Archivo por meses: diciembre 2007

Docentes de EIB y sus concepciones sobre la gramática

No es un tema que domino pero sí uno que me interesa muchísimo. Aquí dejo el enlace a este post del blog de Nila Vigil sobre las concepciones que los docentes de EIB tienen sobre la gramática. Interesantísimo (y deprimente). El tema de las concepciones de los docentes (sobre la enseñanza, sobre la evaluación, sobre la disciplina o sobre lo que fuera) es crucial en la psicología educativa, ya que las creencias y concepciones sobre los diferentes aspectos de la educación están a la base de lo que los docentes hacen finalmente en las aulas, lo que impacta directamente en la educación que reciben los niños.

Aquí va el artículo de Nila:

Docentes EIB y gramática – Nila Vigil » Leer más

Las “listas” de virtudes

Botones de hotel

Si uno revisa los diferentes programas para “educar en valores” que se ofrecen en las escuelas en nuestro medio encontraremos que la mayoría de ellos asume una postura tradicional, es decir, entiende esta educación como la trasmisión directa de un conjunto de valores o virtudes previamente seleccionados que se inculcan luego por medios diversos en los niños y jóvenes. Las listas varían al gusto de cada quien… la más divertida me la enseñó alguna vez Oscar Pain; pertenecía a una especie de coalición por los valores o algo parecido e incluía valores (y “antivalores” ¿¿¿????) tales como autoestima, templanza, pulcritud, recato, chismosería, drogadicción, morbosidad, masturbación, rufianismo, pesimismo, zalamería, embusterismo, lascivia y otras cosas por el estilo, cada una más disparatada que la otra.

Pero la verdad -a parte de que a uno le hagan reir ciertos listados- este es un tema bastante serio, pues está a la base de cualquier programa de educación en valores, especialmente de la manera en que esta se asume aquí en el Perú. Larry Kohlberg criticó siempre a los sistemas educativos que asumen una manera de educar la moral a la que él denominaba “bolsa de virtudes”, un aproximación que coloca diferentes virtudes en un listado o “bolsa” de la cual cada persona extrae las que mejor le parecen o convienen para cada situación. Esta postura se ve por ejemplo en los muy conocidos Proyecto Optimist y Proyecto Snipe, los que han sido incorporados por muchísimos colegios en el país. El Proyecto Optimist anuncia por ejemplo que “favorece la adquisición de hábitos de conducta a través de obras incidentales. Potencia en el niño la obediencia, el orden, y la generosidad entre otras virtudes”, mientras que el Proyecto Snipe enfatiza en “el fortalecimiento de la voluntad a través de las virtudes humanas”.

» Leer más

Relativismo cultural y relativismo moral

Bordado Mexicano

En un comentario a un post suyo en el Gran Combo Club, y respondiendo a una pregunta que le hacen, Daniel Salas explica lo que entiende por relativismo cultural. Su idea puede leerse en este enlace:

Relativismo cultural – Daniel Salas

Yo quiero retomar el punto aquí porque tiene mucha importancia para la educación en general, y porque el problema de la relatividad se hace presente en la educación moral con muchísima frecuencia. De hecho, muchas personas bien intencionadas y decentes (incluyendo a muchos educadores) llegan a veces a decir con total sinceridad que “finalmente todo depende de lo que cada uno piense”, que no hay acuerdos reales ni ningún principio universal o punto de vista objetivo más que aquel que se acepte en la cultura a la que pertenece el individuo. Lo paradójico del asunto es que las personas que formulan con tanto convencimiento estas afirmaciones también están interesadas en educar en valores, entendiéndose esto -casi siempre- como transmitir a los estudiantes una serie de principios y puntos de vista que se aceptan como universales, que el educador o el padre de familia considera valiosos y que desea que los niños y jóvenes incorporen en sus vidas. Sin embargo, me parece a mí que no se puede pensar “que todo depende del punto de vista de cada uno” y querer a la vez educar en valores asumiendo una postura universal, aunque las personas a veces no son conscientes de esta contradicción.

» Leer más

Feliz Navidad!!! (aunque no haya venido Papa Noel…)

Arbolito

Le conté a Paulo (5 años) que mientras él había salido a pasear con su papá la mañana del Sábado, Papá Noel había venido a escondidas a ponerle los regalos bajo el árbol. Se alegró tanto!! Pero su alegría le duró unos 5 minutos… luego, con cara de haber descubierto algo importante mientras examinaba los regalos con cuidado, se me acercó y me dijo: “mentira, papá Noel no ha venido. Tú has puesto los regalos bajo el árbol. El papel de regalo es el mismo que tú has comprado ayer…” Y aunque insistí, mis explicaciones le parecieron sospechosas y ya no pude convencerlo.

