Archivo de la etiqueta: Pensamiento infantil

Malos ejercicios para niños en los libros de texto

No me considero especialista en producir textos escolares a pesar de que he colaborado en la preparación de algunos. Sin embargo, siempre he pensado que hacer las tareas que proponen los libros de texto a los niños no tiene que ser una experiencia penosa, aburrida o frustrante. Al contrario, debería ser para el niño un momento de aprendizaje que se asuma con motivación, interés y agrado.

Pero miren esta tarea de pensamiento analógico en un texto de 2do grado:

analogia 1
analogia 2

Las imágenes no son muy buenas, las tomamos a la volada, pero aun se puede ver de qué se trata. El niño tiene que razonar analógicamente: profesor es a colegio, como doctor es a hospital. Pues bien, la expresión “es a…” no tiene mayor sentido para los niños. Paulo, que es bueno con palabras, tuvo muchas dificultades para entenderla. Nadie habla así a los 7 años, y lograr abstraer lo que tienen de común un profesor y un doctor en relación al lugar dónde más frecuentemente desarrollan sus labores no es tan sencillo como parece para niños de esa edad. Peor aún si la tarea varía de dibujo a dibujo, en uno deben completar la frase a la derecha, en otros a la izquierda; en algunos casos solo deben poner el sustantivo (profesor, doctor), en otros deben incluir el “es a….”. Conclusión: la tarea no tiene una consigna clara, presenta interferencias absurdas que pudieron evitarse, tiene una dificultad intrínseca para los niños de esa edad (7 años, 2do grado), y termina siendo aburrida y con poco sentido para ellos. Quizá si se modela en aula la manera de abordarla los niños no tendrían tantas dudas al momento de resolverla. No sé si en este caso la profesora lo hizo.

En este otro ejercicio la secuencia es contraintuitiva, el niño está acostumbrado a pasar de un renglón al otro, como cuando se lee un libro, no a seguir la línea de atrás hacia adelante y por lo tanto, el orden que siguen estas imagenes interfiere con su comprensión de la tarea. Debo decir que ni yo misma me dí cuenta de los números que tiene el dibujo y que indican el orden a seguir. Simplemente son tan pequeños, y el hábito de leer de izquierda a derecha es tan fuerte, que no funcionan en absoluto. Además, el poner las palabras en ese orden hace que las sílabas que deben completarse no sigan inmediatamente a la que se ha de escoger para completar, y eso le añade una dificultad de ubicación espacial mayor (digamos: completar la palabra parra con la PA de ropa es más fácil si la primera palabra es ropa y la segunda parra que si están puestas al revés). Por lo tanto, una tarea sencilla como es completar palabras con sílabas faltantes se convirtió en algo con poco sentido, e innecesariamente complicado. Vean la figura:

» Leer más

Lectura de cuentos y aprendizajes infantiles (actualizado)

oso

Usualmente le leo cuentos a Paulo cada noche, antes de que vaya a dormir. Esto lo hago desde que era tan pequeño que yo no tenía ninguna certeza de que comprendiera la historia, y continuo haciéndolo ahora aun cuando él ya sabe leer y de vez en cuando lo hace por su cuenta. Es un ritual que él mismo extraña y pide cuando por alguna razón pasamos algunos días sin hacerlo.

La literatura psicopedagógica ha encontrado una correlación muy fuerte entre leerle cuentos a los niños en casa, y el rendimiento escolar futuro. Esto es un poco obvio: la escuela exige un uso del lenguaje que se favorece en casa con ese tipo de prácticas.

Frida

Cuando se le leen cuentos a los niños no solamente se los expone a palabras y construcciones del lenguaje nuevas, sino que se les suele hacer una serie de preguntas (¿qué hizo la bruja? ¿De qué color era el carro? ¿Qué te parece que debió hacer la niña cuando se encontró ese dinero? ¿Por qué crees que está triste ese perrito? etc.) que son muy parecidas a las que se le harán luego en la escuela. Por lo tanto, los niños que tienen esta experiencia de lectura en casa desde muy temprano estarán más familiarizados con este tipo de práctica escolarizada, que los que no.

