Archivo de la categoría: General

Items that do not fit in other categories

Los niños y la construcción del self

Paulo 2008

Le he cortado el pelo a Paulo bastante chiquitito, un poco contra su voluntad aunque por razones absolutamente necesarias. Y a pesar de que le di las explicaciones del caso lo más convincentemente que pude, él está un poco triste sin su pelo pues le gusta llevarlo largo y hacerse de vez en cuando una colita, igual que su hermano mayor a quien quiere y admira. Dice (así, con estas palabras) que no está guapo con tan poco pelo. El asunto me trajo a la memoria lo siguiente: cuando tenía aproximadamente unos 10 meses (recuerdo que lo teníamos en brazos, aun no caminaba) Paulo se manchó las manos con un plumón, y al verse así entró -casi literalmente- en angustia. Obviamente aun no hablaba, pero ya tenía conciencia de que las manchas no tenían que estar allí, y enseñaba las manos con ansiedad en el rostro, a todas luces pidiéndome que se las limpiara pues no las toleraba. Recuerdo que Oscar Pain, quien estaba ese día con nosotros, dijo en broma que Paulo tenía ya conciencia de su self, y que su self era “blanquito y limpito” y que por lo tanto las manchas en sus manos no le cuadraban. Un poco al estilo de los múltiples experimentos realizados con chimpancés para el reconocimiento de la propia imagen en el espejo, esos en los que le pintan una marca en el rostro al chimpancé para ver si la reconoce en su propia cara o cree que está hecha en “el otro” que ve en el espejo, o aquellos en los que utilizan espejos distorsionados, o muchos otros (ver: The Face in the Mirror de Julian P. Keenan, o artículos diversos como por ejemplo Self-Recognition and Abstraction Abilities in the Common Chimpanzee Studied with Distorting Mirrors, de Ann Kitchen, Derek Denton, Linda Brent, en Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 93, 14 , 1996).

Lo importante de resaltar aquí es que los niños tienen ya, desde más temprano de lo que uno suele creer, una inicial conciencia de sí mismos, aunque existen limitaciones cognitivas durante la infancia temprana para crear un concepto general y abarcador de uno mismo. La construcción del self es un proceso que se inicia desde que el niño tiene contacto con otros.

» Leer más

Premio AME 2008

La Association for Moral Education (AME) ofrece un premio anual para tesis doctorales de cualquier disciplina, que traten sobre el desarrollo moral y/o la educación moral. Pongo aquí el llamado para el concurso de este año. Fíjense que más abajo está un enlace en el que se da mayor información:

Call for Submissions
AME Kuhmerker Dissertation Award 2008

Kuhmerker Dissertation Award 2008

The Association for Moral Education gives an annual Kuhmerker Dissertation Award for an outstanding doctoral dissertation (eg PhD, Ed.D., Psy.D. etc). The annual award gives recognition and commendation to doctoral students addressing work that informs, develops, or relates to, the understanding of moral development, moral functioning or moral education. The AME invites submissions from all fields, including psychology, philosophy, pedagogy, cultural studies and so forth. The AME invites dissertations in both English and in languages other than English, and from recent doctoral students of any nationality.

To read the Call for Dissertations, go to http://www.amenetwork.org/awarddissertation.html » Leer más

Las “listas” de virtudes

Botones de hotel

Si uno revisa los diferentes programas para “educar en valores” que se ofrecen en las escuelas en nuestro medio encontraremos que la mayoría de ellos asume una postura tradicional, es decir, entiende esta educación como la trasmisión directa de un conjunto de valores o virtudes previamente seleccionados que se inculcan luego por medios diversos en los niños y jóvenes. Las listas varían al gusto de cada quien… la más divertida me la enseñó alguna vez Oscar Pain; pertenecía a una especie de coalición por los valores o algo parecido e incluía valores (y “antivalores” ¿¿¿????) tales como autoestima, templanza, pulcritud, recato, chismosería, drogadicción, morbosidad, masturbación, rufianismo, pesimismo, zalamería, embusterismo, lascivia y otras cosas por el estilo, cada una más disparatada que la otra.

