Archivo de la etiqueta: Historias de Psicólogos

Ideas disparatadas sobre los hijos de Piaget (actualizado)

Piaget con niño

La verdad es que la ignorancia es atrevida, o al menos, imprudente. Hay mucha pero mucha gente que está convencida de que Jean Piaget fué un pésimo padre con sus hijos, que los maltrató y les hizo vivir una infancia indigna, y que como consecuencia, estos fueron todos muy neuróticos y desadaptados y terminaron suicidándose. Miren por ejemplo este enlace, una muestra de las cosas que sobre este tema se pueden encontrar en la web.

Pues bien: nada de esto es cierto. Hasta el día de hoy, 18 de Abril de 2011, los tres hijos de Piaget (dos mujeres y un hombre) están vivos y residen en Suiza. Los que conocieron a Piaget personalmente, Silvia Parrat por ejemplo, afirman que nunca hubo nada parecido al maltrato sino todo lo contrario. A Piaget le encantaban los niños, todos en general, incluído por supuesto sus hijos, y siempre disfrutó mucho de entrevistarlos y oir sus respuestas – sui géneris y poco predecibles – frente a las preguntas o tareas que él les planteaba.

El mismo Piaget declaró este gusto por los niños más de una vez. Puede verse el último párrafo de esta entrevista a modo de ejemplo.

Ojalá que este post sirva para corregir la información imprecisa que circula por la web.

Actualización:
Hace dos semanas murió el hijo de Piaget (Noviembre 2011).
» Leer más

Marc Hauser, la moral y el fraude académico

Marc Hauser

Agradezco que Dante Solano llamara mi atención sobre este tema, que por estar demasiado llena de trabajo no había examinado con cuidado suficiente.

La situación no es nueva ni reciente -todo esto ocurrió el año pasado- pero sí muy impactante para el mundo académico por lo que significa en sí misma (el engaño en la ciencia siempre es lamentable) y porque, además, el implicado es uno de los más prominentes estudiosos de la moral en la actualidad. Como que el tema que estudia hace doblemente cuestionable su comportamiento… Se trata de Marc Hauser, psicobiólogo de la universidad de Harvard, quien ha sido encontrado culpable de fraude académico pues, hasta dónde entiendo, publicó resultados falsos en varios experimentos realizados con monos. Aunque algunos dicen que se trató de un error y no de un fraude intencional, el tema está aun en el tapete y la noticia puede leerse por todas partes. Dejo algunos enlaces:

Guilty of misconduct

Expert on morality on live

Hauser deja Harvard

Marc Hauser’s fall from grace

Difficulties in defining errors in case against Harvard researcher

Para quien no conoce a Hauser ni su enfoque en el estudio de la moral, aquí hay una entrevista de Eduard Punset para su programa REDES, que recomiendo mirar:

Entrevista a Marc Hauser.

Los que me conocen saben que no me gusta el enfoque biológico en temas de moral. Lo encuentro reduccionista al extremo, determinista y sobresimplificado para entender un fenómeno tan complejo como la moral humana. Por supuesto, no pongo en tela de juicio que nuestra estructura biólogica es la que nos permite pensar como pensamos, razonar como razonamos, sentir empatía, tener pena cuando alguien sufre, querer ayudar a otros o discernir sobre lo justo, y que esa estructura biológica ha ido evolucionando a lo largo de nuestra historia como especie, pero ese nivel de análisis (genético/biológico) particularmente no me interesa demasiado porque creo que hay muchísimo más, a nivel psicológico, para entender cómo y porqué las personas se llegan a convertir en seres morales amantes de lo bueno y lo justo.

» Leer más

Remembranzas de Lawrence Kohlberg por partida doble

Foto 1982

Muy contenta pongo a disposición este pequeño texto. Se trata de las palabras que pronunció Anne Colby con motivo de la muerte de Kohlberg, y que aparecieron en el libro Remembrances of Lawrence Kohlberg, un pequeño librito (casi un folletín) que compila los diferentes discursos dados por amigos, alumnos y familiares de Kohlberg en el contexto de su muerte (a compilation of the presentations given at the Service of Remembrance for Lawrence Kohlberg at Memorial Church, Harvard University, on May 20, 1987). El texto fué editado por James Fowler, John Snarey y Karen DeNicola (Center for research in faith and moral development, Atlanta, Georgia, 1988).

Levy Farías, amigo venezolano a quien conozco sólo a través del blog, es quien tuvo la idea de traducir el texto y la motivación para hacerlo. Hemos consultado con John Snarey y con la misma Anne Colby, quienes amablemente accedieron a darnos el permiso. El trabajo es de Levy, así como la generosidad del envío para ponerlo aquí en el blog.