zooloco

A los padres que tienen los recursos y el tiempo para hacerlo, los animo mucho a leerles cuentos a los niños. Sólo a manera de ejemplo, leyendo un cuento Paulo aprendió muchas nuevas palabras: singular, congoja, citadino, desolado, desasosiego, horizonte. Pudo anticipar estados emocionales de los personajes de la historia, y hacer asociaciones de causa y efecto. Discriminó detalles de las figuras y elaboró juicios estéticos propios. Hizo comparaciones entre lo leído y su propia vida. Aprendió que antiguamente, las fotos eran en blanco y negro y se retocaban encima con algo de color. Incluso, pudo hacer inferencias y disentir: Le parecía que la palabra machismo estaba equivocada porque si se refería al dominio de los hombres debería, según él, decirse “pachismo”. Machismo le sonaba a mamá y a mujer!!!

Actualización:

Frank Villegas muy amablemente enlaza, comenta y aumenta mi post, aquí » Leer más

Avísame cuando sea 29 de Abril

agendal

Más de una vez me han preguntado cómo es que los niños pueden controlar sus procesos cognitivos. Como respuesta, aquí va un ejemplo:

Paulo muchas veces me pide que le recuerde una fecha determinada. Ya sea porque ese día hay una película en la televisión que desea ver, o porque quedó en algo con algún amigo (últimamente coordinan mucho para encontrarse al mismo tiempo en algún juego en la web), el caso es que me dice algo así como: “por favor, avísame cuando sea Viernes 25!!!”

¿Por qué decimos que con este mecanismo él está intentando controlar los procesos? Hay que recordar, siguiendo a Vygostky, que los procesos cognitivos aparecen primero de forma primaria (procesos cognitivos básicos), y que luego se transforman en procesos superiores gracias a la mediación cultural. Como decía Vygotsky, tan pronto como el lenguaje y el uso de signos se incorporan en cualquier acción, la acción se transforma y se organiza de manera novedosa. Vigotsky plantea que a medida que un individuo crece y tiene experiencia educativa tanto formal como informal o espontánea, sus funciones cognitivas sufren importantes transformaciones, las que no se refieren a un aumento en la capacidad del procesamiento sino a cambios cualitativos en la destreza, por parte de la propia persona, de controlar y regular dicha habilidad. De hecho, para Vygotsky una diferencia fundamental entre las funciones superiores y las básicas es el hecho de que las primeras implican un mayor control o autoregulación por parte del sujeto. Escribiendo sobre la memoria, Vygotsky (1991, p.378) afirma que “las investigaciones teóricas han confirmado la hipótesis de que históricamente el desarrollo de la memoria humana ha seguido en lo fundamental la línea de memorización mediada, es decir, que el hombre creó nuevos procedimientos, con ayuda de los cuales logró subordinar la memoria a sus fines, controlar el curso de la memorización, hacerla cada vez más volitiva, convertirla en el reflejo de particularidades cada vez más específicas de la conciencia humana”.

Como no tiene agenda ni está acostumbrado a apuntar aquello que desea recordar más tarde, ni maneja algún aparatito electrónico que le recuerde cosas, Paulo recurre a mi como mecanismo de recordación. Simplemente traslada (casi como si lo apuntara) su intento de recordar de sí mismo a otra persona, haciendo un pedido explícito a través del lenguaje a una persona que -él cree- recordará la fecha mejor que él, en un intento voluntario, consciente y específicamente humano de controlar su memoria.

Referencias
Vygotsky, L.S. (1991). Prefacio al libro de A.N. Leontiev Desarrollo de la Memoria. En Vygotsky, L.S. Obras Escogidas Tomo I. Madrid: Visor » Leer más

Los niños y los juegos de computadora

Como parte del seminario Interdisciplinario Perspectivas Socioculturales en torno al Aprendizaje que dicto este semestre, vamos a leer un capítulo del libro de James Paul Gee llamado Lo que nos enseñan los videojuegos sobre el aprendizaje y el alfabetismo (2004. Málaga: ediciones Aljibe. Título original en inglés, del 2003: What Video Games Have to Teach Us About Learning and Literacy. New York: Palgrave Macmillan).

