Archivo por meses: julio 2013

Otro artículo de José Luis Linaza, esta vez con Jerome Bruner

 

Imagen de portada del libro Construyendo mentes. Ensayos en homenaje a Juan Delval

No estoy pudiendo actualizar el blog en estos días. Como compensación, dejo este texto de José Luis Linaza y Jerome Bruner, que el primero ha tenido a  bien darme para compartir con ustedes. Es un capítulo del libro:

Construyendo Mentes. Ensayos en homenaje a Juan Delval (Constructing Minds. Essays in honor of Juan Delval). Juan A. García Madruga, Raquel Kohen, Cristina del Barrio, Ileana Enesco, Josetxu Linaza (Editores). Madrid: UNED, 2012

El capítulo se llama La importancia del contexto cultural en el desarrollo del juego infantil, y se lee aquí:  Linaza y Bruner.

 

» Leer más

Con qué vienen los niños al mundo

Hace unos días tuve un breve debate con algunos amigos respecto a la manera en que se presentan las ideas de Piaget en este artículo, que dice más o menos que Piaget dijo que los niños vienen al mundo “devoid of knowledge”, que significa literalmente sin conocimiento. Ver aquí.

En realidad, se trata de una muy mala interpretación de Piaget pero una a la vez muy común, y que probablemente tenga que ver con qué se acepta como “conocimiento”. Piaget nunca afirmó, todo lo contrario, que los seres humanos vengamos al mundo vacíos al estilo tabula rasa de los empiristas. Si eso es lo que afirma el artículo, está plenamente equivocado.  De hecho, Piaget demostró que venimos al mundo con algunos esquemas sensorio-motores que se van progresivamente diferenciando e integrando para la construcción de estructuras futuras, y que, como organismos biológficos que somos, traemos ciertas funciones tales como las invariantes funcionales, la tendencia al equilibrio, etc. que nos permiten adaptarnos al mundo mediante mecanismos de asimilación y acomodación. En otras palabras, si aceptamos esto como “conocimiento” es claro que no venimos “devoid of knowledge”, idea que el artículo intenta equivocadamente atribuirle a Piaget y que critica por errada.

Ahora, si al hablar de conocimiento se piensa en capacidades complejas, como la capacidad de hacer operaciones algebraicas, y se afirma que estas capacidades ya se encuentran en su plenitud en un niño de dos meses, es evidente que Piaget diría que esto no es así y que no puede serlo de ninguna manera. El sistema cognitivo con el que viene equipado el niño es un organizador que a través de interacciones sujeto-objeto cada vez más complejas le va a permitir, en el curso del desarrollo, construir y alcanzar grados muy avanzados de conocimiento tanto físico como lógico-matemático y social. En ese sentido no venimos con conocimientos dado si por conocimiento se entiende la presencia, al nacer, de entidades y categorías terminadas y plenamente formadas.

Desde una perspectiva educativa, que es siempre la que tomo para analizar estas cosas, no veo la utilidad de este tipo de investigación. La entiendo como un fin en si misma, por supuesto, y es válido ya por ello. ¿Pero para qué le sirve a la educación? No le veo respuesta a esta última pregunta.

» Leer más

Los padres y las normas del colegio

Me quedo reiteradamente sorprendida, cada vez como si fuera la primera, de ver papás y mamás que se oponen a las normas de los colegios en los que estudian sus hijos, a veces de manera tal que incluso buscan maneras de pasarlas por alto. Un caso que he conocido recientemente es el de un grupo de padres de familia de una promoción que trataba por todos los medios de organizarse para burlar la norma (la ley, debería decir) que impide celebrar con alcohol dentro de las instituciones educativas, bajo el argumento de que una fiesta de promoción sin trago “no es”.

Esto lo he visto, repito, en diversas ocasiones. Entiendo que hay algunas normas que pueden ser absurdas (aunque tienen cierta lógica desde la perspectiva del colegio) y que uno a veces puede estar tentado a no obedecer, por ejemplo, la que prohibe usar medias de cierto largo como parte del uniforme o la que obliga a que las zapatillas sean con pega-pega en lugar de con pasadores. Hay que intentar hacer caso siempre que sea posible pero en estos casos (sobre todo si se trata de una emergencia) entiendo las excepciones.

