Archivo por meses: agosto 2010

Tres noticias de la semana pasada, brevemente comentadas

perro que lee

Con algo de atraso por falta de tiempo, comento estas noticias que llamaron mi atención la semana que pasó:

Noticia uno: Escolares con nombres usados por pobres tienen notas más bajas. Se lee aquí. No se por qué se sorprenden tanto, es un asunto de prejuicios y estereotipos bastante común. Ya lo sabía Vallejo: un trabajo firmado por Paco Yunque recibiría menor nota que uno firmado por Humberto Grieve, aunque el trabajo fuera el mismo. La investigación psicológica ha dado muchas referencias sólidas al respecto, especialmente desde la psicología social. Hay una tesis en la PUCP que demuestra además que esto no sucede solo con los nombres, sino que también influye la caligrafía (el mismo examen con letra bonita o asociada a colegios de categoría, recibe una calificación mayor que otro con idéntico texto pero escrito con caligrafía que se considera desordenada, vulgar o desagradable). Y por supuesto, hace tiempo que se sabe que los alumnos atractivos reciben mejor trato y mejores notas que los feos, y son evaluados mejor en cuanto a su comportamiento (las malcriadeces pasan desapercibidas cuando el que las hace tiene una cara bonita…) Como docente hay que ser muy consciente y reflexivo para evitar caer en estos estereotipos.

Noticia dos: Planificar un atentado como tarea. La noticia aquí. ¿Qué le habrá pasado por la cabeza a este profesor? Para enseñar lógica, matemáticas, historia o lo que sea, y motivar a los alumnos en el intento, no hay que llegar a extremos como este, que parecen olvidar los fines del quehacer educativo. Tareas como esta pueden ejercer una tremenda influencia en estudiantes jóvenes y vulnerables. Salvando la distancias, el asunto me recuerda al experimento que se relata en la película La Ola (que dicho sea de paso, veremos en el ciclo de cine de este semestre). Siempre hay que recordar que el modelado y el aval implícito o explícito que un profesor le da a estos temas pueden ser poderosos y negativos ejemplos para los estudiantes.

Noticia tres: En TDR´s del Ministerio de Educación, la homosexualidad aparece como desviación: aquí. Aunque no se crea, es cierto. Me tomé el trabajo de conseguir los TDR (agradezco a un muy buen amigo que me los alcanzó) y ubicar el párrafo. Doy fe de que existe. Increíble…. Y discrepo del Vice Ministro cuando llama a este asunto, un “error”. Este no es un error inofensivo, me parece. Basta de usar eufemismos, lo que hay es una lamentable forma de pensar, bastante arraigada entre muchas personas del sector educativo, que a alguien se le coló en el documento. Habría que hacerle vigilancia a esto.

» Leer más

Salió el número 2 de Postconvencionales

Con mucho esfuerzo se terminó el segundo número de la revista Postconvencionales, que editan Levy Farias y Eladio Hernandez en Venezuela. Esta vez yo hice de editora invitada. El número viene muy interesante; además de artículos inéditos trae algunas traducciones que son primicias en español (Darcia Narvaez y John Gibbs muy amablemente accedieron a ello). Les dejo el índice abajo y los invito a leerla en este enlace:

Presentación (1-3) – Susana Frisancho

Artículos y ensayos
La educación moral en escuelas públicas brasileñas: concepciones y prácticas (4-20) – María Suzana Menin, Juliana Zechi

Inmadurez moral y comportamiento antisocial (21-56) – John C. Gibbs

La sociedad posthumana nos alcanza: la profeca de Huxley y el siglo biotech (57-73) – Pablo Antillano

La teoría de la ética triuna: premisas básicas e implicaciones (74-96) – Darcia Narvez

¿Cómo podemos “visitar” la experiencia humana?: El método de las Ciencias Sociales según Hannah Arendt (97-110) – Carlos Kohn Wacher

Reseñas y materiales

Ética y visión de la trascendencia (reseña de “La soberanía del bien”, de Iris Murdoch) (111-114) – Gonzalo Gamio Gehri

