Archivo de la etiqueta: Vygotsky

La cultura no es una variable

20120725-ninos_selva.jpg

Veo casi siempre que en muchos estudios y/o proyectos tratan a la cultura como una variable. Pero esta no es una variable, es una dimensión, de la que luego se desprenden variables específicas. No se bien por qué esto no termina de entenderse. Para mi, la psicología social cae especialmente en este error, pues en casi todos los estudios que conozco cuando quieren incluir la “variable” cultura lo que hacen es tomar un grupo de un país o una comunidad y otro de otro, y con eso ya creen tener la variable cultura controlada o incluida, como si esta fuera una etiqueta uniforme y estándar.

No es necesario recurrir a la sociología o la antropología para entender que cultura es una dimensión compleja que no puede encasillarse en una etiqueta. Hay enfoques psicológicos que pueden ayudar, pero que a veces los propios psicólogos desconocen. Aquí dejo un artículo de corte vygostkiano que trata precisamente de este problema:

Rogoff, B. y Angelillo, C. (2002). Investigating the Coordinated Functioning of Multifaceted Cultural Practices in Human Development. Human Development, 45, 211-225

Y puede descargarse en este enlace. » Leer más

Trabajos del curso Seminario de Vygotsky 2011-2

Sigo con los trabajos de mis alumnos del semestre 2011-2. Esta vez pongo a disposición dos de los trabajos finales del Seminario sobre Vygotsky, uno de Blanca Torres que analiza la labor de los Alcohólicos Anónimos desde una perspectiva Vygotskiana, y otro de Luis Lam, que aborda el tema de la enseñanza de las matemáticas en el Perú. Ambos fueron los trabajos mejor logrados en el curso.

Al igual que el Seminario sobre Piaget, el Seminario sobre Vygotsky es un curso electivo de formación básica que suelen llevar los estudiantes en los primeros ciclos de formación. Debo decir que ninguno de estos seminarios se ofrecerá en el semestre que viene.

Trabajo final Vygotsky 2011-2 – Blanca Torres

Trabajo final Vygotsky 2011-2- Luis Lam » Leer más

Sobre Piaget y Vygotsky

Piaget y Vygotsky

Es bien sabido que Vygotsky conoció solamente los primeros trabajos de Piaget -para los que tenía tanto elogios como críticas- ya que murió a los 37 años en 1934 y no alcanzó a ver la evolución de su pensamiento en sus trabajos posteriores. Piaget no pudo leer los textos de Vygotsky por razones políticas y de idioma. En su artículo de 1962 Comments on Vygotsky’s critical remarks concerning The Language and Thought of the Child, and Judgment and Reasoning in the Child, Piaget se lamenta mucho de no haber podido intercambiar con Vygotsky, con quien pensaba que podría haber llegado a un fructífero debate y a varios acuerdos. El encuentro personal nunca se produjo pero sí existió cierto intercambio entre ellos, que sirvió para el afinamiento de algunas de sus ideas.

De este intercambio trata precisamente el artículo que quiero recomendar:

Pass, S. (2007). When constructivists Jean Piaget and Lev Vygotsky were pedagogical collaborators: a viewpoint from a study of their communications. Journal of Constructivist Psychology, 20:277–282

Vale la pena leerlo, es breve y muy informativo.

Nota: Imagen tomada de aquí » Leer más

Avísame cuando sea 29 de Abril

agendal

Más de una vez me han preguntado cómo es que los niños pueden controlar sus procesos cognitivos. Como respuesta, aquí va un ejemplo:

Paulo muchas veces me pide que le recuerde una fecha determinada. Ya sea porque ese día hay una película en la televisión que desea ver, o porque quedó en algo con algún amigo (últimamente coordinan mucho para encontrarse al mismo tiempo en algún juego en la web), el caso es que me dice algo así como: “por favor, avísame cuando sea Viernes 25!!!”