Por si hay lectores que prefieran ir directamente al original, publicamos también la versión en inglés (y como dice Levy, de paso les hacemos un favor a los angloparlantes pues el folletito no está disponible en línea).

English version

Versión en español

Nota: En la foto, Georg Lind, Ann Higgins, Lawrence Kohlberg y James Rest, 1982. Foto tomada de aquí » Leer más

El psicoanálisis y la literatura

Freud

Como saben aquellos que me conocen, nunca me he sentido cómoda con el psicoanálisis. Me parece seductor (y esa definitivamente es una de sus fortalezas), pero incluso cuando era estudiante y no sabía mucho de otras corrientes y enfoques me molestaba lo inestructurado de sus propuestas. Con el tiempo he ido confirmando esas sensaciones iniciales, de las que hablaré más largamente en otro post. Creo por supuesto en los grandes planteamientos acerca del inconsciente y los mecanismos de la represión, pero soy demasiado Piagetana como para aceptar sus propuestas por completo.

Tal como decía Piaget, pienso que lo que hace el psicoanálisis es básicamente una reconstrucción histórica y por lo tanto, “se está en lo verdadero hasta cierto nivel, cierto límite, después del cual se reconstruye más o menos arbitrariamente y no se sabe donde está el límite entre los dos” (Ver: Bringuier, J.C. (2004). Conversaciones con Piaget. Barcelona: Gedisa. Pág. 148).

Definitivamente el psicoanálisis es una hermeneútica, y no es psicología, estrictamente hablando. De hecho, a mi desde un comienzo me pareció más cercano a la literatura que a la psicología, y viendo de qué manera la literatura actual y los estudios culturales en general se nutren de esta disciplina creo que mi percepción inicial no fué del todo descabellada.

Y bueno, otros pensaron también como yo, ya que Freud ganó no un premio de medicina o de psicología, sino uno de literatura (dicen que fué el único premio que ganó en vida; no se si será cierto este dato, si alguien sabe que me lo confirme o desmienta por favor):

Freud, in fact, had enormous literary talent and when it seemed clear that he would never win the Nobel Prize for medicine, Thomas Mann, along with other literary greats, actually encouraged the nomination of Freud for the Nobel Prize in literature. He was awarded the Goethe prize. Even those like myself who cannot read Freud’s German are awed by the power of his rhetoric in translation.

La cita anterior la he extraído de este artículo de Alan Stone, del Harvard Magazine (está en la segunda página), que recomiendo leer a los que disfrutan de estos temas:

Where will psychoanalysis survive?

Nota 1: Agradezco el dato del artículo a Carlos Iberico, quien me lo envió el año pasado

Nota 2: Imagen obtenida de aquí » Leer más

Jean Piaget no era psicólogo, sino biólogo (y sociólogo, y epistemólogo…)

Piaget

Solo una nota breve: Personalmente considero a Jean Piaget el más grande psicólogo del desarrollo del siglo XX, a pesar de no ser psicólogo de formación.

Interesante recordar que Piaget nunca se reconoció a sí mismo como psicólogo, sino como epistemólogo. Frente a las críticas por no analizar con demasiado interés temas tales como las emociones infantiles solía responder que esos eran temas de psicólogos, y que él no lo era (ver Bringuier, J.C. (2004). Conversaciones con Piaget. Barcelona: Gedisa). Se dice que su interés por temas estrictamente psicológicos surgió por influencia de los miembros de su equipo de trabajo; por ejemplo, muchos reconocen a su principal colaboradora, Barbel Inhelder, como la psicóloga detrás del epistemólogo (ver Tryphon, A. y Vonèche, J. (2001). Working with Piaget. Essays in Honour of Bärbel Inhelder. West Sussex: Psychology Press). Más aún, en algún momento Piaget fué reconocido como sociólogo (ver Hsueh, Y. (2004). “He Sees the Development of Children´s Concepts Upon a Background of Sociology”. Jean Piaget´s Honorary Degree at Harvard University in 1936. History of Psychology, Vol. 7, 1, 20-44). Y a pesar de que era crítico de la filosofía cuando esta intentaba abordar el origen del conocimiento, Piaget tenía amplios conocimientos de esta materia e incluso la enseñó durante varios años. Y por supuesto, no hay que olvidar que se formó como biólogo.

Nota:
Imagen tomada de aquí » Leer más

Chismes psicológicos: Watson y la publicidad

John B. Watson

Pocos saben que John B. Watson incursionó en el campo de la publicidad luego de ver su carrera académica abruptamente terminada por causa de lo que mi profesor Raul Gonzalez Moreyra llamaba “un lío de faldas”, un affair con Rosalie Rayner, su asistente de investigación (la misma con la que publicó en 1920 su famoso artículo sobre el caso de Alberto, el niño al que condicionaron a tenerle miedo a los objetos blancos y peludos: John B. Watson and Rosalie Rayner (1920). Conditioned emotional reactions. Journal of Experimental Psychology, 3(1), 1-14).