A pesar de que estoy más o menos familiarizada con la manera en que los niños desarrollan sus sistemas cognitivos, igual me pareció increíble (y mágico!) que Paulo dijera exactamente lo mismo que muchos niños del mundo, lo que ilustra un universal de la construcción del conocimiento: el que los niños ponen en relación lo que saben, cosa por cosa, para sacar conclusiones y generar ideas nuevas. Kamii, en su libro El número en la educación preescolar, cuenta lo siguiente acerca de su sobrina, la que reaccionó tal cual lo hizo Paulo frente a la misma situación:

Un ejemplo más común de autonomía intelectual lo tengo con mi sobrina que creía en Santa Claus. Cuando tenía unos seis años, sorprendió a su madre un día preguntándole: “Cómo es que Santa Claus usa el mismo papel de envolver que nosotros?”. La explicación de la madre la satisfizo por unos minutos, pero pronto volvió a la carga con otra pregunta: “Cómo es que Santa Claus tiene la misma letra que papá?”. La niña tenía su propia manera de pensar distinta a la que le habían enseñado. (pág. 81)

La autonomía intelectual es precisamente eso: atreverse a poner en relación lo que uno sabe, a ser crítico con el conocimiento y a sacar sus propias conclusiones aunque estas contradigan aquello que nos dicen los demás. Significa creer en lo que se sabe.

Felices fiestas!!! (Navidad, Hannukah o la que cada quien celebre…). Hagamos fuerza para que cada día más la escuela deje a los niños pensar por sí mismos, creer en sí mismos y ser autónomos. » Leer más

Journal: History of Psychology

Recomiendo este journal (History of Psychology) para los que disfrutan con la historia de la psicología. Yo he encontrado artículos interesantísimos que dan luces sobre aspectos desconocidos de un sin número de autores y de hechos importantes de nuestra disciplina… Aquí les menciono tres que me han interesado particularmente:

Un artículo sobre la historia de la investigación en moral en USA (History of American Morality Research 1894-1932). Da un montón de información de lo que se venía haciendo en USA en desarrollo moral antes de Kohlberg.

Otro artículo sobre los experimentos de Hawthorne y como llegó Piaget a la psicología industrial norteamericana (The Hawthorne Experiments and the Introduction of Jean Piaget in American Industrial Psychology, 1929-1932). Al parecer los entrevistadores de los experimentos Hawthorne aplicaron el método clínico crítico de Piaget.

Y este otro, acerca de la formación sociológica de Piaget (“He Sees the Development of Children´s Concepts Upon a Background of Sociology”. Jean Piaget´s Honorary Degree at Harvard University in 1936). Aquí vemos como en 1936 Piaget era considerado en USA más como sociólogo que como psicólogo (además de enterarnos de quien lo propuso para este premio y con quienes compitió).

Si les gusta la historia de la psicología este journal va a satisfacer plenamente sus intereses.
» Leer más

¿Problema o diferencia?

Crayolas

El reciente comentario de Eva en este post antiguo me ha motivado a poner unas líneas breves sobre el tema de la diferencia individual en la escuela:

http://blog.pucp.edu.pe/item/10077#103047

Creo que los colegios se han malacostumbrado a buscar problemas donde no los hay. Existe un sesgo psicologicista asumido por los docentes y fomentado por muchos psicólogos, que no hace sino buscar desajustes en los niños, desviando de este modo la atención del sistema educativo de donde debería estar puesta.