Pero la verdad -a parte de que a uno le hagan reir ciertos listados- este es un tema bastante serio, pues está a la base de cualquier programa de educación en valores, especialmente de la manera en que esta se asume aquí en el Perú. Larry Kohlberg criticó siempre a los sistemas educativos que asumen una manera de educar la moral a la que él denominaba “bolsa de virtudes”, un aproximación que coloca diferentes virtudes en un listado o “bolsa” de la cual cada persona extrae las que mejor le parecen o convienen para cada situación. Esta postura se ve por ejemplo en los muy conocidos Proyecto Optimist y Proyecto Snipe, los que han sido incorporados por muchísimos colegios en el país. El Proyecto Optimist anuncia por ejemplo que “favorece la adquisición de hábitos de conducta a través de obras incidentales. Potencia en el niño la obediencia, el orden, y la generosidad entre otras virtudes”, mientras que el Proyecto Snipe enfatiza en “el fortalecimiento de la voluntad a través de las virtudes humanas”.

» Leer más

Feliz Navidad!!! (aunque no haya venido Papa Noel…)

Arbolito

Le conté a Paulo (5 años) que mientras él había salido a pasear con su papá la mañana del Sábado, Papá Noel había venido a escondidas a ponerle los regalos bajo el árbol. Se alegró tanto!! Pero su alegría le duró unos 5 minutos… luego, con cara de haber descubierto algo importante mientras examinaba los regalos con cuidado, se me acercó y me dijo: “mentira, papá Noel no ha venido. Tú has puesto los regalos bajo el árbol. El papel de regalo es el mismo que tú has comprado ayer…” Y aunque insistí, mis explicaciones le parecieron sospechosas y ya no pude convencerlo.

A pesar de que estoy más o menos familiarizada con la manera en que los niños desarrollan sus sistemas cognitivos, igual me pareció increíble (y mágico!) que Paulo dijera exactamente lo mismo que muchos niños del mundo, lo que ilustra un universal de la construcción del conocimiento: el que los niños ponen en relación lo que saben, cosa por cosa, para sacar conclusiones y generar ideas nuevas. Kamii, en su libro El número en la educación preescolar, cuenta lo siguiente acerca de su sobrina, la que reaccionó tal cual lo hizo Paulo frente a la misma situación:

Un ejemplo más común de autonomía intelectual lo tengo con mi sobrina que creía en Santa Claus. Cuando tenía unos seis años, sorprendió a su madre un día preguntándole: “Cómo es que Santa Claus usa el mismo papel de envolver que nosotros?”. La explicación de la madre la satisfizo por unos minutos, pero pronto volvió a la carga con otra pregunta: “Cómo es que Santa Claus tiene la misma letra que papá?”. La niña tenía su propia manera de pensar distinta a la que le habían enseñado. (pág. 81)

La autonomía intelectual es precisamente eso: atreverse a poner en relación lo que uno sabe, a ser crítico con el conocimiento y a sacar sus propias conclusiones aunque estas contradigan aquello que nos dicen los demás. Significa creer en lo que se sabe.

Felices fiestas!!! (Navidad, Hannukah o la que cada quien celebre…). Hagamos fuerza para que cada día más la escuela deje a los niños pensar por sí mismos, creer en sí mismos y ser autónomos. » Leer más

Artículo sobre Habermas y Kohlberg

Mi compadre Martín Tanaka me pasó este enlace:

Democracia directa en America Latina

El título completo del texto: Processes of direct democracy as generators of postconventional moral culture. Radicalizing Jürgen Habermas’ theory of deliberative democracy with Lawrence Kohlberg’s developmental psychology.