El escándalo ocasionado por este affair obligó a Watson a renunciar a la universidad John Hopkins, donde era profesor y director del laboratorio de psicología, y a buscar trabajo en la agencia de publicidad Walter Thompson. Allí, Watson aplicaría sus conocimientos sobre el conductismo para estudiar maneras de motivar el comportamiento consumista de la gente. Parece que fué muy exitoso con esto, pues llegó a ser ejecutivo de publicidad en la compañía William Esty. No se si será cierto, pero siempre me han dicho y he pensado yo misma que fué Watson quien incluyó el paradigma del condicionamiento clásico en la publicidad, asociando un estímulo incondicionado placentero universal (el sexo) a… cualquier cosa!! y logrando con esto que al adquirir el producto ciertas cualidades asociadas al sexo se elevaran las ventas de manera astronómica. ¿Podemos imaginar la publicidad actual sin este condicionamiento?

Si alguien quiere leer un artículo clásico de Watson, recomiendo este: Watson, J. B. (1913). Psychology as the Behaviorist Views it. Psychological Review, 20, 158-177. Se puede acceder a él aquí.
» Leer más

Buscando a Skinner… y hallando a Freud

Skinner

Siempre me ha parecido que a pesar de que en general se malentienden y aborrecen el uno al otro, el conductismo y el psicoanálisis clásicos tienen muchos puntos en común. El más saltante, desde mi punto de vista, es su determinismo: en un caso se trata de un determinismo ambiental (el conductismo) y en el otro un determinismo histórico (el psicoanálisis). Para unos las personas estamos determinadas por las contingencias del ambiente, pero para los otros lo estamos por los vínculos con la madre y nuestra historia temprana. ¿Cuál es la diferencia? el determinismo es el mismo, aunque este se ubique en diferente lugar. Hay poco lugar para la racionalidad y la autodeterminación.

Freud

No había leído nunca nada sobre eso pero me he encontrado recientemente con un simpático artículo que explora estas ideas y algunas otras: Overskeid, Geir (2007). Looking for Skinner and Finding Freud. American Psychologist, 62, 6, 590-595. Parece que Skinner estuvo mucho más influído por Freud de lo que se piensa.

Aquí copio un abstract para los interesados:

Sigmund Freud and B. F. Skinner are often seen as psychology’s polar opposites. It seems this view is fallacious. Indeed, Freud and Skinner had many things in common, including basic assumptions shaped by positivism and determinism. More important, Skinner took a clear interest in psychoanalysis and wanted to be analyzed but was turned down. His views were influenced by Freud in many areas, such as dream symbolism, metaphor use, and defense mechanisms. Skinner drew direct parallels to Freud in his analyses of conscious versus unconscious control of behavior and of selection by consequences. He agreed with Freud regarding aspects of methodology and analyses of civilization. In his writings on human behavior, Skinner cited Freud more than any other author, and there is much clear evidence of Freud’s impact on Skinner’s thinking. » Leer más

Sit com Kohlberg – Aronfreed

Larry Kohlberg 1975

Conozco a muchos psicólogos que se critican entre sí por posturas teóricas: que si este no sabe nada, que si el otro está en la edad de piedra, que si el trabajo del de más allá no es científico… y etc.

Al parecer una versión divertidísima y amigable de estas rivalidades, tipo standup comedy, sucedía entre Larry Kohlberg y Justin Aronfreed en cuanta conferencia ambos coincidian. Según cuenta James Rest en un articulito titulado Stories about Larry Kohlberg (artículo cuya referencia no tengo e ignoro si está publicado o no, pues cuento sólo con una copia en original que me dieron en una de las primeras conferencias AME a las que asistí, antes de que James fallezca pero cuando ya estaba muy enfermo, y que me entregó personalmente su entonces esposa, Darcia Narvaez) ya la gente esperaba ansiosa el improvisado standup, ya sea en la conferencia anual de la APA, en la de la SRCD o la de la AME.

