Archivo de la etiqueta: Piaget

Una man-pera

De vez en cuando, cuando estoy con tiempo, o simplemente para jugar con él, le propongo a Paulo tareas piagetanas. Esto lo hago con varios motivos, para tener material de primera mano para mis clases (incluso lo he filmado, cuando era muy pequeño, con diversas tareas de conservación, de correspondencia biunívoca, de transitividad, etc.), para ir evaluando por dónde va o solo para divertirlo, pues a él le encanta intentar resolverlas.

Hace unos días le puse una tarea sencilla de inclusión de clases. Le dibujé en una hoja de papel dos conjuntos que se intersectan. En uno había manzanas rojas, en el otro objetos verdes. La cosa era más o menos así:

Manpera 1

La pregunta que se le hizo fué qué debería ir en el centro. Por supuesto, lo que se esperaría de una persona que tuviera la estructura de multiplicación de clases es que propusiera una manzana verde como elemento central, del modo siguiente:

Manpera 2

Los niños muy pequeños no logran comprender la tarea, por más que uno se la explique. Lo que hacen usualmente es proponer alternativas que no tienen nada que ver con ninguno de los dos conjuntos y que responden ya sea a sus gustos o intereses, o a alguna idea disparatada que se les ocurre en ese momento. Por ejemplo, pueden decir que en el centro hay que colocar caramelos, o un osito, o un personaje de la TV, o sus juguetes favoritos. A veces dicen que no hay que poner nada.

» Leer más

II Coloquio Internacional de Psicología y Epistemología Genéticas en Brasil

banner_piaget.gif

Luego de 2 años vuelve a realizarse el Coloquio Internacional de Psicología y Epistemología Genéticas, esta vez en su segunda versión, del 7 al 10 de Noviembre de 2011. El tema de este coloquio, que se realizará en la ciudad de Marilia, Estado de Sao Paulo, en Brasil, es Interlocuciones y debates actuales.

Les dejo el enlace a la página principal del coloquio, aquí. El programa se ve muy nutrido e interesante, estarán entre otros Juan Delval, Marianela Denegri, Silvia Parrat, José Antonio Castorina, Adrián Dongo, Fernando Becker y Georg Lind.

Yo voy a participar en una mesa redonda sobre construcción del sujeto moral en la sociedad contemporánea. El programa completo se lee en este enlace. » Leer más

Ideas disparatadas sobre los hijos de Piaget (actualizado)

Piaget con niño

La verdad es que la ignorancia es atrevida, o al menos, imprudente. Hay mucha pero mucha gente que está convencida de que Jean Piaget fué un pésimo padre con sus hijos, que los maltrató y les hizo vivir una infancia indigna, y que como consecuencia, estos fueron todos muy neuróticos y desadaptados y terminaron suicidándose. Miren por ejemplo este enlace, una muestra de las cosas que sobre este tema se pueden encontrar en la web.

Pues bien: nada de esto es cierto. Hasta el día de hoy, 18 de Abril de 2011, los tres hijos de Piaget (dos mujeres y un hombre) están vivos y residen en Suiza. Los que conocieron a Piaget personalmente, Silvia Parrat por ejemplo, afirman que nunca hubo nada parecido al maltrato sino todo lo contrario. A Piaget le encantaban los niños, todos en general, incluído por supuesto sus hijos, y siempre disfrutó mucho de entrevistarlos y oir sus respuestas – sui géneris y poco predecibles – frente a las preguntas o tareas que él les planteaba.

El mismo Piaget declaró este gusto por los niños más de una vez. Puede verse el último párrafo de esta entrevista a modo de ejemplo.

Ojalá que este post sirva para corregir la información imprecisa que circula por la web.

Actualización:
Hace dos semanas murió el hijo de Piaget (Noviembre 2011).
» Leer más

La (baja) popularidad de algunos cursos y los estereotipos sobre lo educativo

Estoy viendo el avance de la matrícula en los cursos de este semestre y veo que mi Seminario sobre Piaget no es muy popular esta vez. De 20 vacantes, a portas de cerrarse el proceso solo tengo 7 alumnos pre-inscritos, lo que es muy poco. Y es una pena además, dado que para este semestre tendremos a dos invitados de lujo, la Dra. Silvia Parrat-Dayan, quien trabajó en Ginebra con el propio Piaget durante más de 20 años, y el Dr. Fernando Becker, especialista en constructivismo. Ambos me acompañarán en algunas de mis clases.

