Archivo por meses: febrero 2013

En defensa de lo cognitivo

corazon

Demasiadas veces he leído y escuchado, lamentablemente, que “lo cognitivo” no debería prevalecer en educación, que tenemos que incluir lo emocional, que la educación es integral y que por lo tanto los enfoques cognitivos no sirven, que la educación debe vivirse y sentirse y que “lo cognitivo” no solamente no basta sino que no debe ser lo más importante. He visto esta idea tanto en profesores de base, aquellos que están en las escuelas públicas y privadas de nuestro país, como en los que toman decisiones de política pública, tanto a nivel del propio Ministerio como en las instancias intermedias y también al interior de organizaciones de la sociedad civil dedicadas a temas educativos. Hubo alguna vez un viceministro que incluso se permitió borrar en un texto mio entregado al Ministerio de educación la palabra cognitivo y reemplazarla por otra, “emocional”, porque simplemente le parecía mejor. Esto es un error, por supuesto, pero es interesante ver de dónde viene la idea y por qué ha cobrado tanta fuerza. Pienso, como una posible explicación, que hay una mala conceptualización de lo que cognitivo significa. Lo que las personas que afirman que no se debe tener un enfoque cognitivo en educación quieren decir (creo, es mi interpretación), es que la educación debe ir más allá de dar información. Obviamente, nadie podría estar en desacuerdo con esto. Pero igualar los términos cognitivo e información es un error conceptual muy grave, porque los procesos cognitivos no se refieren solamente al manejo explícito y consciente de información. Eso es solamente la punta del iceberg.

» Leer más

Preocupante definición de ‘habilidad’ cognitiva

He leído y escuchado muchos disparates en relación a diversos conceptos psicológicos. Pero que esta sea la manera en que desde el BID se entienda la cognición, realmente es de temer. Me parece muy preocupante. Miren: 

“Aun cuando son numerosas las distintas dimensiones de habilidad que pueden caracterizar a un individuo, en la literatura especializada se ha tendido a agruparlas en dos grandes categorías: cognitivas y no cognitivas o socioemocionales. Por habilidades cognitivas se entienden aquellas que tienen que ver con la cognición (correlacionadas con el coeficiente intelectual) y las del conocimiento (matemáticas y lenguaje), que son las que permiten el dominio del saber académico. Entre tanto, por habilidades socioemocionales se entenderán aquellas que pertenecen al área del comportamiento o que surgen de los rasgos de la personalidad y que usualmente se consideran “blandas” (Desconectados, resumen ejecutivo, p. 11. Descargarlo aquí).

» Leer más

Una opinión sobre las evaluaciones que no comparto

20130224-lapiz.jpg

No quiero dejar pasar este artículo que leí hace unos días en Diario16 porque lo considero desafortunado pero, lamentablemente, también una muestra de una forma de pensar que es común entre algunos psicólogos. El artículo se llama  Evaluaciones de ingreso: la prohibición no es la solución, y se lee aquí.

Como puede verse, esta psicóloga está a favor de que persistan las evaluaciones para el ingreso a los colegios y aduce, en su defensa una serie de argumentos inconsistentes. En primer lugar, dice: ¿Cómo harán ahora los colegios sus procesos de ingreso? Algunos han declarado que usarán filtros basados en sorteos, orden de llegada y hermanos matriculados. Pero esto solo aumentará el nivel de angustia de los padres”.

¿Cómo sabe que eso aumentará el nivel de angustia de los padres? ¿Qué sustenta su afirmación, que no sea el más llano sentido común y sus propios sesgos ideológicos? Por supuesto, hay muy poco de teoría psicológica en lo que dice.

» Leer más

El dilema de «aplicar a Piaget»

20130220-piaget_and_children.jpg

Dejo este texto de Eleanor Duckworth acerca de las dificultades de aplicar la teoría de Piaget directamente a la educación. He abordado este tema varias veces en este blog (pueden verse los posts bajo la etiqueta “Piaget”) porque una de las dificultades más comunes en la articulación de la teoría piagetana y las prácticas educativas es precisamente la comprensión del grado de generalidad de la teoría y el modo en que esta puede orientar intervenciones educativas que son específicas. El texto tiene un título elocuente: O se lo enseñamos demasiado pronto y no pueden aprenderlo o demasiado tarde y ya lo conocen: el dilema de «aplicar a Piaget ».

Se descarga aquí.

» Leer más

Capacitaciones de verano

20130212-wormwood.jpg

Usualmente en estas fechas algunos colegios me buscan para dar charlas a los profesores. Cada que he podido he aceptado, siempre y cuando lo que me pidan caiga dentro de los temas que manejo. No acepto pedidos de temas que no tiene nada que ver con las áreas que investigo y que enseño, porque sería de alguna manera engañar a los profesores dándoles un refrito de algo que muy bien se puede encontrar en los libros.

Ahora, lo que si creo que es importante pensar, es que una “charla” puede resultar insuficiente para las metas que el colegio se plantea para la formación de sus profesores. En temas como desarrollo moral o educación en valores, que es el que usualmente me piden los colegios, esto es especialmente cierto. Con frecuencia ocurre que los profesores tienen muchas creencias ya formadas sobre el tema, la mayoría de ellas contradictorias con lo que yo les planteo, y entonces una charla de una hora no hace absolutamente nada, salvo exponerlos a un par de ideas que muchos de ellos rechazan porque colisionan con su sistema de creencias y/o con su experiencia de aula. Entonces, en estos casos es mejor ni siquiera intentar trabajar el tema, y esperar hasta que el colegio tenga mayor disposición para dedicarle un tiempo prudencial, con varias sesiones formativas y de acompañamiento.

Mi experiencia me dice que en el tema del desarrollo moral las charlas suelen ser inútiles, especialmente las muy cortas. Y esto lo plantean también las investigaciones. » Leer más

Evaluaciones estandarizadas rechazadas

20130207-teacher.gif

Muy bien!!! Profesores corajudos en USA rechazan las evaluaciones estandarizadas. Definitivamente hay muchas cosas que se deben evaluar como resultado de un proceso educativo y que no se pueden medir con respuestas de opción múltiple. Ni se deben medir, pues eso hace que muchos profesores o trabajen solo para que sus alumnos pasen esas pruebas, descuidando las áreas curriculares y las competencias que no se miden, o simplemente falsifican los resultados.

Ver noticia aquí.

En el siguiente enlace, otra noticia. » Leer más

Mala comprensión sobre la memoria en la educación

Aunque está en portugués, igual enlazo este artículo porque es un muy buen ejemplo de la incomprensión que sobre el constructivismo abunda en ciertos medios y entre ciertas personas. En este caso, el neurocientífico Ivan Izquierdo, coordinador científico del Instituto del Cerebro de RS (InsCer), afirma que el constructivismo “quiere anular la memoria”, cuando esta es importante para el aprendizaje.

Por supuesto, ningún constructivista quiere “anular” ningún proceso cognitivo, mucho menos la memoria, que es en efecto crucial para el aprendizaje. Que se piense que aprender implica mucho más que memorizar no significa que se quiera “anular” la memoria. Esta idea es simplemente una deformación de las ideas constructivistas y no tiene mayor sustento. Hay que recordar que incluso Jean Piaget estudió la memoria. Juan Delval escribió sobre el tema en su libro Crecer y Pensar: La Construcción del Conocimiento en la Escuela (Paidós Ibérica, 1998).

Aquí el enlace al artículo que comento: Neurocientista: mesmo desprezada, decoreba é a melhor opção

» Leer más