Archivo por meses: junio 2009

Intersapiens Junio 2009: La otra evolución (actualizado)

Chimpance

El Miércoles 24 tuve el agrado de comentar, junto con Eric Cosio, bioquímico y coordinador de la especialidad de Química de la PUCP, la ponencia de Pablo Quintanilla (filósofo y profesor del Departamento de Humanidades de la PUCP) acerca de la evolución del comportamiento moral.

Les he pedido autorización a ambos para colgar aquí ponencia y comentario y muy amablemente han accedido. El mio lo añadiré luego.

Ponencia Pablo Quintanilla

Comentario Eric Cosio

Nota: Imagen obtenida de aquí

Actualización:

Mi comentario » Leer más

Los ladrones también tienen derecho a vivir

Ratita

Llevando a los niños al colegio escuché esta conversación entre (P) y (C), ambos de 6 años, que se disparó luego de que le pregunté a la niña (C) en que trabajaba su papá:

Yo: ¿En qué trabaja tu papá? ¿Sabes?
C: No sé…. Pero antes era guardaespalda
P: ¿Qué es guardaespalda?
Yo: Alguien que cuida a otra persona. Por ejemplo, a los presidentes, para que no les hagan daño. Por eso se llama guardaespaldas, porque están atrás de la persona cuidando que nadie se le acerce por la espalda y la golpeé o le robe…
P: Ah….
C: sí, y mi papá tenía pistola cuando era guardaespalda!!!
P: ¿si?
C: ¡si!!!!
P: ¿y para qué tenía pistola?
C: Para matar a los ladrones!! para matar a todos los malos
P: Eso está mal….
C: No
P:
C: No
P: sí, está mal, porque los ladrones también tienen derecho a vivir…. ¿no es cierto mamá? tienen derecho a vivir…

Creo que esta anécdota refleja un punto muy importante: si bien un niño de 6 años no tiene una representación del derecho a la vida como la tenemos los adultos, sí logra tener intuiciones que construye a partir de lo que le dicen sus seres significativos. Lo que oye de manera formal (en la escuela, como parte del curriculo) pero también y sobretodo de manera informal, en las conversaciones coloquiales que se tienen en casa por ejemplo, influye decisivamente en las primeras configuraciones sobre lo bueno y lo malo, las que quedan “grabadas” en la memoria remota para permitir reflexiones más profundas sobre ellas conforme los niños van desarrollando mayores capacidades cognitivas. Importante entonces conversar con los niños de temas sensibles… en algún lugar de la memoria quedan esas conversaciones, las que forman la materia prima para los juicios morales presentes y futuros.
» Leer más

Nuevo libro sobre bienestar y desarrollo en el Perú

Nuevo libro

Con mucho agrado le hago propaganda a este libro, uno de cuyos autores es Jorge Yamamoto, psicólogo social de la PUCP:

Bienestar y desarrollo en el Perú. Confrontando las perspectivas locales y universales, editado por James Copestake y publicado por Palgrave Macmillan en Nueva York, (2009).

Siempre es un gusto ver publicaciones de calidad, más aún si estas son interdisciplinarias, responden a problemáticas relevantes para el desarrollo del país y combinan bien teoría y dato empírico.

Como indica la publicidad que acompañó la presentación del libro, este es producto de cinco años de investigación en comunidades de la selva alta, la sierra y la costa, e incluye pequeñas comunidades rurales, pueblos peri urbanos y centros urbanos pobres. Se concentra en estudiar las concepciones de bienestar, su dinámica y sus efectos en la calidad de vida desde la perspectiva de sus propios pobladores, evitando la imposición de ideas de desarrollo de parte de teorías foráneas, gobiernos y organizaciones internacionales para el desarrollo.

Una reseña de Bryan Roberts, profesor de sociología en la Universidad de Texas en Austin y director del Instituto Teresa Lozano para los estudios latinoamericanos dice lo siguiente:

» Leer más

Teoría de la mente

Es mi impresión general que cuando se habla de la teoría de la mente se pierde de vista muchas veces los orígenes de esta, uno de cuyos pilares fundamentales está en el trabajo de Piaget.

