Archivo por meses: agosto 2008

Vygotsky y Spinoza y la libertad de actuar

Lev Vygotsky

Sólo una nota breve:

En la última clase del curso Seminario de Vygotsky que dicto este semestre hemos analizado el concepto de libertad de la voluntad (freedom of the will, he visto que algunos lo traducen como libertad de conciencia) en su psicología.

En las obras completas de Vygotsky puede leerse que él mismo reconocía entender los conceptos de libertad y control como lo hacía Spinoza. Siguiendo a Spinoza, Vygotsky entendía la libertad no como ausencia de restricciones sino como autodeterminación, la capacidad de ser uno mismo la causa del propio comportamiento y de dejar de estar controlado por pasiones. Desde su rechazo a todas aquellos modelos filosóficos y psicológicos que no hacían diferencia entre los procesos simples puramente mecánicos y aquellos más complejos, es decir, que no distinguían entre las funciones psicológicas simples y las superiores (incluyendo a Descartes, a quien criticó por la separación mente/cuerpo y por no distinguir los procesos humanos de los de las máquinas), para Vygotsky un ser libre no es aquel que no está determinado o que está libre de restricciones (lo que sería imposible, desde su punto de vista) sino aquel que está auto-determinado, lo que significa ganar control sobre las propias pasiones, que en su modelo -siguiendo a Spinoza- se entienden como causas externas.

La lectura que hacemos en clase para este tema (además de dos más biográficas que contextualizan la obra Vygotskiana) es esta:

Derry, J. (2004). The unity of intellect and will: Vygotsky and Spinoza. Educational Review, 56, 2

Invito a revisarla. » Leer más

La evolución de la mente y el comportamiento moral (ponencia de Pablo Quintanilla)

Me comentaron que Pablo Quintanilla había presentado una ponencia interesante en el I Coloquio peruano de filosofía analítica, así que se la pedí y él amablemente me mandó el enalce, que puede abrirse

Aquí

La dejo para los interesados. Yo misma la leeré con interés y le haré a Pablo algunos comentarios.

Yo escribí una sencilla entrada sobre el mismo tema hace algún tiempo. La dejo aquí » Leer más

Torpezas y necedades de algunos adultos hacia los niños

Mi sobrina Ana

Hay adultos que no tienen ninguna sensibilidad para tratar a los niños, que deberían interactuar con ellos lo menos posible, que no deberían ser maestros.

El día Jueves salí temprano de la casa con Paulo de la mano, para llevarlo al colegio luego de los dos días de inasistencia que se decretaron por duelo. En el camino nos cruzamos con un vecino, quien sudoroso regresaba de trotar. Muy suelto de huesos y como quien cuenta un chiste (lo digo por la tremenda sonrisa que tenía en la cara), el vecino le tocó la cabeza a Paulo a la vez que le preguntaba, medio riéndose: “Paulito!!! ¿qué pasó con tu director Paulito?”.

La verdad es que ese comentario hecho a un niño pequeño cuyo director del colegio acaba de morir me pareció de pésimo gusto. Una evidencia de que muchos adultos simplemente son incapaces de ponerse en el lugar de los niños, de tratarlos con delicadeza, de sentir las cosas con ellos o verlas desde su particular punto de vista. Y esta torpeza me hizo recordar a muchas otras que he ido escuchando a lo largo de la vida. Van dos como ejemplo:

Una profesora que tiene en el aula de 2do grado a una niña que aun no sabe leer y a la que atormenta cada día por ello con cosas de este tipo: “a ver niños, levante la mano el que cree que Mariella debe regresar a kinder…”

Un abogado que está revisando documentos de un matrimonio que está atravesando por una situación difícil y que al ver que sus cuentas bancarias tienen poco dinero, se ríe y le dice al hijo de 7 años que lo mira asustado: “Bastante plata tienen tus papás!! Ja ja…. tu sabías que tus papás estaban tan misios?”.