Cuentos de la locura -financiera- corriente (reseña de “Un siglo de locura”, de Sary Levy) (115-118) – William Rosal

Del orden político en el siglo XXI (reseña de “Democracia de ciudadanos…” de Eladio Hernndez) (119-121) – Rafael Enrique Romero

Opciones para un futuro más incluyente (reseña del blog INCLUIR) (122-125) – Cristyn Quiroz

Para jugar a los derechos humanos (reseña de “Fichero de juegos…” de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz (126-129) – Sue Carrasco
» Leer más

Nuevas (y muy buenas) cartas al editor del Human Development

Las nuevas cartas al editor del Human Development han venido interesantísimas. Todas salvo la última comentan o responden a la editorial de Elliot Turiel: Turiel, E. (2010). Snap judgment? Not so fast: Thought, reasoning, and choice as psychological realities. Human Development, 53, 105–109, en la que este se lamenta de que la psicología haya retornado a un anti-racionalismo y plantee ahora la primacia de procesos no racionales (emotivos, biológicos etc.) sobre el discernimiento y la racionalidad de los seres humanos. Yo misma he comentado esta tendencia en varios posts, pues tampoco estoy de acuerdo con quienes intentan explicar todo comportamiento ya sea con la hipótesis de lo “emocional” (ver esta entrada antigua por ejemplo) o como producto de procesos puramente automáticos y/o biológicos (ver esta otra entrada sobre el último punto). En estas tendencias pareciera que somos o robots predeterminados o locos inconscientes y desenfrenados, y ninguna de las dos cosas me parece correcta.

Personalmente el artículo de Turiel me resulta muy sugerente. Felizmente se tiene acceso libre a él, aquí.

Con el título de Does Emotion Rule Cognition? John F. Kihlstrom, psicólogo social, hace un agudo análisis del rol que tienen la cognición y las emociones en la psicología. El autor parte de las críticas que en su momento se hicieron a la psicología por dejar de lado las emociones y plantear un “frío” paradigma cognitivo, pero cuestiona también la postura opuesta, el plantear como base exclusiva de todo proceso a las emociones. En otras palabras, critica el haber pasado de la hegemonía de la cognición a la hegemonía de la emoción, y aboga por una visión más balanceada de la relación entre mente y comportamiento que coloque a cada uno de los procesos (cognición, afectividad etc.) en su lugar.

En su carta Reasoning: It’s Not All in the Head, Anthony Laden (filósofo) agradece a Turiel por apoyar los procesos de discernimiento y racionalidad práctica al criticar aquellas posturas psicológicas que enfatizan exclusivamente el funcionamiento cerebral e intentan explicar la vida moral solamente recurriendo a mecanismos neuroquímicos. Reconoce que los filósofos tradicionalmente le han huído a la evidencia empírica (experimentos psicológicos, scans cerebrales, etc.) como fuente de información para sus distintos planteamientos, lo que los ha llevado a enfatizar un lado de las cosas, pero afirma también que la actual tendencia en psicología parece darle la razón a los antiracionalistas. Lo que hace el autor es discutir acerca de la razón (la racionalidad, el razonamiento, etc.), distinguiendo entre la razón como facultad y como actividad. Finaliza diciendo que razonar no es probablemente un proceso que esté 100% codificado en nuestros genes y neuronas sino algo que -dado que está basado en normas- los seres humanos tenemos que aprender a hacer.

» Leer más

Sexualidad, Bienestar y Derechos Humanos: ciclo de conferencias

Un grupo muy motivado de alumnos de la especialidad de psicología de la PUCP ha formado la Asociación Encuentro Psicológico. El grupo tiene ya un blog: http://encuentro-psicologico.blogspot.com/ (de paso, agradezco la publicidad que le hacen allí a este blog, me sorprendió leerla!).

