Archivo por meses: julio 2010

Dos glosarios del curso de Piaget 2010-1

Continuo con la publicación de algunos de los trabajos que mis alumnos han hecho en los cursos que dicté en el semestre 2010-1. Ahora dejo a disposición los glosarios realizados por Paulo Peña y Ernesto León en el Seminario sobre Piaget. En un post posterior pondré algunos más.

Transducción – Paulo Peña

Inteligencia sensoriomotriz – Ernesto León » Leer más

Trabajo crítico del Seminario sobre Piaget 2010-1 (actualizado)

Este año, en el Seminario sobre Piaget, cambié la modalidad de evaluación. Introduje exámenes parcial y final que antes no tenía, eliminé los reportes semanales de lecturas que siempre fueron obligatorios, y pedí dos trabajos finales, un glosario de términos, y un trabajo de análisis que apuntara a identificar y responder a una de las tantas críticas levantadas a la teoría de Piaget.

Como ejemplo de este último trabajo he escogido solamente uno, el de Stefano Lasaponara, alumno de la facultad de Ciencias Sociales, para publicar en el blog. El trabajo aborda la crítica que algunos autores le hacen a Piaget por “haber privilegiado el pensamiento formal y científico frente a otros tipos de pensamiento”.

Considero que este es un trabajo muy bien argumentado, más aún si se toma en cuenta la naturaleza del curso que solo tiene dos horas a la semana y es de nivel básico en pregrado. Vale la pena revisarlo.

Se puede descargar en este enlace:

Piaget y el pensamiento científico – Stefano Lasaponara

Actualización:

Responsable y muy motivado, Stefano recogió su trabajo y lo arregló según mis anotaciones. Va aquí la versión corregida.

Versión corregida – Lasaponara » Leer más

Trabajo del seminario interdisciplinario

leyendo

Ya terminó el ciclo 2010-1 y como hago todos los semestres, voy a poner en el blog los mejores trabajos de cada curso, previa autorización de sus autores, para que los lectores interesados puedan revisarlos.

Empiezo por el curso que co-dicté con Virginia Zavala, el seminario interdisciplinario sobre cultura, aprendizaje y desarrollo. Además de los exámenes parcial y final, en este curso pedimos a los estudiantes dos trabajos, una observación de 10 horas de una interacción madre-niño y un glosario de téminos.

Aquí pongo a disposición el glosario realizado por Rubén Merino, de la especialidad de filosofía, y Gustavo Quichiz, de la especialidad de lingüística. El tema que ellos desarrollan es la perspectiva de la literacidad como práctica social. Se trata de un muy buen trabajo, más aun si consideramos que el seminario es un curso de pregrado; Rubén y Gustavo siguen adecuadamente la estructura que Virginia y yo dimos para el glosario y consiguen además hacer una excelente selección e integración de la literatura revisada durante el curso.

El trabajo puede recuperarse en este enlace:

Literacidad como práctica social – Merino y Quichiz

Nota: Imagen tomada de aquí » Leer más

Las contradicciones escolares

calvin y tigre

Cuando visito colegios siempre me llaman la atención las a veces grandes contradicciones que encuentro en su interior. Es común por ejemplo que en el colegio se hable mucho del respeto y el cuidado del niño, pero que nadie vigile sus juegos en el recreo. Son pocas las veces en que he visto al director o la directora recibir a los niños en la puerta o conocerlos por su nombre. Además, en más de una ocasión la infraestructura no está pensada para niños, las aulas son oscuras y el patio entraña más de un peligro (conozco un colegio en el que en el patio hay desniveles considerables, algunos de más casi dos metros, pero los niños igual juegan allí expuestos a caerse sin que los profesores anticipen nada o muestren algún tipo de preocupación).

Muchas veces el respeto tan mencionado parece no alcanzar a los propios profesores, que hablan mal unos de otros a sus espaldas. Y hay profesores que piden respeto cuando no deberían pedirlo, por ejemplo, cuando algún colega les hace una bien fundamentada crítica pedagógica. Conozco casos en los que los profesores no tienen un buen sistema de evaluación, o cometen errores en la preparación de sus clases, o son muy injustos con los estudiantes, y cuando otro docente se los señala o los cuestiona responden pidiendo “respeto” para su modo de trabajo y su forma de hacer las cosas.