Terrible. A muchos adultos habría que ponerles un tapón en la boca. ¿Se darán cuenta estás personas de cuanto pueden lastimar a los niños con sus comentarios? » Leer más

Nunca nos saludaba….

Constantino nunca nos saludaba. Solo saludaba a su hija.

Con estas palabras que me impresionaron mucho, Paulo, que va a cumplir pronto los 6 años, describió ayer su relación con Constantino Carvallo, el director de su colegio. Y me impresionaron mucho porque las dijo con pesar, con un sentimiento parecido a la tristeza.

Yo atribuí ese comportamiento a una cierta timidez que siempre me pareció ver en Constantino. Quizá tenía mayor facilidad para ser amigo de los adolescentes y menos para los más chicos, pensaba. Pero ayer en Enemigos Íntimos, el programa de Beto Ortiz y Aldo Miyashiro en el que como en tantos otros programas de TV le hicieron un sentido homenaje, el propio Constatino da una explicación para la distancia -consciente y elegida- que establecía con los más pequeños. Lo he querido colgar aquí para que Paulo (que hace rato sabe leer) entienda que los grandes tienen distintas razones para hacer lo que hacen y para tomar las decisiones que toman, que hay diversas maneras de entender el proceder de las personas y que muchas veces lo que parece falta de cariño puede ser, precisamente, lo contrario. Las personas tienen sus características y contradicciones.

Es una verdadera pena la partida de Constantino y una pérdida lamentable para la educación nacional en su conjunto. Personalmente no compartía todas sus ideas ni todas sus iniciativas, y tampoco su modo de entender la relación de la psicología con la educación. Aun así reconocí sus aportes, sus buenas intenciones y su valía como educador del modo más contundente posible, confiándole a él y a su colegio la educación de mi hijo.

Otras notas sobre él que me gustaría destacar:

Gonzalo Gamio expresa aquí su sentir por la muerte de Constantino.

Una reflexión de Constantino sobre la evaluación docente y los maestros en general, aquí

Y aquí una antigua entrevista suya que creo vale la pena leer. » Leer más

Sobre los que aun fuman en las universidades

fumando

Cuando salió la ley que prohibe fumar en las instituciones educativas escribí dos posts que pueden leerse aquí.

Ya han pasado algunas semanas desde esta prohibición y he podido ver, en diferentes universidades, dos tipos de comportamiento: hay personas que fuman pero que ya no se atreven a hacerlo dentro del campus; ahora salen a la calle, sacan su carro y se dan una vuelta a la manzana (he visto esto en algunos colegas de la PUCP) o se van a pie hasta la puerta principal para fumar allí y regresar luego a sus clases u oficinas. También hay personas que siguen fumando con toda desvergüenza y desparpajo, como si no pasara nada o no existiera ninguna regulación.

¿Qué diferencia a unas personas de las otras? La verdad es que he visto a fumadores empedernidos sufrir pero atenerse a la norma, lo que es realmente admirable conociendo lo adictiva que es la nicotina. Se trata de gente que aunque no la comparta respeta la normativa, y que no se sentiría bien yendo en contra de una regulación.

¿Qué hace que algunas personas continuen fumando? Quizá no estén informadas, y entonces le corresponde a la universidad comunicar mejor y sobre todo, sostenidamente en el tiempo, la existencia de la normativa. Los vigilantes de la puerta no deberían dejar pasar a nadie que estuviera fumando… he visto a estudiantes entrar al campus con un cigarro en las manos sin que nadie los detuviera en la puerta. Creo que hay que capacitar a los vigilantes en esto y darles esa facultad.

Lo que me temo, porque sería mucho más difícil de combatir, es que a estos fumadores la regulación les parezca absurda o injusta y que simplemente no se sientan llamados por ella, la pasen por alto y hagan, literalmente, lo que les da la gana. Como retando al sistema y señalando con su conducta que ellos están por encima de las normas (fumo y a ver quien se atreve a impedírmelo, como escribió en mi primer post un conocido comentarista).

