lleguen a una solución para el problema que los involucra. Actuar de modo autoritario y castigar sin explicar ni escuchar es lo peor que puede hacer el profesor, pues no es educativo.

Tercero: si en el colegio jugar cartas está prohibido, esa prohibición debería estar sustentada y ser razonada con los estudiantes. Aplicar la norma por la norma, imponer un castigo arbitrario y hacer de policía que persigue a los estudiantes solo logrará que estos sigan haciendo lo mismo cuando el profesor no los ve.

Cuarto: a mi me parece de sentido común, pero creo que no a todas las personas. Es un error usar como castigos actividades que se espera que los estudiantes aprendan a hacer con cierto gusto o placer. Por ejemplo, las tareas, o ir leer a la biblioteca. Enviar a los chicos a leer como castigo solo hará que tengan desagrado por la lectura. En el caso que les cuento (el del juego de cartas), hay un factor adicional: ¿cómo es posible que el profesor castigue a un grupo de alumnos con una actividad que otro grupo también realiza sin estar castigado? Es decir… si normalmente también debo hacer la limpieza del aula sin estar castigado, como ocurre en el colegio del caso que cuento, ¿que diferencia hay en hacerlo estando castigado? Los alumnos limpian el aula de todos modos, asi que el castigo no tiene sentido. Y es injusto desde todo punto de vista. » Leer más

Lombrosos actuales: algunos psicólogos realmente dicen tonterías

preso

Ahora que ha bajado un poco la avalancha mediática acerca del caso de Joran van der Sloot, quiero comentar esta noticia del Comercio del 6 de Junio pasado.

La verdad es que es vergonzoso leer declaraciones así y tener que reconocer que fué un psicólogo quien las dijo. Y da vergüenza no solo porque no se debería sacar a la luz pública el perfil psicológico de nadie (como está estipulado en cualquier código de ética profesional de psicología y como el más elemental respeto por el otro debería indicar), sino sobre todo porque las cosas que se dicen en esta noticia, referidas a “la longitud de la boca, los labios y los dientes del holandés” no tienen ningún sentido ni están avaladas por las investigaciones científicas más recientes… hace ya tiempo que las tesis del médico italiano Cesar Lombroso han sido abandonadas (para el que no lo sabe: este señor pensaba que se podía conocer la tendencia a cometer delitos a través del análisis de los rasgos físicos y faciales de las personas).

La persona que ha filtrado a la prensa esa información debe ser alguna de las muchas psicólogas forenses que siguen trabajando con modelos obsoletos y desactualizados. No soy especialista en psicología forense ni mucho menos, pero mis colegas que sí trabajan en el área me dicen que hay profesionales que, por ejemplo, infieren la “peligrosidad” del delincuente (y toman decisiones que lo afectan) por la forma de la mirada o incluso por la cantidad de tatuajes que este lleva en el cuerpo!

Es una pena que hayan personas que se presten al juego de decir cualquier cosa en los medios, y peor aun que existan profesionales que aun vean las cosas como se veían 150 años atrás. Me parece muy irresponsable….Los planteamientos de Lombroso datan de 1800 y pico (finales del siglo XIX), y mucha agua ha corrido ya en la disciplina (me refiero a la psicología) como para que haya personas que sigan diciendo estos sinsentidos. Efectivamente van der Sloot parece ser un psicópata, pero no lo es por sus dientes, ni por sus labios, ni por la longitud de su boca.

Nota: imagen tomada de aquí

Actualización:
Los psicólogos irresponsables siguen soltando perfiles que deberían ser privados: ver aquí
» Leer más

Ciclo de cine: La Lengua de las Mariposas

la lengua de las mariposas

Este Viernes 18 de Junio continuamos con el ciclo de cine sobre psicología y escuela. Ese día tendremos la película La Lengua de las Mariposas, dirigida por José Luis Cuerda, la que será comentada por Cristina del Mastro, del Departamento de Educación, y Agustín Espinosa, del Departamento de Psicología.

La cita es a las 6.00 de la tarde en el aula S-204 del pabellón S (Psicología), en la PUCP. El ingreso es libre.

No se la pierdan!! La reunión pasada con la película Los Coristas se armó un debate de lo más motivador e interesante. Esta será además la última película del ciclo por este semestre (regresaremos el 2010-II con cuatro películas que les anunciaré más adelante).
» Leer más

Un texto de Victor Vich denunciando el afán de figuración

Se llama Un nuevo atentado de Manuel Masías: más destrozos en la calle Tarata. Me lo envió ayer el propio Victor, quien desde hace tiempo ejerce su ciudadanía haciendo de conocimiento público el comportamiento negligente y egocéntrico del alcalde de Miraflores, distrito donde vive y donde también vivo yo. Por ejemplo, Victor nos ha ilustrado (literalmente, pues sus articulos vienen con fotos) acerca del deterioro de los murales de Wiese en la vía expresa, de las malas prácticas del serenazgo durante la noche de año nuevo (sí, allí cuando la gente sale feliz a recibir las 12 en los parques y el alcalde justamente manda cerrarlos y bota a los niños y a sus padres del lugar…), o del excesivo figuretismo del alcalde, quien -sin un ápice de vergüenza- estampa su nombre donde puede, donde no puede y cada vez que puede. Precisamente de esta última cuestionable práctica trata este artículo.