Además, en muchos colegios se habla de libertad y autonomía y de hecho ambas se pretenden alcanzar con los niños, según consta en los PDI y en otros documentos institucionales. Sin embargo, los reglamentos y la manera en que los profesores manejan la disciplina escolar dista mucho de tales aspiraciones, y pocos parecen darse cuenta. Y para colmo, muchos profesores no tienen ninguna libertad para innovar en sus clases, ni ejercen su autonomía protestando frente a alguna indicación injusta o intentando modificar alguna regla absurda que deban cumplir por cumplir.

Simplemente quería mencionar estos ejemplos, de los que he visto y sabido reiteradamente en estos últimos días, porque ellos son parte de lo que llamamos el curriculum oculto, el clima moral escolar. Muy poco podrá lograrse respecto al desarrollo moral y ciudadano de los estudiantes, por más palabras bonitas y declaraciones que tenga el colegio, si no se toma conciencia de estos procesos y no se discuten y cuestionan abiertamente. De esto hablaré en un post futuro. » Leer más

Desarrollo moral y fútbol, con videito incluído y reflexión sobre los niños

Bart jugando

Ya está por acabar el mundial. La verdad es que no me gusta nada el fútbol y no he visto ningún partido… Creo que no hubiera seguido el mundial aunque jugara Perú, porque me parece aburridísimo estar mirando a 22 personas que gritan y corren persiguiendo una pelota. No me emociona y nunca le he encontrado mucho sentido, la verdad. Pero aun así, no he podido abstraerme de algunas cosas que han ocurrido en el contexto de este mundial, y que remiten a un tema más amplio y complejo que tiene que ver con la ética del deporte y el desarrollo moral de las personas que lo practican.

Snnopy pelotero

No pensaba escribir nada respecto a este tema pero dos amigos lectores del blog me sugirieron hacerlo, así que he preparado unas reflexiones que quiero poner sobre el tapete.

Es de sentido común decir que el deporte forma “mentes sanas en cuerpos sanos”. La idea que subyace, creo, es que practicar algún deporte hace a las personas mejores personas, más honestas, más justas, más seguidoras de reglas, más solidarias. Sin embargo, muchas de las prácticas que he visto en este mundial y en otros anteriores distan mucho de ser justas y éticas, y muchas veces más bien, por el contrario, ejemplifican conductas agresivas cuando no abiertamente inmorales e injustas.

Carlangas

Personalmente he discutido con algunas personas si la metida de mano del Uruguayo Suarez es algo que se debe admirar, como hace mucha gente que ve en ese comportamiento un sacrificio del jugador para evitarle a su equipo un gol de Ghana. He oído a muchas personas decir que tal comportamiento es noble y encomiable, pues a pesar de infringir una regla a sabiendas Suarez lo hizo por una causa mayor (evitar que a su equipo le metan gol), por lo cual asumió estoica y sacrificadamente la sanción -expulsión- que le correspondía. Es una visión de las cosas y quizá la más frecuente en estos días. Pero otra manera de ver este asunto podría pasar por 1) preguntarse qué hay que admirar en la conducta de Suarez, y 2) concluir simplemente que en el contexto del fútbol (por lo que algunos llaman “la emoción y pasión” del deporte) las reglas más elementales de convivencia parecen relajarse…

En un artículo titulado Moral Reasoning in the Context of Sport (que puede descargarse aquí), David Light Shields y Brenda Light Bredemeier proponen que los juegos y deportes constituyen un mundo aparte con sus propias reglas, distinto al mundo de la vida cotidiana, lo que exige a la persona que practica un deporte diversos ajustes cognitivos y morales. La idea es que la moral no sería una totalidad estructural como plantea inicialmente Kohlberg, sino que más bien estaría ligada a los diferentes contextos en los que se desarrolla. El deporte, como contexto aparte y distinto al de la vida diaria, hace que el razonamiento moral cambie. La divergencia que los autores encuentran entre la evaluación del razonamiento moral general y aquella centrada o ubicada en un contexto deportivo apoyaría esta hipótesis. También la apoyarían los comentarios informales de mucha gente que reconoce que “tal jugador es un caballero fuera del campo pero se vuelve terriblemente sucio y agresivo cuando juega”, algo así como Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Los autores llaman al razonamiento moral que ocurre en el deporte “game reasoning.”

» Leer más

Lectura de cuentos y aprendizajes infantiles (actualizado)

oso

Usualmente le leo cuentos a Paulo cada noche, antes de que vaya a dormir. Esto lo hago desde que era tan pequeño que yo no tenía ninguna certeza de que comprendiera la historia, y continuo haciéndolo ahora aun cuando él ya sabe leer y de vez en cuando lo hace por su cuenta. Es un ritual que él mismo extraña y pide cuando por alguna razón pasamos algunos días sin hacerlo.