¿Por qué decimos que con este mecanismo él está intentando controlar los procesos? Hay que recordar, siguiendo a Vygostky, que los procesos cognitivos aparecen primero de forma primaria (procesos cognitivos básicos), y que luego se transforman en procesos superiores gracias a la mediación cultural. Como decía Vygotsky, tan pronto como el lenguaje y el uso de signos se incorporan en cualquier acción, la acción se transforma y se organiza de manera novedosa. Vigotsky plantea que a medida que un individuo crece y tiene experiencia educativa tanto formal como informal o espontánea, sus funciones cognitivas sufren importantes transformaciones, las que no se refieren a un aumento en la capacidad del procesamiento sino a cambios cualitativos en la destreza, por parte de la propia persona, de controlar y regular dicha habilidad. De hecho, para Vygotsky una diferencia fundamental entre las funciones superiores y las básicas es el hecho de que las primeras implican un mayor control o autoregulación por parte del sujeto. Escribiendo sobre la memoria, Vygotsky (1991, p.378) afirma que “las investigaciones teóricas han confirmado la hipótesis de que históricamente el desarrollo de la memoria humana ha seguido en lo fundamental la línea de memorización mediada, es decir, que el hombre creó nuevos procedimientos, con ayuda de los cuales logró subordinar la memoria a sus fines, controlar el curso de la memorización, hacerla cada vez más volitiva, convertirla en el reflejo de particularidades cada vez más específicas de la conciencia humana”.

Como no tiene agenda ni está acostumbrado a apuntar aquello que desea recordar más tarde, ni maneja algún aparatito electrónico que le recuerde cosas, Paulo recurre a mi como mecanismo de recordación. Simplemente traslada (casi como si lo apuntara) su intento de recordar de sí mismo a otra persona, haciendo un pedido explícito a través del lenguaje a una persona que -él cree- recordará la fecha mejor que él, en un intento voluntario, consciente y específicamente humano de controlar su memoria.

Referencias
Vygotsky, L.S. (1991). Prefacio al libro de A.N. Leontiev Desarrollo de la Memoria. En Vygotsky, L.S. Obras Escogidas Tomo I. Madrid: Visor » Leer más

Trabajos del curso Seminario sobre Vygotsky, semestre 2009-II

Aquí la selección de los mejores trabajos del curso Seminario sobre Vygotsky. Son tres, de los cuales adelanto dos (pedí a los autores que arreglen algunos detalles del tercero, lo colgaré cuando me lo envíen ya corregido).

En este curso, a diferencia del Seminario sobre Piaget en el que los estudiantes exploran con cierta profundidad un tema de su elección, los trabajos consisten en la lectura crítica de un artículo de marco Vygotskiano, elegido libremente según interés.

El primer trabajo es de Ian Nightingale y Alexander Duncan y se llama La escuela 2.0. Es un análisis del siguiente artículo: Monereo, C. (2004). La construcción virtual de la mente: implicaciones psicoeducativas. Interactive Educational Multimedia (puede leerse aquí)

El segundo trabajo es de Dante Solano. Se llama Aprendiendo de otros y analiza este artículo: Aprendiendo de otros: La construcción de conceptos de los niños. Gelman, S. (2009) Annu. Rev. Psychol., 60, 115-140

Aquí van:

La escuela 2.0 – Nightingale y Duncan

Aprendiendo de otros-Solano
» Leer más

Allí dice PEC…

Muchos profesores y psicólogos tienen sus dudas acerca de qué tanto puede un niño ayudar a otro en el aprendizaje. El concepto de Zona de Desarrollo Próximo de Vygostky, se les hace difuso. ¿Cuáles son los límites del trabajo colaborativo entre pares?, se preguntan. ¿Puedo confiar en que realmente los niños aprenderán las cosas bien si los pongo a trabajar en parejas?

Estas preguntas, que son comprensibles desde cierto punto de vista, parten de la idea de que la ayuda de pares es algo que ocurre, por así decirlo, de manera “artificial”, es decir, solamente cuando el profesor arma grupos de trabajo o coloca a los estudiantes en parejas. Pero esto no es cierto; la ayuda de pares y el aprendizaje a partir de dicha ayuda ocurre todo el tiempo, de manera espontánea, muchas veces incluso sin que el profesor se haya dado cuenta.

carta

Fíjense por ejemplo en los intercambios de cartas y tarjetas que están tan de moda ahora entre los niños. Cuando estos intercambios ocurren, son los pares los que “aconsejan” al amigo sobre los criterios que debe usar para intercambiar: “no le des esa, vas a perder” “¿No te das cuenta que 3,000 es más que 2,500?”, corrigiendo de ese modo su percepción del valor. Hay aprendizajes espontáneos en esa interacción.