Trato de no ser egocéntrica y asumir que mis intereses tienen que ser los intereses de todos los demás, pero igual me cuesta entender que un autor tan importante (y para mí, interesante y fundamental) como Jean Piaget sea tan incomprendido entre los estudiantes. Algo parecido pasa con el Seminario sobre Vygostky que yo dictaba hasta hace un par de años… derrepente perdió popularidad, y hace ya 4 semestres que el curso no se abre. Esto constrasta con la desbordante demanda que tienen otros cursos electivos que desde mi modesto punto de vista son mucho menos interesantes, menos útiles y menos trascendentes que estos seminarios.

El asunto es que creo yo que no se trata solamente de gustos y colores, como podría pensarse. Hay mucho más en el fondo, pues he conversado varias veces con distintos alumnos y me doy cuenta de que estos tienen la idea equivocada de que tanto Piaget como Vygostky son “psicólogos educativos”, o que sirven solo para la educación, y esto hace que automáticamente los consideren prescindibles, especialmente si sus opciones vocacionales no van por el lado de la psicología educacional. “Yo voy a clínica“, recuerdo que me dijo una vez una chica, “y entonces a mí Piaget no me aporta nada“. Lo que subyace, a mi modo de ver, es una desvalorización profunda de lo educativo que es muy difícil de remontar y cambiar por lo muy arraigada que está en el imaginario social sobre la educación y sobre la psicología, además de una desinformación enorme sobre estos dos autores esenciales, quienes si bien se preocuparon por la educación, no fueron psicólogos educativos en lo absoluto. (Entre paréntesis: es gracioso ver que muchos educadores tienen la creencia opuesta, piensan que Piaget no sirve en absoluto para la educación, lo cual también es equívoco. Ver este post al respecto)

Todo esto es lamentable, pues luego muchas de estas personas entran a trabajar en educación o en desarrollo humano, muy mal formadas para ello. En fin, la problemática de la especialización en psicología no ha cambiado y mis ideas al respecto tampoco, asi que enlazo aquí varios post antiguos que escribí acerca de los estereotipos sobre la educación y la psicología educativa que todavía siguen vigentes entre los estudiantes de psicología.

Por qué no estudio psicología educacional, aquí

La psicología en la escuela, aquí

La misma pregunta de siempre, aquí

Su postdata, aquí

Lo emocional vs. lo educativo, aquí

Actualización:
He vuelto a mirar la preinscripción y de mis 7 alumnos, me quedan 6…

Actualización 2:
Decidimos cerrar el curso. Solo tenía 4 inscritos. » Leer más

Para entender el enfoque educativo que deriva de Piaget

Hace un par de días me pidieron alguna lectura corta que explicara con sencillez y claridad las aplicaciones de Piaget a la educación. Esta fué la que recomendé, pensada para estudiantes de pregrado no demasiado familiarizados con la teoría piagetana:

Webb, P. K. (1980). Piaget: Implications for Teaching. Theory into Practice, 19, 2, 93 – 97

La lectura es muy buena, no se dejen llevar por la fecha de publicación (lo digo porque hay personas que ya consideran “obsoletos” textos de más de 2 años…). » Leer más

Sujeto epistémico de Piaget en la revista Nova Escola

Adrián Dongo me regaló una edición impresa de la revista Nova Escola en la que sale un artículo suyo (escrito con Lino de Macedo y Zélia Ramozzi-Chiarottino) que intenta poner en lenguaje periodístico algunos conceptos piagetanos de dificil comprensión. El enlace a la versión electrónica del artículo es este:

Sujeto epistémico de Piaget

La verdad es que me gustan mucho estas iniciativas editoriales brasileras, que apuntan a darle al docente un material de buena calidad, asequible en precio y en lenguaje, que le sirva de consulta y formación y de apoyo para su labor educativa. Me encantaría que contáramos con iniciativas así aquí.