Recuerdo cuando recién se formaba la asociación y su presidente andaba buscando tercamente financiamiento para realizar un conversatorio sobre sexualidad. Pues bien, se consiguió el financiamiento y el conversatorio planteado se convirtió en algo mucho más grande: el primer Ciclo Multidisciplinario de conferencias “Sexualidad: Bienestar y Derechos Humanos”, que busca promover una mirada integral de la sexualidad a través del diálogo de profesionales de diversos campos de estudio y práctica. Se trata de un evento interdisciplinario, con especialistas nacionales de disciplinas tales como psicología, sociología, derecho y teología. Cuentan también con un investigador invitado internacional, Jaime Barrientos, de Chile. El ciclo se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de Agosto de 2010.

En este enlace se puede descargar el programa del evento. También lo cuelgo aquí.

A todos los interesados en estos temas los invito a asistir. Y felicito la iniciativa y empeño del grupo. » Leer más

Hilaria Supa en la Comisión de Educación

Hilaria Supa

Aunque ya muchos se han pronunciado apoyando su elección, igual quiero dar la bienvenida desde este blog a Hilaria Supa en su nuevo rol como presidenta de la Comisión de Educación Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte del Congreso de la República para el periodo 2010 – 2011.

Con mis alumnos del Seminario Interdisciplinario sobre aprendizaje, cultura y desarrollo del semestre pasado hemos deconstruido en las clases argumentos similares a los que han desplegado todos aquellos que se oponen a su nombramiento. Por supuesto, todos son racistas y discriminatorios y no deben ser escuchados.

Muchas personas han escrito lúcidos artículos a favor de la designación de Hilaria Supa para esta comisión. Los apoyo por completo y enlazo aquí los que me parecen más sólidos e interesantes:

Educar a los marginadores – Gustavo Faverón

Lo que Supa sabe – Patricia del Río

Hilaria Supa en educación – León Trahtemberg

Por primera vez quechuahablante designada – Nila Vigil

Nota:
Imagen tomada de aquí » Leer más

El uso de las bibliotecas escolares

a leer

He estado fuera de Lima y no he podido actualizar el blog en estos días.

Quería poner una reflexión acerca de las bibliotecas escolares, ya que hemos estado trabajando este tema recientemente con un grupo de profesores y nuevamente hemos constatado que existen dificultades para integrarlas al quehacer pedagógico del docente en el aula.

En primer lugar, muchas instituciones educativas no tienen bibliotecas. No entiendo como esto puede ser posible…. en muchos colegios públicos no hay plaza de bibliotecario, por lo que si la institución cuenta con biblioteca no es raro encontrarla cerrada y sin uso simplemente por falta de personal. En gran número de colegios privados tampoco se cuenta con biblioteca… se de primera fuente que muchos colegios pre-universitarios (que aunque ya no se llamen así, siguen siendolo en la práctica) no cuentan con bibliotecas porque desestiman su importancia aludiendo que los estudiantes no las necesitan pues ellos les dan toda la información que requieren en separatas… Un razonamiento como este por parte del director de un colegio es, desde mi punto de vista, un atentado contra la educación y los derechos de los niños y no debería permitirse. En fin, por una razón u otra el uso (o desuso) de la biblioteca escolar constituye un problema en gran parte de las escuelas peruanas.

» Leer más

En la teoría de Piaget, la edad importa poco

Ya en Piaget y la pregunta Americana había señalado que la edad cronológica de los niños no es decisiva para entender o explicar su desarrollo cognitivo. Piaget nunca dijo tal cosa; las edades son simplemente referenciales, no absolutas, no es relevante realmente si el niño logra determinada capacidad a los 5, a los 6, a los 6 y medio, o a los 7. Eso es anecdótico, lo central radica en comprender el proceso de construcción de su conocimiento del mundo.