Mucho de este sesgo tiene que ver con el concepto de diferencia, del que tanto alarde hace la escuela pero el que -me parece a mí- no ha sido incorporado realmente en el quehacer educativo. La escuela en realidad no respeta las diferencias. Por ejemplo, que un niño tenga mala caligrafía, que sea inquieto, o que necesite mayor tiempo que los demás para resolver sus tareas son para mí diferencias individuales, no problemas. En cuanto diferencias individuales, el profesor debería reconocerlas y honrarlas, y no pensar en ellas como asuntos a tratar… si un niño necesita mayor tiempo que otro (y puede ser que esto se deba a una diferencia cerebral, en la velocidad de procesar la información, a la capacidad de planificar sus acciones, o a lo que fuera), el colegio tendría que darle al niño ese tiempo extra que necesita, y considerar esa demanda como una diferencia individual y no como un problema… A veces los profesores dicen que “ellos no pueden hacer diferencias entre sus alumnos”, pero la verdad es que tienen que hacerlas, porque las personas somos diferentes por naturaleza y la atención a la diversidad, hacia la que tantas escuelas apuntan, pasa por el reconocimiento de estas sutiles distinciones entre los seres humanos y por un cambio de enfoque que les devuelva su lugar como diferencia individual y les saque la etiqueta de patología o problema.

Es en ese sentido que me preocupó el comentario de Eva… No hay actualmente “exceso de problemas emocionales”, como ella dice, sino colegios que permiten que se abuse del sesgo psicológico porque es más fácil para ellos tirarles los problemas a los niños o a sus padres que asumir la responsabilidad pedagógica que les corresponde. » Leer más

Desarrollar la moral en los niños

Ojos

Muchas personas, especialmente padres y docentes, están en búsqueda de estrategias concretas que ayuden a fomentar el desarrollo moral en los niños.

La verdad, pienso que las estrategias por sí mismas no tienen mayor valor si no se tiene una postura teórica y epistemológica que permita generarlas y/o adecuar las que ya se tienen a las necesidades de cada caso en particular, y creo que no es tan difícil como se piensa si las personas están familiarizadas con lo que la psicología y la educación morales dicen al respecto. Pero incluso el sentido común sirve de mucho, y el propio desarrollo moral es el aliado más valioso en la tarea educativa. Mucho más que estrategias para realizar en el aula en una hora de clase (lo que siempre será limitado y artificial) lo que se necesita es modificar el tipo de interacción diaria que se tiene con los niños, de modo que esta se vuelva estimulante y nutritiva para la toma de roles, la empatía y la capacidad de razonar.

La experiencia me ha enseñado que un ambiente cargado de señales es estimulante y necesario para el desarrollo moral de los niños. Al igual que en la lectura, en la que los niños inmersos en un ambiente letrado tienen una ventaja comparativa frente a los que no lo están, para el desarrollo moral un ambiente cognitiva y afectivamente estimulante es igualmente importante. A los niños se les debe explicar siempre el sentido de las normas, de modo que estas no aparezcan como arbitrarias o sin fundamento. Lo importante es focalizar la atención del niño en las consecuencias que tienen sus acciones para los demás, en lugar de recurrir solamente a la lógica de los premios y castigos. Por ejemplo: si un niño tira una basura a la calle es mucho más educativo pedirle que la recoja explicándole que así le da mucho trabajo extra a la persona que barre (y esta se puede cansar), o que alguna persona puede tropezarse y caerse, que decirle simplemente que la recoja porque lo vamos a castigar o porque alguien se molestará si no lo hace. Las primeras explicaciones fomentan la toma de perspectiva en el niño y el reconocimiento de cómo sus acciones afectan al otro; las segundas fomentan el acatamiento a la autoridad externa y la heteronomía. Es importante por ello estimular a los niños a ver las cosas desde la perspectiva de los otros, preguntándoles siempre cómo creen que una situación afecta a la otra persona, o como la verían ellos si estuvieran en el lugar del otro.

En esta línea, es necesario que las personas adultas aprendan a responder sencilla pero claramente todas las preguntas que los niños hagan acerca de por qué se toman las decisiones que se toman. Esto es difícil porque muchos adultos están acostumbrados a tomar decisiones unilateralmente y a imponerlas a los niños. Sin embargo, resulta crucial para el desarrollo de la toma de perspectiva de los niños que se den estas explicaciones, y que el adulto esté dispuesto a modificar una decisión a partir de una sugerencia del niño si esta es justa y razonable.

Por último, es también importante permitir que los niños experimenten emociones variadas, en lugar de protejerlos excesivamente de ellas. Experimentar las propias emociones prepara a los niños para poder entender y “sentir” las de los demás. » Leer más

Psicólogos y psiquiatras: otra confusión

Cenefa

Aunque a mí me interesan especialmente el desarrollo humano y la educación, este blog también es un espacio para dar ideas sobre psicología en general, porque creo que es una disciplina bastante mal entendida y sobre la que abundan creencias equivocadas. Lo digo porque mi colega Carlos Iberico llamó mi atención sobre este artículo de Peru21 del Sábado 8 de Diciembre que a mí se me había pasado por completo (no leí Peru21 el Sábado):

¿Psicólogo, psiquiatra o terapeuta?