Rest cuenta que “el show” podía empezar con Kolhberg presentando a Aronfreed como “el último de los conductistas calientes” (en el sentido sexual del término…), y lo confrontaba dicendo algo así como “Justin, algún día vas a descrubir que las personas tienen mentes, que no son como piedras“,

a lo que Aronfreed podía responder algo como “siempre he sabido que las personas tienen mentes, pero no pretendo tener acceso a esas mentes, como pretendes tú

Entonces Kohlberg replicaba: “Quizá si leyeras un poquito de filosofía, por ejemplo Platón o Socrates, te darías cuenta de que hay procesos mentales por descubrir

Y Aronfreed le respondía: “Larry, sí he leído un poquito de filosofía, y tengo la impresión de que han existido otros filósofos desde Platón, por ejemplo, Locke y Hume

Kohlberg decía: “Justin, si sigues con tus lecturas, vas a empezar a ponerle un poquito de cognición a tus investigaciones

Y Aronfreed le contestaba: “Cuando llegue a ese cambio seré un ejemplo vivo de desarrollo, no como tu teoría que se ha mantenido congelada por años!“…

Lo interesante es que luego de este intercambio público se podía ver a Kohlberg y a Aroonfreed en el bar, compartiendo unas copas, muertos de risa, discutiendo sus posturas y tomándose cariñosamente el pelo el uno al otro. » Leer más

Martin Luther King en la APA

Martin Luther King

Martin Luther King dió un discurso memorable en la APA en 1967. Aunque fué en el mes de Setiembre, hoy recordé que este año será el aniversario número 40 de ese discurso. En una época y una sociedad en que estas cosas no se decían, y en la que muchos psicólogos no cuestionaban en absoluto el status quo (al contrario, funcionaban a veces perpetuando las injusticias), King les dió la voz de alerta.

Este es mi extracto favorito del discurso de King:

There are certain technical words in every academic discipline which soon become stereotypes and even clichés. Every academic discipline has its technical nomenclature. You who are in the field of psychology have given us a great word. It is the word maladjusted. This word is probably used more than any other word in psychology. It is a good word; certainly it is good that in dealing with what the word implies you are declaring that destructive maladjustment should be destroyed. You are saying that all must seek the well-adjusted life in order to avoid neurotic and schizophrenic personalities.

But on the other hand, I am sure that we will recognize that there are some things in our society, some things in our world, to which we should never be adjusted. There are some things concerning which we must always be maladjusted if we are to be people of good will. We must never adjust ourselves to racial discrimination and racial segregation. We must never adjust ourselves to religious bigotry. We must never adjust ourselves to economic conditions that take necessities from the many to give luxuries to the few. We must never adjust ourselves to the madness of militarism, and the self-defeating effects of physical violence.

Puede leerse el discurso completo aquí.

Imagen tomada de aquí » Leer más

Recordando a Larry Kohlberg (1927-1987)

Este mes de Enero se cumplen 20 años de la muerte de Larry Kohlberg. Un aniversario significativo, sin duda. La conferencia 2007 de la Association for Moral Education (AME) será en New York, una ciudad a la que él estuvo muy ligado. Será una conferencia especial seguramente llena de homenajes.

Aunque no tuve la suerte de conocer personalmente a Larry (como lo llamaron siempre todos, incluidos sus estudiantes), me siento cercana él: me gusta su modelo teórico y lo comparto ampliamente, coincido con él en su forma de entender el fenómeno moral, y en su manera de practicar la psicología. El haber sido uno de los primeros en retomar a Piaget en los Estados Unidos lo hace particularmente interesante para mí. Durante mis años de doctorado tuve, allí sí, la suerte de tener a Ann Higgins D’Alessandro como asesora. Ella, además de sus muchos méritos personales como académica e investigadora, tenía el plus de haber sido esposa de Larry y haber trabajado con él en varias de sus investigaciones, por lo que pude, a través suyo, conocer muchos detalles de su vida y de su pensamiento. Fué para mi un privilegio leer a Kohlberg y discrepar de él o dudar de alguno de sus conceptos, llevar mis discrepancias y dudas a Ann y recibir de ella una amplia explicación del contexto de lo que Kohlberg había escrito, del momento de vida por el que atravesaba, de como sus ideas en determinado texto estaban, según ella, incompletas en algún detalle, de la influencia negativa de la enfermedad en la claridad de su pensamiento… en fin, tener información de primera mano que me permitió crear mi propia imagen de Larry, como ser humano y como investigador.

He leído y visto varios homenajes a Kohlberg. Está editado un librito con los discursos que sus estudiantes y amigos mas cercanos dieron cuando murió. En la conferencia AME 2005 de Harvard, hubo una ceremonia especial para recordarlo, en la que fue impresionante ver y escuchar el afecto que le tienen todos los que lo conocieron.

He escrito algo sobre Larry Kohlberg en estas entradas:

http://blog.pucp.edu.pe/item/2924

http://blog.pucp.edu.pe/item/3238

Quiero compartir aquí lo que Marvin Berkowitz me acaba de mandar. Lo copio tal cual, primero su mail, y luego un anexo al texto que él mismo adjunta.

» Leer más