PEZ

Rebeca Mejía contó una experiencia durante su presentación en el Seminario sobre aprendizaje, cultura y desarrollo de hace unas semanas. Durante la observación a un grupo de niños que aprendían a escribir en un salón de clases de la ciudad de México, vió a dos de ellos que tuvieron la interacción siguiente:

• Has escrito mal… Allí dice PEC, no PEZ
• ¿Por qué? Dice PEZ
• No, has escrito la C… dice PEC
• Ah….
• Se escribe con Z
• Ah… ¿y eso como es?
• Así, como la mía, mira… (el niño le dibuja la letra Z, el otro corrige su palabra).

¿Alguien diría que no hubo aprendizaje? Y completamente espontáneo, sin que el profesor haya siquiera prestado atención a los niños. Si el colegio dejara interactuar y conversar a los niños entre sí de manera más libre, sin sospechar todo el tiempo de esas conversaciones, muchas más interacciones como estas tendrían lugar en el aula.

Nota: Imagen del pez obtenida de aquí » Leer más

Vygotsky y Spinoza y la libertad de actuar

Lev Vygotsky

Sólo una nota breve:

En la última clase del curso Seminario de Vygotsky que dicto este semestre hemos analizado el concepto de libertad de la voluntad (freedom of the will, he visto que algunos lo traducen como libertad de conciencia) en su psicología.

En las obras completas de Vygotsky puede leerse que él mismo reconocía entender los conceptos de libertad y control como lo hacía Spinoza. Siguiendo a Spinoza, Vygotsky entendía la libertad no como ausencia de restricciones sino como autodeterminación, la capacidad de ser uno mismo la causa del propio comportamiento y de dejar de estar controlado por pasiones. Desde su rechazo a todas aquellos modelos filosóficos y psicológicos que no hacían diferencia entre los procesos simples puramente mecánicos y aquellos más complejos, es decir, que no distinguían entre las funciones psicológicas simples y las superiores (incluyendo a Descartes, a quien criticó por la separación mente/cuerpo y por no distinguir los procesos humanos de los de las máquinas), para Vygotsky un ser libre no es aquel que no está determinado o que está libre de restricciones (lo que sería imposible, desde su punto de vista) sino aquel que está auto-determinado, lo que significa ganar control sobre las propias pasiones, que en su modelo -siguiendo a Spinoza- se entienden como causas externas.

La lectura que hacemos en clase para este tema (además de dos más biográficas que contextualizan la obra Vygotskiana) es esta:

Derry, J. (2004). The unity of intellect and will: Vygotsky and Spinoza. Educational Review, 56, 2

Invito a revisarla. » Leer más

The Cambridge Companion to Vygotsky

The Cambridge Companion

Así se llama un libro sobre Vygotsky que quiero recomendar. Da información interesante sobre este autor, más allá de los lugares comunes y de la información básica que circula frecuentemente.

El libro tiene una primera parte que ubica a Vygotsky en su contexto, una segunda parte que discute terminología y conceptos Vygotskianos, y una tercera parte donde se revisan algunas de las aplicaciones de su teoría.

La referencia completa es:

The Cambridge Companion to Vygotsky (2007). Editado por: Harry Daniels, Michael Cole y James V. Wertsch. Cambridge: Cambridge University Press » Leer más

¿Vigotski, Vigotsky, Vygotski o Vygotsky?

Vygotsky

Siempre hay personas que me preguntan como se escribe el apellido de Lev S. Vygotsky. La verdad es que yo lo he visto escrito de las cuatro maneras, y no estoy segura de cual es la correcta. La regla (arbitraria) que yo uso es escribirlo como está en el texto que estoy citando o con el cual estoy trabajando. Usualmente en los textos en castellano la primera i aparece como i latina (Vigotsky), y en los textos en inglés, ambas aparecen como y griega (Vygotsky). Cuando no hay texto de por medio, usualmente escribo Vygotsky.

Lo interesante del asunto es que ninguno de estos es el apellido real del psicólogo ruso (psicólogo por quehacer, porque no tenía formación académica en la disciplina). Su apellido original era Vygodsky, y hasta donde entiendo, él se lo cambió porque pensaba que su familia provenía de un lugar llamado Vygotovo, lugar que nunca ha sido ubicado. » Leer más