Archivo de la categoría: General

Items that do not fit in other categories

Unos comentarios sobre el viaje a Valparaíso

Valparaíso desde la ventana de Neruda

Como dije en el post anterior, hace un par de días hemos regresado de Chile, a donde fuimos un grupo de profesores y estudiantes de la especialidad de psicología educacional de la PUCP para participar de las IX Jornadas de Psicología Educacional que este año fueron organizadas por la Universidad de Valparaíso.

Ascensor Valparaíso

La verdad es que aunque yo al principio no tenía muchas ganas de viajar, la experiencia fué sumamente provechosa por varias razones. Valparaíso y Viña del mar resultaron siendo ciudades muy hermosas (no tenía ni idea de que lo fueran tanto), muy lindas, con mucho encanto… ha sido muy agradable conocerlas. Tuvimos suerte y el clima estuvo bueno, mucho sol (aunque con viento frío), y eso hizo que el cielo estuviera despejado y el mar muy, muy azul. Muy lindo todo, daba ganas de levantarse temprano en la mañana para aprovechar el día y caminar por ambas ciudades un poco. Fué toda una experiencia subir al cerro por esos ascensores de seguramente más de cien años… Lo único malo fue que en general Chile es demasiado caro para nosotros.

Vina del mar

Esta es la primera vez que hacemos un viaje académico con estudiantes (13 en total), y creo que esto ha sido particularmente signiticativo para todos. Además de asistir a las ponencias y comentarlas luego juntos, también pudimos reunirnos para evaluar varias cosas relacionadas a la psicología educacional en Chile, en el Perú, y particularmente en la PUCP, además de hacer algunos planes y proyectos para el futuro cercano. Esto ha fortalecido la identidad del grupo como psicólogos educacionales, me parece, y ha redundado en la motivación de todos.

Muchos de los estudiantes participaban por primera vez de un coloquio internacional, y la experiencia les ha enseñado mucho. Como profesora, veo que los principales aprendizajes han sido estos:

1) Haber tenido que preparar las ponencias que llevarían a Chile. Separar lo principal de lo accesorio, ajustar el material al tiempo disponible, simplificar las cosas para un público no necesariamente familiarizado con el Perú, etc. han sido aprendizajes valiosos.

» Leer más

Regresando de Valparaíso

Valparaíso, Chile

Ayer por la noche regresé de Valparaíso (Chile), ciudad en la que se realizaron las IX Jornadas de Psicología Educacional.

La experiencia fué más que enriquecedora pues viajamos 3 profesoras de la PUCP y 13 estudiantes de psicología educacional, muchos de ellos por primera vez a un congreso especializado. Más tarde o mañana pondré aquí una breve crónica del viaje. » Leer más

El concepto de autonomía en el curriculo

Un niño

Creo que hay una confusión en la manera en que el sector educación utiliza la palabra autonomía. La manera en que lo hace, descuidada desde mi punto de vista, refleja una visión coloquial y poco precisa del término, parecida a la que muchas mamás orgullosas de sus hijos de 1 o 2 años usan cuando quieren expresar que estos intentan ser independientes: “mi hijo es súper autónomo”, es la expresión común de orgullo por los intentos de independencia de los niños.

Muchos psicólogos utilizan el término en el mismo sentido, y también muchísimos educadores en su práctica diaria. Pero el mismo uso coloquial aparece en algunos documentos normativos. Por ejemplo, en la página 36 del nuevo curriculo (versión electrónica extraída de la página web del Ministerio de Educación), se plantea como un logro para educación inicial, lo siguiente:

Actúa con seguridad en sí mismo y ante los demás; participa en actividades de grupo de manera afectuosa, constructiva, responsable y solidaria; buscando solucionar situaciones relacionadas con sus intereses y necesidades de manera autónoma y solicitando ayuda.

Pienso que allí donde dice “de manera autónoma” quisieron decir de manera independiente, y aunque pueda pensarse que da lo mismo qué palabra se use la diferencia no es trivial. Independiente quiere decir que el niño hace las cosas solo, sin ayuda de los demás, es decir, que se basta a sí mismo para realizar una tarea. Autonomía, por el contrario, significa “participación en la generación de reglas”, e indica que la persona no se rige por normas externas (por ejemplo, lo que otros le dicen que haga) sino por aquellas reglas que ha generado y/o interiorizado con pleno sentido, que acepta como legítimas porque las entiende y que acata porque tienen un valor plenamente reconocido por ella o él. No está demás recalcar que a los tres o cuatro años el niño puede, en algunas cosas, ser independiente, pero a esa edad nunca será autónomo en el sentido del desarrollo moral.

