Archivo por meses: septiembre 2015

Monica Tsethlikai: The Cultural Patterning of Cognitive Development

IMG_3060Aquí dejo un sugerente comentario a este artículo:

Allen J.W. & Lalonde C.E. (2015). Children’s Use of Speech and Repetition in Oral Storytelling: The Role of Cultural Patterning in Children’s Retellings of First Nations Oral Narrative. Human Development, 58, 70-96

Un artículo más que da soporte a los procesos educativos que incorporan prácticas indígenas, argumentando esta vez acerca de su relación con el desarrollo cognitivo. Se lee aquí.

 

Cita de Blasi

Esta es una excelente cita de Augusto Blasi, que ayuda a entender su concepto de self moral. Está criticando las aproximaciones que no toman en cuenta al agente moral:

They lightly mix the language of impersonal causation with that of personal agency, without bothering to explain the relations between the two sets of expressions, seemingly unaware that such relations are far from obvious and ought to be justified; in particular, they do not explain how intentions –that’s where moral agency begins – are linked to a person’s system, structure, or stage. In other words, in all these approaches the focus is on the impersonal tools – traits, emotions, structures, stages – by which behaviour is produced, and not on the person agent using the tools.
Blasi, A. (2013) The self and the management of the moral life. En: K. Heinrichs, F. Oser & T. Lovat (Eds.). Handbook of Moral Motivation: Theories, Models, Applications. p. 229–248.

Mesa sobre desarrollo de niños indígenas

Con mucha alegría y mucho compromiso, estamos organizando esta mesa para dentro de dos semanas. Es parte del trabajo que realizamos en el G-CAD, el grupo de investigación en cognición, aprendizaje y desarrollo que yo coordino. Nos sentimos en verdad muy complacidos de haber podido lograr esta actividad y del apoyo que la PUCP, en este caso la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, nos da para esto. El objetivo final es visibilizar esto temas frente a los alumnos, dar a conocerlos para que, como uno de los participantes nos dijo, los valoren y los respeten. Esperamos que así más psicólogos se animen a trabajar en conjunto con estos pueblos y a aportar desde nuestra disciplina para el desarrollo de la educación.

Mesa bebes

 

Educación para la ciudadanía

Educación para la ciudadaníaMe compré este libro hace muy poco, y ahora lo he encontrado en versión digital. Se llama Educación para la ciudadanía y es de Carlos Fernández Liria, Pedro Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero (con ilustraciones de Miguel Brieva).

Contundente, sin medias tintas, porque la educación ciudadana no puede ser solo una declaración ingenua de ideales, palabras o aspiraciones bonitas. Sin su lado político, sin educación política, realmente no sirve. El libro puede descargarse y leerse aquí.

Espacios verdes y desarrollo cognitivo en niños de primaria

Una investigación llevada a cabo en 36 instituciones educativas de primaria de Barcelona y publicada en la revista científica PNAS, concluye que la existencia de zonas verdes en el entorno de los niños y niñas, especialmente en el entorno escolar, mejora el desarrollo cognitivo. La presencia de jardines y huertos en los centros escolares es en sí mismo beneficiosa, pero además supone un recurso pedagógico de gran valor.

Mantener un huerto ecológico es un complemento muy importante para el curso de ciencia y ambiente ya que permite concretar y vivir a través de la experiencia directa los contenidos tratados en el aula. En el huerto se combinan los momentos de reflexión con las tareas prácticas en las que el alumnado vive el ciclo de las plantas, de la materia y de las estaciones o es testigo de las relaciones entre plantas y animales y de otros procesos naturales como la infiltración del agua en el suelo.

El artículo (en inglés) puede descargarse aquí.

Artículo de Alfie Kohn sobre la competitividad en educación

“La competitividad como valor destruye las relaciones humanas, porque la idea que está en su base es que los demás son potenciales obstáculos para mi éxito. Esto crea desprecio hacia uno mismo, junto con incentivar la agresividad y estimular la trampa, el engaño, la estafa. Además, evita el surgimiento de conductas cooperativas, que a la larga se traducen en una mayor productividad. La gente rinde más y se siente mejor consigo misma cuando tiene éxito, pero además es parte de una comunidad en la que todos se apoyan. […] La investigación científica demuestra de manera consistente que, cuando los alumnos son evaluados de esta manera, suceden tres cosas: tienden a estar menos interesados en el aprendizaje por sí mismos; escogen siempre el camino más fácil si tienen la opción (no porque sean flojos, sino porque son racionales) y tienden a tener un pensamiento más superficial. En vez de hacerse preguntas del tipo ‘¿estamos seguros de que esto es así?’ o ‘¿esto no se contradice con lo que vimos la semana pasada?’, preguntan ‘¿qué entra en la prueba?’. Pero la ironía más triste es que mucha gente que no sabe sobre pedagogía o educación –me refiero a políticos o altos ejecutivos– hablan sobre los rankings como indicadores de calidad, cuando justamente atentan contra la calidad en su sentido más profundo.”

Artículo completo, aquí.