!Qué artículo más desinformativo! Yo no soy psicóloga clínica ni psicoterapeuta pero no quiero dejar pasar la oportunidad de decir algunas cosas:

Lean este párrafo:

Los psiquiatras son los únicos especialistas de la mente que pueden recetar un fármaco ya que, en realidad, son médicos. Por consiguiente, solo ellos pueden tratar a pacientes que padezcan psicopatías, aunque un psicólogo los puede apoyar.

Es cierto que los psicólogos no medican, y que los únicos que pueden hacerlo son los médicos (psiquiatras y neurólogos, a quienes el artículo no menciona), aunque en otros países hay tremendas peleas y campañas por parte de psicólogos para alcanzar privilegios de medicación (tema discutible, yo no estoy muy a favor). Hasta ahí de acuerdo. Pero luego aparece el sin sentido: sólo ellos pueden tratar a pacientes que padezcan psicopatías (¿¿¿???) aunque un psicólogo los puede “apoyar”.

¿Perdón? En primer lugar, la palabra psicopatía allí está mal empleada. Quiero pensar que se quiso decir psicopatología. Psicopatía es un tipo de transtorno en particular (transtorno de personalidad psicopática), debieron querer referirse a las alteraciones mentales en general (psicopatología). Además ¿qué es eso de que el psicólogo puede “apoyar” al psiquiatra? Esa visión distorsionada que pone al psicólogo como una especie de ayudante del médico es completamente obsoleta. Se trata de dos profesionales distintos, con competencias diferentes, y ninguno es un asistente del otro. De hecho, hay muchísimos psiquiatras que se forman ahora con psicólogos, pues quieren especializarse en una serie de técnicas psicológicas que ellos no manejan y que les resultan indispensables para mejorar la efectividad de sus intervenciones. Los psiquiatras que han estudiado en el IPETEC y similares no me dejarán mentir.

Ahora lean esto:
Los trastornos mentales que no requieren medicación son tratados con psicoterapias, procedimientos que consisten en dialogar con el paciente con el fin de que este cambie su conducta, sus actitudes o sus pensamientos.

Falso. Muchos transtornos psicológicos que requieren medicación son a la vez tratados por psicólogos. La medicación y el tratamiento psicológico no son excluyentes sino complementarios y en una gran mayoría de casos se requieren ambos.

Falso también que las psicoterapias consistan todas en “dialogar” con el paciente. Dicho así, esto parece una conversación de tías. Efectivamente algunas corrientes privilegian el diálogo y el lenguaje, pero muchas otras utilizan diversas técnicas basadas en la imaginación, el biofeedback, la inoculación del estrés y otras que yo ni conozco (no soy psicóloga clínica) pero que invito a mis colegas a dar a conocer a través de este blog. Todas ellas involucran muchísimo más que solamente hablar con el paciente.

Y por último, lean esto:

Los terapeutas, detalla el psicoanalista Jorge Bruce, son psicólogos o psiquiatras que han decidido complementar su formación profesional para ayudar más a sus pacientes, adiestrándose en alguna escuela de la psicoterapia, como la psicoanalítica, la conductual, la humanística, etc.

Falso (por lo menos en el caso del psicoanálisis). Jorge Bruce debe saber muy bien que los terapeutas psicoanalíticos vienen de diversas canteras, no solamente de la psicología o la psiquiatría. Esto constituye para mí un serio problema, como ya mencioné en un comentario a un post anterior (el del psicoanálisis en la educación, que está más abajo), pues hace que hayan psicoterapeutas sin formación psicológica general. De hecho, la escuela de psicoanálisis recibe estudiantes que vienen de muy diferentes disciplinas; yo misma en algún curso de doctorado he tenido como alumnos a terapeutas psicoanalíticos cuya disciplina de origen eran la física o la administración de empresas, para no hablar de la filosofía, la lingüística o cualquier ciencia social, que son mucho más comunes como primeras disciplinas de un psicoterapeuta de orientación psicoanalítica.

Bueno…. simplemente quería señalar que el artículo de Peru21 está plagado de errores, y que no hace sino contribuir a desinformar a las personas. ¿Será psicólogo el señor Juan Hidalgo, autor de la nota? No lo parece… » Leer más