Denle una mirada a la revista entera, hay mucha información de interés de temática muy diversa. Aquí dejo el enlace a otro artículo sobre Piaget, el índice a un número especial sobre “grandes pensadores” y el de una serie especial sobre desarrollo infantil (que incluye un buen artículo sobre desarrollo moral y varios otros sobre temas diversos como narrativa infantil, noción de espacio, los dibujos de los niños, el concepto de tiempo, la sexualidad… y los mails de los autores para quienes deseen contactarlos):

Piaget, aprendizaje bajo el microscopio

Grandes pensadores

Desarrollo infantil » Leer más

Sobre Piaget y Vygotsky

Piaget y Vygotsky

Es bien sabido que Vygotsky conoció solamente los primeros trabajos de Piaget -para los que tenía tanto elogios como críticas- ya que murió a los 37 años en 1934 y no alcanzó a ver la evolución de su pensamiento en sus trabajos posteriores. Piaget no pudo leer los textos de Vygotsky por razones políticas y de idioma. En su artículo de 1962 Comments on Vygotsky’s critical remarks concerning The Language and Thought of the Child, and Judgment and Reasoning in the Child, Piaget se lamenta mucho de no haber podido intercambiar con Vygotsky, con quien pensaba que podría haber llegado a un fructífero debate y a varios acuerdos. El encuentro personal nunca se produjo pero sí existió cierto intercambio entre ellos, que sirvió para el afinamiento de algunas de sus ideas.

De este intercambio trata precisamente el artículo que quiero recomendar:

Pass, S. (2007). When constructivists Jean Piaget and Lev Vygotsky were pedagogical collaborators: a viewpoint from a study of their communications. Journal of Constructivist Psychology, 20:277–282

Vale la pena leerlo, es breve y muy informativo.

Nota: Imagen tomada de aquí » Leer más

Entrevista y artículo de Ives de la Taille

El psicólogo

A través de Adrián Dongo, hace algún tiempo me familiaricé con el trabajo de Ives de la Taille, un especialista en psicología y educación moral del Brasil. Aunque su trabajo está publicado en portugués, igual creo que vale la pena poner un par de enlaces para difundirlo. Como he dicho varias veces, el portugués y el español se parecen y con un mínimo esfuerzo se puede captar plenamente el sentido del texto. Los animo a intentarlo pues de no hacerlo uno se pierde de trabajos de muchísima calidad que no están publicados en castellano.

Dejo el enlace a una entrevista sobre la educación moral: “nuestros alumnos precisan de principios y no solo de reglas”, y también a un texto llamado La dimensión ética en la obra de Jean Piaget.

Entrevista con Ives de la Taille, aquí

Artículo sobre dimensión ética en Piaget, aquí

Nota: interesante que Ives de la Taille haga la misma crítica que hice yo a la manera en que se enfrenta el uso de celulares en la escuela. Parece que en Sao Paulo han aprobado una norma que los prohibe. Un absurdo que no educa…

Actualización:
Pongo el enlace a una reseña del libro “Moral e Ética – Dimensões intelectuais e Afetivas”, de Yves de La Taille, hecha por Luciene Regina Paulino Tognetta. Aquí » Leer más

Piaget y la toma de conciencia

Jean Piaget en dibujo

En el Seminario sobre Piaget de este semestre hemos tocado el tema de la toma de conciencia. Piaget lo desarrolló en el libro: Piaget, J. (1981). La toma de conciencia. Madrid: Morata.

