Archivo por meses: octubre 2013

Mesa de psicología educacional en el Coloquio de estudiantes de psicología

Este Miércoles 6 de Octubre, de 9.30  a 11.00 de la mañana en el auditorio de EEGGLL, María Isabel La Rosa y yo participaremos -como parte del Coloquio de estudiantes de psicología de este año- en una mesa titulada: Aplicaciones de la psicología a la práctica educativa.

Primero se proyectará el documental “Desde la Nada”, que presenta el proyecto educativo que lleva a cabo una joven profesora de un colegio de La Pintana, en Santiago de Chile. Con la colaboración del plantel docente, esta profesora propone llevar a cabo acciones para disminuir la deserción escolar de los alumnos. Luego de ver el documental, lo analizaremos desde la perspectiva de la psicología educativa, enfatizando en los retos que los psicólogos tienen al trabajar con docentes  y con procesos de enseñanza y aprendizaje en contextos vulnerables.

Están invitados!!  Especialmente les sugiero asistir a aquellos estudiantes que no conocen qué es la psicología educacional, que no saben cual es su campo de acción, o que tienen dudas respecto a la especialidad. Los esperamos.

» Leer más

Tariq Modood en la conferencia 2013 de la AME

Tariq Modood fue el ponente central en la 39 conferencia de la Association for Moral Education a la que asistí hace unos días en Montreal. Es un especialista en temas de etnicidad y ciudadanía.  Su trabajo es interesante asi que dejo aquí el enlace a su página web para los que no lo conocen.

» Leer más

Prácticas culturales y juicios morales

No consigo entender a las personas que tienen la idea de que las culturas son entidades estáticas que comparten valoraciones uniformes que serían asumidas sin más por todos los miembros del grupo. Esta visión la tienen muchos antropólogos y también muchos psicólogos influidos por las ciencias sociales. He tenido inmumerables discusiones con ellos sobre el tema, pues tienden a ver solamente lo particular de las culturas y no lo que las personas tenemos en común precisamente por el hecho de ser seres humanos.

En más de una ocasión antropólogos o estudiantes de antropología me han llamado “representante de la cultura hegemónica”, y han dicho que soy irrespetuosa de la diversidad cultural y que pretendo homogenizar la escuela con intervenciones que lleven a  todos a pensar del mismo modo. Por supuesto, estas acusaciones no tienen sustento alguno y, en el fondo, pienso que los marcos epistemológicos y teóricos con los que trabajamos ellos y yo son tan diferentes que provocan que la propuesta constructivista piagetana no se comprenda.

En relación a lo moral y su vínculo con las prácticas culturales, veo con sorpresa como muchas personas defienden tradiciones y prácticas porque, dicen, tienen un sentido dentro de la cultura. Desde allí, se niegan a calificar dichas prácticas de buenas o malas con variados argumentos, entre ellos el que cualquier calificación de ese tipo viene de fuera de la cultura y por eso resulta inaceptable.

Discrepo con esta postura por muchas razones. Ya Turiel, en varias de sus investigaciones, ha demostrado que las personas al interior de las culturas no razonan de manera homogénea ni aceptan sin más todas las prácticas y valoraciones de sus contextos. Se pueden consultar entre otros muchos, estos dos textos:

Turiel, E. (1983). The Development of Social Knowledge: Morality and Convention. New York: Cambridge University Press

Turiel, E. (2002). The culture of morality. Social development, context, and conflict. Cambridge: Cambridge University Press

» Leer más

La operación combinatoria y el mastermind

En la inversa de la recíproca ya había tocado la relación entre los juegos de estrategia y el pensamiento infantil. Ahora quiero llamar la atención sobre otro juego, el mastermind, que hemos estado usando en nuestro proyecto de investigación para evaluar la operación combinatoria y su uso en la solución de problemas.

Dicho muy en resumen, la operación combinatoria permite enumerar todos los grupos posibles que pueden formarse dado un cierto número de elementos en un problema. Esta enumeración tiene un carácter sistemático general propio – aunque no exclusivo-  del pensamiento formal. En su libro Posibilidad y necesidad Piaget (1981/1987) afirma que este carácter sistemático puede entenderse como un procedimiento regulador avanzado que permite controlar posibles errores por repetición o por omisión de grupos posibles, y que facilita la verificación de los mismos. Así, la operación combinatoria implica la construcción de un conjunto de partes mediante una disociación de factores por abstracciones y neutralizaciones-variaciones (Inhelder y Piaget, 1955).

La capacidad combinatoria es importante porque ante un problema, permite la consideración de todas las posibilidades. Esta es una capacidad que se logra con la consolidación del pensamiento formal pero que, como toda operación del pensamiento, tiene antecedentes en operaciones previas. No puede haber pensamiento científico sin esta operación.

Cuando yo estudiaba la secundaria, la operación combinatoria se “enseñaba” en 3er año. Ahora he visto que la introducen hasta en 5to grado de primaria, mediante preguntas y ejercicios como estos:

“Con diagrama de árbol, ¿cuántas combinaciones de ropa se pueden hacer con 3 camisas, 2 pantalones y 2 chompas?”.

» Leer más

Conferencia sobre educación moral y ciudadana

José Alberto Mesa, especialista en educación moral y ciudadana estará en Lima muy pronto invitado por la maestría en Cognición, Aprendizaje y Desarrollo y hemos organizado esta mesa con él. Alessandra Dibós y yo comentaremos su presentación y la idea es luego tener un debate con el público. El ingreso es libre, están todos invitados. Vengan que vale la pena!

20131004-charla.jpg

» Leer más

Educar para la autonomía

Esto es algo que mucha gente no entiende:

“La organización de la escuela actual constituye un sistema autoritario basado en la autoridad del profesor. Los alumnos son considerados como menores de edad. De hecho lo son, pero para que se conviertan en personas adultas, para que se conviertan en individuos autónomos, hay que atribuirles más capacidades de las que tienen, hay que llevarles siempre un poco más allá de donde están.”

Delval, J. y Lomelí, P. (2013). La educación democrática para el siglo XXI. México: Siglo XXI editores. Pág. 42

» Leer más