Valdría la pena revisar estos conceptos. Creo que afinar el lenguaje que usamos en educación no puede sino redundar en su beneficio.
» Leer más

Actividades de interés mañana Jueves 29 y el Lunes 2

En estos días, y durante las semanas que vienen, habrán varias actividades en la especialidad de psicología. Les comento las dos más cercanas:

Mañana Jueves tenemos el diálogo ético, al que invito a asistir a los interesados. Esta vez nos acompañarán en el debate Santiago Cueto (psicólogo educacional), Agustín Espinosa (psicólogo social), Paula Escribens (psicóloga clínica) y Leonel Henríquez, estudiante de nuestra especialidad.

El Lunes 2 de Noviembre se inicia el XVI Coloquio de Estudiantes de Psicología. Ese mismo día a las 6.00 yo participaré de la mesa de la especialidad de educacional, que en este coloquio la hemos organizado interdisciplinaria (con profesores de psicología, lingüística y educación), así que los invito también a asistir (antes de esa mesa estaré comentando los trabajos de dos grupos de estudiantes de la especialidad de educacional).

Les copio ambas invitaciones y los animo a darse una vuelta:

» Leer más

75 % de interacciones para controlar el comportamiento

Fernando Becker me comentó que una investigación realizada en la escuela pública brasilera había demostrado que más o menos el 75% de las interacciones de los profesores en clases con los niños apuntaba a controlar la disciplina. Casi 15 años después, y siendo la autora de ese estudio jurado en una sustentación de tesis, se dió con la sorpresa de que la nueva tesis encontraba un dato similar: el 75 % por ciento de las interacciones de los profesores en el aula no apuntaba a estimular al niño intelectual o afectivamente, sino a controlar su comportamiento. Es decir, en más de 14 años, nada había cambiado.

En este blog he tocado el tema de la disciplina escolar, por ejemplo, en este post. La pregunta que me hago es: ¿qué encontraríamos si se hiciera un estudio similar al brasilero en nuestro medio? » Leer más

Campaña para Yauya

Hace algún tiempo coloqué esta entrada relatando algunas de las experiencias tenidas en Yauya, pueblo Ancashino al que viajé con cuatro estudiantes y un profesor de la Southern Methodist University de Dallas, Texas, unos meses atrás.

Dije que seguiría escribiendo sobre el tema pero no lo he hecho hasta ahora. Hoy hay una buena razón: el proyecto Atrapando el mundo en palabras necesita crear rincones de lectura para las escuelas rurales de Yauya, y está realizando una campaña de recolección de cuentos, diccionarios, fichas léxicas, útiles escolares, ovillos de lana, juguetes educativos, disfraces y todo cuanto pueda ser útil para que niños pequeños lean, jueguen y aprendan.

Los que quieran ayudar pueden comunicarse con Liliana Polo (lilianapolo@jatunnani.org.pe o lpolo@pucp.edu.pe) o Consuelo Pasco (consuelopasco@jatunnani.org.pe o yauyina@hotmail.com), o llamar a cualquiera de estos números: 2251598 / 994617582 / 997337811

Con el mismo objetivo, habrá una sesión de cuenta cuentos (Sábado 24 de Octubre) y títeres (Sábado 7 de Noviembre) a las 4.00 p.m. en la Biblioteca Nacional. La entrada es un libro o un juego educativo para niños.

Vayan a apoyar 1

» Leer más

Algunas páginas de interés y un test sobre moral

En la clase de ayer del curso de Ética y Desarrollo Humano que dicto junto con Pablo Quintanilla en el diploma en Desarrollo Humano, discutimos la relación entre ética y economía a partir de un texto de Amartya Sen.

Como parte de la discusión se entró en el terreno de las decisiones morales, los dilemas morales, los juicios y los sentimientos morales, etc., lo que llevó a Pablo a ilustrar varios de sus puntos usando como ejemplo el conocido caso del Trolley Problem.

Hay mucha literatura basada en la discusión de dilemas morales y en los procesos involucrados en la toma de decisiones en situaciones de conflicto moral. En esta línea, los que quieran hacerse un pequeño test moral pueden visitar esta página, a la que también puede accederse a través de Moral Foundations, la página de Jonathan Haidt.

