Archivo por meses: abril 2014

LIBRO: DICCIONARIO DE JURISPRUDENCIA TRIBUTARIA

[Visto: 4840 veces]

LIBRO: DICCIONARIO DE JURISPRUDENCIA TRIBUTARIA

20140425-imagen_diccionario.jpg

PRESENTACION

La presente obra ha sido elaborada y estructurada con la finalidad de servir como un manual de consulta jurisprudencial de términos empleados en la tributación. De este modo los empresarios, profesionales contables, jurídicos y todos aquellos operadores que vinculan sus actividades a la aplicación de la normatividad tributaria encontrarán en esta obra una ayuda para entender el significado de los términos que son de uso cotidiano en esta materia.

Los autores del presente Diccionario son Mario Alva Matteucci, Josué Bernal Rojas, Jorge Flores Gallegos, José Luis Calle, Miguel Ríos Correa, Maribel Morillo Jiménez y Nora Zúñiga Rodríguez, quienes forman parte del staff de asesores tributarios de la revista Actualidad Empresarial y tienen experiencia como asesores, expositores a nivel nacional de cursos relacionados con el campo tributario y algunos ejercen la docencia universitaria tanto en universidades públicas como privadas.

Sigue leyendo

¿LAS EXONERACIONES DEL ITAN SIGUEN VIGENTES EN EL AÑO 2014?

[Visto: 7145 veces]

¿LAS EXONERACIONES DEL ITAN SIGUEN VIGENTES EN EL AÑO 2014?

MARIO ALVA MATTEUCCI

El Impuesto Temporal a los Activos Netos – ITAN fue creado por la Ley Nº 28424 y acuerdo a lo señalado por el artículo 11º de dicha norma su vigencia era a partir del 1 de enero de 2005 hasta el 31 de diciembre de 2006. Luego, se postergó su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2007, en aplicación de lo señalado por el artículo 8º de la Ley Nº 28929. Hasta aquí se observaba que el legislador realmente tenía la intención de calificar de temporal  al ITAN, toda vez que en esos años si bien empezaba a regularizarse el avance económico del Perú, todavía existían brechas que originaban déficit fiscal.

El 15 de marzo de 2007 se publicó el Decreto Legislativo Nº 976, el cual fue emitido bajo el amparo de lo dispuesto por la Ley Nº 28932, norma que delegó al Poder Ejecutivo la facultad de legislar por un plazo de noventa (90) días calendario, permitiendo, entre otros aspectos, modificar en materia del Impuesto Temporal a los Activos Netos – ITAN, a fin de lograr mayor eficiencia, equidad y simplicidad en el Sistema Tributario Nacional, reduciendo paulatinamente las alícuotas hasta su eliminación.

Sigue leyendo

ESTE BLOG CUMPLE 5 AÑOS DE DIFUSIÓN DE TEMAS TRIBUTARIOS

[Visto: 5379 veces]

ESTE BLOG CUMPLE 5 AÑOS DE DIFUSIÓN DE TEMAS TRIBUTARIOS

MARIO ALVA MATTEUCCI

Hace exactamente cinco (5) años iniciamos la labor de publicar artículos en internet a través de un blog, con la finalidad de difundir el conocimiento en materia tributaria y sea útil a los lectores y seguidores.

El escribir informes, artículos, comentarios a normatividad tributaria, entre otros permite desarrollar el intelecto, revisar jurisprudencia, leer libros y doctrina, tanto nacional como extranjera, interactuar en el intercambio de opiniones y posturas antes de la elaboración de los mismos.

Escribo desde el año 1992, siendo aun estudiante de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú y mis primeras publicaciones fueron en la página Derecho del diario oficial “El Peruano” a nivel de colaboraciones. Si mal no recuerdo mi primer artículo tributario se tituló: “Impuestos antitécnicos: Un final esperado”, desde allí hasta la fecha siempre he tenido predilección por escribir sobre temas tributarios.

Sigue leyendo

EL FRACCIONAMIENTO TRIBUTARIO ANTE SUNAT: ¿QUÉ DEUDAS SE PUEDEN ACOGER Y CUALES NO?

[Visto: 27171 veces]

EL FRACCIONAMIENTO TRIBUTARIO ANTE SUNAT: ¿QUÉ DEUDAS SE PUEDEN ACOGER Y CUALES NO?

MARIO ALVA MATTEUCCI

1. INTRODUCCIÓN

El pago en partes o de manera fraccionada representa en muchos casos una alternativa para el cumplimiento de las obligaciones en general, constituyendo además un mecanismo que permite honrar deudas y no perder la condición de sujeto de crédito en materia comercial.

En materia tributaria el fraccionamiento cumple un rol parecido, toda vez que el deudor tributario al acceder a este tipo de pagos en partes, cumple con el desembolso de dinero que no puede ser cancelado en un solo momento, teniendo la posibilidad de evitar alguna medida cautelar, siempre que la deuda no se encuentre en coactiva. Además de continuar con el pago de sus demás obligaciones tributarias.

Pero ¿se pueden fraccionar todo tipo de deudas tributarias frente a la SUNAT?. El motivo del presente informe está orientado a identificar qué tipo de deudas se pueden fraccionar y cuales no están permitidas por el fisco.

Es pertinente indicar que el presente trabajo no tiene como finalidad explicar el procedimiento que debe seguir el deudor para poder obtener el aplazamiento y/o fraccionamiento.

Sigue leyendo

EN LA PRESENTACIÓN DE LAS DECLARACIONES JURADAS YA NO SE UTILIZARÁN LOS DISQUETES DE 3.5”

[Visto: 1471 veces]

EN LA PRESENTACIÓN DE LAS DECLARACIONES JURADAS YA NO SE UTILIZARÁN LOS DISQUETES DE 3.5”

MARIO ALVA MATTEUCCI

La tecnología avanza cada día más y algunos productos que en su momento significaron un avance en el desarrollo de las actividades humanas, son desplazados por otros que buscan mejorar su capacidad de utilidad, reducción de tamaño, abaratamiento de costos en su producción y que tenga mejoras de desempeño.

Los que tenemos más de 40 años hemos sido testigos del avance en el desarrollo de las computadoras, desde la AT, XT, 286, 386, 486, Pentium (en las versiones 1, 2, 3 y 4), las que tienen procesador core (i3, i5 y i7), las dual core (i3, i5 y i7), entre otras más.

Sigue leyendo