Archivo de la etiqueta: educación básica

La ciudadanía (¿y la moral?…) cada vez importa menos

20101126-jalado.jpg

Enlazo este artículo del blog de Luis Guerrero porque coincido plenamente con lo que dice.

Yo misma, cuando trabajé en la evaluación de la formación ciudadana en el 2004 (única vez en que este componente se evaluó a nivel nacional, dicho sea de paso), en el Ministerio de Educación, tuve que enfrentar este desinterés incluso por parte de los propios miembros de la unidad encargada del proceso, quienes no le daban la misma valoración a la formación ciudadana que a las matemáticas o la comunicación integral. Incomprensión y desinterés eran las actitudes más frecuentes para con nosotras como equipo, y aunque suene duro, las personas que participaron de esa experiencia saben que fué así y no me dejarán mentir. Los hechos lo demuestran: apenas se acabó el interés del ministro de turno en dicha evaluación esta desapareció del mapa y no volvió a realizarse.

El post de Luis lo dice bien claro: la agenda educativa viene siendo dictada cada vez más por las empresas y los intereses del mercado. Dentro de esta lógica, pareciera que convertirse en consumidores o en parte integrante (y a-crítica) de la fuerza laboral es la única identidad posible para las personas, o la mejor. Todas las demás se entienden como prescindibles.

A los que deseen revisar algunas lecturas críticas de estas tendencias, de las muchas que hay disponibles, recomiendo esta. Aunque se centra en la educación superior, el argumento es el mismo:

La Educación no es una mercancía. Selección de artículos publicados en Le Monde Diplomatique.

» Leer más

Segunda breve nota sobre las X Jornadas de Psicología Educacional en La Serena

Vale la pena destacar aparte (como adición a la entrada anterior) dos cosas que me parecieron especialmente interesantes en estas X Jornadas:

1) Los sistemas de evaluación del desempeño profesional docente realizados por el estado chileno, docentemás (página web aquí). Interesantísima y amplia propuesta, muy inclusiva. Denle un vistazo y fíjense en los instrumentos que utilizan.

2) Las presentaciones de Marianela Denegri, psicóloga especialista en comportamiento económico de la Universidad de la Frontera. Siempre que puedo la escucho, sus trabajos me parecen muy, muy interesantes. Esta vez en las jornadas presentó, junto con sus estudiantes, investigaciones acerca del comportamiento económico de los estudiantes de pedagogía (los futuros docentes).

Para los que no conocen bien el trabajo de Marianela o no saben en qué consiste la psicología económica, en este enlace antiguo puse unas referencias a artículos suyos. Aquí se puede descargar un audio con una entrevista con ella. Aquí se puede leer otra entrevista sobre el comportamiento de consumo y aquí, otra más breve sobre las razones para hablarles de dinero a los niños. Y obviamente, está su blog.

Lo que me gusta del trabajo de Marianela, además de su calidad y rigor científico, es que es evolutivo (se interesa por el proceso de construcción del conocimiento económico en los seres humanos), y no pierde la perspectiva crítica. No es una psicología del consumo orientada a descubrir los mecanismos que hacen que las personas consuman más, para revelarlos a las empresas de modo que estas puedan manipular mejor a las personas, sino, por el contrario, es un trabajo profundamente ético que asume una postura crítica sobre el consumo desmedido y vincula analíticamente este comportamiento con categorías relevantes del desarrollo humano (construcción de la identidad, construcción de la noción de dinero, motivación y planteamiento de metas, self moral, etc.). Y además, tiene una vena psicopedagógica importante.

A los que no conocen el tema, les recomiendo revisar los enlaces de este post. » Leer más

Un par de entrevistas con Emilia Ferreiro

Emilia Ferreiro

En varias oportunidades estudiantes de psicología o de educación me han preguntado sobre la enseñanza de la escritura desde una perspectiva constructivista. A mi siempre me ha sorprendido que ellos no hayan oído hablar siquiera de Emilia Ferreiro, una muy conocida (y reconocida) piagetana que aborda precisamente esos temas, a cuyo estudio ha dedicado toda su vida. Hay mucha bibliografía de ella disponible tanto en libros y revistas como en la web (y también de su esposo, Rolando García, Físico y también colaborador de Piaget en varios libros sobre el pensamiento científico, la causalidad y la epistemologñia genética).