Lo que no entiendo, la verdad, es a los padres que en lugar de ejercer su labor educativa frente a temas tales como el abuso del alcohol o el consumo de drogas se preguntan qué tiene de malo el consumo, y argumentan cosas como que “todo el mundo lo hace”, que “mejor que fumen en la casa a que lo hagan a escondidas”, que “son jóvenes”, que ellos de también usaron drogas cuando eran adolescentes o, como los padres del grupo que menciono más arriba, que una fiesta sin trago no es fiesta.

Esto es más común de lo que uno supone, sobretodo en cierto tipo de colegios. No voy a ahondar en el asunto aquí por falta de tiempo, pero lo retomaré más adelante porque me parece un problema educativo sobre el que sin duda hay que reflexionar.

» Leer más

Nuevo y recomendadísimo libro de Juan Delval

Mi querido Juan Delval acaba de publicar este libro que super recomiendo a todos los interesados en los procesos de construcción del conocimiento.

Aquí una breve reseña de editorial Morata.

A leerlo. Yo lo tendré pronto y lo pediré para la biblioteca de la universidad en estos días. Juan es un especialista en el tema y el libro desde ya promete estar sumamente interesante.

» Leer más

El cuadrito de ‘metacognición’ en los libros de texto

La semana pasada me puse a mirar, de casualidad, los libros de formación ciudadana de una conocida editorial. Revisé detenidamente el libro 1 y el 2,  y lo  primero que me saltó a la vista no fueron los contenidos, muchos de los cuales eran interesantes, sino ese cuadradito que aparece al final de cada unidad y que, bajo el título “Metacognición”, le presenta al estudiante preguntas tan irrelevantes, descontextualizadas y absurdas como estas:

¿Qué aprendiste en esta unidad? ¿Cómo vas a aplicarlo a tu vida diaria?

¿Tuviste alguna dificultad para entender los temas? ¿Qué estrategias utilizaste para resolverla?

¿Cuál es la principal actitud que aprendiste en el estudio del tema?

¿Se te hizo difícil alguna parte del texto? ¿Cómo lo resolviste?

Y así por el estilo, con muy poca variación. Entiendo que el Ministerio de Educación obliga a las editoriales a incluir la metacognición como parte de los textos que diseñan, pero la verdad es que esta manera de hacerlo es verdaderamente absurda. En primer lugar, no se quién les ha dicho que la así llamada metacognición debe aparecer con ese título al final del capítulo en un recuadro pequeño con preguntas repetitivas. Claro, es mucho más difícil dar pautas para que los procesos metacognitivos ocurran A LO LARGO DE TODA LA LECTURA, como debe ser, y resulta más sencillo poner unas simples preguntas luego de cada tema. Sin embargo, esas preguntas no significan nada, ni van a ayudar en nada porque aparecen, valga la redundancia, de la nada, sin contexto alguno que les de soporte y, sobretodo, sin que el profesor haya hecho mucho durante las clases para que el estudiante se vuelva estratégico y tome conciencia de sus procesos cognitivos y del modo en que interactua con el objeto específico de su aprendizaje. Esto revela además una forma de entender el funcionamiento psicológico que no incluye una visión de proceso y que lo reduce a una simple actividad, que parece comenzar y terminar con algunas preguntas que se hacen al final de un tema.

Además de que las preguntas asumen supuestos que no deberían asumir (como que el estudiante sabe qué es una estrategia, o puede identificar los problemas que tuvo al leer y, además, resolverlos), formuladas así son preguntas vacías, sin marco conceptual que las sustente e inútiles para desarrollar el pensamiento crítico y la conciencia sobre los propios procesos cognitivos y los modos particulares que tiene cada uno de aprender.

» Leer más

Un texto de José Luis Linaza sobre el bullying

Acabo de volver de Ayacucho, donde realizamos un proyecto de investigación. He estado muy ocupada y no he podido actualizar el blog. Lo retomo esta semana. Por ahora, un nuevo e interesante texto de José Luis Linaza, esta vez sobre el Bullying.

Bullying – Josetxu Linaza

 

 

» Leer más