Quise repetir esto aquí porque es un malentendido muy frecuente de los que se acercan a Piaget, y muchas veces se piensa erróneamente que su teoría ha sido desacreditada simplemente porque hay niños que logran ciertas competencias antes o después de lo que los estadios piagetanos plantean. Para el que no me crea, dejo una cita (de las varias que existen), en la que el propio Piaget desestima el asunto de la edad como único factor explicativo. Analizando tres factores (la maduración, la influencia del medio físico o del ejercicio, y la transmisión social) que usualmente se proponen para explicar el desarrollo cognoscitivo y a los que él va a refutar en su modelo, Piaget dice (el subrayado es mío):

…Veamos lo que valen estos tres factores en el caso de nuestra bolita de pasta para modelar. Primero, la maduración. Es evidente que tiene su importancia, pero está muy lejos de bastarnos para resolver nuestro problema. La prueba es que el acceso a la conservación no se produce a la misma edad en todos los medios. Uno de mis estudiantes, de origen Iraní, dedica su tesis a experiencias diferentes hechas en Teherán y en el campo de su país. En Teherán, encuentra aproximadamente las mismas edades que en Ginebra o en París; en el campo, observa un retraso considerable. Por consiguiente, no se trata tan solo de un problema de maduración, hay que considerar asimismo el medio social, el ejercicio, la experiencia.

Piaget, J. (1964) Seis estudios de psicología. Cap. 6. Génesis y estructura en psicología de la inteligencia.

» Leer más

Sobre la manera en que se capacita a los docentes en el Perú

Lapiz que baila

Por cosas que he visto recientemente he estado pensando acerca de la formación docente, tanto la inicial como la continua, y me reafirmo en la idea de que la manera en que se suelen hacer las cosas tiene pocos o nulos efectos, y debe cambiar. Esos modelos en pirámide, donde se “capacita” a un grupo de docentes con la idea de que estos repliquen la capacitación en sus escuelas o actuen como difusores de las nuevas ideas entre sus colegas, no sirve de mucho. Ya en este post había comentado algo sobre este tema.

Pero tampoco sirven esos procesos en los que no hay acompañamiento psicopedagógico, o si lo hay, este es escaso y deficiente. Definitivamente, capacitar a profesores en el tema que sea y monitorear sus cambios y avances dos o tres veces al año es completamente insuficiente y no va a servir de mucho en realidad. Hace tiempo que la investigación psicoeducativa ha demostrado esto, por lo que me resulta difícil de entender por qué las políticas educativas para la formación y capacitación de docentes no se transforman.

Claro, uno a veces pierde la paciencia y reclama a los propios profesores asumir mayor iniciativa en su formación, tomar conciencia de sus limitaciones y hacer algo ellos mismos para superarlas. Suena fácil, pero esta tarea es básicamente imposible para ellos si no cuentan con una medida de contraste que les permita observar su propia práctica en comparación con otras distintas y reconocer sus deficiencias y limitaciones, así como sus fortalezas, teniendo otra valla como medida. Es un proceso de toma de conciencia que no va a darse si no hay un agente innovador en la escuela que precisamente conduzca a los profesores a hacer este contraste. Los procesos educativos pueden volverse altamente rutinarios, lamentablemente, y los profesores que no tienen la oportunidad de recibir retroalimentación, observar prácticas distintas y reflexionar sobre ellas, leer cosas novedosas, o aplicar nuevas estrategias de enseñanza y evaluarlas con un par experto, pueden convertirse ellos mismos en verdaderos sistemas expertos, pero expertos en hacer las cosas mal… las rutinas se instalan, los procesos se mecanizan, y sin una voz de alerta que los haga parar, mirar y reflexionar es poco probable que el docente logre salir de la rutina por sí solo. Este rol le debería corresponder al capacitador, que en lugar de aparecer en el colegio un par de veces al año para dar charlas de cuestionable eficacia, debería convertirse en un acompañante sistemático y efectivo del docente, una “segunda voz” que le permita construir mayor conciencia y mayor significado sobre su práctica pedagógica.

Pero esto no se va a lograr si seguimos valorando más la cantidad que la calidad, y si se continua con un modelo de formación continua que privilegia no los verdaderos aprendizajes y cambios en los agentes educativos sino la cantidad de docentes que han pasado por las charlas, sin importar si estuvieron atentos o durmiendo, o si entendieron el tema o no. » Leer más