Mientras no existan consecuencias por incumplir la norma, la gente la seguirá incumpliendo, sobretodo si el otro o el medio ambiente les importan poco. Creo que le toca a la Universidad manejar de manera más inteligente este asunto. E, insisto, facilitar un espacio donde los que ahora fuman por cualquier lugar del campus puedan hacerlo sin molestar a los demás.

Nota: Imagen tomada de aquí » Leer más

Jornadas Internacionales de Psicología Educacional en la PUCP

jornadas

La Psicología Educacional es una de las tres especialidades que ofrece la PUCP para la formación de los psicólogos.

Soy originalmente psicóloga educacional, asi que veo con mucho gusto que este encuentro -Las VIII Jornadas Internacionales de Psicología Educacional- que se realiza por primera vez en el Perú (los anteriores han sido siempre en Chile) ocurra aquí en la PUCP. Será un espacio para compartir investigaciones y propuestas, y para dar a conocer de mejor manera el quehacer de esta especialidad, a veces tan malentendida.

Invito a todos los psicólogos educacionales, psicólogos escolares, docentes, estudiantes de psicología y de educación, sociólogos, y a cualquier otra persona interesada en las bases psicológicas del proceso educativo a asistir a estas jornadas ya sea como oyentes o presentando algun trabajo (ojo: se hace extensiva la invitación a los que acaban de terminar sus tesis), lo que puede hacerse hasta el 30 de Agosto.

El enlace a la página de las jornadas se encuentra aquí

» Leer más

El razonamiento moral en el congreso

el mal

En las noticias y en varios blogs se ha discutido el cuestionable comportamiento de muchos congresistas que presentan proyectos de ley que benefician a sus amigos y parientes, falsifican facturas de consumos que no han realizado, contratan a personas que no cumplen los requisitos para el puesto o les quitan parte del sueldo a sus empleados para dárselo ilegalmente a terceras personas. El caso que ha reactivado esta vieja discusión es el de Margarita Sucari, cuyo comportamiento reciente puede leerse resumido aquí

Resulta interesante darle una lectura psicológica a estos comportamientos. Desde una perspectiva del desarrollo del razonamiento moral, la señora Sucari simplemente no tiene las herramientas para asumir, en sus comportamientos diarios, un punto de vista ético. No es parte de su estructural moral, carece de esa capacidad. Su razonamiento moral tiene un techo. Mi hipótesis (es solo una hipótesis) es que esta señora debe ciertos favores a gente que la apoyó durante su campaña o cumplió con ella en otras circunstancias y que ahora su lógica y su nivel de juicio moral le dicen que debe devolver esos favores, y eso es lo que hace. La lógica de la lealtad y recioprocidad con las personas cercanas y de la responsabilidad especial hacia aquellos a los que se conoce o con quienes se tiene vínculos personales (típica del estadio 3 del modelo de Kohlberg) se impone a una lógica más institucional y universalizable (digamos, el estadio 5 del mismo modelo). Prima en ella un punto de vista que si bien puede ser valioso en determinadas circunstancias resulta insuficiente para lidiar de manera adecuada, justa y legítima con los conflictos complejos que su rol como congresista le presenta.

La propia presidenta de la comisión de ética, Elizabeth León, ha señalado varias veces que muchos congresistas tienen grandes limitaciones para tomar un punto de vista ético en sus razonamientos, pues no diferencian la perspectiva legal de la perspectiva ética. En mi opinión, cualquier comisión de ética debería estar conformada por personas capaces de dirimir y discernir los casos que se le presentan desde una perspectiva ética: no es una comisión de aplicación de reglamentos ni una comisión legal, es una comisión de ética, lo que parece no entenderse. Aunque pareza increíble, alguna vez me pidieron revisar un documento de la comisión de ética del congreso que empezaba diciendo que el principal objetivo de dicha comisión era “mejorar la imagen del congreso”, como si fueran una agencia de publicidad o se tratara de una comisión de marketing. Cuesta entender que la mejora de la “imagen” que tanto parece preocupar a algunos congresistas es el resultado del comportamiento correcto y por lo tanto es el punto de llegada, nunca el de partida.