Solo para incentivar a aquellos que no han tenido aun la oportunidad de leer sus escritos a que busquen sus textos y los estudien a fondo, dejo un par de enlaces a entrevistas con la propia Emilia, para que en un lenguaje sencillo tengan acceso a sus ideas de primera mano. No son recientes pero siguen siendo novedosas e interesantes (nota: las había leído hace tiempo, pero las recordé gracias a este post del blog de Luis Guerrero).

Los enlaces a las entrevistas, abajo:

Sería bueno que los adultos se dejaran enseñar por los jóvenes

No es un pecado capital cometer un error de ortografía » Leer más

Sobre cómo trabajar la autoestima en el aula

casita de Paulo

Ya en varios post anteriores he tocado el tema de la autoestima y he dicho más o menos lo que pienso. Mis ideas pueden leerse aquí, aquí, y en menor medida, aquí.

Ahora lo único que quiero decir es que he visto muchas veces que se comete un error con el tema: muchos de los profesores que desean trabajarlo lo que hacen es darles clases a los chicos sobre el concepto de autoestima, y luego evaluar si se lo han aprendido o no. Esto se hace incluso en primaria, con chicos de 3er o 4to grado. Se les explica el concepto, sus componentes, se les dice cómo actua típicamente una persona con la autoestima desarrollada y cómo lo hace una que la tiene baja o poco trabajada. Luego el alumno debe repetir dichas ideas en el examen. En el caso anterior se evalua básicamente información, pero también he visto casos en los que los profesores llegan mucho más lejos y desaprueban a algún estudiante no porque no sabe definir la autoestima sino porque a nivel personal la tiene poco desarrollada.

Para mi, esto no tiene mucho sentido. Soy partidaria más bien de que el profesor se empape del tema para que este conocimiento guíe su manera de tratar al estudiante. La autoestima se trabaja tratando a los chicos con respeto, con cariño, estando atentos a sus necesidades, llamándolos por su nombre (y no por el apellido o por el apodo), entendiendo sus contextos de vida y tomándolos en cuenta al momento de decidir cosas en las aulas, dándoles tareas que los reten y sean motivadoras pero que estén graduadas a sus capacidades para que no los frustren ni resulten imposibles de culminar, no burlándose de sus fracasos, empoderando a los niños siempre que sea posible y por supuesto, no haciendo comentarios hirientes acerca de sus problemas y limitaciones. Si en algo debe aportar la psicologia de la autoestima es en este aspecto, en la manera en que el profesor se relaciona con sus alumnos. No sirve de mucho dar clases sobre el tema si la relación maestro-alumno no se transforma. » Leer más

Revista Movimento

Con violeta

Soy de la idea de que, lamentablemente para nosotros, el Brasil nos lleva enorme ventaja en cuanto a investigación y publicación psicoeducativa se refiere. Las comparaciones no son buenas, pero en este caso me resulta inevitable hacerla puesto que se trata de un país amigo y cercano con cuyos investigadores tengo cierto contacto.

Conozco directamente la calidad de la investigación y producción intelectual que se da en el Brasil en varios de los temas que a mi me interesan: constructivismo, psicología genética, desarrollo humano y educación. Si no fuera por la barrera del idioma, el intercambio con los académicos brasileños sería muchísimo más fructífero. Es de verdad una pena que el idioma limite estas interacciones.

Dicho esto, quiero poner en enlace a la revista Movimento, una producción de la Escuela de Educación Física de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) y que, como su nombre lo indica, trata temas ligados a la educación física (en sus aspectos pedagógicos, históricos, políticos y culturales) y sus vínculos con las ciencias humanas y sociales. Se trata en definitiva de un tema muy poco investigado en nuestro medio, por lo que creo que esta publicación es pertinente y va a resultar novedosa.

Muy buena revista, los animo a revisarla.