Es un autor que no conocía y a quien he descubierto a través de este curso (dicho sea de paso, recomiendo visitar su página web, tiene muchas de sus publicaciones en línea y disponibles. Hagan click en su nombre, más arriba).

La verdad es que hace tiempo que quería tocar este tema, y la lectura del libro me ha dado la oportunidad.

Muchas veces los padres no tenemos ni idea de lo que hacen los niños cuando juegan juegos en la compu. Los vemos allí y pensamos que están perdiendo el tiempo, distrayéndose del “verdadero” aprendizaje. En su libro, Gee discute y analiza lo que realmente sucede cuando alguien se sienta a jugar juegos de computadora tales como Lara Croft, Tomb Raider, Arcanum o Deus Ex, y compara el aprendizaje y el alfabetismo en los videojuegos con el aprendizaje y el alfabetismo en las aulas escolares. Es muy interesante y lo recomiendo a todos los que trabajen o gusten de estos temas.

De hecho, y sin leer a Gee, ya me había dado cuenta de cuántas cosas aprende Paulo con sus juegos, y de cuan situado y eficaz es ese aprendizaje. Poptropica es uno de los juegos que más le gusta:

Poptropica

» Leer más

Incentivos externos y altruismo

Sigo con el tema de la motivación.

Hace tiempo que se sabe que las recompensas externas pueden reducir la motivación de una persona, es decir, que si una persona recibe una recompensa (por ejemplo, dinero) por hacer algo que ya venía haciendo, cuando deja de recibirla también deja de hacer lo que hacía, a pesar de que inicialmente lo hacía sin necesitar de ninguna recompensa. Esto sucede incluso con el comportamiento prosocial y el altruismo.

Sobre esto hay mucha literatura que puede consultarse; un artículo reciente es este:

Warneken, F., & Tomasello, M. (2008). Extrinsic rewards undermine altruistic tendencies in 20-month-olds. Developmental Psychology, 44 (6), 1785-1788

En Cognitive Daily (un muy buen blog lamentablemente cerrado) discuten este estudio. Vale la pena darle un vistazo pues incluso incluye videos. Está muy interesante, recomiendo leer también los comentarios. El enlace aquí.

» Leer más

El descubrimiento puro en Piaget

piedritas

No cabe duda que Jean Piaget fue un defensor del aprendizaje por descubrimiento. Los que conocen su teoría a fondo pueden dar fe de que no era contrario a otras formas de aprendizaje ni las negaba, pero como llegó a decir alguna vez que si se le enseñaba algo a un niño, se le privaba de la oportunidad de descubrirlo, muchas personas asocian a Piaget exclusivamente con el descubrimiento y no con otras formas de aprendizaje, lo que no es 100% correcto. Piaget reconocía que los niños aprendían también por los inputs del medio, pero por supuesto, pensaba que ese aprendizaje estaba mediado por lo que la mente del niño (con las peculiaridades lógicas de cada nivel evolutivo) le permitía recoger y procesar de dicho input.

Sin embargo, sí es cierto que Piaget pensaba que lo que los niños descubrían, dadas las condiciones para hacerlo, constituía un aprendizaje verdadero que no olvidarían más adelante. En su libro Genetic Epistemology (Piaget J. 1970. Genetic Epistemology. Traducción de E. Duckworth. New York: Columbia University Press) Piaget da un ejemplo sencillo pero a la vez extraordinario del descubrimiento puro, presentando el caso de un niño que juega con piedritas y que, al hacerlo, descubre ciertas propiedades de las matematicas:

He lined them up in a row, counted them from left to right, and got ten. Then, just for fun, he counted them from right to left to see what number he would get, and was astonished that he got ten again. He put the pebbles in a circle and counted them, and once again there were ten. He went around the circle in the other way and got ten again. And no matter how he put the pebbles down, when he counted them, the number came to ten. He discovered here what is known in mathematics as commutativity, that is, the sum is independent of the order.