Dejo dos referencias donde puede leerse al respecto, como para tener en claro la raíz piagetana del concepto (ambos de John H. Flavell):

Flavell, J. H. (2004). Theory-of-Mind Development: Retrospect and Prospect. Merrill – Palmer Quarterly, 50, 3

Flavell, J. H. (1999). Cognitive development: Children’s knowledge about the mind. Annual Review of Psychology, 50 » Leer más

Invitación al tercer encuentro InterSapiens

Este 24 de junio, a las 6:00 p.m., en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP tendremos el tercer encuentro InterSapiens. El conferencista es el profesor Pablo Quintanilla, docente del Departamento de Humanidades quien, en el marco de las conmemoraciones de los doscientos años del nacimiento de Charles Darwin, nos hablará sobre el desarrollo de la conciencia moral como una ventaja evolutiva en su conferencia “La otra evolución: Darwin, la conciencia y el comportamiento moral”.

Yo lo comentaré, junto con Eric Cosio (biólogo).

» Leer más

Piaget y niños de color

Niño de Africa

Un profesor afro americano preguntó si Piaget alguna vez realizó experimentos con niños de color. Y sí, hay algunos trabajos en esa línea.

Este libro presenta los resultados de todos los experimentos Piagetanos realizados por Inhelder y otros investigadores en los años 70 en Costa del Marfil: Dasen, P.R.; Inhelder, B.; Lavalée M. y Retschitzki, J. (1978). Naissance de l’intelligence chez l’enfant baoulé de la côte d’Ivoire. Berne: Huber.

No sé si hay traducción al español o al inglés, fué publicado en francés.

Si pensamos en otros autores, se podría revisar también el artículo de Robert Jagers en Conflict, contradiction, and contrarian elements in moral development and education (Edited by Larry Nucci,
Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, 2005). Su artículo se llama Moral Competence Promotion among African American Children: Conceptual Underpinnings and Programmatic Efforts » Leer más

Breve comentario sobre el problema de Bagua y sus raíces

ingenuo

No he querido, ni he podido hasta ahora, escribir nada sobre los últimos acontecimientos ocurridos en la selva, pues he estado demasiado enojada como para decir algo. Comentarios y análisis hay muchos en la prensa y en la blogósfera, y de todo calibre. Basta darse una vueltita para encontrarlos, así que no los repetiré ni los enlazaré aquí.

Lo que quiero comentar ahora, simplemente, es la relación que veo entre lo que pasa en nuestro país y las experiencias que tienen muchos niños y niñas -los adultos del mañana- en los diferentes lugares en los que se educan y socializan, principalmente al interior de sus familias y en la escuela.

La toma de conciencia sobre el otro, el descentramiento (dejar la perspectiva egocéntrica y ver las cosas desde el punto de vista de otra persona) y el respeto mutuo (sincero, genuino) hacia los demás no aparecen de la noche a la mañana. Por el contrario, requieren de un largo proceso de construcción, y de un entorno social que facilite tal proceso. Uno de los problemas centrales del desarrollo social es la coordinación de los valores, la cooperación, a la que Piaget entendía como una co-operación, un modo de operar entre todos, colectivamente, articulando medios y finalidades. ¿Pero cómo llega el niño a coordinar sus valoraciones con las de otro individuo, de modo que pueda cooperar con él dejando de lado su perspectiva egocéntrica y sin agredirlo? Sin una socialización que ofrezca a los niños múltiples oportunidades para articular puntos de vista y “estar” con los otros -en el sentido más amplio del término, lo que implica dimensiones cognitivas y afectivas- esto no resulta posible. Experiencias de constante privilegio en las que no aparece nunca, o lo hace insuficientemente, la necesidad de coordinar las propias perspectivas con las de las demás personas, de ponerse en el lugar del otro y ceder los propios deseos frente a los de alguien más, de argumentar frente a otros haciendo explícitas las ideas propias y tomando en serio las de los demás son nefastas para este proceso de construcción y lo limitan tremendamente.