Revista Movimento » Leer más

Videos para discusión moral en secundaria

Hace algunos años preparé, desde el Ministerio de Educación y junto al conocido cineasta Augusto Tamayo, una serie de videos para la educación moral en secundaria. La serie se llamó Y tú… ¿ qué harías? e incluso tuvo un programa semanal en el canal 7, que yo misma conducía. Fué una experiencia interesante en varios sentidos, trabajar con Augusto Tamayo por un lado, explicar la lógica del asunto a las otras personas del equipo por el otro, lo que contrariamente a lo que yo pensaba inicialmente no siempre resultó fácil de hacer… El producto final fué un conjunto de 10 videos, nueve para los estudiantes y uno para el docente, además de un libro guía impreso que explica el sentido del material (que está basado en la propuesta de debate y discusión de dilemas morales de Kohlberg) y da pautas para su uso por parte de los docentes en el aula.

Y tú que harías?

No se bien que pasó con la iniciativa; se que algunos videos se repartieron a colegios (aunque sin capacitación a los docentes para su uso), pero luego -como pasa muchas veces con proyectos del Ministerio- el asunto se olvidó y quedó descontinuado. Sin embargo, buscando por allí he encontrado la página en la que los videos están colgados, así que la pongo a disposición para que los interesados los bajen y los usen en las aulas.

La página es esta: VIDEOS Serie ¿Y tú que harías?

Háganlo rápido antes de que el enlace desaparezca. Yo misma he buscado infructuosamente los videos en línea durante mucho tiempo, nada garantiza que permanezcan allí por siempre.

Lamentablemente no he encontrado la guía impresa en línea, y esta es importante para entender el contenido de los dilemas que presenta cada película y poderlos explotar en aula para fomentar la toma de roles y el razonamiento moral de los estudiantes. A mí solo me queda un ejemplar en físico.

Una acotación: No todos los videos funcionan igual de bien. Por presupuesto y tiempo, en el Ministerio no nos dejaron pilotearlos como hubiera sido necesario, así que hay algunos temas que fluyen mejor que otros para el debate.

Nota: En la página hay algunos videos que no son de la colección » Leer más

Malos ejercicios para niños en los libros de texto

No me considero especialista en producir textos escolares a pesar de que he colaborado en la preparación de algunos. Sin embargo, siempre he pensado que hacer las tareas que proponen los libros de texto a los niños no tiene que ser una experiencia penosa, aburrida o frustrante. Al contrario, debería ser para el niño un momento de aprendizaje que se asuma con motivación, interés y agrado.

Pero miren esta tarea de pensamiento analógico en un texto de 2do grado:

analogia 1
analogia 2

Las imágenes no son muy buenas, las tomamos a la volada, pero aun se puede ver de qué se trata. El niño tiene que razonar analógicamente: profesor es a colegio, como doctor es a hospital. Pues bien, la expresión “es a…” no tiene mayor sentido para los niños. Paulo, que es bueno con palabras, tuvo muchas dificultades para entenderla. Nadie habla así a los 7 años, y lograr abstraer lo que tienen de común un profesor y un doctor en relación al lugar dónde más frecuentemente desarrollan sus labores no es tan sencillo como parece para niños de esa edad. Peor aún si la tarea varía de dibujo a dibujo, en uno deben completar la frase a la derecha, en otros a la izquierda; en algunos casos solo deben poner el sustantivo (profesor, doctor), en otros deben incluir el “es a….”. Conclusión: la tarea no tiene una consigna clara, presenta interferencias absurdas que pudieron evitarse, tiene una dificultad intrínseca para los niños de esa edad (7 años, 2do grado), y termina siendo aburrida y con poco sentido para ellos. Quizá si se modela en aula la manera de abordarla los niños no tendrían tantas dudas al momento de resolverla. No sé si en este caso la profesora lo hizo.