Aprovecho también para dejar este enlace a The Moral Instinct, un interesante texto de Steven Pinker publicado hace algún tiempo en el New York Times. » Leer más

Los celulares en el avión y la causalidad científica

Avioncito

Una de las cosas que más me molestan cuando viajo son las personas haciendo lo que les viene en gana dentro del avión, por ejemplo, durmiendo con el asiento reclinado durante el despegue sabiendo que debe tenerse en posición vertical o usando su celular (o cualquier otro aparato electrónico) cuando está prohibido tenerlo encendido. Sobre esto último, al principio pensaba que se trataba básicamente de un problema de desarrollo moral, de respeto a las normas y al bien común, pero ahora pienso que, además de lo estrictamente moral, hay también aspectos puramente cognitivos que son los que explicarían en última instancia el comportamiento de estas personas.

Pensemos en el niño de 5 años que enciende un fosforito en una pila de papeles y hace un gran fuego, pero que cuando se le acusa de haber ocasionado un incendio dice enfáticamente que él no fue no porque esté mintiendo y quiera protegerse, sino porque su pensamiento causal tiene limitaciones: está auténticamente convencido de que su pequeña acción no pudo haber producido un incendio de grandes proporciones pues no puede ligar sus acciones una tras otra ni predecir estados posibles de cosas a partir de las acciones previas, es decir, no logra asociar su acción de encender un fuego pequeño en una pequeña pila de papeles con la producción de un incendio de una mayor dimensión. El paso de lo pequeño a lo grande no se ve, y su pensamiento no puede conceptualizarlo, imaginarlo, ni predecirlo, porque carece de un sistema de coordinación de las acciones, es decir, no tiene un pensamiento organizado ni operatorio.

» Leer más

Un comentario sobre la corrupción

En la última encuesta de opinión del Instituto de Opinión Pública (IOP) de la PUCP (Setiembre 2009) se tocó el tema de la corrupción.

Me pidieron comentar la encuesta, y en este enlace puede verse tanto el sondeo como mi comentario, que fué hecho mediante una entrevista y transcrito luego por el periodista (felizmente cambiando solo cosas de forma, no de fondo).

En el 2008 había también comentado otro sondeo, esa vez sobre valores. Ese comentario puede leerse aquí. » Leer más

I Coloquio Internacional de Epistemología y Psicología Genéticas

Estoy en Marilia, estado de Sao Paulo, Brasil, participando en el I Coloquio Internacional de Epistemología y Psicología Genéticas: Actualidad de la Obra de Jean Piaget, que organiza la Faculdade de Filosofia e Ciências da UNESP – Campus de Marília.

La verdad es que está sumamente interesante. Muy especializado, un ejemplo de la fuerza que tiene la epistemología genética y Piaget en esta región del mundo. Gran contraste con el Perú, donde hay pocos estudiosos de su obra y pocas personas que trabajen en esta línea. Aquí mucha, realmente muchísima gente, estudia el desarrollo moral. Hay una diversidad de trabajos que se presentan sobre este tema particular. Eso me ha sorprendido, pues en nuestro país estamos un poco en pañales en este tema. También hay mucho trabajo sobre juego y simbolismo, y sobre ciencias y matemáticas. Luego de cada presentación (las mesas empiezan a las 8 de la mañana y acaban a las 10 de la noche!!) se arman unos debates extraordinarios donde uno aprende más que en la presentación misma ya que todos son especialistas e incluso los mismos estudiantes que participan como asistentes tienen preguntas inteligentes que hacer, lo que abre muchas perspectivas de diálogo.

He conocido a Fernando Becker, cuyo artículo sobre el constructivismo colgué en este blog unas entradas atrás, y también a Silvia Parrat, de los archivos Jean Piaget y cuyo trabajo conocía de antes, así que ha sido grato ponerle cara a su nombre. Espero que podamos abrir perspectivas de trabajo…. ¿que tal organizar este coloquio alguna vez en el Perú? Adrián Dongo, el coordinador general, estaría fascinado.

Ya comentaré con más detalle luego algunos aspectos de este Coloquio. Por ahora pongo la agenda del evento para que estén al tanto de los temas y presentaciones (algunas han cambiado, Yves de la Taille no vino, ni tampoco Juan Delval).

Programa del Coloquio » Leer más