Esto es lo que Piaget tenía en mente cuando pensaba en el descubrimiento. Por supuesto, no debemos malinterpretar este pasaje, ni ningun otro escrito por Piaget, en el sentido de que el profesor ya no es importante para el aprendizaje y que el niño debe hacerlo todo por su cuenta. Nada más equivocado ni lejano a lo que el propio Piaget planteaba. Es precisamente el profesor el que debe organizar la experiencia, evaluar el nivel del niño y sus potencialidades, guiar el descubrimiento y facilitar las condiciones para que este ocurra. En el modelo de Piaget el profesor no solo no desaparece de escena, como algunos han equivocadamente pensado, sino que, al contrario, tiene un rol mucho, muchísimo más complejo e importante que el que tiene en la enseñanza tradicional.

» Leer más

Los niños y Dios, libro de Juan Delval e Irene Murià

Hace tiempo que estoy por recomendar este libro, que me parece sumamente interesante:

Los niños y Dios

Delval, J. y Murià, I. (2008). Los niños y Dios. ideas infantiles sobre la divinidad, los orígenes y la muerte. México: Siglo XXI

Como explican los autores en el prefacio, se trata de un libro dedicado a describir cuáles son las ideas de los niños y los adolescentes sobre Dios, los orígenes de las cosas y la vida después de la muerte.

Antártica le hace este comentario:

¿Qué ideas tienen los niños y adolescentes sobre el mundo del más allá? ¿Cómo se imaginan a Dios, el origen del universo, de la tierra y de las cosas? ¿Conciben la existencia de la vida después de la muerte? Podría pensarse que lo que piensan los niños constituye una simple reproducción de las ideas de los adultos y de lo que se les enseña, pero no es así, y cuando tratamos de averiguar como se representan estos asuntos encontramos una riqueza sorprendente en sus contestaciones, que no deja de maravillarnos. En este libro Juan Delval, investigador español, e Irene Muriá, investigadora mexicana, realizan un estudio comparando las concepciones de niños españoles y mexicanos sobre la vida espiritual y los orígenes de las cosas en el que comprueban que los niños y adolescentes modifican los conocimientos que se les transmiten y elaboran concepciones propias, que se van modificando con la edad, de acuerdo con su desarrollo intelectual. Nos muestran como pasan de ideas simples, ingenuas y fantásticas, pero al mismo tiempo llenas de elementos concretos, a concepciones mucho más abstractas y personales, en las que Dios se convierte en una idea interna, que en muchos casos se identifica con la conciencia. Se muestra también como conviven las explicaciones científicas sobre el origen del universo y de los seres vivos recibidas en la escuela con las creencias religiosas, y cómo eso produce conflictos que no siempre se pueden resolver.

» Leer más

Los celulares en el avión y la causalidad científica

Avioncito

Una de las cosas que más me molestan cuando viajo son las personas haciendo lo que les viene en gana dentro del avión, por ejemplo, durmiendo con el asiento reclinado durante el despegue sabiendo que debe tenerse en posición vertical o usando su celular (o cualquier otro aparato electrónico) cuando está prohibido tenerlo encendido. Sobre esto último, al principio pensaba que se trataba básicamente de un problema de desarrollo moral, de respeto a las normas y al bien común, pero ahora pienso que, además de lo estrictamente moral, hay también aspectos puramente cognitivos que son los que explicarían en última instancia el comportamiento de estas personas.

Pensemos en el niño de 5 años que enciende un fosforito en una pila de papeles y hace un gran fuego, pero que cuando se le acusa de haber ocasionado un incendio dice enfáticamente que él no fue no porque esté mintiendo y quiera protegerse, sino porque su pensamiento causal tiene limitaciones: está auténticamente convencido de que su pequeña acción no pudo haber producido un incendio de grandes proporciones pues no puede ligar sus acciones una tras otra ni predecir estados posibles de cosas a partir de las acciones previas, es decir, no logra asociar su acción de encender un fuego pequeño en una pequeña pila de papeles con la producción de un incendio de una mayor dimensión. El paso de lo pequeño a lo grande no se ve, y su pensamiento no puede conceptualizarlo, imaginarlo, ni predecirlo, porque carece de un sistema de coordinación de las acciones, es decir, no tiene un pensamiento organizado ni operatorio.