En este otro ejercicio la secuencia es contraintuitiva, el niño está acostumbrado a pasar de un renglón al otro, como cuando se lee un libro, no a seguir la línea de atrás hacia adelante y por lo tanto, el orden que siguen estas imagenes interfiere con su comprensión de la tarea. Debo decir que ni yo misma me dí cuenta de los números que tiene el dibujo y que indican el orden a seguir. Simplemente son tan pequeños, y el hábito de leer de izquierda a derecha es tan fuerte, que no funcionan en absoluto. Además, el poner las palabras en ese orden hace que las sílabas que deben completarse no sigan inmediatamente a la que se ha de escoger para completar, y eso le añade una dificultad de ubicación espacial mayor (digamos: completar la palabra parra con la PA de ropa es más fácil si la primera palabra es ropa y la segunda parra que si están puestas al revés). Por lo tanto, una tarea sencilla como es completar palabras con sílabas faltantes se convirtió en algo con poco sentido, e innecesariamente complicado. Vean la figura:

» Leer más

Choque de movilidad escolar (y alguito sobre la educación cívica)

bus

No voy a comentar el debate electoral (aunque tendría muchas cosas que decir) porque sobran análisis interesantes por todos lados, basta mirar los blogs y los periódicos. Lo que sí diré muy brevemente es que eso de apelar a la educación cívica para desarrollar valores en los niños está pasado de moda y es una estrategia ampliamente reconocida como ineficiente. Los asesores de Lourdes en temas educativos tendrían que actualizarse. He tocado este tema varias veces en este blog, un ejemplo es esta entrada antigua.

Lo que sí quiero comentar es esta noticia sobre el choque de una movilidad escolar. Se que hay muchos choferes que manejan mal, y que este es un problema endémico en el país. Sin embargo, la pregunta que tengo es quién se hace responsable por el estado y la seguridad de las movilidades escolares, y si los colegios tienen o no alguna responsabilidad en esto. Muchos padres simplemente son ignorantes en el tema, a pesar de que los periódicos y otras diversas fuentes ofrecen sistemáticamente, especialmente a inicios del año escolar, información acerca de qué requisitos debe exigirse a una movilidad escolar en materia de seguridad, para que los padres puedan ejercer vigilancia sobre esto. Al parecer esta información se ignora o se relativiza frente a la urgencia de resolver como sea el traslado del niño al colegio.

Yo he tenido pésimas experiencias con la movilidad escolar en la que inicialmente iba mi hijo. Para empezar, la señora que conducía me parecía muy improvisada, su carro era viejo, y no tenía cinturones de seguridad en ninguno de los asientos. Llevaba además muchos niños de diversas edades, y no había ningún otro adulto que la acompañara en los viajes así que ella a duras penas podía controlarlos. Una niña se le cayó una vez del auto a la calle y se golpeó la cabeza. Ella no matenía una lista con los teléfonos de los padres en el auto para contactarlos en caso de emergencia y tampoco tenía saldo en su propio celular, por lo que si algo pasaba no podía llamarnos. Para colmo, tampoco tenía mucho sentido común, alguna vez dejó a mi hijo, de 3 años en ese entonces, parado solo en la puerta de mi casa antes de que alguien la abriera. Al parecer se demoraron en abrir y ella optó por dejar al niño allí, solo y expuesto a que le pasara cualquier cosa.

» Leer más

Los padres y su rol de vigilancia en la educación inicial de sus hijos

concentrado

Quiero alentar a los padres de familia a que asuman de mejor manera su rol de vigilantes de los procesos educativos de sus hijos. Esto es muy importante en todos los niveles, pero quizá especialmente en la educación inicial. No puede ser que existan centros en los que se castiga a niños de 3 a 5 años a permanecer largos minutos de cara a la pared, o donde los profesores los dejan sin recreo. Ninguna razón justifica que un niño tenga que pasar por esas experiencias, pero menos aun razones “académicas” como que el niño no sepa leer o tenga mala caligrafía; ni leer ni escribir (menos aun con buena caligrafía!!) tendrían que ser parte de la curricula de la educación inicial y no deberían forzarse en niños tan pequeños. Si el niño escribe o lee de manera natural porque está interesado en hacerlo, en buena hora, pero forzar los procesos solo traerá consecuencias negativa a corto y largo plazo. Pretender que el niño “salga de inicial leyendo y escribiendo” no debería ser una meta ni de los padres ni de los maestros.