Ejemplos tengo muchos. He visto a padres de familia decirles abiertamente a sus hijos que tienen el derecho de maltratar a las personas que trabajan para ellos. “A ese cholo tú le pagas“, oí alguna vez que le decía un hombre a su hija, alentándola a no hacerle caso al chofer del bus escolar que la trasladaba si este por alguna razón le pedía que no hiciera ruidos molestos o que bajara los pies del respaldar del asiento de adelante. Conozco maestras que pueden quedarse mirando a dos niños que se golpean sin hacer ni decir nada, asumiendo que se trata de un juego de niños sobre el que es mejor no intervenir, y padres que incitan a sus hijos a devolver los golpes recibidos, (“si te pegan, pégale tú también, patealo más fuerte”, dicen), propiciando violencia e instaurando en sus hijos la idea de que la mejor manera de resolver los conflictos es la agresión.

Muchos adultos no ayudan nunca a los niños a reconocer las consecuencias de sus acciones para las demás personas, y pasan por alto conductas que deberían ser inaceptables sin señalarles cómo esos comportamientos dañan a los otros. De este modo, mantienen en los niños la falsa creencia de que ellos pueden hacer lo que deseen en el mundo, que su conducta es inocua y que no es su responsabilidad el preocuparse de cómo sus comportamientos afectan a los demás.

» Leer más

The Cambridge Companion to Piaget

The Cambirdge Companion to Piaget

Está por salir (dicen que en unos 5 meses) The Cambridge Companion to Piaget (Series: Cambridge Companions to Philosophy), editado por Ulrich Müller, Jeremy I. M. Carpendale y Leslie Smith. Parece que estará interesante, les copio la reseña:

Jean Piaget (1896–1980) was listed among the 100 most important persons in the twentieth century by Time magazine, and his work – with its distinctive account of human development – has had a tremendous influence on a range of disciplines from philosophy to education, and notably in developmental psychology. The Cambridge Companion to Piaget provides a comprehensive introduction to different aspects of Piaget’s work in a manner that does not eschew engagement with the complexities of subjects or debates yet is accessible to upper-level undergraduate students. Each chapter is a specially commissioned essay written by an expert on the subject matter. Thus, the book will also be of interest to academic psychologists, educational psychologists, and philosophers.

Ya tengo ganas de leerlo. » Leer más

Definitivamente la recomiendo

Por este post que Daniel Salas ha puesto en el GCC me entero de que Miguel Rodríguez Mondoñedo va a dar una charla este Miércoles a la que sin duda, si se puede, habría que asistir. El título es:

“”El miedo a la diferencia: conflicto y variedad lingüística”. A propósito del caso Supa-Aldo Mariátegui

Vale mucho la pena escuchar a Miguel. Yo soy una asidua lectora de su blog, La Peña Linguística, el que es muy bueno y enseña mucho aunque lamentablemente se actualiza con menos frecuencia de lo que quisiera.

Reitero la invitación que hace Daniel. Los datos de dónde y a qué hora habla Miguel van en el post de Daniel así que hagan click sobre las letritas moradas.

» Leer más

Piaget y la educación

Colegio rural en Yauya

Ha habido y sigue habiendo gran discusión sobre las aplicaciones educativas de la teoría de Piaget. Las principales críticas argumentan que la teoría de Piaget es psicológica y que por lo tanto no se ocupa directamente de asuntos educativos ni aporta a la educación en su conjunto (digamos que la relación entre su teoría y lo educativo se percibe como muy indirecta).

Es cierto que la investigación educativa es distinta a la investigación psicológica, pero eso no quiere decir que lo que la investigación psicológica descubre y aporta no sirva para la educación. Piaget pensaba que la investigación psicológica es una condición necesaria pero no suficiente para la investigación pedagógica, la que requiere de algo más que lo puramente psicológico. Dándole la vuelta a esta idea, también pensaba que no podía haber investigación pedagógica sin investigación psicológica, pues esta última es un requisito para la primera. Por lo tanto, su preferencia por la investigación psicológica no solamente era un asunto de gustos o intereses personales sino también una postura metodológica acerca de la relación que él veía entre los dos tipos de investigaciones.

» Leer más