» Leer más

La copia literal sí se vale en 1er grado

Paulo hizo en su escuela un trabajo de investigación. Su tema fué los volcanes, y esto es lo que produjo:

Volcanes

La verdad es que estuvo sumamente motivado, y más aun cuando vió que su trabajo fué colocado en la página web del colegio y que su profesora comentó allí que él había hecho “una gran explicación y dibujos impresionantes”. Al parecer el tema que escogió dió para mucho más pues lo aprovecharon en la clase de ciencias (el profesor les hizo una explosión de volcán simulada) y para ver una película sobre las explosiones volcánicas. Está tan contento que quiere investigar sobre otra cosa y ya está pensando su siguiente tema. Todo por cuenta propia.

Es muy importante que los colegios den oportunidad a los niños para explorar libremente temas que les interesen. Mejor aun si el tema puede luego retomarse para alguna actividad en el aula, de modo que el niño vea que lo que trajo es valorado por su profesora y compañeros. Eso contribuye a construir su sentido de autoeficacia.

Debo decir que las líneas que acompañan los dibujos de Paulo (salvo el “BOOM”) son copia literal del libro que conseguimos para su investigación. A los 6 años, es usual que los niños se nieguen rotundamente a cambiar alguna cosa de aquello que dicen los libros, pues su noción sobre las reglas es aun muy concreta y literal, las asumen como dadas, sagradas e intocables. Por ejemplo, intenté persuadir a Paulo de ver algún video sobre volcanes para obtener información para su investigación, pero no quiso argumentando que su profesora solo había dicho que se consultaran libros e internet, no películas. Del mismo modo, fracasé al intentar convencerlo de que parafraseara los textos, los leyera completos y los interpretara, o pusiera la información con sus propias palabras en base a lo que había comprendido al leerla. Imposible, el texto es visto como sagrado y él solo quiso copiar literalmente las frases que más le impresionaron, lo cual es perfectamente normal y esperado para su edad. El problema se da cuando ese estilo de trabajo permanece en los años siguientes… ver a chicos de secundaria copiando literalmente frases completas de los textos, tal cual un niño de 6 años hace en 1er grado, es constatar un fracaso más del sistema educativo, el que debería llevar al niño desde el estadio de la copia literal hasta otro en el que pueda dominar el texto, anticiparse a él, inferir ideas que no estén necesariamente allí de manera explícita y asumir una postura crítica frente a la información leída. Repito entonces el título de este post: A los 6 años la copia literal sí se vale en el colegio, pero cuando se es más grande, ya no.

» Leer más

Los ladrones también tienen derecho a vivir

Ratita

Llevando a los niños al colegio escuché esta conversación entre (P) y (C), ambos de 6 años, que se disparó luego de que le pregunté a la niña (C) en que trabajaba su papá:

Yo: ¿En qué trabaja tu papá? ¿Sabes?
C: No sé…. Pero antes era guardaespalda
P: ¿Qué es guardaespalda?
Yo: Alguien que cuida a otra persona. Por ejemplo, a los presidentes, para que no les hagan daño. Por eso se llama guardaespaldas, porque están atrás de la persona cuidando que nadie se le acerce por la espalda y la golpeé o le robe…
P: Ah….
C: sí, y mi papá tenía pistola cuando era guardaespalda!!!
P: ¿si?
C: ¡si!!!!
P: ¿y para qué tenía pistola?
C: Para matar a los ladrones!! para matar a todos los malos
P: Eso está mal….
C: No
P:
C: No
P: sí, está mal, porque los ladrones también tienen derecho a vivir…. ¿no es cierto mamá? tienen derecho a vivir…

Creo que esta anécdota refleja un punto muy importante: si bien un niño de 6 años no tiene una representación del derecho a la vida como la tenemos los adultos, sí logra tener intuiciones que construye a partir de lo que le dicen sus seres significativos. Lo que oye de manera formal (en la escuela, como parte del curriculo) pero también y sobretodo de manera informal, en las conversaciones coloquiales que se tienen en casa por ejemplo, influye decisivamente en las primeras configuraciones sobre lo bueno y lo malo, las que quedan “grabadas” en la memoria remota para permitir reflexiones más profundas sobre ellas conforme los niños van desarrollando mayores capacidades cognitivas. Importante entonces conversar con los niños de temas sensibles… en algún lugar de la memoria quedan esas conversaciones, las que forman la materia prima para los juicios morales presentes y futuros.
» Leer más