Yo también escribí alguito sobre el alcalde Masías en este post.

Invito a leer el texto de Victor (en el enlace de abajo). Entre otros, este blog trata temas de desarrollo moral y ejercicio ciudadano y estos no son solo conceptuales. Las iniciativas y denuncias ciudadanas son importantes, enseñan mucho y se deben difundir.

Un nuevo atentado de Manuel Masías

Nota final: Sobra decir que estoy totalmente de acuerdo con el contenido del artículo » Leer más

La ortografía en los niños

mala ortografia

Hace algunos días me escribió un profesor para preguntarme acerca de las faltas de ortografía en los niños.

Aprovecho esa pregunta para poner el enlace a este artículo de 1983 la revista Lectura y Vida que toca precisamente ese tema. Se llama Ortografía y significado, y es de Jorge Vaca. Aunque no es reciente, sí es útil e interesante. Les recomiendo que lo bajen y lo graben ya que Lectura y Vida está descontinuada y no se sabe hasta cuando los artículos estarán disponibles en línea.

Se lee aqui

Actualización:
Aquí para el enlace vigente al artículo de la revista. » Leer más

Cartas al editor – Human Development

mariquita

Hay nuevas cartas al editor respondiendo a los artículos publicados en el número 2 del Human Development de este año. Las comento un poco:

La primera es una respuesta a Lawrence Steinberg y Elizabeth Scott, quienes en la sección “esquina del editor” argumentaban contra las leyes norteamericanas que permiten sentenciar a cadena perpetua sin posibilidad de libertad a juveniles, y planteaban, bastante persuasivamente, que las personas menores de 18 años merecían una segunda oportunidad en el sistema judicial. Los autores de la carta son Bernadine Dohrn de la Escuela de Leyes de Northwetsern University y Bill Ayers del Departamento de Educación de la University of Illinois, en Chicago, quienes han publicado ampliamente acerca del sistema de justicia juvenil norteamericano y apoyan la postura de Steinberg y Scott.

Las otras dos cartas responden al artículo de Monisha Pasupathi y Cecilia Wainryb, el que explora el rol de la narrativa en el desarrollo de la agencia moral. La primera la escribe Judith Smetana, y Marc Jambon provee comentarios adicionales. La segunda es de las mismas Pasupathi y Wainryb y responde a los comentarios hechos a su trabajo por Marc Tappan y Daniel Lapsley que aparecieron en el número 2 del journal.

La carta de Smetana y Jambon hace algunas críticas al artículo de Pasupathi y Wainryb y cuestiona 1) la claridad de la definición de agencia moral que usan las autoras, y 2) la necesidad de privilegiar las narrativas morales en el proceso de construcción de la agencia moral. Si bien las narrativas -entendidas como el compartir las propias historias con otros- son fundamentales en la infancia, no queda tan claro que su importancia sea la misma durante la adolescencia, ni cuál es su rol en la vida adolescente cuando estos tienen que enfrentar situaciones del día a día que no constituyen experiencias de auto-definición. En otras palabras, los autores de esta carta no creen que la construcción de la agencia moral dependa exclusivamente de las narrativas morales. Finalmente, los autores argumentan que la agencia moral puede estar también implicada en situaciones en las que el individuo no reconoce siquiera que ha ocurrido una transgresión moral, lo que haría difícil para los investigadores decidir si ha ocurrido o no dicha trasgresión, y si esta está o no implicada en el sentido de agencia moral del individuo.

En la carta final que las mismas Pasupathi y Wainryb escriben en referencia a los comentarios recibidos por Tappan y Lapsley, indican que estos vienen de una tradición distinta a la que ellas asumen en su artículo. Lapsey parte del supuesto que la agencia moral es construída por cierto tipo de personas, personas morales con un gran compromiso con la moralidad, el que está profundamente enraizado como un componente fundacional de la comprensión del sí mismo. Es una aproximación que se apoya en las diferencias individuales y se centra en entender el “hacer el bien”, y en ese sentido “más” agencia moral es mejor que menos agencia moral (el paradigma es el estudio de los “moral exemplars”, los que son luego comparados con personas comunes y corrientes, etc.). Sin embargo, las autoras parten del supuesto de que todos tenemos agencia moral, y mantienen que en lugar de enfatizar las diferencias entre los “moral exemplars” y todos aquellos que son (somos) menos ejemplares, sería más efectivo para entender los procesos normativos de la agencia moral explorar lo que los moral exemplars tienen en común con el resto de mortales.

Siempre invito a revisar este journal, que me parece uno de los mejores que tenemos a disposición para temas de desarrollo humano. » Leer más

El cultivo del discernimiento

libro Gonzalo y yo

Sigo anunciando libros. Esta vez se trata de uno en el que he participado como editora junto con Gonzalo Gamio. Abrí su blog y me dí con la sorpresa de que ya salió, así que enlazo AQUI la presentación que Gonzalo le hace.

Y no digo más, ya él ha escrito bastante en su blog (para los interesados, ha incluido en el post la introducción al libro para que se lea en línea).

Que bueno que ya esté publicado. » Leer más