Archivo por meses: junio 2014

Breves ideas sobre las mujeres y la ciencia

Hay un aviso interesante que toca un punto álgido al que solemos prestar poca atención: el como el contexto social desincentiva a las mujeres de su interés por la ciencia. Efectivamente, las mujeres escogen en menor medida que los hombres carreras de ciencias, y a pesar de haberse interesado por ellas en la infancia se van desanimando durante la adolescencia y la adultez.

Esto no es una casualidad, algo que acontece simplemente porque, como creen algunos, las ciencias “son masculinas”. Este aviso pone de relieve los mensajes sutiles que la niña recibe de parte de sus padres cuando explora el mundo natural: “¿Quién es mi niña bonita?”,  “No te manches el vestido“, “No toques eso” y “Ten cuidado. ¿Por qué no dejas que lo haga tu hermano?” , son los mensajes que sus padres le dan cada que ella se involucra en una actividad, digamoslo así, científica, “peligrosa” y considerada poco femenina.

La publicidad (en inglés) puede verse aquí.  Es breve pero bien hecha y contundente.

Padres y maestros, atención con esto! La investigación también ha descubierto varias otras cosas, por ejemplo, que cuando los padres escuchan preguntas de sus hijos hombres en un museo de ciencias, las responden más largo y de modo más complejo que si las hacen sus hijas mujeres. Y que si los maestros en clase hacen una pregunta a un chico y este tarda en responder, atribuyen el silencio a que “está pensando” y le dan más tiempo para que organice sus ideas, mientras que si el silencio viene de una niña, la atribución es que esta “no sabe la respuesta” y el maestro ya no le da opción y pasa a otra persona. No cito las referencias pero son fácilmente ubicables. Y hay varias otras.

» Leer más

Las cosas se piensan, no solo se sienten

No abundaré en esta idea por falta de tiempo, pero sí quiero señalar, porque lo he oído ya demasiadas veces, que esa separación afecto-razón no tiene ningún sentido. Escucho a  menudo decir que tal o cual cosa “tiene que sentirse”, no que pensarse, y realmente me entra una sensación tremenda de desconcierto y malestar porque creo que es una idea no solo equivocada sino tremendamente dañina precisamente para los objetivos que las personas que la plantean quieren alcanzar.

Por ejemplo. decir que el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad (por poner un ejemplo de los varios que he escuchado recientemente) es algo que debe sentirse, no que debe pensarse, es absurdo porque los afectos no son algo que pueda ponerse sobre el tapete o que pueda ser objeto de persuasión de una persona hacia otra. Se sienten y punto, subjetivamente. Y no se pueden dejar temas tan trascendente como la ecología o la educación ambiental en manos de sensaciones y emociones particulares que se sienten o no se sienten y que no están estructuradas por la razón. Porque, finalmente, es la razón la que le da estructura y sentido a nuestros afectos, no al revés. Y es la razón la que construye justificaciones de sentido para nuestras acciones.

Solo quería decir esto. He escrito un poco más sobre la relación entre cognición y afecto, aquí.

» Leer más

Coloquio: Vigencia del Constructivismo hoy

No se olviden del Coloquio internacional Vigencia del constructivismo hoy que estamos organizando para el mes de Octubre. Aquí pueden encontrar las bases para participar. Piagetanos, Vygostkianos y demás interesados en el constructivismo, anímense que será una oportunidad única de escuchar a especialistas y debatir sobre el tema.

Ojo: Se ha ampliado el plazo para el envio de ponencias hasta el 1 de Agosto.

» Leer más

Los problemas éticos de no reconocer la especialización psicológica

En este blog he discutido, en diversas oportunidades, los problemas que trae el meterse a hacer cosas sin tener las competencias ni el enfoque necesarios para ello. No es un tema menor. Al contrario, considero que se trata de un tremendo problema profesional que afecta al ejercicio de la psicología en formas que muchas personas, lamentablemente, no ven ni reconocen.

Vuelvo a tocar el tema (a pesar de que sé que es difícil, polémico, y que no necesariamente se llega a buen puerto con él) porque considero que, como psicóloga educacional y del desarrollo, tengo la obligación moral de al menos intentar generar un debate al respecto o dar algunas luces que puedan orientar mejor a los psicólogos más jóvenes y también a otros profesionales que no tienen claro ni el rol del psicólogo ni la diferenciación de enfoques y especializaciones al interior de nuestra disciplina.

El ejemplo que voy a tomar es beca 18, y especificamente, una convocatoria ya antigua que no comenté en su momento y que me sirve ahora para esta reflexión.