La literatura psicopedagógica ha encontrado una correlación muy fuerte entre leerle cuentos a los niños en casa, y el rendimiento escolar futuro. Esto es un poco obvio: la escuela exige un uso del lenguaje que se favorece en casa con ese tipo de prácticas.

Frida

Cuando se le leen cuentos a los niños no solamente se los expone a palabras y construcciones del lenguaje nuevas, sino que se les suele hacer una serie de preguntas (¿qué hizo la bruja? ¿De qué color era el carro? ¿Qué te parece que debió hacer la niña cuando se encontró ese dinero? ¿Por qué crees que está triste ese perrito? etc.) que son muy parecidas a las que se le harán luego en la escuela. Por lo tanto, los niños que tienen esta experiencia de lectura en casa desde muy temprano estarán más familiarizados con este tipo de práctica escolarizada, que los que no.

zooloco

A los padres que tienen los recursos y el tiempo para hacerlo, los animo mucho a leerles cuentos a los niños. Sólo a manera de ejemplo, leyendo un cuento Paulo aprendió muchas nuevas palabras: singular, congoja, citadino, desolado, desasosiego, horizonte. Pudo anticipar estados emocionales de los personajes de la historia, y hacer asociaciones de causa y efecto. Discriminó detalles de las figuras y elaboró juicios estéticos propios. Hizo comparaciones entre lo leído y su propia vida. Aprendió que antiguamente, las fotos eran en blanco y negro y se retocaban encima con algo de color. Incluso, pudo hacer inferencias y disentir: Le parecía que la palabra machismo estaba equivocada porque si se refería al dominio de los hombres debería, según él, decirse “pachismo”. Machismo le sonaba a mamá y a mujer!!!

Actualización:

Frank Villegas muy amablemente enlaza, comenta y aumenta mi post, aquí » Leer más

La construcción de la identidad en comunidades indígenas y la educación ciudadana y moral

retablo

Por falta de tiempo no he enlazado antes este post del blog de Nila Vigil (Instituto Lingüístico de Invierno), que trata acerca de la observación a la ley de derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas reconocidos en el Convenio 169 de la Organización Internacional del trabajo.

Lo menciono aquí no solo porque el post de Nila es muy informativo y debería leerse para estar al tanto de lo que está ocurriendo con la ley, sino también porque este me parece un tema de educación moral fundamental, pues se trata esencialmente del proceso de construcción de la propia identidad. Como bien dice Nila, el fondo del asunto es el intento de desconocerles a los pueblos andinos y costeños su condición de pueblos indígenas. Nila es muy lúcida al identificar el tema de la construcción de la identidad indigena por parte de los propios indígenas como un tema fundamental, ya que (cito textualmente) “no reconocerse como indígenas implica no reconocerse como sujetos de los derechos estipulados en el Convenio 169”.

Los pueblos indigenas tienen el derecho a decidir sus prioridades de desarrollo, y su derecho a la educación es reconocido por ellos mismos como fundamental. Pero como bien indica Nila en su post, las personas que trabajan en educación con pueblos indígenas han descuidado muchas veces este proceso de construcción, probablemente pensando que ocurriría de manera espontánea. Sin embargo, Nila denuncia (cito textualmente otra vez) “que hay un empeño de ciertos grupos en que los pueblos andinos no se reconozcan como indígenas, pues de esta manera les desconocen derechos. Para ello, utilizan el “argumento” de que no son indígenas sino campesinos”. En este contexto, coincido con ella en que se hace necesario entender “indígena” no solamente desde su dimensión cultural sino también (y quizá sobretodo) desde su dimensión política.

En el post anterior mencionaba un debate acerca de la educación moral sostenido en tres artículos del último número del Journal of Moral Education. Quizá a algunos lectores el tema de los derechos homosexuales y el matrimonio gay (temas que aparecen como centrales en la discusión en esos artículos) pueda parecerles muy alejado de nuestra realidad y nuestras preocupaciones más inmediatas, y quizá tengan algo de razón. Sin embargo, la problemática de los derechos y la construcción de la identidad indígena si es un tema que nos atañe directamente y que es (o debería ser) prioritario en cualquier proyecto de educación moral, tanto con comunidades indígenas como con las que no lo son. El problema nos concierne a todos, y lamentablemente no he visto que se discuta ni en las aulas escolares ni en las de la universidad. » Leer más