Ojo: en inglés » Leer más

Y como contraste al post anterior…

Abro mi correo y encuentro este mensaje de la coordinadora de la especialidad de psicología de la PUCP:

Estimado profesor:

Le agradezco haber enviado su propuesta para el seminario de temas en psicología. Habiendo concluido la Pre inscripción, le informo que su curso no ha logrado el número de vacantes suficientes para ser ofrecido durante el semestre 2008-1

¿Cuál es el curso que no ha logrado vacantes? Pues mi seminario de temas en Psicología Moral. Un año más, los alumnos no han tenido interés en esta área fundamental de la psicología. Viniendo de la conferencia que comento en el post anterior -que gira alrededor del tema de la educación moral y la ética- esta falta de interés que tenemos aquí me impresiona y cuestiona doblemente. Que atrasados estamos respecto a ciertas áreas del desarrollo humano. » Leer más

Impresiones generales de la AME 2007

Vista de Columbus Circle desde un centro comercial

Estoy de vuelta de la conferencia de la Association for Moral Education que fué este año en New York University, New York, y quiero dejarles mi impresiones. Ya luego comentaré más especificamente algunos temas que me han llamado la atención.

Lo primero es que hubo ponencias muy interesantes. Me gustó mucho una sobre desarrollo moral y religión en la que estuvieron Larry Blum, Clark Power y John Snarey, y en la que se discutió sobre la relación entre estos dos temas. Realmente una ponencia desafiante, muy sugerente y motivadora. También disfruté una mesa que había preparado Bill Puka y en la que participaron Elly Vozzola, Cheryl Amon y Phyllis Curtis Tweed. Allí se discutieron cuestiones de educación para la democracia y se planteó la educación para el disenso y la crítica como una urgente necesidad (en USA al parecer se entiende la educación para la democracia como educar casi exclusivamente para hacer que los estudiantes participen de la democracia que ya viene funcionando, y no para disentir con ella ni cuestionarla). No me gustó nada una de las presentaciones de Darcia Narvaez, que ya comentaré en otro post. Lamentablemente y como siempre, hubieron muchas presentaciones en simultáneo y fue imposible por eso escuchar todas. Se tiene que elegir, y se dejan de lado cosas a las que uno quisiera asistir.

En general, el ambiente de la conferencia es muy agradable y hay muchas cosas interesantes que suceden alrededor de ella. Muchos académicos trabajando, mucha gente interesada discutiendo y haciendo cosas, muchos educadores pensando profundamente que significa la educación moral. Su interdisciplinariedad es un elemento a favor, pues siempre participan psicólogos, filósofos y educadores (y en menor medida sociólogos y otros científicos sociales). Al asistir, yo me hago una idea de por donde van los temas de interés, quien está haciendo qué y que temas se plantean y discuten. Estamos formando un grupo de trabajo Latinoamericano que espero cuaje de una vez por todas porque creo valioso poder darle un poco más de presencia a America Latina dentro de la institución. Debo decir que en una de mis ponencias (compartida con Susana Patiño de México) tuve un público de lujo, y muy interesado (y admirado) por lo que pasa en Perú y México y por la manera en que aquí nos planteamos la educación moral. Que el sector educativo en el Perú pretenda desarrollar estudiantes críticos de su entorno, con conciencia social y comprometidos en tranformar la sociedad de modo que esta sea más justa e inclusiva para todos les pareció a los norteamericamos una meta tremendamente de avanzada que ellos ni remotamente se plantean (la idea es un poco la que critica Puka: a los niños y jóvenes estadounidenses no se les enseña a disentir del sistema; como este es “perfecto”, pues… ¿para que se necesita transformarlo?…). Recibimos buenas críticas del público y muy buenos comentarios de las dos personas que discutían el trabajo, José Mesa de Colombia y Ann Higgins de New York.

Algo adicional es que también hay oportunidades de enterarse de lo que investigan los estudiantes graduados. Este año premiaron una tesis doctoral que trató sobre el tema del truancy . Un dato interesante de esta tesis es descubrir que a igual nivel de impulsividad el nivel de razonamiento moral hace una diferencia en cuanto a como esa impulsividad impacta el comportamiento de los niños, es decir, funciona como un mediador.

En general, balance positivo. Más comentarios en post siguientes. » Leer más