Lo primero que quiero decir es que beca 18 es un programa de inserción educativa. Como tal, desde mi punto de vista sus programas de orientación y apoyo a los estudiantes (el área de tutoría) deberían estar dirigidos por psicólogos educacionales, no por psicólogos clínicos. Así de claro y de tajante lo digo. Lo he dicho muchísimas veces en este blog y he dado muchas razones específicas para ello, por lo que no me extenderé en detalles ahora. Solo diré que un programa de inserción educativa requiere de alguien que tenga un enfoque educativo; es tan simple como eso. No es nada personal contra nadie, es solamente la reinvidicación del enfoque que considero pertinente para este tipo de programas.

El ejemplo que ilustra la falta de sentido común y lo desatinado de ciertos modos de ver las cosas, es esta convocatoria:

» Leer más

Entrevista a Marianela Denegri Coria

Cuando yo hacía mi doctorado en los Estados Unidos hubo un chico que se suicidó por deudas. Ni siquiera trabajaba, pero ya tenía sus tarjetas de crédito sobregiradas y había acumulado tal cantidad de deuda que simplemente percibió que no podría salir del hoyo, y se mató. Y estamos hablando de un país en el que la gente está mucho más familizarizada que nosotros al crédito y al uso de tarjetas.

Definitivamente, muchas personas no saben manejar sus recursos, gastan más de lo debido, no entienden como funcionan los créditos y, muchas veces, son presa fácil de préstamos engañosos que los llevarán a la quiebra. ¿Qué los lleva a actuar así? ¿Cómo hacen las familias para introucir a los niños en la vida económica? ¿Lo hacen de manera crítica, o no? Precisamente de estos temas se ocupa Marianela Denegri, reconocidísima psicóloga que trabaja en la Universidad de la Frontera, en Temuco, Chile, y muy conocida experta en psicología económica.

He puesto en otras entradas del blog enlaces a trabajos suyos. Ahora quiero dejarles una entrevista titulada “los chilenos somos analfabetos económicos” (aplica para los peruanos también), en la que da mucha información interesante sobre el tema. A leerla aquí.

» Leer más

Conferencia de Pablo Castro: teorías subjetivas sobre la educación emocional en libros latinoamericanos de crianza

Cuando estuvo en Lima hace tres semanas, Pablo Castro dio esta conferencia sobre las teorías subjetivas acerca de la educación emocional de los psicólogos que escriben libros de crianza para padres.

Estuvo muy interesante y felizmente alcanzamos a filmarla.  Para los que no lograron asistir, ya se puede escuchar completa en este enlace del educast de la PUCP. La recomiendo!!

» Leer más

Entrevista a Martín Plascencia en punto.edu

Creo que cuando uno estudia psicología tiene pocas o a veces nulas oportunidades de dialogar con enfoques teóricos distintos a los “mainstream”, a lo que hace la mayoría o lo que predomina como corriente psicológica en nuestro medio. Conscientes de ello, en la especialidad de psicología hemos decidido hacer un esfuerzo para difundir el cosntructivismo entre los estudiantes de pregrado, lo que me hace personalmente muy feliz pues si de alguna manera me defino como psicóloga sin duda es dentro de esta línea.

Este año, nuestro invitado fue Martín Plascencia, de la Universidad Autónoma de Chiapas, en México, quien nos visitó durante una semana no solamente para enriquecer al grupo de investigación en cognición, aprendizaje y desarrolo con su experiencia y metodología de trabajo, sino también para ofrecer parte de esa rica experiencia a los estudiantes. Los que asistieron a sus conferencias sin duda ganaron mucho.

El punto edu le hizo una entrevista a Martín acerca de su trabajo con indígenas Tojolabales. Puede leerse aquí y la recomiendo para aquellos que quieren conocer otras posibilidades en psicología del desarrollo y psicología educativa. Dicho sea de paso, Martín también es un gran conocedor de la psicología moral y ha publicado varias cosas en esa línea, algunas de las cuales yo misma enlacé al blog en entradas anteriores.

 

» Leer más

Filosofía y TICs – Texto de Alessandra Dibós

Hay gente que piensa que las TICs son la solución a todo problema educativo y que basta que se introduzcan en la escuela (o en la universidad, o dónde sea), para que los procesos educativos se “modernicen” y mejoren. Nada más lejos de la realidad, y ya lo he dicho varias veces en este mismo blog. Por eso, me encanta esta frase de Alessandra Dibós, dicha en el contexto de una opinión suya sobre la relación de las TICs con la enseñanza de la filosofía:

Es cierto, las TIC y las redes pueden resultar en mamarrachos en lo que a filosofía respecta. Depende de cómo se utilizan y de desde qué concepción del quehacer o práctica filosófica se parte.

El texto completo de Alessandra puede leerse aquí.

 

» Leer más

Artículos sobre desarrollo moral y educación

Les dejo el enlace a este número de la revista Educação e Cultura Contemporânea. Trae interesantes artículos, especialmente uno sobre la formación ética del educador, escrito por varias profesoras brasileñas que conozco bien y que aseguran la calidad del texto.

Se lee aquí.

» Leer más