» Leer más

Misterios del compromiso moral

Some do care

Quiero recomendar este libro:

Colby, A. y Damon, W. (1992). Some Do Care. Contemporary Lives of Moral Commitment. New York: Free Press

Yo lo pedí para la biblioteca de la PUCP hace ya algún tiempo, y recién he tenido el tiempo y las ganas de leerlo sistemáticamente (ya lo habia leído antes pero no muy concienzudamente, ahora me estoy dando el tiempo de estudiarlo con cuidado). Se trata de un libro que explora la unidad que existe, para algunas personas, entre self y moral.

La metodologia utilizada por Colby y Damon se aleja de los métodos clásicos para el estudio del razonamiento y el juicio moral, pues el énfasis está puesto no tanto en el análisis de las capacidades cognitivas sino en la exploración de los procesos de formación de la identidad y el compromiso moral duradero.

A través de un estudio de casos de personas extraordinariamente comprometidas con causas justas los autores van explorando las características que diferencian a estas personas, la manera en que se han construido como individuos, y los diversos modos en que el compromiso moral se entrelaza con su sentido de sí mismos. En algunos casos se trata de personas creyentes que a partir de la fe asumen un compromiso de vida. En otros, son personas agnósticas con un enorme sentido de justicia, empatía hacia los otros y responsabilidad. El objetivo del libro es explorar los modos complejos en que el compromiso moral se desarrolla a lo largo de la vida y las razones por las que, mientras que algunas personas parecen detener su desarrollo (especialmente el desarrollo moral) en determinado momento del curso de sus vidas, otras pueden seguir creciendo como seres humanos y permanecer abiertas y receptivas al cambio continuamente.

Sin duda, Some do Care es un libro que debería ser lectura de todo aquel interesado en el campo del desarrollo moral.

» Leer más

Lawrence Kohlberg y los roles sexuales

Muchos creen que Lawrence Kohlberg escribió exclusivamente sobre el desarrollo moral, pero esto no es cierto. Si bien ese es el tema por el que es más conocido y en el que produjo más, hay cosas suyas en las que aborda otros procesos. Aquí les dejo un ejemplo:

Kohlberg, L. (1966). A cognitive developmental analysis of children´s sex-role concepts and attitudes. En: Maccoby, E. The development of sex differences. California: Stanford University Press

Alli utiliza un marco piagetano para entender la manera en que los niños piensan sobre los roles sexuales, y discute criticamente la postura psicoanalítica sobre el tema. Es una lectura interesante. » Leer más

Nuevamente el plagio

Libros

He dicho algunas de las cosas que pienso sobre el plagio y los bajos niveles de muchos cursos de formación continua o de segunda especialización aquí, y aquí y aquí.

Si toco nuevamente este tema es porque ayer oí en el programa No hay Derecho, de radio San Borja, que varios funcionarios del Instituto de Medicina Legal (si no escuché mal, del laboratorio forense especializado de Ayacucho) que estudiaban becados una maestría en la PUCP, habían plagiado. Y esto me trajo a la memoria que en un diplomado en el que dicté recientemente y cuyos alumnos eran todos gente adulta ya profesional, también tuve tres casos de plagio.

Este tema es preocupante. Por un lado, refleja los paupérrimos niveles de muchos de estos diplomas y cursos (ya escribí bastante de esto y no vale la pena repetirlo, me ratifico en lo dicho en los otros posts), pero por otro, indica también el profundo desprecio por el conocimiento y por las prácticas académicas honestas que tienen algunas personas.

» Leer más