¿Y cómo puede ser que en inicial se dejen abrumadoras cantidades de tareas?… me cuentan de un caso en que a un niño de 5 años le dejan de tarea un promedio de 5 hojas cada día, con lo que solamente se ha conseguido que el niño odie la escritura. Algunas actividades cortas y agradables pueden trabajarse en casa, pero 5 hojas de escritura para un niño tan pequeño que no está preparado para desarrollarlas se convierten en un suplicio y una experiencia por lo general aversiva y frustrante. Hay que recordar siempre que la educación inicial no debería estar basada en trabajos de lápiz y papel.

Para los psicólogos poco familiarizados con este tema o para padres no especialistas que deseen conocer más, yo recomiendo mucho este libro, que es una versión más actual de Niños pequeños en acción. Manual para educadoras, un libro excelente que ha estado vigente por más de veinte años y que da pautas e ideas precisas para la educación pre-escolar:

M. Hohmann y D. Weikart (2005). Educación de los niños pequeños en acción. Manual para profesionales de educación infantil. México: Trillas

Es lamentable que existan profesoras y psicólogas que no entiendan que la educación inicial debe ser una experiencia activa, lúdica y sobretodo, muy agradable para los niños. No es una carrera loca por ver quien logra hacer las cosas más tempranamente ni una competencia darwiniana entre los niños. Sin embargo, como lamentablemente aun hay muchas escuelas en las que el desarrollo infantil no se conoce o no se valora, animo a los padres a tomar mayores acciones y a velar porque sus hijos no sean sometidos a esta clase de experiencias.

Otras entradas en este blog sobre la educación inicial, aquí y aquí » Leer más

Qué decirles de pequeños para que respeten las normas cuando grandes

Se supone que la PUCP ha decidido asumir de verdad, de una vez por todas, la prohibición de fumar en el campus. Es más, ahora la ha extendido al alcohol, ya no se podrá brindar ni con un vinito o un pisco sour en ninguna ceremonia, ya sea en el campus o en alguno de los locales de la PUCP dedicados a la prestación de servicios educativos. Habrá que ver si la universidad se llena de señales recordatorias (no he visto ninguna en el campus que sea lo suficientemente llamativa) y si las personas efectivamente empiezan a llamar la atención a todo aquel que encuentren trasgrediendo la norma. Por lo pronto, a los Departamentos ha llegado un documento en el que se pide la colaboración de los profesores con el cumplimiento de las leyes 28705 (Ley general para la prevención y control de los riesgos del consumo del tabaco) y 28681(Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas. Parece que esta vez la universidad se ha tomado el asunto más en serio de lo que lo había hecho hasta ahora.

Sin embargo, yo estoy cansada de ver todos los días personas fumando en el campus. Parece muy difícil para ellas regularse, seguir la norma, entender el sentido de la misma y/o posponer su necesidad o satisfacción personal. Simplemente, quieren fumar y fuman, sin que les importe nada más.

La universidad tiene esta campaña, la revolución de las pequeñas cosas, activa desde hace tiempo. La idea es interesante…. pero nuevamente, encontramos todos los días personas que trasgreden impunemente las normas más elementales de la convivencia. Por ejemplo, en el punto.edu de hoy aparece esta fotografía:

jardin arte

El texto que acompaña la imagen es este:

Una amable lectora nos hizo llegar esta foto que da testimonio del estado lamentable en el que quedan los jardines una vez terminado el almuerzo. Vamos, ¿cuántas veces más tendremos que llamar la atención sobre este punto? No es tan difícil: cuando hayas terminado de comer, deja las bandejas en los carritos destinados a su almacenamiento. Solo con tu colaboración haremos de nuestro campus un lugar mejor. Aprovechamos para agradecer la colaboración de nuestra lectora que, sin duda, ya se unió a la Revolución de las Pequeñas Cosas.

Estudiantes universitarios, y no son capaces de recoger la basura que producen en el almuerzo…

» Leer más