Archivo de la etiqueta: interculturalidad

La agresión y la falta de respeto no son propias de la adolescencia

Unos adolescentes norteamericanos le faltan el respeto y se burlan de un anciano líder indígena. El video está en todos lados y puede verse aquí y aquí. Resulta indignante.

No se puede justificar el comportamiento de estos adolescentes diciendo que son cosas de la edad. De ninguna manera este comportamiento agresivo es natural en un adolescente. Se trata sin duda alguna de un muy serio problema educativo, de intolerancia, y pobre desarrollo moral.

Sobre el tema, se ha comentado ampliamente en este blog, por ejemplo, en este enlace.

 

Mesa Masculinidades Amazónicas

En este enlace se puede ver el video de la mesa Masculinidades Amazónicas. Reflexiones Compartidas, que realizamos el 6 de Setiembre de 2018 en la PUCP. Este fue un evento organizado en conjunto entre el Grupo de investigación en Cognición, Aprendizaje y Desarrollo (G-CAD), y la Comisión de Responsabilidad Social del Departamento de Psicología de la PUCP.

Participaron Gilmer Yuimachi (pueblo shipibo-konibo), Alejandro Paati (pueblo awajún) y Benigno Vicente (pueblo asháninka).

Diferencia entre psicología cultural y psicología transcultural

Muchas personas confunden la psicología cultural con la psicología transcultural, pero son dos cosas muy distintas. Aquí un par de ideas tomadas de:

Shweder, R. A., Goodnow, J., Hatano, G., LeVine, R., Markus, H., & Miller, P. (2007). The cultural psychology of development: One mind, many mentalities. In W. Damon (Ed.). Handbook of Child Psychology, Sixth edition, Vol. I. Theoretical Models of Human Development. New York: Wiley (pp. 716-792)

“At least since the time of Herder and Vico in the eighteenth century, cultural psychology has been a label for the reciprocal investigation of both the psychological foundations of cultural communities and the cultural foundations of mind. It has been a designation for the study of how culture and psyche make each other up. Alternatively stated, cultural psychology is the study of all the things members of different communities mentally experience (know, think, want, feel, value), and hence do, by virtue of being the kinds of beings who are the beneficiaries, guardians, and active perpetuators of a particular cultural tradition.

G. Miller (1997b) envisions the difference between cultural psychology and cross-cultural psychology in theoretical terms … She suggests, “The dominant stance within cultural psychology is to view culture and psychology as mutually constitutive phenomena which cannot be reduced to each other.” She adds that such a stance “contrasts with the tendency in cross-cultural psychology for culture to be conceptualized as an independent variable that impacts on the dependent variable of individual psychology.”

La psicología y la investigación con pueblos originarios

Para sorpresa (y molestia) de muchos, Miguel Hilario, antropólogo y miembro del pueblo shipibo-konibo, pidió hace unos días regular el uso del ayahuasca.

La noticia puede leerse aquí.

A partir de eso, aparecieron comentarios críticos en distintas direcciones: que si es una práctica espiritual originaria que no se debe regular, que si se trata solo de vigilar, que sería una imposición de la cultura hegemónica, que el problema no es la planta sino el turista, y etc. Muchos comentarios incluso decían que este era un problema de occidentales y no un verdadero conflicto para los indígenas.

Nosotros, en nuestro grupo de investigación, abordamos el tema hace ya algún tiempo en un artículo titulado: La ética del chamanismo: conflictos morales de chamanes de los pueblos ashaninka y shipibo-konibo por el uso del dinero, que escribimos Enrique Delgado y yo y que publicamos en la revista Schème. Dejo el enlace para los interesados:

http://www2.marilia.unesp.br/revistas/index.php/scheme/article/view/7149/4596

» Leer más

El razonamiento moral y los pueblos indígenas

Resultado de imagen para olivia arevaloEl terrible asesinato de Olivia Arévalo, del pueblo shipibo-konibo, viene comprensiblemente generando todo tipo de comentarios y reacciones. He visto muchos post de personas que avalan y justifican el linchamiento del canadiense que ha sido acusado de ser el asesino, con el argumento de que esa es la justicia indígena o que ellos (los indígenas) tienen otra forma de pensar. Esto es muy peligroso y no es cierto. Obviamente, la ira resulta comprensible como respuesta psicológica a una situación traumática y que produce indignación, más aún en un contexto de alta desconfianza hacia las instituciones encargadas de impartir justicia. Pero la ira y el descontrol no pueden ni deben anteponerse a los procesos de razonamiento sobre lo que resulta correcto y justo en una situación así. Esto que digo no es un invento occidental, como muchos asumen, sino que es el eje del desarrollo moral de cualquier ser humano, incluyendo por supuesto a los indígenas. Hay mucha literatura que así lo prueba. Enrique Delgado y yo, precisamente, llevamos bastante tiempo investigando la relación entre lo cultural/particular y lo universal en el desarrollo moral de las personas y tenemos varias cosas escritas, y otras en camino, sobre este punto en particular.

Las reacciones violentas frente a hechos como este no son patrimonio de los pueblos indígenas sino de toda persona que no logra mediar su ira frente a una situación que es evaluada como un abuso insostenible. La vemos en linchamientos populares pero también en la reacción de un padre que mata al violador de su hija. Hay por supuesto prácticas culturales que respaldan y le dan un marco simbólico a esto, pero tal cosa no suprime las capacidades de juicio individual de las personas. De hecho, hay muchísimas voces críticas y cuestionadoras de este tipo de prácticas al interior de los propios pueblos indígenas, voces que tienen concepciones distintas de lo justo, lo que muestra que la homogeneidad de pensamiento que a veces se les atribuye no es más que un mito.

Psicología y Amazonía 2017

El 14 de Setiembre de este año, nuestro grupo de investigación G-CAD, con apoyo de la URSpsi, organizó la mesa: Psicología y Amazonía: demandas de líderes indígenas hacia nuestra profesión. Ya tenemos el video en línea, así que los que no pudieron asistir pueden verlo completo. Participaron Alejandro Paati (awajún), Benigno Vicente (asháninka) y Susy Diaz (shipibo-konibo).

Fue un evento muy significativo. En este enlace puede accederse al video.

Libro Desarrollo psicocultural de niños mexicanos

Resultado de imagen para Desarrollo psicocultural de niños mexicanosEste libro es gratuito y vale la pena leerlo. Se llama Desarrollo psicocultural de niños mexicanos (2015) y han participado en él Mejía-Arauz, Rebeca; Aceves-Azuara, Itzel; Morfín-López, Teresita; Toledo-Rojas, Vanessa; Sánchez-Loyo, Luis M.; Camacho-Gutiérrez, Everardo; Keyser-Ohrt, Ulrike; Rodríguez-Preciado, Iván, y Maldonado-Saucedo, Margarita.

Copio su reseña:

En México habitan más de 30 millones de niños en contextos urbanos, rurales o indígenas, con niveles socioeconómicos diferentes, que comparten múltiples aspectos de una historia milenaria que dio fruto a un país que es una rica mezcla de culturas, etnias y lenguas. Su situación solo se puede estudiar a partir de esta realidad multifacética. Este libro aspira a mejorar la comprensión de los diversos aspectos socioculturales que afectan el desarrollo psicológico y la vida de los niños mexicanos. Para ello, se presenta una panorámica de contextos y situaciones particulares que permiten identificar cómo en la niñez la historia individual o grupal tiene implicaciones relevantes en los aprendizajes, el comportamiento social y la evolución emocional y cognitiva. Asimismo, se brindan pistas para entender y atender mejor las necesidades de los niños en México, ya sea en el seno familiar, el ámbito escolar o a través de la implementación de políticas públicas efectivas.

Pueden descargarlo aquí.

Psicología y Amazonía: demandas de líderes indígenas hacia nuestra profesión

El 14 de Setiembre de 12.15 a 2.30 en el aula 204 de la Facultad de Psicología, llevaremos a cabo este evento, que es una oportunidad única y muy valiosa de reflexionar junto a tres líderes y docentes amazónicos acerca de las demandas que ese contexto cultural tan particular le hace a nuestra disciplina.

Los esperamos. Los que no son de la PUCP y desean asistir pueden enviar un correo a grupo.cad@pucp.pe con su nombre y DNI.