En el curso, tomando en cuenta que es un electivo de pregrado muy introductorio, les dejo a los alumnos estas dos lecturas:

Piaget, J (1980). Problemas de psicología genética. Barcelona: Ariel (Capítulo: Inconsciente afectivo e inconsciente cognoscitivo)

Bringuier, J.C. (2004). Conversaciones con Piaget. Barcelona: Gedisa (Capítulo 8: La toma de conciencia)

Dicho muy en sencillo, la toma de conciencia comprende la transferencia de elementos de un plano inferior (usualmente inconsciente y/o automático) a un plano superior (consciente) en el cual se reconstruyen. Se trata de lograr una conceptualización, el paso de la acción a la representación. Piaget, en La toma de conciencia afirma esto exactamente: “La toma de conciencia de un esquema de acción transforma éste en un concepto, ya que esa toma de conciencia consiste esencialmente en una conceptualización”. Es claro entonces que para Piaget el mecanismo de la toma de conciencia es un proceso que reconstruye y luego sobrepasa, en el plano de semiotización y de la representación, lo que se había adquirido en el de los esquemas de acción. A eso se refiere Piaget con el término conceptualización.

Como equivocadamente suele hacerse muchas veces, podría pensarse que este es un tema histórico, interesante solo como dato anecdótico de uno de los temas clásicos trabajados por Piaget pero que no tiene mayor importancia ni vigencia en la actualidad. Nada mas alejado de la realidad… en el curso siempre trato de vincular los temas clásicos a problemáticas actuales, de modo que los estudiantes vean la riqueza y la fuerza del modelo piagetano y por lo menos, aun si no van a asumir su epistemología como marco de trabajo, sepan que hay allí mucho más que simplemente información irrelevante o pasada de moda. En este caso, hemos hablado de la conexión de este tema con la teoría de la mente, la metacognición, la enseñanza de la historia reciente y la reflexión docente. Sobre este último punto, les dejo un artículo que aborda el tema de la toma de conciencia sobre su propia situación laboral por parte de profesores de educación básica, y lo hace desde un marco estrictamente piagetano. ¿Alguien dijo que estos temas ya no se investigan ahora?…

Lamentablemente está en portugués, pero sin mucho esfuerzo me parece que se entiende. Es de la revista Schème (Revista Electrónica de Psicología y Epistemología Genéticas), una muy buena revista Piagetana que publica la Universidad Estadual Paulista “JÚLIO DE MESQUITA FILHO”. Las autoras son Eliane Paganini da Silva y Cilene Ribeiro de Sá Leite Chakur. El enlace al artículo abajo:

Artículo toma de conciencia en profesores » Leer más

En la teoría de Piaget, la edad importa poco

Ya en Piaget y la pregunta Americana había señalado que la edad cronológica de los niños no es decisiva para entender o explicar su desarrollo cognitivo. Piaget nunca dijo tal cosa; las edades son simplemente referenciales, no absolutas, no es relevante realmente si el niño logra determinada capacidad a los 5, a los 6, a los 6 y medio, o a los 7. Eso es anecdótico, lo central radica en comprender el proceso de construcción de su conocimiento del mundo.

Quise repetir esto aquí porque es un malentendido muy frecuente de los que se acercan a Piaget, y muchas veces se piensa erróneamente que su teoría ha sido desacreditada simplemente porque hay niños que logran ciertas competencias antes o después de lo que los estadios piagetanos plantean. Para el que no me crea, dejo una cita (de las varias que existen), en la que el propio Piaget desestima el asunto de la edad como único factor explicativo. Analizando tres factores (la maduración, la influencia del medio físico o del ejercicio, y la transmisión social) que usualmente se proponen para explicar el desarrollo cognoscitivo y a los que él va a refutar en su modelo, Piaget dice (el subrayado es mío):

…Veamos lo que valen estos tres factores en el caso de nuestra bolita de pasta para modelar. Primero, la maduración. Es evidente que tiene su importancia, pero está muy lejos de bastarnos para resolver nuestro problema. La prueba es que el acceso a la conservación no se produce a la misma edad en todos los medios. Uno de mis estudiantes, de origen Iraní, dedica su tesis a experiencias diferentes hechas en Teherán y en el campo de su país. En Teherán, encuentra aproximadamente las mismas edades que en Ginebra o en París; en el campo, observa un retraso considerable. Por consiguiente, no se trata tan solo de un problema de maduración, hay que considerar asimismo el medio social, el ejercicio, la experiencia.

Piaget, J. (1964) Seis estudios de psicología. Cap. 6. Génesis y estructura en psicología de la inteligencia.

» Leer más